RUFINO: ASSA RENUEVA LA RED COLECTORA CLOACAL EN AROMOS AL 200

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Rufino que realizará la renovación de un tramo de la red colectora cloacal ubicada en Aromos al 200.

Por esta razón a partir de mañana 12 de abril, y debido al desarrollo de los trabajos, estará reducido el tránsito vehicular por Aromos entre Carballeira y Pje. Peatonal Norte por lo que se solicita circular con precaución por dicho sector.

Los trabajos incluyen la renovación de 110 metros lineales de cañería de asbesto cemento de 150 milímetros de diámetro que será reemplazada por nuevos caños de 200 milímetros. Además se renovarán 100 metros del Pje. Peatonal Sur entre Olmos y Tilos.

El objetivo es asegurar la continuidad del servicio y mejorar el funcionamiento del sistema cloacal.

Las tareas necesarias se extenderán por un lapso estimado en 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

La obra estará a cargo de la empresa contratista Conymat y demandará una inversión estimada en $ 1.500.000.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

ASSA RECUERDA LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR DESECHOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas recuerda la prohibición de arrojar desechos de obras de construcción en las redes de desagües cloacales por los perjuicios que ocasionan al buen funcionamiento del servicio.

En reiteradas oportunidades este accionar se traduce en la necesidad de renovar diferentes tramos de la red cloacal , ya que se afecta el normal  funcionamiento de la misma. Luego de dicha tarea queda además la refacción del tramo de la vereda afectada.

Estas intervenciones se dan generalmente tras sucesivas solicitudes de los usuarios y luego de inconvenientes con las tareas de limpieza de la red por lo que se procede a la apertura, y se confirma la anulación del conducto debido a la presencia de hormigón solidificado.

Estas circunstancias generan un perjuicio a los frentistas y demandan por parte de empresa la ejecución de obras de renovación y remediación de los inconvenientes originados por estas causas.

Cabe destacar que ante las infracciones registradas, que demandan , los costos asociados a las mismas podrán ser reclamados a quienes los hubieran causado.

Además Aguas tiene la potestad de sancionar los inmuebles que los causen llegando a poder interrumpirse el servicio.

Finalmente se reitera que el sistema cloacal está exclusivamente diseñado para evacuar los líquidos provenientes de sanitarios, lavaderos y cocina, estando completamente prohibido el volcamiento de cualquier tipo de elementos sólidos (vidrios, plásticos, metálicos, etc.), ni textiles o algodones y el exceso de desperdicios de grasas o restos de alimentos que puedan originar taponamientos en la red.

Tampoco está permitido el ingreso de cualquier otro tipo de líquido fuera de los usuales de carácter sanitario y domiciliario (químicos, patológicos, industriales, etc.).

FIRMAT: AVANZA LA LICITACIÓN PARA INCORPORAR 2.500 VECINOS A LAS REDES CLOACALES

Tres empresas presentaron ofertas en la licitación pública destinada a tender la cañería colectora principal que permitirá dotar de desagües cloacales a barrios La Patria y La Quemada, durante un acto realizado esta mañana en la Municipalidad de dicha ciudad.

La obra es imprescindible para permitir en el futuro el tendido de las redes de cañerías domiciliarias en beneficio de 2.500 vecinos.

La colectora principal consiste en la instalación de una cañería de 31,5 cm. de diámetro y 525 metros de extensión que servirá de colector para la futura expansión de la red cloacal de los barrios La Patria y La Quemada.

El plazo de ejecución es de cuatro meses, con la inversión a cargo de la provincia de Santa Fe en su totalidad.

Presentaron ofertas –las que serán analizadas para su posterior adjudicación- las firmas PIBECO S.A.;  PyP SERVICIOS CIVILES y BRUMONT S.A.

El acto de apertura de ofertas fue encabezado por el intendente de Firmat, Lionel Maximino; el gerente de la Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig; y el jefe del Distrito Firmat de la empresa, Cristian Latino.

LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES PARA CIUDADES DEL NORTE DEL GRAN ROSARIO

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto ejecutivo para construir una planta depuradora de líquidos cloacales para las ciudades de San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín. También se anunció que se prevé tender las redes cloacales para servir a los vecinos de barrios Morando, 2 de Abril, Rivadavia. Bouchard, Villa Felisa y José Hernández, ubicados en el sur de la ciudad de San Lorenzo.

Los anuncios se hicieron durante un acto en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el intendente de San Lorenzo;, Leonardo Raimundo; el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet,  y el director de Investigaciones Patrimoniales del Ministerio de Seguridad y ex intendente de la ciudad de Carcarañá, Ramón Soques.

Al destacar la importancia de los temas tratados, el ministro Garibay detalló que “realizamos un repaso de los trabajos de saneamiento que llevamos adelante en la ciudad de San Lorenzo y además anunciamos nuevas obras de cloacas como las que vamos a ejecutar en los barrios del sur, porque entendemos a la infraestructura como un eje para el desarrollo de la población;  en este sentido expandiremos la red de cloacas y además estamos llegando con un acueducto para proveer a San Lorenzo con agua del río Paraná».

Por su parte, el intendente Raimundo resaltó la fuerte presencia del gobierno provincial en la ciudad con inversiones en infraestructura sanitaria “luego de que durante varias décadas no se pusiera un peso en la ciudad en ese sentido”. También le dio relevancia al hecho de que “esta gestión siempre ha respondido a nuestras solicitudes, buscando soluciones para los problemas que planteamos”.

PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL

Históricamente se señaló la necesidad de incorporar instalaciones de tratamiento de los efluentes cloacales previo a su vertido al río Paraná.

Ahora, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Santa Fe, por primera vez en 130 años de servicios de agua potable y saneamiento en la región, se cuenta con un proyecto de ingeniería detallado para la depuración de los líquidos cloacales antes de volcarlos al río Paraná.

De este modo se avanza en políticas de preservación del medio ambiente y se cuenta con una herramienta concreta para gestionar las fuentes de financiamiento necesarias destinadas a la construcción de una obra en gran escala como la que se proyecta.

La iniciativa se denomina “Planta Depuradora Cloacal Aglomerado Gran Rosario Norte” y se estima que será necesaria una inversión aproximada de 850 millones de pesos.

El sistema permitirá tratar los líquidos de una población estimada de 60.000 vecinos en la primera etapa, con proyección de funcionamiento a 40 años (160.000 vecinos).

La programación de obras establece que en una primera etapa se tratarán los líquidos cloacales de San Lorenzo y Capitán Bermúdez. Luego,  Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín se incorporarán al sistema en el año diez del proyecto. Mientras que Granadero Baigorria continuará volcando sus efluentes al sistema de la ciudad de Rosario.

 

OBRAS NECESARIAS

El sistema cloacal proyectado se compone de redes troncales a gravedad, estaciones elevadoras con sus correspondientes impulsiones, la planta de tratamiento y la descarga del líquido tratado al río Paraná.

El proyecto desarrollado implica la ejecución un sistema troncal de conducción de líquidos cloacales de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, de los cuales 12.700 metros corresponden al transporte del líquido crudo y 5.350 metros para el efluente tratado.

El sistema de tratamiento para la planta depuradora seleccionado es el de lechos percoladores. Consiste en la depuración biológica de los efluentes cloacales por medio de lechos percoladores de alta carga, con relleno plástico, en una sola etapa, y con el fin de cumplimentar con los parámetros de vuelco recomendados por la Ley 11.220 de la provincia de Santa Fe.