AGUAS ADHIERE AL DÍA MUNDIAL DEL SANEAMIENTO

Aguas Santafesinas se suma a la celebración del Día Mundial del Saneamiento que se conmemorará el próximo martes 19 recordando la importancia de hacer un buen uso del servicio para evitar inconvenientes y cuidar el ambiente.

Para brindar los servicios cloacales en las 15 ciudades del área de prestación dispone más de 4.600 kilómetros de cañerías y más de 420.000 conexiones domiciliarias sobre las que sistemáticamente realiza tareas de mantenimiento y reparaciones para su correcto funcionamiento.

Cada año se realizan más de 50.000 intervenciones de mantenimiento sobre las redes y conexiones domiciliarias, como también sistemáticamente se atienden un centenar de estaciones elevadoras de efluentes que poseen en total más de 200 bombas para esa función.

Para realizar las tareas de mantenimiento indicadas la empresa dispone de 50 unidades operativas para la atención del servicio incluyendo grandes camiones combinados y equipos de desobstrucción de conexiones domiciliarios montados sobre diferentes vehículos.

Las redes colectoras cloacales se diseñan para transportar el líquido sanitario o cloacal generado por los usuarios en sus domicilios.

Si el usuario se encuentra dentro del radio servido, el efluente es descargado por las conexiones que tiene cada hogar y es transportado por las cañerías colectoras ubicadas en las calzadas o veredas. Este sistema de transporte permite conducir los efluentes cloacales desde los domicilios hasta el sitio de disposición final.

Si no hay cloacas, el efluente cloacal se almacena en pozos absorbentes que son propiedad de los usuarios. De acuerdo al uso es necesario realizar el desagote del pozo, para lo cual se recurre a empresas de camiones atmosféricos. Estas empresas deben transportar y descargar el líquido contenido en el camión en los sitios habilitados por la empresa para tal fin, donde se admiten o rechazan los efluentes de acuerdo a los controles de recepción.

Día Mundial del Saneamiento

La Asamblea General de las Naciones Unidas incorporó a su calendario anual el 19 de noviembre como el Día Mundial del Saneamiento, con el objetivo de concientizar sobre las más de 3500 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento aceptable en todas las esferas de la vida (viviendas, escuela, el trabajo y en lugares públicos).

El eslogan de esta celebración reitera el eje del Día Mundial del Agua en torno a la paz poniendo foco en los daños que causan en los sistemas sanitarios los conflictos que afectan la vida de 2.000 millones de personas que los padecen en todo el mundo y los perjuicios ocasionados por la falta de cuidado de los sistemas de saneamiento.

En este orden es importante recordar las exigencias que deben cumplir las instalaciones internas para evitar inconvenientes con el servicio:

–   Los desagües cloacales tienen que estar independizados de las descargas pluviales para evitar inconvenientes en el interior de las viviendas los días de lluvias

–   Sellos hidráulicos en todos los artefactos para evitar la aparición de olores en el interior originados por su ausencia

–    Ventilación a los 4 vientos en el punto más distante de la vivienda respecto de la red ubicada en la vía pública

–    En el caso de las obras de construcción o elaboradores de alimentos –como cualquier otro desperdicio fuera de los efluentes domésticos de baños, cocina y lavaderos- no deben ingresar a la red porque anulan su funcionamiento y genera inconvenientes en toda la cuenca de usuarios próximos al lugar del inconveniente.

Asimismo, hay que destacar como buena práctica doméstica a la hora de manipular alimentos evitar arrojar desperdicios y aceites usados o grasa en la red y separarlos para disponerlos como residuos domiciliarios.

También vale recordar que no deben arrojarse ningún tipo de elementos sólidos, telas, algodones, toallas femeninas ni pañales, elementos cortantes o filosos metálicos ni ningún tipo de químicos o solventes ni medicamentos.

ROSARIO: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA RENOVAR UN TRAMO DEL COLECTOR VÉLEZ SARSFIELD

La obra corresponde a la tercera licitación del ambicioso plan de renovación de redes anunciado por el Gobernador

Tres empresas presentaron ofertas como parte de la licitación pública del Gobierno de Santa Fe -a través de Aguas Santafesinas- destinada renovar el colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo que va desde calle Campbell hasta Liniers, en zona Noroeste de la ciudad.

