SE ADJUDICÓ LA OBRA PARA RENOVAR EL COLECTOR CLOACAL MÁS IMPORTANTE DE SAN LORENZO

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, adjudicó la obra correspondiente a la renovación del colector cloacal más importante de la ciudad de San Lorenzo, que beneficiará a 15 mil vecinos de zona Norte y Noroeste de la ciudad.

El objetivo de la obra es rehabilitar el sector del colector cloacal existente a lo largo de la avenida Sargento Cabral, Falucho y avenida San Martin.

De las ocho ofertas recibidas, la ejecución de los trabajos se otorgó por licitación pública a la empresa Crabsa S.A. por un monto de $10.230.655, 22 + IVA y con un plazo de ejecución de tres meses. En las próximas semanas se dará comienzo a la obra.

Características de la Obra

Las tareas comprenden la renovación del colector cloacal existente a lo largo de la avenida Sargento Cabral, Falucho y avenida San Martín.

La presente etapa consiste en reemplazar un sector del colector de hormigón simple de 500 milímetros de diámetro, por otro conducto de PVC de 630 milímetros de diámetro, que mejorará la capacidad de conducción de la cañería.

Esta es una obra de gran envergadura ya que se trata del colector principal de la ciudad que recibe y conduce el líquido de todas las cañerías colectoras subsidiarias de diferentes sectores para su deposición final.

La renovación se llevará a cabo en los tramos que se extienden por:

>> Avenida Sargento Cabral entre Alem y Falucho,

>> Falucho entre avenida Sargento Cabral y avenida San Martín

>> Av. San Martín entre Falucho y Oroño (por vereda Este).

>> Av. San Martín entre Baigorria y Roldán (antes del cruce de vías).

La longitud de la cañería a reemplazar es de aproximadamente 813 metros, que en su mayoría será colocada por calzada sobre la traza del colector ya existente

FUNES: SE ABRIERON LOS SOBRES DE LA LICITACIÓN DE OBRA DE CLOACAS POR 140 MILLONES DE PESOS

El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes la apertura de sobres con las ofertas económicas para la extensión de la red de cloacas en la zona centro-norte de la ciudad de Funes. De la actividad participaron el titular de Aguas Santafesinas SA (ASSA), Hugo Morzán; el senador provincial Marcelo Lewandowski; y el intendente Rolvider Santacroce.

“Las obras que se hacen bajo tierra, como dice la ministra (Silvina) Frana, son las menos vistosas, pero también son las que nos permiten que los santafesinos ganen en calidad de vida. En definitiva, que tengamos posibilidades de vivir mejor y enfermarnos menos”, remarcó el gobernador.

Y agregó: “No tenemos duda alguna cuales son las prioridades para la salud. Cuando hay licitación o inauguramos alguna infraestructura sanitaria se ve, se luce, se ven paredes, se ven equipos; acá seguramente lo que más podremos ver es la alegría de una familia cuando pasa a tener una vida diferente. Y en los centros de salud empiezan a notarse los cambios que eso ha producido”.

Finalmente, Perotti resaltó: “Hay sectores que tienen que crecer y en los que tenemos que tener dinamismo, y la construcción es uno. Habilitar la instancia de infraestructura, servicios básicos, también posibilita avanzar en viviendas, avanzar en otro tipo de infraestructura y vamos a ir complementándonos. Queremos que haya dinamismo entre los distintos programas de Nación y provincia para poder llegar a cada uno de los municipios e impulsar no solo obras en beneficio directo para los vecinos, sino también trabajo”.

La obra cuenta con un presupuesto oficial de 140 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. Beneficiará en forma directa a 4.500 vecinos. Los trabajos abarcarán un área aproximada de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias. Con esto se incrementará más de un 60% la cantidad de habitantes de Funes que cuentan con este servicio esencial.

Cabe destacar que el financiamiento es parte de la primera etapa del acuerdo con el gobierno nacional que, en abril pasado, firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

DECISIÓN POLÍTICA

Por su parte, Morzán destacó que la obra “no es solo un gesto, sino una firme decisión política del gobernador Omar Perotti de trabajar de manera anticipada, porque esto lo preveíamos antes de entrar en la situación de pandemia, en llevar más salud a los santafesinos”.

