FIRMAT: ESTAMOS RENOVANDO LA RED COLECTORA EN CORRIENTES AL 900

Aguas Santafesinas S.A. informa a sus usuarios que se encuentra trabajando en la renovación de la cañería colectora cloacal en Corrientes al 900.

Esta obra que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de la red cloacal en el sector.

En esta oportunidad se trabaja sobre calzada en el recambio de ​140 metros de cañería de asbesto cemento de 160 milímetros de diámetro que fue reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro, lo que permitirá una mejora sustancial del servicio en esta zona.

Se estima que la obra concluirá en diez días, lapso durante el cual continuará interrumpido el tránsito vehicular en Corrientes entre avenida Santa Fe  y D. F. Sarmiento. Se solicita circular con precaución en dicho sector.

Los trabajos demandan una inversión de $ 1.300.000 pesos y están a cargo de Pibeco S.A.

PEROTTI: “ESTAS SON OBRAS QUE MEJORAN LACALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS VECINOS»

Lo aseguró el gobernador durante el acto de apertura de sobres donde se licitaron las obras de ampliación y mejoras del servicio cloacal para Rafaela. Los trabajos alcanzan a cinco barrios, beneficiarán a 10.000 vecinos y demandarán una inversión de 260 millones de pesos.

El gobernador Omar Perotti presidió este jueves el acto de apertura de sobres con ofertas para dos licitaciones de obras de expansión e infraestructura básica para la ampliación y mejoras del servicio cloacal en la ciudad de Rafaela. Las tareas beneficiarán a 10.000 vecinos de los barrios Antártida Argentina, Brigadier López, Tierra de Pioneros, Aeroclub y Los Álamos. “Hay una clara decisión política de priorizar las obras de saneamiento en la provincia de Santa Fe”, afirmó el primer mandatario.

Los trabajos demandarán una inversión de 260 millones de pesos, monto que será aportado por el Estado nacional en el marco del convenio firmado en abril pasado entre el gobernador y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia. El presupuesto total es de más de 2.200 millones de pesos.

El mandatario provincial destacó que “esta es una primera etapa de obras en la ciudad” en lo referido a saneamiento, inversiones que continuarán “muy pronto con el avance que el equipo técnico va realizando para poder garantizar cualquier situación de ampliación futura. Esto quiere decir, poder ponernos no solamente al día, sino también ponernos adelante del desarrollo de la ciudad, de sus barrios y de su urbanización. Es una satisfacción poder estar aquí y dar respuestas concretas”.

GESTIÓN PARA LA LLEGADA DE RECURSOS

Perotti explicó que “esto es parte de una gestión inicial de fortalecer la empresa Aguas Santafesinas (Assa), que por si sola no tenía recursos propios para encarar estas obras. Es gestión y vinculación con el gobierno nacional para trasladar prioridades en aguas y cloacas, en saneamiento; es acuerdo con el Presidente de la Nación, con el ministro Katopodis, con el titular de Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), y a partir de allí empezar a presentar los proyectos para la firma de este convenio y que empiecen a fluir los recursos nacionales hacia la provincia”.

En este sentido el gobernador recordó que la presentación de proyectos “tuvo que tener trabajo contrarreloj de actualizaciones, porque también es justo decirlo: son decisiones políticas que se toman o se dejan pasar, y había localidades que tenían sus proyectos, pero que había que actualizarlos porque tenían muchísimos años de retraso. Esas son las cosas que ojalá no vuelvan a suceder nunca más: cómo se frena muchas veces el acompañamiento, el crecimiento y el desarrollo de distintas localidades cuando la provincia no acompaña”.

Finalmente, Perotti agregó que “los vecinos y las localidades necesitan del Estado provincial para que ese crecimiento sea armónico y que no deje de lado una de las instancias de cuidado sanitario y ambiental más importante, como es el sistema de saneamiento”.

El acto se realizó en el cine-teatro Belgrano de la ciudad de Rafaela y del mismo participaron también el intendente Luis Castellano; y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas SA, Hugo Morzán; los senadores nacional, Roberto Mirabella, y provincial, Alcides Calvo; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Botero, junto a concejales, el jefe de distrito de Aguas de Rafaela, Luis Ambort, e integrantes de comisiones vecinales, entre otros.

LAS OBRAS QUE LOS VECINOS NECESITAN

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, señaló que pasaron “más de 12 años sin que Aguas Santafesinas haga obras de cloacas”, y celebró la posibilidad de “recibir el respaldo de mirar hacia adelante con esperanza, haber planteado un proyecto de 100 por ciento de cloacas para la ciudad, para que todos los barrios puedan ser incluidos. Arrancar por estas dos licitaciones, que tienen montos importantes, allí es donde se ve esa fluidez de respaldo para las obras que se necesitan en el territorio, para las obras que los vecinos necesitan y reclaman”.

