RUFINO: SE RECONSTRUYE UN TRAMO DE LA CLOACA MÁXIMA CON UN MODERNO SISTEMA QUE EVITA LA APERTURA DE ZANJAS Y REDUCE COSTOS

Con un moderno sistema de última generación que reduce el impacto ambiental, evita realizar zanjas y baja los costos, el Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está renovando un tramo de la cloaca máxima de Rufino, tarea esencial para el funcionamiento adecuado de todo el sistema de desagües de la ciudad.

Las tareas comprenden la renovación del sector final de la cloaca máxima a través de un sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas, con la introducción de un conducto flexible interior, que posteriormente se rigidiza y sella.

El sector a rehabilitar tiene una extensión de 33 metros y está ubicado en el ingreso a la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales. Es un tramo comprendido entre la cámara A y la estación elevadora de líquidos cloacales.

Estas tareas permitirán optimizar y asegurar el correcto funcionamiento de dicha estación elevadora, beneficiando así a toda la ciudad.
Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Reconstrucción Caños S.A. mediante licitación pública, con una inversión provincial de 11.416.728,96 pesos.

CÓMO SE REALIZA

El método consiste en introducir por tiro en la cañería a rehabilitar una manga previamente impregnada con resinas, que luego se expande mediante la inyección por dentro de aire a presión, copiando la superficie de la tubería existente.

Terminada la inserción del revestimiento, la resina es polimerizada mediante la aplicación de un tren de luces ultravioletas en el interior de la manga. Este tren se desplaza a lo largo del tramo a una velocidad constante y controlada asegurándose de que la alineación de la fuente lumínica esté centrada. Todo el proceso está supervisado y regulado desde un panel de control del equipo de ultravioleta.

Al finalizar la polimerización, se logra un nuevo conducto estructural de características mecánicas excepcionales y notable resistencia a los agentes químicos. La superficie interna realizada resultará muy lisa y por eso, además de mejorar el flujo de los fluidos, impedirá la formación de sedimentos. Las características estructurales de esta manga permiten conseguir espesores mínimos, evitando de esta manera sensibles reducciones de las secciones de pasajes de los fluidos.

Una de las características principales del método de saneamiento no destructivo es la de permitir al revestimiento ser introducido en el conducto por las entradas existentes sin necesidad de interrumpir la circulación, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

VER VIDEO 

SAN LORENZO: AGUAS RENUEVA EL CRUCE DE LA RED COLECTORA EN AVENIDA SAN MARTÍN Y ROLDÁN

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que está trabajando en la renovación del cruce de la red colectora cloacal ubicada en avenida San Martín y Roldán.

Los trabajos, que se realizan sobre la calzada incluyen la renovación de 27 metros lineales de cañería de hormigón simple de 500 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC del mismo diámetro a una profundidad promedio de 5 metros.

Por este motivo desde hoy miércoles 10 de marzo, y por un lapso estimado en 14 días, estará interrumpido el tránsito vehicular en los siguientes sectores:

  • Cruce de avenida San Martín y Oroño (por avenida San Martín en el carril con sentido de circulación vehicular sur-norte)
  •  Avenida San Martín entre Sarmiento y Roldán (ambos carriles)
  •  Roldán entre Gral. López y avenida San Martín

  Los trabajos demandan una inversión de $ 4.500.000 y están a cargo de la empresa Crabsa S.A.

RUFINO: TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA CLOACA MÁXIMA

 

Aguas Santafesinas se encuentra trabajando en la ciudad de Rufino en la rehabilitación de la boca de registro ubicada sobre la red colectora de Carballeira entre Facundo Quiroga y Juana Azurduy.

Las tareas consisten en la reconstrucción de la base de hormigón de la cámara de 5 metros de profundidad, que presentaba deterioros estructurales, y el encamisado de la boca de registro con cañería de polietileno reforzado con fibra de vidrio de un metro de diámetro.

La nueva cañería se selló mediante la inserción de dos capuchones de fieltro en la unión del caño y la boca de registro, para recuperar la capacidad operativa de la misma.

Los trabajos además tienen como objetivo evitar filtraciones y futuros hundimientos sobre la traza del colector cloacal máximo de la ciudad en ese sector.

Cabe aclarar que para concretar estas tareas se realizó un by pass que permitió desviar los líquidos de la cloaca máxima, sin ninguna afectación sobre los servicios domiciliarios.

Los trabajos demandan una inversión de $ 1.800.000 aporta por el Gobierno de la provincia de Santa Fe y están a cargo de Reconstrucción Caños S.A.

 

 

CASILDA: AGUAS RENOVARÁ LA RED COLECTORA EN FRAY LUIS BELTRAN AL 2500 Y 2600

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Casilda que a partir de la próxima semana trabajará en la renovación de la red colectora cloacal de Fray Luis Beltrán entre San Martín y Washington.

Los trabajos, que se realizarán sobre vereda impar, incluyen la renovación de 230 metros lineales de cañería de hormigón simple de 150 milímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro.  Además, se realizará el cruce de las cañerías por San Martín y Moreno.

Por este motivo desde el lunes 8 de marzo, y por un lapso estimado en diez días permanecerá interrumpido el tránsito vehicular, en la intersección de San Martin y Fray. L Beltrán.

Cabe aclarar que dichas tareas no tienen ninguna afectación sobre el servicio

La obra tiene un plazo de ejecución estimado en 25 días, y el objetivo de la misma es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en ese sector.

Los trabajos demandan una inversión de $ 1.900.000 y están a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.