Asimismo, recordó que, en el marco del convenio firmado con el gobierno nacional, que “permitía contar con 1.400 millones de pesos para llevar adelante obras en los distintos municipios donde ASSA presta el servicio”, se iniciaron los procesos licitatorios para la zona norte: Reconquista, Esperanza y Rafaela, y luego para Rosario, Funes, Firmat y Casilda. “Así estamos llevando adelante un cronograma que, en medio de la pandemia, parecía difícil cumplir pero que se está haciendo realidad con el esfuerzo de todos”, agregó.

A continuación, Lewandowski resaltó que “hay obras que marcan cuales son las expectativas y el norte a seguir. He participado ya de aperturas de sobres de cloacas, aguas, construcción de viviendas y hospitales, que marcan el rumbo de este gobierno. Creo que este gobierno provincial tiene la pauta muy firme de llevar dignidad en estos servicios”.

En el mismo sentido, Santacroce dijo que Funes es “una ciudad que crece y crece y no va a dejar de crecer. La gente ha decidido venir a vivir a nuestra ciudad. Lamentablemente, las malas políticas no la han desarrollado como corresponde”. Y sumó: “Es un momento histórico, estoy sumamente feliz. El gobernador, por el año 2018 siendo senador, me dijo: ‘si ganamos, vamos a hacer las cloacas’. Y acá estamos”, concluyó.

LAS OFERTAS

En la oportunidad, se presentaron 13 ofertas: Prat SRL cotizó los trabajos en 96.280.243,60 pesos; Obring SA, 106.014.273,54 pesos; Werk Construcciones SRL, 86.053.722,84 pesos; Del Sol Constructora SA, 84.297.512,78 pesos; Sanimat SRL, 94.846.559,03 pesos; Coemyc SA, 109.251.792,80 pesos; Duamax SA, 110.542.658,01 pesos; Pecam Construcción, 94.622.954,47 pesos; Edeca SA, 82.658.552,37 pesos; Brumont SA, 87.504.726,91 pesos; Tecsa SA, 96.853.444,80 pesos; Mundo Construcciones SA, 95.474.426,37 pesos; UTE compuesta por Dinale SA y Cocivial SA 103.902.950,35 pesos.

LA OBRA

El tendido de la nueva red de desagües cloacales en el sector centro-norte de Funes se realizará entre las calles Vélez Sarsfield (Norte), Pedro A. Ríos (Sur), General López (Oeste) y Catamarca (Este).

La obra tiene un presupuesto oficial de 140.579.548,63 pesos, abarcará un área de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias de 110 milímetros de diámetro, y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Se ejecutarán 1.290 conexiones domiciliarias y se realizarán 100 bocas de registro.

Las nuevas redes descargarán los líquidos cloacales en los colectores existentes y en funcionamiento en las inmediaciones, ejecutados hace pocos años por el ENOHSA y que desaguan en la Estación de Bombeo N° 15 de Rosario.

Los trabajos comprenden la instalación de cañería de PVC, 14.691 metros de 160 mm. de diámetro, 472 de 200 mm. de diámetro y 344 de 250 mm. de diámetro.

Las cañerías serán instaladas en una de las veredas con conexiones cortas y largas bajo pavimento, de ejecución con tunelera. Se realizarán los enlaces a la instalación domiciliaria internas, siempre y cuando las mismas estén en condiciones de conectarse y que la red se encuentre ya en servicio.

