Etiqueta: colectora
FUNES: LA PROVINCIA LICITA OBRAS DE CLOACAS QUE BENEFICIARÁN A 4.500 VECINOS
El presidente de Aguas Santafesinas (Assa), Hugo Morzán, y el intendente de Funes, Roly Santacroce, anunciaron la licitación para construir los desagües cloacales en la zona centro-norte de la localidad, una obra que beneficiará en forma directa a 4.500 vecinas y vecinos e incrementará en más de un 60 % la cantidad de habitantes con este servicio esencial.
Al realizar el anuncio, Morzán manifestó estar «muy contento por estar llevando adelante esta licitación, con una obra que representa más salud, más trabajo y sobre todo una mayor calidad de vida para miles de ciudadanas y ciudadanos. Nos quedan pendientes otras obras que ya iremos proyectando, como acercar el agua potable a la mayor cantidad de gente posible y ampliar aun más la red cloacal”.
Por su parte, el intendente resaltó que “con esta acción estamos cumpliendo lo que prometimos en campaña con el gobernador Omar Perotti; hoy se está llevando adelante esta obra que es fundamental y que es un gran orgullo como intendente, es uno de los momentos más importantes de mi vida política. Estoy muy contento, muy feliz”.
Del acto participaron también el senador nacional Roberto Mirabella (vía Zoom); el director de Aguas, Juan Manuel Costantini; el jefe del distrito Funes de Aguas, Fabian Abaca, además de autoridades y vecinos de la ciudad.
FINANCIAMIENTO NACIONAL
Esta obra es el resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento por parte del Estado Nacional, que en abril pasado firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y es gestionado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Antes de fin de año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.
En todos los casos se trata de emprendimientos fundamentales para lograr el acceso a servicios esenciales como el agua potable y las cloacas; y mejorar la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas.
LA OBRA EN FUNES
El tendido de la nueva red de desagües cloacales en el sector centro-norte de Funes se realizará entre las calles Vélez Sarsfield (Norte), Pedro A. Ríos(Sur), General López (Oeste) y Catamarca (Este).
La obra tiene un presupuesto oficial de 140.579.548,63 pesos, abarcará un área aproximada de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias de 110 milímetros de diámetro, y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.
Las nuevas redes descargarán los líquidos cloacales en los colectores existentes y en funcionamiento en las inmediaciones, ejecutados hace pocos años por el ENOHSA y que desaguan en la Estación de Bombeo N° 15 de Rosario.
Los trabajos comprenden la instalación de cañería de PVC, 14.691 metros de 160 mm. de diámetro, 472 de 200 mm. de diámetro y 344 de 250 mm. de diámetro.
Se ejecutarán 1.290 conexiones domiciliarias y se realizarán 100 bocas de registro.
Las cañerías serán instaladas en una de las veredas con conexiones cortas y largas bajo pavimento, de ejecución con tunelera.
Se realizaran los enlaces a la instalación domiciliaria internas, siempre y cuando las mismas estén en condiciones de conectarse y que la red se encuentre ya en servicio.
Los pliegos para consulta de las empresas interesadas se publican en la web www.aguassantafesinas.com.ar
La apertura de las ofertas que se presenten está prevista para el jueves 16 de noviembre.
FIRMAT: ESTAMOS RENOVANDO LA RED COLECTORA EN CORRIENTES AL 900
Aguas Santafesinas S.A. informa a sus usuarios que se encuentra trabajando en la renovación de la cañería colectora cloacal en Corrientes al 900.
Esta obra que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de la red cloacal en el sector.
En esta oportunidad se trabaja sobre calzada en el recambio de 140 metros de cañería de asbesto cemento de 160 milímetros de diámetro que fue reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro, lo que permitirá una mejora sustancial del servicio en esta zona.
Se estima que la obra concluirá en diez días, lapso durante el cual continuará interrumpido el tránsito vehicular en Corrientes entre avenida Santa Fe y D. F. Sarmiento. Se solicita circular con precaución en dicho sector.
Los trabajos demandan una inversión de $ 1.300.000 pesos y están a cargo de Pibeco S.A.
ROSARIO: LA PROVINCIA LANZA LA LICITACIÓN PARA DOTAR DE DESAGÜES CLOACALES A 6.500 VECINOS DE B° BELGRANO SUR
El Gobierno de Santa Fe anunció la licitación de obra para dotar de desagües cloacales a barrio Belgrano Sur de la ciudad de Rosario, proyecto que beneficiará a 6.500 vecinos con una inversión superior a 193 millones de pesos, a cargo del Estado nacional.
