AMPLIACIÓN DE RED CLOACAL EN LA VECINAL SAN JOSÉ DE CAÑADA DE GÓMEZ

En la sede de la municipalidad de Cañada de Gómez, representantes de Aguas Santafesinas SA y responsables del municipio local suscribieron un convenio de colaboración para extender la red cloacal en la zona de vecinal San José.

La ciudad cuenta con el 99.8% de cobertura en el servicio cloacal, uno de los más altos de la provincia, y el convenio suscrito hará posible la ampliación de los desagües cloacales en el sector comprendido por las calles Cochabamba y Pringles, entre Castelli y Rawson, y Urquiza y Bolívar, entre Venezuela y Pringles. Los trabajos beneficiarán, aproximadamente a 650 vecinos.

El acuerdo establece que Assa aportará los materiales necesarios para instalar la red colectora y realizará la aprobación de proyecto y la inspección técnica de la obra. Por su parte, el municipio asume, por sí o mediante terceros, la ejecución del proyecto, disponiendo la mano de obra y equipamiento necesario a tal fin.

La obra incluye el tendido de 1.400 metros de cañería de PVC de 160 milímetros de diámetro que serán provistos por Assa; además de la colocación de 12 bocas de registro, necesarias para acceder a las redes.

Las viviendas a las que se provea del servicio de cloacas dentro de los sector del convenio y que sean declarados por la municipalidad como aportantes del costo de mano de obra, gozarán de una exención del 80% de la tarifa del servicio de cloacas por un plazo de 18 bimestres, contados a partir de la habilitación efectiva del servicio.

57 MILLONES EN OBRAS
Durante el año pasado se han iniciado obras para mejoras en el servicio de agua y cloacas en Cañada de Gómez por más de 57 millones de pesos; las mismas se culminarán en el transcurso del 2018.

NUEVA ESTACIÓN ELEVADORA CLOACAL PARA FUNES

El gobernador Miguel Lifschitz inauguró el viernes 22 una estación de bombeo en la localidad de Funes que permite hacer posible dotar de desagües cloacales a un amplio sector del noroeste de esa ciudad denominado Zona Catastral 5.

“Hoy estamos aquí para brindarle a los vecinos los servicios básicos y la calidad de vida que todos merecen”, dijo el gobernador. Financiado por el Gobierno provincial, el emprendimiento demandó una inversión cercana a los 9 millones de pesos, beneficiando a 5.000 vecinos que viven en el lugar y que podrán ir conectándose al servicio cloacal de manera progresiva y por etapas.

El gobernador también destacó que como gestión “tenemos un plan consolidado de obras para toda la provincia; en estos dos años hemos invertido en obra pública mucho más que en los años anteriores, y eso nos compromete a mantener ese ritmo de inversión y trabajo para el 2018 para darle a cada uno de los centros urbanos las condiciones básicas para su progreso”.

El intendente de Funes, Diego Barreto, destacó la inauguración como un hecho histórico para la ciudad, ya que esta obra en su inicio va a permitir tener el servicio a más de 150 familias y progresivamente se van a ir sumando más familias hasta llegar a las 1.300. “Agradezco al señor gobernador por estar y por el trabajo conjunto entre vecinos y municipio” , destacando que “ésta es la única manera de logra grandes cosas para la ciudad”.

Luego el presidente de la vecinal Villa del Sol, Mario Moreno, sostuvo que “hoy es un gran día ya que venimos peleando hace un montón de años para contar con esta obra y hoy tengo que decir gracias al señor gobernador, al intendente, al ministro, a la gente de Aguas y principalmente a los vecinos por el empuje que hicieron posible llevar adelante esto”.

La nueva estación elevadora está ubicada sobre calle Roque Sáenz Peña, entre Ávila e Hipólito Irigoyen, y constituye un viejo anhelo de la zona, ya que cada hogar con desagües cloacales contribuye a la preservación del medio ambiente y de las napas de agua; mejora la higiene y reduce los riesgos de contraer enfermedades y ayuda a la economía familiar, al eliminar los gastos de vaciado de pozos negros.

La Municipalidad de Funes tuvo a su cargo la ejecución de las redes colectoras domiciliarias, concretándose de este modo un trabajo en conjunto entre provincia y municipio, en beneficio de miles de vecinos.

