ASSA REALIZA ESTUDIOS PREVENTIVOS DE DIAGNÓSTICO EN LAS CLOACAS DE RAFAELA

Aguas Santafesinas está trabajando preventivamente en el estudio para diagnosticar la necesidad de futuros trabajos de rehabilitación y/o renovación en los principales conductos cloacales del sistema existente en la ciudad de Rafaela.

En esta oportunidad los trabajos se desarrollan se eligió un tramo de 300 metros del Colector Este de 400 milímetros de diámetro, que recepciona los líquidos cloacales de un importante sector comprendiendo los barrios Italia, Belgrano, Va. Rosas, Va. del Parque, Va. Podio, Virgen del Luján y Sarmiento.

Los trabajos se inician por la madrugada ya que es necesario interrumpir estaciones de bombeo de los líquidos durante una ventana de tiempo que permita su realización en el momento en que no tienen tanta carga de funcionamiento por el uso del sistema.

Los trabajos comienzan con el rastreo del colector con un camión especial combinado que permite la limpieza del interior del conducto y aspiración de líquidos y/o sólidos allí depositados.

Una vez que se completa esta etapa se introduce por las bocas de inspección una cámara robótica controlada a distancia desde un vehículo de monitoreo desde donde se opera su avance y se registra la información para su posterior análisis y evaluación.

Ya se completaron las primeras dos cuadras seleccionadas y en la madrugada de mañana jueves se harán en el tramo existente sobre Simonetta entre Aristóbulo del Valle y Garibaldi.

En función de los resultados obtenidos y valoración de los registros de imágenes será posible definir futuras intervenciones sobre el conducto para prevenir riesgos y asegurar el funcionamiento del sistema.

Más adelante se continuarán trabajos similares sobre otros conductos seleccionados y sujetos a estudios.

ASSA RECUERDA LA NECESIDAD DE UTILIZAR ADECUADAMENTE LA RED CLOACAL

Frente a la posibilidad de que se registren temporales, Aguas recuerda a  sus usuarios que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen por las cañerías las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Si la red con la que cuenta la ciudad es solo cloacal,  la misma no está diseñada ni corresponde que colecte el agua de lluvia.

Al recibir caudales de lluvia para los que la red no fue construida, pueden producirse desbordes de aguas servidas en la calzada e incluso en conexiones domiciliarias.

Es por eso que los desagües de agua de lluvia y patios deben hacerse hacia la calle y no estar conectados a cañerías o cámaras cloacales .

Además  es necesario  mantener limpios de hojas y otros residuos las canaletas y rejillas de los desagües pluviales de las viviendas, para evitar taponamientos y desbordes en caso de precipitaciones.

Tampoco deben arrojarse a los desagües cloacales ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que puedan obstruir las cañerías, las cuales terminan siendo perjudicial para todos los vecinos.

La responsabilidad de ASSA sobre el mantenimiento del sistema solo alcanza a las instalaciones ubicadas en la vía pública hasta la línea municipal o de edificación.

Los inconvenientes que se originan en el interior de las viviendas deben ser resueltos por sus propietarios

Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

 

ROSARIO: CONTINÚAN LAS TAREAS DE REPARACIÓN EN LAPRIDA AL 1500

Continuamos trabajando en la reparación de la red colectora cloacal en calle Laprida al 1500 de la ciudad de Rosario.

Por esa razón, durante los próximos cinco días desde el viernes 20 de setiembre, continuará interrumpido el tránsito vehicular por dicha arteria en su cruce con calle Montevideo.

Las complejas tareas incluyeron la renovación de cañerías colectoras ubicadas a más de siete metros de profundidad, con acometida al túnel colector pluviocloacal emplazado debajo de calle Montevideo.

Para ello fue necesario extraer más de 250 toneladas de terreno, a través de una apertura en calzada de 3,00 por 15,00 metros de diámetro. Además se utilizó una cámara de video inspección que permitió sondear el estado del resto del conducto.

Actualmente se están realizando trabajos de relleno y compactación para asfaltar en los próximos días el sector y finalizar el trabajo.

Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

VER VIDEO

 

ASSA INCORPORA ENZIMAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA CLOACAL

Aguas Santafesinas comenzará a trabajar con la incorporación de complejos enzimáticos para mejorar el mantenimiento preventivo del sistema cloacal de la ciudad de Santa Fe.

Las enzimas son compuestos biológicos que favorecen y catalizan el accionar de las bacterias que degradan las grasas presentes en los desechos cloacales, evitando la formación de sólidos que ocasionan obstrucciones y dificultades en el funcionamiento del sistema.

El producto a utilizar está especialmente formulado para los desagües cloacales, probado y utilizado en otras ciudades, y se aplica a través de las bocas de inspección y mantenimiento de las redes en una formulación líquida.

Son enzimas de bacterias “subtillis” que naturalmente se encuentran en el ambiente y que no son patógenas, es decir no representan riesgos para el ser humano y son biodegradables.

Además la formulación a aplicar cumple con las normativas estipuladas por IRAM y la ANMAT.

Este tipo de tratamiento con complejos biológicos es equivalente al que se aplica en las plantas depuradoras de líquidos cloacales.

Características técnicas

El producto a aplicar en las redes es un concentrado enzimático para degradar carbohidratos, proteínas y lípidos de cadena corta en líquidos residuales de tipo doméstico e industriales.

Se obtiene a partir del “Bacillus Subtilis”, el cual es reconocido por ser una fuente segura de enzimas desde el punto de vista de la salud con un extenso y bien documentado registro histórico de sus aplicaciones en alimentos y productos de limpieza doméstica.

Actúa favoreciendo el desarrollo de toda la flora microbiana en el sistema a tratar, debido a que los microorganismos presentes cuentan con una mayor disponibilidad inmediata de nutrientes y en consecuencia acelerando el proceso degradador en su conjunto.

Metodología de trabajo

Para llevar adelante esta metodología de trabajo en cada ciudad donde se fue implementando, en una primera instancia se realiza una selección de los puntos donde se intervendrá y se inspeccionan las bocas de registro para confirman que estén operativas.

Luego de verificar el acceso al sistema, se planifica y ejecuta la limpieza de toda la red cloacal del sector y las correspondientes bocas de registro para lograr la mayor efectividad al momento de colocar las enzimas.

Una vez que se comienza el proceso de colocación de enzimas en el primer mes, esta tarea se repite en cada uno de los puntos todas las semanas. En el segundo mes pasar a ser quincenal y a partir del tercer mes se inicia la instancia de mantenimiento que implica la reposición mensual.

Durante el proceso en marcha se van desarrollando en forma sistemáticas tareas de seguimiento y control para comprobar la eficacia de las medidas.

Esta metodología se inició en la ciudad de Santa Fe y tras confirmar los beneficios del funcionamiento del servicio se extendió a las demás ciudades de la región Norte: Gálvez, Esperanza, Reconquista y Rafaela.