La obra forma parte del conjunto del plan de inversiones anunciadas por el gobierno provincial para rehabilitar y renovar redes de agua potable y de cloacas en el trienio 2024 – 2027 en las localidades donde Aguas presta servicio.

El acto de apertura se realizó hoy por la mañana en el Distrito Municipal Noroeste. Participaron la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, el vicepresidente Alfredo Menna, el subsecretario de obras públicas de la municipalidad de Rosario, Juan M. Ferrer, y la directora del distrito Sabrina Martínez.

Además estuvieron presentes la concejala Anahí Schibelbein y la gerenta del Nodo Rosario, Isabel Mattiuzzi quién dio detalles de los trabajos a ejecutarse.

En esta oportunidad la presidenta de Aguas resaltó que “esta obra está dentro del plan histórico de renovación de redes y rehabilitación de agua y cloaca que anunció el gobernador hace unas semanas atrás.

«La eficiencia del servicio que brindamos pasa también por la infraestructura, y entendiendo esto nuestro gobernador decidió renovar lo que no se ve, lo que generalmente no hace la política, y dispuso recursos para Aguas Santafesinas, más de 87 millones de dólares para que los próximos 30 meses podamos cumplir con ese plan”.

Además, destacó que: “Esta es la tercera licitación que hacemos en ese marco, el segundo proyecto para Rosario, que va a tener un gran impacto en el servicio cloacal para la zona Noroeste de la ciudad”.

Por su parte el subsecretario de obras públicas de la municipalidad mencionó que “para nosotros es fundamental tener este tipo de obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y establecer un vínculo con las empresas de servicio asegura que los recursos que se pongan desde la empresa y el estado municipal lleguen de mejor manera al territorio”.

LA OBRA

La obra tiene un presupuesto oficial de 909.085.212,17 pesos y consiste en la renovación del colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo que va desde calle Campbell hasta calle Liniers, en zona Noroeste de la ciudad.

Se realizará mediante la colocación de un conducto nuevo de PVC de 500 milímetros de diámetro sobre la traza existente entre Campbell y Rouillón, y en una nueva traza entre Rouillón y Liniers.

La longitud a reemplazar es de aproximadamente 850 metros, de los cuales casi 510 metros deberán ser colocados en la misma posición que el conducto existente.

También contempla la obturación del conducto y de las bocas de registro que deban ser sacadas de servicio. El plazo de obra es de 5 meses

El nuevo colector aumentará la capacidad de escurrimiento y evitará desbordes de los líquidos cloacales.

LAS OFERTAS

–  Oferta 1:  MN Ingeniería Soluciones S.R.L. –Oferta básica: $ 693.653.780.80 +IVA

– Oferta 2: Brumont SA. $743.391.759,12+IVA

– Oferta 3: Construcciones Tres $ 1190.868.374,92+IVA

Las ofertas correspondientes a esta licitación serán evaluadas y analizadas para definir su posterior adjudicación.

ROSARIO: HISTÓRICA INVERSIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL EN LA PLANTA POTABILIZADORA

La nueva gestión invierte más de $6.500 millones en la planta potabilizadora más grande de la provincia

El Gobierno de Santa Fe lleva invertido más de $6.500 millones en obras de mejora y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez y parte de Funes.

Se trata de obras que estaban pendientes y que son fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio de una planta que tiene más de 135 años y que distribuye a la red aproximadamente 600 millones de litros de agua potable por día.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, compra de equipos generales hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, destacó que “desde hace muchos años están pendientes estas obras que son fundamentales para sostener la operatividad de la planta Rosario, y asegurar la calidad del agua potable, un valor irrenunciable de este servicio esencial”.

También resaltó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de aportar los recursos necesarios, en medio de la crisis que estamos viviendo, para que Aguas brinde servicios de calidad de acuerdo a las expectativas de sus usuarios”.

En este sentido, en lo que va del 2024, Aguas Santafesinas se encuentra ejecutando en simultáneo cuatro obras fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio.

