ESTE AÑO EL PROGRAMA “AGUAS EDUCA” LLEGÓ A MÁS DE 50 MIL PERSONAS

El programa Aguas Educa tiene 17 años de trayectoria como parte de las acciones de Aguas Santafesinas en vinculación con la comunidad educativa: visitas escolares a espacios especialmente diseñados en plantas potabilizadoras; espectáculos pensados para niños y niñas de distintos niveles escolares; presencia en espacios y eventos públicos para tener cercanía con la comunidad de usuarios de los servicios.

Cada año, los docentes del programa toman contacto directo con más de 50.000 personas, a través de los distintos dispositivos utilizados, con un mensaje central: el agua es patrimonio de todos y todas, y de nosotros depende que la respetemos y cuidemos como elemento esencial para los seres vivos del planeta.

Por un lado, en lo que va del ciclo lectivo 2023 más de 48.000 alumnos de todos los niveles educativos, asistieron a las tradicionales visitas a las plantas potabilizadoras de Rosario, Acueducto Gran Rosario en Granadero Baigorria y Santa Fe.

Con contenidos adaptados para cada nivel, los alumnos de 400 instituciones conocieron y vieron el proceso de potabilización que se lleva a cabo en los establecimientos de Aguas Santafesinas en localidades como Esperanza, Rafaela, Gálvez, Reconquista, Rincón, Monje, Cañada de Gómez, Casilda y Rufino, entre otras.

Para los pequeños de nivel inicial y primer ciclo, se ofreció el espectáculo de los personajes “Lola y Timoteo”, que visitaron las escuelas con un show donde se transmite la importancia de no derrochar el agua en las actividades cotidianas del hogar.

En verano, el equipo educativo estuvo presente en diferentes colonias de vacaciones púbicas y privadas de la provincia, acercando una propuesta de juegos con agua, que llegó a 7.500 niños y adultos mayores.

Como todos los años, el programa organizó actividades relacionadas al festejo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.

En cuanto a las vacaciones de invierno, nuevamente se abrieron las puertas de las plantas potabilizadoras al público en general para aprender y jugar junto a un espectáculo protagonizado por los hermanos Mario y Luigi Bros. En total fueron 2.500 personas las que compartieron siete jornadas de aprendizajes, diversión y merienda.

Además Aguas/educa estuvo presente con sus puestos de hidratación y stands en diferentes actividades deportivas, sociales y culturales que se realizaron a lo largo del año en los 15 distritos acompañando a municipios, instituciones públicas y privadas, y asociaciones sin fines de lucro.

Así de manera continua a lo largo del año acompañó con sus puestos de hidratación la propuesta de Calle Recreativa de la Costanera Oeste en la ciudad de Santa Fe y en Rosario.

Para conocer más sobre las actividades que se realizan a través del programa se puede consultar las siguientes redes:

Santa Fe

https://www.facebook.com/aguaseducasantafe

www.instagram.com/aguaseducasantafe

·         Rosario

www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15

www.instagram.com/aguaseducarosario

VIDEOS:

LA PROVINCIA PARTICIPÓ DE LAS V JORNADAS NACIONALES DE AGUA Y EDUCACIÓN

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, estuvo representada en las V Jornadas Nacionales de Aguas y Educación, organizadas por el Consejo Hídrico Federal (Cohife), que este año tuvo como anfitrión a la provincia de La Rioja.

Con participación en modalidad virtual y bajo el título “Servicios de saneamiento como hecho educativo y transversal para un acceso igualitario y consciente”, se detallaron las diferentes líneas de trabajo que despliega la empresa desde hace 16 años a través de su programa Aguas Educa (www.aguaseduca.ar), para generar conciencia alrededor del uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida.

Las exposiciones estuvieron a cargo de dos integrantes del equipo educativo, las docentes Melina Cáceres y María Cecilia Viozzi, quienes reseñaron las acciones desplegadas a lo largo de una década y media, en las que se alcanzó a casi 700.000 personas.

También destacaron que solo este año se llegará a casi 22.000 estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, como también instituciones y público en general.

También se puso énfasis en que durante la pandemia se reconvirtieron las líneas de trabajo para darle continuidad a sus iniciativas, siendo Assa uno de los pocos prestadores que sostuvieron sus acciones durante ese periodo.

Este año se dio continuidad a las visitas presenciales en las plantas potabilizadoras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, como también otros grupos que participaron de recorridos en las instalaciones correspondientes a Rafaela y Monje.