Mientras, el senador Alcides Calvoafirmó que “es una gran alegría que después de casi más de una década la ciudad de Rafaela reciba este aporte para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, y agregó que “es digno destacar que estas obras abran la posibilidad para luego hacer un verdadero proceso de expansión de nuevas conexiones y nuevos beneficiarios”. En este sentido, reconoció que “hay que recorrer varios años hacia atrás para ver un proceso de obra pública realmente tan importante, no solamente para Rafaela sino para toda la región”

Finalmente, Hugo Morzán agregó que el convenio firmado con Nación incluye una obra que “de la planta depuradora de servicios cloacales y la construcción del cuarto módulo”. Esa “ampliación de la planta de tratamiento cloacal demandará una inversión de 450 millones de pesos, proyecto que ya fue aprobado por el Enohsa y están en elaboración los pliegos licitatorios para llevar adelante esta obra”.

DETALLE DE LOS TRABAJOS

Las obras de expansión permitirán incorporar al radio servido de cloacas a los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y Tierra de Pioneros. Para ello se tenderán 22 kilómetros de cañerías cloacales, y se harán 1.000 conexiones domiciliarias y 250 bocas de registro.

Asimismo, se incluye la infraestructura básica para la ejecución, en una segunda etapa, de nuevas redes cloacales domiciliarias de los barrios Aeroclub y Los Álamos, donde se tenderán 2.500 metros de cañería de impulsión, se construirá una estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos, y telegestión necesarios para su operación.

Video

ESPERANZA: SE REALIZÓ LA APERTURA DE SOBRES PARA LA AMPLIACIÓN Y MEJORA DE CLOACAS

Este martes se llevó a cabo el acto de apertura de sobres con ofertas económicas para la ejecución de las obras de infraestructura básica para la ampliación y mejoras del servicio cloacal en la ciudad de Esperanza.

Se trata de un conjunto de obras que demandará una inversión del Estado nacional, a través de fondos del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) de $270.000.000.

El acto se desarrolló en la Municipalidad de Esperanza y fue presidido por el goberm¿nador Omar Perotti, participaron también la intendenta local Ana María Meiners; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; el senador nacional Roberto Mirabella; el presidente del directorio de Aguas Santafesinas S.A. (Assa), Hugo Morzán, junto a miembros del directorio, entre otros. En tanto, vía teleconferencia, también tomó parte de la actividad el gerente técnico del Enohsa, José Luján.

Durante el evento se presentaron un total de 18 oferentes para llevar adelante los trabajos que incluyen la renovación de la cloaca máxima en la ciudad, la cañería de impulsión hasta la planta de tratamiento cloacal, permitiendo mejorar el funcionamiento del sistema cloacal así como la futura incorporación de nuevos usuarios del servicio. Además, se incorporará una nueva descarga para camiones atmosféricos y otras dependencias operativas y de servicios generales.

OBRAS QUE PROYECTAN A UNA CIUDAD

“Vinimos muchas veces aquí, y uno sabe cuánto se reclaman obras de este tipo y lo difícil que es hacerlo para un municipio por sí solo si no cuenta con el acompañamiento de la provincia y de la Nación”, reconoció el gobernador, quien agregó que “son obras importantes, caras, y que proyectan a una ciudad en muchísimos años, pero hay que pagarlas en un tiempo acotado, aunque después se disfrutan por mucho más tiempo”.

En este sentido, Perotti sostuvo que “si no se tiene financiamiento, estas obras se van postergando, y cuando vamos postergando la falta de agua, la falta de cloacas, vamos postergando salud. Muchas veces es más visible una infraestructura sanitaria que se ve hacia arriba, pero es tan o más importante esta, la que nos garantiza agua potable y saneamiento para toda la población. Por eso la ambición del cualquier intendente es tratar de llegar a cubrir al máximo su ciudad de agua potable y cloacas, y eso es trabajar y cuidar por la salud de la gente”.

Al respecto, el mandatario recordó que “se firmó un convenio entre Nación y provincia, y una de las derivaciones del convenio es un acuerdo con el Enhosa. Son 2.200 millones de pesos, de los cuales ya estamos en la primera etapa, de 1.400 millones, en la que están incorporadas estas obras de Esperanza, y a las que hay que sumarles obras en Reconquista, Rafaela, Rosario, Firmat, Funes, Santa Fe y Santo Tomé, todas con proyectos avanzados, lo que posibilita que en agosto ya estemos realizando licitaciones”, en tanto que “hay un grado importante de avance en el resto de los proyectos técnicos para cumplimentar el resto del convenio que formalizamos”.

Por otro lado, además de saneamiento “esto también significa trabajo: es la posibilidad concreta en el medio de una pandemia -que nos va a acompañar por mucho tiempo- de mantener el mayor nivel de actividad mientras resguardamos la salud de la población”, aseguró Perotti.

Finalmente, el gobernador reconoció que con esta inversión “Assa va a dar un salto importante, venía muy retrasada en su nivel de inversión, venía muy retrasada en la ciudades importantes de Santa Fe, y allí es donde provincia y Nación juntas estamos dando una respuesta directa a la población”.