LAS OBRAS

CONFIABILIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN DE AGUA CRUDA DEL RÍO PARANÁ

Con una inversión de más de $550 millones, se incorporaron cinco bombas centrífugas y repuestería para confiabilizar la captación de agua cruda desde su toma ubicada sobre el río Paraná.  

Las tareas se concretaron en el marco de la emergencia hídrica, por lo que cada bomba aporta 1.000.000 de litros de agua cruda por hora. Actualmente, tres equipamientos se encuentran en funcionamiento, y dos quedaron de respaldo para utilizar en caso de desperfectos o averías.

Para la instalación del nuevo equipamiento fue necesario realizar el traslado, posicionamiento y fondeo de un nuevo pontón flotante y retiro del viejo, además de las adecuaciones de flotabilidad, barandas, pasarelas y caños y bridas de aspiración.

Además, se fabricó y montó en la toma suplementaria un puente grúa de 3 toneladas de capacidad que quedó para el montaje y desmontaje del equipamiento. Finalmente se adquirieron tableros nuevos para asegurar la instalación eléctrica de cada bomba.

RECUPERACIÓN DE CAJAS DE FILTRACIÓN

Renovación total de tres unidades de filtros, con una inversión inicial que supera los $1.200 millones, es un paso fundamental en el proceso de potabilización del agua que se extrae del río Paraná.

Por las unidades filtrantes pasa el agua decantada, proceso fundamental para garantizar la calidad del agua, previo a la distribución del agua potable.

En efecto, los filtros B, C y D representan un 80 % del total de agua que se potabiliza.

Cabe aclarar que estos filtros fueron construidos en el 1900, por lo que la obra no solo requiere la rehabilitación civil, sino también el recambio de todos los accesorios mecánicos que permiten la filtración y la carga del nuevo manto filtrante con arena específica.

REHABILITACIÓN TOTAL DE LA CAÑERÍA DE AGUA DE LAVADO DE FILTROS “D”

Con un presupuesto inicial de más de $1500 millones, avanzó una de las obras más críticas y postergadas: la renovación de la cañería de agua de lavado de la batería de filtros D, por la que pasa más de 50% del agua potable que se entrega a la red.

Los trabajos consisten en el tendido de una nueva cañería de agua para el lavado de los 12 filtros, que funciona los 365 días del año, sólo deteniéndose unas horas cada día para su limpieza.

El agua de lavado asegura la correcta limpieza de todos los filtros y la continuidad del proceso en los parámetros adecuados.

La obra incluye el tendido de 70 metros de cañerías de 600 milímetros de diámetro y 1200 metros de cañería de 500 milímetros, además del reemplazo de 18 válvulas, 1 caudalímetro y demás accesorios.

MEJORAS EN EL SISTEMA DE ALCALINIZACIÓN

Luego de 25 años, comenzó la obra para readecuar una de las dos líneas de preparación de cal que funciona sin modificaciones desde esa época.

Este insumo es fundamental para la calidad del servicio de agua potable, por lo que su actualización resulta clave. La obra tiene un plazo de ejecución de 15 meses  y un monto estimado que ronda los $ 1.800 millones. Los trabajos incluyen toda la obra civil, la Instalación de cuatro nuevas líneas de conductos para la conexión entre la cisterna y los saturadores, y los recursos energéticos y de automatismo necesarios para la obra.

OTRAS INVERSIONES

Además se invirtió más de $1700 millones en equipos y repuestos necesarios para mejorar la operatoria diaria, como caudalímetros, válvulas, variadores de velocidad y también mantenimiento edilicio de la planta, que cuenta con un predio de más de 4 hectáreas.

video de las obras

La Planta potabilizadora de Rosario es la más grande de la provincia y una de las más importantes del país

HISTÓRICA INVERSIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL SERVICIO DE AGUAS Y CLOACAS

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles el Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027 en la provincia, que contempla la intervención en 12 ciudades beneficiando a más de 1 millón de usuarios, y demandará una inversión de $ 87.000 millones. Este Plan de Infraestructura y Mantenimiento contempla 21 obras y más de 66 km de cañería de agua, más de 48 km de renovación de cloacas, y 10.555 conexiones domiciliarias.