Con el objetivo de generar conciencia para el uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida, el encuentro se realizó en la provincia de La Rioja y estuvo organizado por el Consejo Hídrico Federal.

AGUAS EDUCA
El Programa Aguas Educa, perteneciente a la Gerencia de Comunicación, promueve diferentes actividades de extensión con fines educativos brindando información vinculada a los servicios de saneamiento, sus características y buen uso, como así también la preservación del recurso hídrico a través del consumo solidario y responsable del agua. Sus contenidos se encuadran con los objetivos para el desarrollo sostenible propuestos por la ONU relacionados con su actividad.

Durante el ciclo lectivo escolar, luego de la pandemia, se retomaron los recorridos presenciales a las plantas potabilizadoras y acueductos de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de mostrar y explicar el proceso de potabilización en todos los niveles educativos, primario, secundario y superior, incluyendo en ciertos casos visitas al Laboratorio de Calidad. Asimismo, participaron ONG´s de distinta índole.

Por otra parte, los docentes del equipo educativo se trasladaron a otras escuelas y localidades para brindar información de las características del servicio, con proyección de presentaciones a medida de cada lugar y videos institucionales.

En los recesos invernales, se ofrecen actividades abiertas a toda la comunidad. En 2021 se realizó visita vía zoom, con tomas en vivo de la planta. Y en 2022 se propuso una “búsqueda del tesoro del agua” en las plantas de Santa Fe y Rosario, sumado a un recorrido con intervención de personajes históricos (Marcial Candioti en Santa Fe y Nicasio Oroño en Rosario), conmemorando los años de puesta en servicio de ambas plantas.

En el marco del Día Mundial del Agua, se llevaron adelante actividades vinculadas al acceso de aguas subterráneas visibilizadas en diferentes dispositivos confeccionados por el equipo educativo y el área técnica competente de la empresa. Se puso énfasis en el uso sostenible de esta fuente de agua dulce, que permite abastecer a muchas ciudades de la provincia. Además, se contó con el apoyo de un modelo dinámico para demostrar sus flujos y cómo influye la escasez de agua de las fuentes superficiales en los acuíferos y viceversa.

Asimismo, se desarrollaron talleres, capacitaciones, actividades artísticas y culturales, que se vincularon con el cuidado del ambiente e igualdad de género.

MÁS DE 300 ESCUELAS SON ALCANZADAS POR EL PROGRAMA Aguas/educa EN SU VERSIÓN VIRTUAL DURANTE LA CUARENTENA

 DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El programa Aguas/educa de Aguas Santafesinas, destinado a generar conciencia y valorar este elemento vital, viene desarrollando actividades con docentes y alumnos y alumnas de más de 300 escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, aun durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio con motivo de la pandemia COVID-19.

Frente a la necesidad de suspender las visitas que las instituciones realizan durante cada ciclo lectivo a la Casa del Agua (con sede tanto en Santa Fe como en Rosario) y a las plantas potabilizadoras en las 15 ciudades donde ASSA brinda servicios, se pusieron en marcha dispositivos de comunicación digital con la comunidad educativa.

En primera instancia, se consultó a los educadores y educadoras respecto a las características de los materiales que podían requerir para desarrollar las actividades vinculadas al agua, acordándose ejes de contenidos: el agua en el mundo; en nuestro cuerpo; en la ciudad; en los alimentos y los procesos necesarios para transformarla en agua potable.

En base a esos ejes, se elaboraron cuadernillos digitales y videos con contenidos generales para todas las escuelas, y específicos de acuerdo a las características de los procesos de potabilización de cada ciudad del área de servicios a cargo de Aguas Santafesinas.

Los cuadernillos incluyen materiales pedagógicos que se utilizan habitualmente en las visitas escolares a las plantas potabilizadoras y actividades prácticas destinadas a afianzar la comprensión de la información.

Finalmente se evalúan las devoluciones que realizan los y las docentes, respecto al trabajo que encararon con sus alumnos y alumnas, habiéndose logrado repercusiones ampliamente positivas respecto al aprendizaje alrededor del agua como elemento vital.

Más teniendo en cuenta la importancia del agua potable como primera barrera en la lucha contra el COVID-19, y la necesidad de realizar un uso responsable y solidario de la misma.

Las escuelas interesadas en sumarse al programa Aguas/educa pueden contactarse ingresando a https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

VIDEO: https://youtu.be/KPW2AOU22EU