FIRMAT: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA LA EXTENSIÓN DE LA RED CLOACAL EN BARRIOS LA PATRIA Y LA QUEMADA

Doce empresas presentaron ofertas como parte de la licitación pública del Gobierno de Santa Fe -a través de Aguas Santafesinas- destinada a ejecutar la obra de extensión de redes cloacales en barrios La Patria y La Quemada, que beneficiará a 4.000 vecinas y vecinos de la ciudad de Firmat. Con el emprendimiento se incrementará más de un 40 % la cantidad de habitantes de Firmat que cuentan con este servicio esencial.
Participaron del acto realizado esta mañana, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, Silvina Frana; la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; el intendente de la ciudad de Firmat, Leonel Maximino; el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; la vicepresidenta Marisa Gallina;
los miembros del Directorio, Juan Costantini y Alfredo Menna; la presidenta del Concejo Deliberante de Firmat, Alexandra Beltramo; trabajadores de la firma estatal y representantes de
las empresas oferentes.
La ministra Frana –al hablar vía streaming desde la ciudad de Santa Fe- destacó que “el gobernador y los que lo acompañamos queremos superar las adversidades para que todos los días demos un paso más por la reivindicación de derechos. Tenemos la firma convicción de despejar cualquier prejuicio político; hoy abrimos una licitación que tiene que ver con una agenda de trabajo abierta desde el primer día con el Gobierno Nacional. Queremos trabajar con todos los municipios, como en este caso con un municipio de distinto color político, porque la reivindicación de derechos no hace diferencias políticas. Días atrás, desde Firmat se hacía un acto que tenía que ver con construir viviendas, y allí tampoco hubo prejuicios políticos, sino amor y pasión por nuestra gente. Y eso es lo que tiene que prevalecer en nuestras gestiones”.
Por su parte, la senadora nacional Sacnun dijo sentirse “profundamente satisfecha por la importancia del convenio entre Nación y provincia que abrió paso a esas obras. Esto también tiene que ver con el análisis que los pueblos tienen que hacer de su historia. Y es bueno recordar que el Estado recuperó esta empresa de las manos de un privado. Porque si hoy rigiera una lógica de mercado, seguramente esta obra no sería posible, porque el mercado hubiera decidido hacerlo solo donde obtuviera rentabilidad. Con esta obra vamos a obtener una enorme ganancia, pero va a ser una ganancia social, con un principio de justicia social, para alcanzar la sostenibilidad social.
Hoy invertir en agua y en cloacas es una decisión política absolutamente acertada. Por eso estoy orgullosa de toda la tarea mancomunada que se realizó alrededor de estas obras, un compromiso que hoy reclama la Argentina. Mejor que decir, siempre es hacer”, concluyó.
El presidente de Aguas, Hugo Morzán, resaltó que “para nosotros es un día muy particular, teniendo en cuanta la confianza que vuelve a depositar en nuestro equipo el gobernador Omar Perotti, para llevar adelante este tipo de gestiones. Es una obra emblemática, nos provoca una inmensa alegría y queremos reiterar el agradecimiento a todos los que de una u otra manera hacen posible esta tarea. Reiteramos también nuestro compromiso como empresa para seguir brindando estos servicios esenciales como el agua potable y las cloacas, que en estos momentos difíciles de pandemia permiten llevar más salud a millones de santafesinos”.
El intendente Maximino sostuvo que “es una alegría estar presentes en este paso adelante muy importante para nuestra ciudad, al hacer realidad esta obra esperada por muchos vecinos. Debemos agradecer a nuestro presidente Fernández, a nuestro gobernador Perotti y a la senadora Sacnun por este avance para Firmat; que nuestra ciudad haya sido incluida entre las nueve localidades de la provincia donde se encaran obras cloacales; de esta forma vamos a seguir creciendo en nuestras ciudades, Ese es el sentido de la verdadera política. Los sueños de los vecinos tienen que ser nuestros sueños”.
LAS OBRAS
Esta obra es el resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento por parte del Estado Nacional que en abril pasado firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y son gestionados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Antes de fin de este año la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos. En todos los casos se trata de emprendimientos fundamentales para lograr el acceso a servicios esenciales como el agua potable y las cloacas y mejorar la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas.
En Firmat, el sector donde se ejecutarán los desagües cloacales está limitado al Norte por calles Quemada, French, Estrada, Mosconi, Buenos Aires y Moreno; al Sur por calle Zurita; al Oeste por avenida Roque Sáenz Peña y al Este por bulevar Colón.
La obra tiene un presupuesto oficial de 134.610.761,47 pesos, abarcará un área aproximada de 44 manzanas, con 1000 conexiones domiciliarias y un plazo de ejecución de 12 meses.
Los trabajos a realizar comprenden la instalación de 9.733 metros de cañerías colectoras de diferentes diámetros.
Las redes a ejecutar descargarán finalmente el líquido cloacal en la estación elevadora ubicada en calle 1º de Mayo y bulevar Colón, pudiendo habilitarse inmediatamente luego de la finalización y recepción de la obra por parte de Aguas Santafesinas. Cabe destacar que la estación elevadora existente ya ha sido proyectada y calculada para recibir los desagües cloacales de estos barrios y futuro crecimiento de la población hacia el oeste.
Los líquidos serán conducidos hasta la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad, que tiene una capacidad de tratamiento para 24.378 habitantes. Esto cubre la ampliación que se prevé con el presente proyecto, ya que en el período final del mismo la población servida ascenderá a 18.974 habitantes.