En su totalidad la red tiene una longitud de más de 17.000 metros e incluye 1.172 conexiones domiciliarias en el sector comprendido por calles Tucumán al este, Vélez Sarsfield al sur, Gral. López al oeste y Garrone y Vieytes al norte.

El objetivo general de esta obra es recibir los líquidos recolectados y conducidos por la red de 160 y 200 milímetros de diámetro y un corto colector. La cañería de impulsión de 1.120 metros descargará los líquidos en la boca de registro existente en la esquina de las calles Vélez Sarsfield y Tucumán.

La estación elevadora cuenta con dos electrobombas sumergibles con una capacidad de impulsión de 31 litros por segundo a una altura de 18 metros, además de las instalaciones eléctricas, automatismo y telegestión y estuvo a cargo de la empresa Bordó Arquitectura SRL.

 

SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA LA OBRA DE CLOACA EN BARRIO PLATA

El jueves 23 de noviembre se firmó el contrato destinado a la expansión de la red cloacal en barrio Plata de la ciudad de Rosario.

Esta obra cuyo monto asciende a 39 millones de pesos se realiza con inversión directa del Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El acto de la firma del contrato se llevó a cabo en el Club Onkel, de la  zona sur de Rosario, el mismo fue  encabezado por el Ministro de Infraestructura y Transporte de la Provincia ingeniero José Garibay, el Presidente de Aguas Santafesinas, ingeniero Sebastián Bonet,  la intendenta de la ciudad Mónica Fein,  la Secretaria de Obras Públicas de la municipalidad, Susana Nader;  y un representante de la empresa adjudicataria Obring Ingeniería.

El proyecto prevé la incorporación a la red de 6.000 vecinos, por medio de 1.782 conexiones domiciliarias en el barrio del sur de Rosario delimitado por las calles Lamadrid, avenida Ovidio Lagos, avenida Arijón y avenida Circunvalación.

Tanto funcionarios como vecinos destacaron el gran avance que significa contar con el servicio cloacal para todo un barrio que redundará en una mejor calidad de vida a partir de la implementación de esta obra.

 

ROSARIO: 6.000 VECINOS DE BARRIO PLATA CONTARÁN CON DESAGÜES CLOACALES

Cinco empresas presentaron ofertas para la adquisición de materiales (cañerías y piezas) destinados a la extensión de las redes cloacales en barrio Plata de la ciudad de Rosario, obra que se realiza con inversión directa del Gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas.

El proyecto prevé la incorporación a los desagües de cerca de 6.000 vecinos, por medio de 1.782 conexiones domiciliarias en el barrio del sur de Rosario delimitado por calles Lamadrid, Lagos, Arijón y Circunvalación.

El acto de apertura de ofertas de la licitación N° 497 para adquirir materiales se realizó en la sede de la asociación vecinal barrio Plata, ubicada en Aurora 3506, encabezado por la secretaria de Obras Públicas de la municipalidad, Susana Nader; la gerenta de Administración y Finanzas de Aguas, Florencia Bessone ; el jefe del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Juan Manuel Ferrer; y el presidente de la vecinal, Enrique Peralta. También se encontraba presente la diputada provincial Clara García.

En la oportunidad Nader destacó “el trabajo conjunto que llevamos adelante entre la municipalidad, la provincia y los vecinos para sumar infraestructura básica a barrios de toda la ciudad” y la mejora de calidad de vida que implica la llegada de las cloacales ya que se eliminan pozos negros y se abre la posibilidad de programar pavimentos definitivos al eliminarse las zanjas.

Por su parte, el presidente de la vecinal, Enrique Peralta, agradeció que la apertura de la licitación se haya realizado en la sede de la entidad.

Las ofertas de materiales presentadas correspondieron a las firmas Plastiferro Tubos SA, Fundición API SA, Mexichem Argentina SA, Tuboforte SA y Servitubos SRL.

El próximo lunes 30 de octubre se completarán los pasos previstos para ejecutar la obra, cuando también en la sede de la vecinal se abran las ofertas de la licitación N° 500 para los trabajos de tendido de las cañerías por las calles del barrio.