SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA LA OBRA DE CLOACA EN BARRIO PLATA

El jueves 23 de noviembre se firmó el contrato destinado a la expansión de la red cloacal en barrio Plata de la ciudad de Rosario.

Esta obra cuyo monto asciende a 39 millones de pesos se realiza con inversión directa del Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El acto de la firma del contrato se llevó a cabo en el Club Onkel, de la  zona sur de Rosario, el mismo fue  encabezado por el Ministro de Infraestructura y Transporte de la Provincia ingeniero José Garibay, el Presidente de Aguas Santafesinas, ingeniero Sebastián Bonet,  la intendenta de la ciudad Mónica Fein,  la Secretaria de Obras Públicas de la municipalidad, Susana Nader;  y un representante de la empresa adjudicataria Obring Ingeniería.

El proyecto prevé la incorporación a la red de 6.000 vecinos, por medio de 1.782 conexiones domiciliarias en el barrio del sur de Rosario delimitado por las calles Lamadrid, avenida Ovidio Lagos, avenida Arijón y avenida Circunvalación.

Tanto funcionarios como vecinos destacaron el gran avance que significa contar con el servicio cloacal para todo un barrio que redundará en una mejor calidad de vida a partir de la implementación de esta obra.

 

ROSARIO: 6.000 VECINOS DE BARRIO PLATA CONTARÁN CON DESAGÜES CLOACALES

Cinco empresas presentaron ofertas para la adquisición de materiales (cañerías y piezas) destinados a la extensión de las redes cloacales en barrio Plata de la ciudad de Rosario, obra que se realiza con inversión directa del Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El proyecto prevé la incorporación a los desagües de cerca de 6.000 vecinos, por medio de 1.782 conexiones domiciliarias en el barrio del sur de Rosario delimitado por calles Lamadrid, Lagos, Arijón y Circunvalación.

El acto de apertura de ofertas de la licitación N° 497 para adquirir materiales se realizó en la sede de la asociación vecinal barrio Plata, ubicada en Aurora 3506, encabezado por la secretaria de Obras Públicas de la municipalidad, Susana Nader; la gerenta de Administración y Finanzas de Aguas, Florencia Bessone ; el jefe del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Juan Manuel Ferrer; y el presidente de la vecinal, Enrique Peralta. También se encontraba presente la diputada provincial Clara García.

En la oportunidad Nader destacó “el trabajo conjunto que llevamos adelante entre la municipalidad, la provincia y los vecinos para sumar infraestructura básica a barrios de toda la ciudad” y la mejora de calidad de vida que implica la llegada de las cloacales ya que se eliminan pozos negros y se abre la posibilidad de programar pavimentos definitivos al eliminarse las zanjas.

Por su parte, el presidente de la vecinal, Enrique Peralta, agradeció que la apertura de la licitación se haya realizado en la sede de la entidad.

Las ofertas de materiales presentadas correspondieron a las firmas Plastiferro Tubos SA, Fundición API SA, Mexichem Argentina SA, Tuboforte SA y Servitubos SRL.

El próximo lunes 30 de octubre se completarán los pasos previstos para ejecutar la obra, cuando también en la sede de la vecinal se abran las ofertas de la licitación N° 500 para los trabajos de tendido de las cañerías por las calles del barrio.

RECONQUISTA: CUATRO OFERTAS PARA REPOTENCIAR LA ESTACIÓN ELEVADORA CLOACAL DE BARRIO CHAPERO

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó la apertura de ofertas correspondientes a la obra de repotenciación de la Estación Elevadora de líquidos cloacales Chapero de la ciudad de Reconquista.

El acto se realizó en la sede del Centro Cívico Región I y estuvo encabezado por Juan Abaca, gerente de Producción y Redes Norte de ASSA; el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el vicepresidente del  Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Osvaldo Fatala; la diputada nacional Alicia Ciciliani y el senador del departamento General Obligado, Orfilio Marcón.