Mientras, la ministra Frana reconoció que “hoy es un día histórico por muchas razones”, y recordó que “en una de las primeras reuniones que tuvimos con Ana (Meiners) y con el senador Pirola me impactó mucho la situación de Esperanza respecto al tema de cloacas. En ese sentido, destaco los objetivos muy claros que tiene el gobernador para la provincia, porque tener una cloaca tiene que ver con un objetivo de salud muy importante, es más que hacer hospitales, es dar condiciones dignas de salud a la gente”.

Finalmente, el presidente de Assa, Hugo Morzan, dijo que “el objetivo de estos trabajos es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal, sumando la posibilidad de incorporar a las redes 3500 nuevos lotes. Es una obra que está dentro del Plan Estratégico de la ciudad de Esperanza”, que incluye “la obra de Impulsión Oeste, que está en trámite de licitación y que cuenta con un presupuesto de 66 millones de pesos”. Así, en esta ciudad del departamento Las Colonias “estamos invirtiendo 336 millones de pesos en obras”, concluyó.

 

RECONQUISTA: EL GOBIERNO LANZÓ LICITACIONES PARA NCORPORAR 6.000 VECINOS A LAS REDES CLOACALES

El Gobierno de Santa Fe lanzó hoy las licitaciones de obras para incorporar a los desagües cloacales a 6.000 vecinos de siete barrios de la ciudad de Reconquista, gracias a una inversión estimada de 177 millones de pesos, resultado concreto del acuerdo de financiamiento que en abril pasado suscribieron el gobernador Omar Perotti y el ministro ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. La apertura de las ofertas que se presenten ya quedó establecida para el 20 de agosto.

El anuncio fue realizado en la ciudad del norte provincial por el secretario provincial de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan; y el intendente Enrique Vallejos.

Durante el acto, Maina destacó que “el inicio de nuestra gestión no fue fácil, con todas las obras paralizadas, algunas de las más grandes como el acueducto Reconquista. Y esto, como siempre repite la ministra Silvina Frana, no es una queja sino que una descripción de lo que ha pasado”.

“Pero luego de enfrentar el pago de muchas deudas que recibimos –agregó-, ahora comenzamos una etapa donde comenzaremos a ver cristalizadas muchas obras, como las que anunciamos hoy. Y no solo eso, gracias al financiamiento logrado desde el gobierno nacional y la decisión política del gobernador Perotti para atender las necesidades de ciudades que fueron largamente postergadas en obras, como el caso de Reconquista, también vamos a ver hitos históricos, como la futura construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales para no tirar los residuos crudos al río; o la ejecución de una estación de rebombeo, que hará posible distribuir con más presión en la ciudad el agua potable producida en la planta del acueducto Reconquista”.

Por su parte, el intendente Vallejos resaltó que “nuestros vecinos vuelven a tener optimismo respecto a obras que se postergaron durante muchos años. Estaban incluidas en el proyecto de ley de endeudamiento por 500 millones de dólares del año 2016, pero no se pudieron ejecutar, allá los motivos. Pero ahora tenemos una nueva oportunidad de concretarlas gracias a nuestro gobernador Omar Perotti, que tomó la decisión de avanzar en los lugares más desprotegidos con obras de infraestructura, y en este caso particular, de saneamiento. Sentimos un gran optimismo, porque se ha trabajado muy bien técnica y políticamente, y tenemos más cerquita a las obras fundamentales, Por eso, en nombre del pueblo de Reconquista decimos muchas gracias y ojalá podamos trabajar siempre codo a codo para seguir progresando”.

El presidente de Aguas Morzan recordó que el intendente Vallejos “venía planteando desde hace mucho la necesidad de estas obras, que forman parte del convenio que firmaron el gobernador Perotti y el ministro Katopodis: estamos hablando de una inversión de  2.247 millones de pesos en nueve localidades de la provincia, con 16 proyectos disponibles para ejecutar. Estamos trabajando con la ministra Frana y el secretario Maina para llamar a la correspondientes licitaciones, como sucede hoy en Reconquista, y llevar adelante las obras lo antes posible”.

LAS OBRAS EN RECONQUISTA

Las dos licitaciones que se lanzaron incluyen el tendido de redes cloacales en los barrios  Villa Clelia, General Obligado Norte, El Zorzón,  Itatí,  Santa Rosa,  Don Pepito y Distrito IT.

La incorporación de 6.000 vecinos a los desagües implica un incremento del 10 % respecto a la población actualmente servida en la ciudad.

En total se prevé el tendido de 19.000 metros de cañerías para efectuar 1.144 conexiones domiciliarias.

Además, para los barrios de la zona oeste incorporados al servicio, se construirá una estación elevadora de líquidos cloacales que demandará un movimiento de suelo 77 metros cúbicos y la utilización de 35 m3 de hormigón armado.

Los pliegos para los interesados en participar de las licitaciones están disponibles en el portal www.aguassantafesinas.com.ar