COMIENZAN LOS TRABAJOS PARA REPARAR EL HUNDIMIENTO REGISTRADO EN URQUIZA AL 3500

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, anunció que hoy comienzan los trabajos de reparación del hundimiento registrado en una losa de la calzada en Urquiza al 3500.

Bonet estuvo en el lugar para supervisar en el terreno el plan de trabajo que demandará alrededor de  25 días, con el objetivo de detectar una posible rotura de un conducto, proceder a su reparación y recuperar la transitabilidad de la única mano afectada de calle Urquiza.

Junto al vicepresidente de Aguas, Pablo Zaburlín, Bonet destacó que la empresa «actúa prontamente para darle solución al inconveniente detectado, poniendo todos los recursos necesarios para tal fin».

También se encontraban presentes el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio; y el jefe del distrito Santa Fe, Marcelo Sandoval.

Cabe recordar que esta intervención se inscribe en las tareas de mantenimiento que todos días encara Aguas para el correcto funcionamiento de sus redes.

Por ejemplo, se han concretado acciones similares recientemente en Estanislao Zeballos y 9 de Julio, Pedro Víttori y Cándido Pujato, Avellaneda y Padre Genesio, entre otros.

ACCIONES

El plan consiste en la colocación de un dispositivo de depresión de napas y de tablestacas para poder hacer una excavación segura del suelo existente debajo de la losa de hormigón dañada, y así llegar a una cañería cloacal ubicada a más de 4,5 metros de profundidad.

Durante esta tarea será necesario el tendido de cañerías para canalizar el agua de napa que se extraiga, ubicada de tal forma que afecte lo menos posible el tránsito vehicular.

Asimismo se dispondrá de cartelería de señalización vial y advertencias previas a los automovilistas.

Una vez que se verifique el estado de la cañería y en función de lo que allí se observe,  se procederá a reparar o renovar el tramo dañado del conducto que se presume podría haber originado este hundimiento.

Luego se controlará el correcto funcionamiento hidráulico del mismo y se comenzará con las tareas de reposición del suelo.

En primera instancia se tapará con arena, luego se colocará relleno de densidad controlada –RDC- y una vez que haya secado, se completará la refacción de la calzada de hormigón y el fraguado para restablecer la normal circulación vehicular.

 

 

Aguas INCORPORÓ UN MODERNO ROBOT PARA INSPECCIONAR CON VIDEO LOS DESAGÜES CLOACALES

Aguas Santafesinas incorporó un moderno sistema robotizado para la inspección visual de cañerías cloacales, que permite detectar obstrucciones y roturas en los conductos, y así encarar la reparación correspondiente a partir de un diagnóstico preciso de la situación.

El robot marca iPEK ROVION consiste en un sistema de rodamiento por dentro de las cañerías, que porta una cámara controlada a distancia y va registrando a su paso el estado de los desagües.

Aguas Santafesinas tiene a su cargo la operación de cerca de 9.000 kilómetros de cañerías en las 15 ciudades donde presta servicios, de los cuales casi la mitad corresponden a conductos cloacales.

Los desagües exigen un mantenimiento constante para prestar los servicios en condiciones adecuadas, ya sea con tareas de desobstrucción o reparación de sectores que lo demanden.

CARACTERÍSTICAS

El equipo incorporado se trata de un sistema robótico de inspección visual de tuberías iPEK ROVION, la plataforma de diagnóstico de redes de saneamiento más avanzada del mercado.

El robot tractor RX-95 está diseñado para los trabajos de inspección con cámara robotizada en conductos entre 15 y 80 centímetros de diámetro, con 6 ruedas independientes.

Sobre el mismo va montada una cámara de video zoom oscilogiratoria de alta resolución. Fabricada en aluminio de alta resistencia y acero inoxidable, es totalmente impermeable y resistente a la inmersión en agua.

La lente frontal es de cristal de zafiro, resistente a los impactos y al rayado y fácil de desmontar por el operador.

La cámara está especialmente diseñada para resistir los choques y vibraciones causadas durante los trabajos inspección.

El sistema cuenta también con un cabrestante automático con capacidad para 300 metros de cable y una consola de control dotada de una pantalla táctil con tratamiento antirreflejos, apta para uso en exteriores y resolución SVGA.

VER VIDEO

VER NOTA

RUFINO: ASSA RENUEVA LA RED COLECTORA CLOACAL EN AROMOS AL 200

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Rufino que realizará la renovación de un tramo de la red colectora cloacal ubicada en Aromos al 200.

Por esta razón a partir de mañana 12 de abril, y debido al desarrollo de los trabajos, estará reducido el tránsito vehicular por Aromos entre Carballeira y Pje. Peatonal Norte por lo que se solicita circular con precaución por dicho sector.

Los trabajos incluyen la renovación de 110 metros lineales de cañería de asbesto cemento de 150 milímetros de diámetro que será reemplazada por nuevos caños de 200 milímetros. Además se renovarán 100 metros del Pje. Peatonal Sur entre Olmos y Tilos.

El objetivo es asegurar la continuidad del servicio y mejorar el funcionamiento del sistema cloacal.

Las tareas necesarias se extenderán por un lapso estimado en 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

La obra estará a cargo de la empresa contratista Conymat y demandará una inversión estimada en $ 1.500.000.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

ASSA RECUERDA LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR DESECHOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas recuerda la prohibición de arrojar desechos de obras de construcción en las redes de desagües cloacales por los perjuicios que ocasionan al buen funcionamiento del servicio.

En reiteradas oportunidades este accionar se traduce en la necesidad de renovar diferentes tramos de la red cloacal , ya que se afecta el normal  funcionamiento de la misma. Luego de dicha tarea queda además la refacción del tramo de la vereda afectada.

Estas intervenciones se dan generalmente tras sucesivas solicitudes de los usuarios y luego de inconvenientes con las tareas de limpieza de la red por lo que se procede a la apertura, y se confirma la anulación del conducto debido a la presencia de hormigón solidificado.

Estas circunstancias generan un perjuicio a los frentistas y demandan por parte de empresa la ejecución de obras de renovación y remediación de los inconvenientes originados por estas causas.

Cabe destacar que ante las infracciones registradas, que demandan , los costos asociados a las mismas podrán ser reclamados a quienes los hubieran causado.

Además Aguas tiene la potestad de sancionar los inmuebles que los causen llegando a poder interrumpirse el servicio.

Finalmente se reitera que el sistema cloacal está exclusivamente diseñado para evacuar los líquidos provenientes de sanitarios, lavaderos y cocina, estando completamente prohibido el volcamiento de cualquier tipo de elementos sólidos (vidrios, plásticos, metálicos, etc.), ni textiles o algodones y el exceso de desperdicios de grasas o restos de alimentos que puedan originar taponamientos en la red.

Tampoco está permitido el ingreso de cualquier otro tipo de líquido fuera de los usuales de carácter sanitario y domiciliario (químicos, patológicos, industriales, etc.).