El gerente Abaca explicó que «esta obra demandará cuatro meses de trabajo. Vamos a adecuar las instalaciones para la instalación de las nuevas bombas, que tienen mayor potencia (65 litros por segundo cada una). Se instalarán dos y una más de back up, se realizará un tablero nuevo para contener esta nueva energía. También vamos a reemplazar el primer tramo de cañería, en el que vamos a colocar un macromedidor y una válvula de aire, dejando instalada esta nueva estación de bombeo cloacal que nos permita incorporar nuevos usuarios hacia el sur y el oeste de la ciudad», indicó el funcionario.

Osvaldo Fatala sostuvo que “esto es parte de un compromiso de Estado, que lleva adelante el Gobierno Provincial, en materia de provisión de agua potable y saneamiento. La Provincia tiene un proyecto, no hay localidad de las 365 donde a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte o en donde presta servicios ASSA, no tenga intervención con inversiones en este tema, cumpliendo una definición política del Gobernador, Miguel Lifschitz, que el 100 % de los santafesinos tengan agua potable y accedan a las cloacas”.

Luego el intendente Vallejos destacó que «vivimos un momento muy especial, ya que es un tema que se viene trabajando hace mucho tiempo. En 2016 firmamos un convenio con Aguas Santafesinas y hoy abrimos los sobres para el inicio de este gran trabajo que se llevará a cabo gracias a distintos actores, marcando un antes y un después para Reconquista que apuesta al crecimiento, a la mejora de servicios y de calidad de vida».

LAS OFERTAS

Fueron cuatro empresas que presentaron sus ofertas (básicas sin IVA): Construcciones Tres SRL $8.372.941,48;  BHY SA $ 4.549.101,65; Deser SRL $ 1.939.583,12 y Cocyar SA $ 6.172.280,91.

Las ofertas presentadas serán analizadas por la Comisión de Evaluación y Preadjudicación de ASSA, tanto en los aspectos económicos como los ítems técnicos específicos requeridos para la ejecución de los trabajos previstos.

CARACTERÍSTICAS

La obra consiste en la renovación de las electrobombas la Estación Elevadora de líquidos cloacales Chapero, ubicada en la intersección de las calles Islas Malvinas y Fray Rossi, permitiendo de esta forma ampliar las redes de desagües cloacales en el sector Sur y Oeste de la ciudad de Reconquista.

Las dos nuevas bombas serán de mayor caudal y serán necesarias las correspondientes adaptaciones constructivas para las mismas. Además se sumará una tercer bomba de reserva para el reemplazo en casos de falla de las en operación.

Asimismo se renovará el colector de salida de los líquidos, con las válvulas de aire y retención convenientes para la seguridad del sistema, se colocará un caudalímetro electromagnético y se dotará a la estación de nuevos tableros eléctricos automatizado para la operación de la instalación.

ESPERANZA: COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN ELEVADORA CENTRAL DE LÍQUIDOS CLOACALES

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inicia la construcción de la nueva Estación Elevadora Central de líquidos cloacales y colector principal (cloaca máxima) de la ciudad de Esperanza.

A lo largo de este año la provincia invertirá casi 50 millones de pesos en infraestructura de saneamiento en la ciudad de Esperanza.

La nueva estación elevadora mejorará el funcionamiento de todo el sistema cloacal de la ciudad y permitirá futuras expansiones de la red colectora en barrios de la zona Este y Sur. Los trabajos están a cargo de la empresa Pecam SA.

Esta etapa consiste en la construcción de una estación elevadora de hormigón armado en un terreno ubicado en Maipú y Almafuerte, equipada con dos electrobombas sumergibles de 22KW de potencia, más otra de reemplazo en caso de fallas.

La estación estará dotada de una reja de limpieza de sólidos automatizada, sala de tableros eléctricos y obra civil correspondiente.

También se ejecutará un colector cloacal de ingreso a la estación, de 330 metros de extensión y 700 milímetros de diámetro y una cañería de impulsión de más 1.900 metros de longitud.

CLOACA MÁXIMA (etapa II)

Por otra parte, se encuentra en el tramo final la licitación correspondiente a la segunda etapa de la cloaca máxima.

Para la realización de esta obra, Aguas ya tiene adquiridos y acopiadas las cañerías.

El proyecto consiste en la construcción de más de 4.200 metros de colector cloacal de 700 milímetros de diámetro hasta las lagunas depuradoras.

Asimismo, prevé el tendido de una cañería de impulsión de más de 560 metros de longitud.