El apoyo nacional es resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento de parte del Estado nacional que en abril pasado alcanzaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
“Hay una clara decisión política de priorizar las obras de saneamiento en la provincia de Santa Fe”, afirmó el gobernador Perotti al realizar el anuncio de la obra para Rosario. Y detalló que “con esto buscamos fortalecer la empresa Aguas Santafesinas, que por sí sola no tenía recursos propios para encarar estas obras. Es gestión y vinculación con el gobierno nacional para trasladar prioridades en aguas y cloacas, en saneamiento; es acuerdo con el Presidente de la Nación, con el ministro Katopodis, con el titular de Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), y a partir de allí empezamos a presentar los proyectos para la firma de este convenio y que empiecen a fluir los recursos nacionales hacia la provincia”.
Perotti agregó que “los vecinos y las ciudades necesitan del Estado provincial para que ese crecimiento sea armónico y que no deje de lado una de las instancias de cuidado sanitario y ambiental más importante, como es el sistema de saneamiento”.
“Cuando hablamos con el gobierno nacional para plantear el financiamiento de obras, una de nuestras preocupaciones centrales son las obras de cloacas y aguas. Por ello -prosiguió-, donde hay pocos recursos hay que tratar que ese recurso tenga el mayor impacto y que esa inversión llegue a los barrios, cubra aspectos de salud y genere empleo. Estas cosas son las que estamos priorizando”, añadió el gobernador.
“Por eso es bueno agradecer esta vinculación y coordinación que tenemos con el gobierno nacional y que nos permite generar estas obras. También agradecer a la gente de Aguas Santafesinas que rápidamente ha puesto en marcha estas licitaciones que va a haber en muchas localidades como para producir hechos que den respuestas a las expectativas de nuestra gente”, concluyó el primer mandatario.
Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, sostuvo que “cuando encaramos estas obras hablamos de salud, porque la salud no solamente tiene que ver con la construcción de un hospital. La salud tiene que ver con que la gente tenga condiciones saludables de vida, tener agua y cloacas, son condicionantes que indica la Organización Mundial de la Salud”.
EL PROYECTO
El tendido de la red cloacal para barrio Belgrano Sur se realizará en un sector de 60 manzanas delimitado por Ituzaingó, 27 de Febrero, Circunvalación y Provincias Unidas.
El plazo de ejecución será de 14 meses; los pliegos de la licitación estarán disponibles desde el lunes próximo en el portal www.aguassantafesinas.com.ar y se prevé la apertura de las ofertas el viernes 18 de septiembre.
EN NUEVE CIUDADES
Antes de fin de este año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.
La inversión prevista para estos emprendimientos en una primera etapa es cercana a los 1.500 millones de pesos, recursos que son gestionados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Las obras ya han tomado impulso al ponerse en marcha los procesos de licitación de los proyectos para Reconquista, Esperanza y Rafaela.
OTRAS ACCIONES EN ROSARIO
La empresa provincial Aguas Santafesinas viene desarrollando variadas acciones para optimizar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de Rosario, con inversiones en su totalidad a cargo del Gobierno provincial.
Para afrontar la extraordinaria bajante del río Paraná, se instalaron tres nuevas bombas en la planta potabilizadora de la ciudad, lo que permite incrementar un 15% la capacidad de captación. Se trata de una inversión de 17 millones de pesos por parte del Estado santafesino.
Por otro lado, se trabaja en la instalación de una nueva bomba de gran porta que reemplazará a equipos que llevan 60 años de funcionamiento, y se mejora el sistema de dosificación de cloro, fundamental en el proceso de potabilización. En este caso, el Gobierno provincial invierte alrededor de 70 millones de pesos
Otra acción importante que se está desarrollando es un operativo preventivo de limpieza de 5.000 bocas de tormenta en el Centro y Macrocentro de la ciudad, el área de desagües pluviales operados por la empresa. En tanto el resto de la ciudad es jurisdicción de la Municipalidad de Rosario.
El gobierno provincial lleva a cabo también en la ciudad la ampliación de los puntos de monitoreo a distancia de la presión de agua, lo que permite reportar datos en forma automática e instantánea. De esta manera, rápidamente pueden detectarse problemas en redes y alcanzar soluciones.
Las diversas acciones del gobierno provincial alcanzan a barrios populares, donde se llevan adelante mejoras de las condiciones de acceso al agua potable en sectores fuera del radio servido. Para ello se realiza la instalación de tanques para que los vecinos puedan contar con agua segura, como así también renovación de puntos de conexión irregulares sobre cañerías de Aguas Santafesinas.