FUNES: LA PROVINCIA LICITA OBRAS DE CLOACAS QUE BENEFICIARÁN A 4.500 VECINOS

El presidente de Aguas Santafesinas (Assa), Hugo Morzán, y el intendente de Funes, Roly Santacroce, anunciaron la licitación para construir los desagües cloacales en la zona centro-norte de la localidad, una obra que beneficiará en forma directa a 4.500 vecinas y vecinos e incrementará en más de un 60 % la cantidad de habitantes con este servicio esencial.

Al realizar el anuncio, Morzán manifestó estar «muy contento por estar llevando adelante esta licitación, con una obra que representa más salud, más trabajo y sobre todo una mayor calidad de vida para miles de ciudadanas y ciudadanos. Nos quedan pendientes otras obras que ya iremos proyectando, como acercar el agua potable a la mayor cantidad de gente posible y ampliar aun más la red cloacal”.

Por su parte, el intendente resaltó que “con esta acción estamos cumpliendo lo que prometimos en campaña con el gobernador Omar Perotti; hoy se está llevando adelante esta obra que es fundamental y que es un gran orgullo como intendente, es uno de los momentos más importantes de mi vida política. Estoy muy contento, muy feliz”.

Del acto participaron también el senador nacional Roberto Mirabella (vía Zoom); el director de Aguas, Juan Manuel Costantini; el jefe del distrito Funes de Aguas, Fabian Abaca, además de autoridades y vecinos de la ciudad.

FINANCIAMIENTO NACIONAL

Esta obra es el resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento por parte del Estado Nacional, que en abril pasado firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y es gestionado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Antes de fin de año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

En todos los casos se trata de emprendimientos fundamentales para lograr el acceso a servicios esenciales como el agua potable y las cloacas; y mejorar la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas.

LA OBRA EN FUNES

El tendido de la nueva red de desagües cloacales en el sector centro-norte de Funes se realizará entre las calles Vélez Sarsfield (Norte), Pedro A. Ríos(Sur), General López (Oeste) y Catamarca (Este).

La obra tiene un presupuesto oficial de 140.579.548,63 pesos, abarcará un área aproximada de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias de 110 milímetros de diámetro, y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.

Las nuevas redes descargarán los líquidos cloacales en los colectores existentes y en funcionamiento en las inmediaciones, ejecutados hace pocos años por el ENOHSA y que desaguan en la Estación de Bombeo N° 15 de Rosario.

Los trabajos comprenden la instalación de cañería de PVC, 14.691 metros de 160 mm. de diámetro, 472 de 200 mm. de diámetro y 344 de 250 mm. de diámetro.

Se ejecutarán 1.290 conexiones domiciliarias y se realizarán 100 bocas de registro.

Las cañerías serán instaladas en una de las veredas con conexiones cortas y largas bajo pavimento, de ejecución con tunelera.

Se realizaran los enlaces a la instalación domiciliaria internas, siempre y cuando las mismas estén en condiciones de conectarse y que la red se encuentre ya en servicio.

Los pliegos para consulta de las empresas interesadas se publican en la web www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas que se presenten está prevista para el jueves 16 de noviembre.