Durante la presentación, Pullaro calificó como histórico “tomar la decisión de invertir 87 millones de dólares”: “Vamos a invertir muchos recursos del tesoro provincial para resolver un problema que lleva años y décadas. Hay caños que son de 1889, y por eso hay entre hasta un 60 % de pérdidas del agua potable por la rotura de esos caños subterráneos, y por eso tantos corralitos. Entonces, estamos ante un problema que hay que asumir y resolver”, dijo mostrando los caños de hierro fundido que actualmente conducen el agua potable en las ciudades de la provincia.

Luego, recordó: “Dijimos que veníamos a administrar de manera eficiente el Estado y que debíamos hacer cosas difíciles para que en la provincia haya cambios estructurales, profundos. Administrar de manera eficiente el Estado significa también dar debates que muchas veces nos incomodan a quienes estamos gestionando el Estado”.

En ese punto recordó que “en diciembre de 2023, el 90 % de los recursos de la empresa Aguas Santafesinas eran cubiertos por el tesoro de la Provincia de Santa Fe. Hoy solamente el 40 %”.

El gobernador remarcó que la inversión anunciada se realizará “con recursos propios, porque no se ha acudido a ningún endeudamiento”, y se logrará con lo que el Gobierno provincial está “ahorrando en muchas áreas”. Luego adelantó que gracias a una “administración eficiente proyectamos que en diciembre de 2025 la empresa esté equilibrada”.

Sobre el final, Pullaro explicó: “Este plan de obras y de inversión fue llevado adelante, por supuesto, por la conducción política de la empresa, pero también por muchos empleados de Aguas Santafesinas que creen en el cambio que tienen que suceder porque quieren a la empresa, porque entienden que lo anterior no es el camino, que el populismo no va a sacar a la Argentina adelante. Agradezco a los empleados de Aguas Provinciales que están comprometidos con este proceso de cambio en Santa Fe”.

AGUAS SANTAFESINAS, ORGULLO PROVINCIAL

Por su parte, Enrico recordó que además de estas obras, “se está trabajando en un plan de inversión para ampliar la capacidad de potabilización de agua” y también “en cañería para mejorar los sistemas de cloacas en varias localidades”. Además, remarcó el trabajo de la dirección de la empresa y de sus empleados y dijo que es un “orgullo ver una empresa eficiente, como fue en otras épocas, un orgullo de nuestra provincia”, que la empresa “preste un buen servicio y que sea un referente a nivel nacional”.

Finalmente, la presidenta de la ASSA, Anahí Rodríguez, dijo: “Hemos asumido la conducción de Aguas Santafesinas con la convicción de que los recursos públicos debían ser administrados con transparencia, pero fundamentalmente con eficiencia”. “Hemos logrado una reducción cercana al 20% de los costos operativos”, detalló.

La actividad se realizó en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; entre otras autoridades provinciales, municipales y comunales.

LAS OBRAS

El proyecto contempla la renovación de la infraestructura de agua potable, cuya inversión total es de $ 29.144.838.246, y para lo que se utilizarán 66.139 metros de cañería alcanzando 8.350 conexiones de agua. Las ocho ciudades beneficiadas son Esperanza, Rufino, Rosario, Santa Fe, Casilda, Firmat, Reconquista y San Lorenzo

También se renovará la red cloacal en 12 ciudades: Rafaela, Casilda, Firmat, Cañada de Gómez, Rufino, Reconquista, Santa Fe, Gálvez, Granadero Baigorria, San Lorenzo y Rosario, con una inversión de $ 36.301.232.116, abarcando 43.701 metros de cañería y 2.205 conexiones cloacales.

El Plan presentado incluye además obras complementaria ciudad de Santa Fe, consistentes en la rehabilitación del Colector General (3.120 metros desde calles Cándido Pujato y Francia, hasta la Estación Elevadora Central); y la limpieza del Colector Principal de la Estación Elevadora, pozo Sur (1.100 metros), con una inversión de $ 21.616.718.194.