AGUAS FIRMA CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL LITORAL Y DE ROSARIO

Aguas Santafesinas firmó un convenio de vinculación y asistencia técnica con la UNR y la UNL.

El acto tuvo lugar en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario

El acuerdo permitirá que las auditorías externas de los estados contables de Assa sean ejecutadas por la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral, a través de las facultades de Ciencias Económicas.

Además, se prestarán servicios de capacitación y formación de recursos humanos en 2024 y 2025.

En la firma estuvieron presentes la Presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, el Rector de la UNR Lic. Franco Bartolacci, el Decano de FCEyE de UNR, Javier Ganem, y la Decana de FCEyE de UNL Liliana Dillon. Además estuvieron presentes autoridades de la empresa y docentes de ambas facultades.

La presidenta de Assa, destacó que: “éste es un convenio trascendental, ya que pone en valor el conocimiento que en la materia ofrece la Universidad Pública, y por supuesto también, poder poner en valor ese conocimiento desde el Estado provincial”.

Además, agregó: “esta experiencia aportará más transparencia y eficiencia al trabajo de la empresa”.

VER VIDEO

ESPERANZA: CONVENIO PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA PÚBLICO PRIVADO DE AGUA Y SANEAMIENTO

Aguas Santafesinas suscribió un convenio marco con la municipalidad de la ciudad de Esperanza y el ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe para implementar un programa para la ejecución de las obras de infraestructura cloacal y de agua potable público-privado permitiendo la correcta habilitación de nuevas urbanizaciones.

Este convenio se funda en la necesidad de acompañar el crecimiento urbano en el marco de la regulación vigente para los servicios a cargo de ASSA facilitando la expansión de la cobertura existente de los servicios con aportes de diferentes actores.

A través del aporte de los desarrolladores urbanos, la planificación y dirección técnica de ASSA, la Municipalidad de Esperanza ejecutará las inversiones necesarias en infraestructura básica de ambos servicios que permitan incorporar nuevos usuarios.

La empresa también será la encargada de elaborar los proyectos ejecutivos y hacer la supervisión técnica sobre las obras asociadas. También otorgará las factibilidades técnicas correspondientes a los loteadores que participen del programa.

Por su parte, el municipio de Esperanza impulsará la sanción de una ordenanza que habilite la conformación de un fondo especial al cual los desarrolladores, que voluntariamente adhieran al programa, aporten un canon proporcional a la cantidad de lotes a comercializar.

Esto se aplicará a través de convenios particulares que realizará el municipio con los desarrolladores privados de esa localidad que quieran sumarse al programa.

El municipio será el responsable de ejecutar las obras propuestas, las cuales se pondrán en marcha una vez que se alcance el número de 2.700 lotes adheridos.

Finalmente, el Ministerio de Ambiente asume el compromiso de otorgar las factibilidades necesarias a los desarrolladores que se incorporen al programa.

Cabe mencionar que el presente convenio se firma por un plazo de tres años prorrogable por otros tantos de mutuo acuerdo.

 

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON VECINALES DE ROSARIO

Aguas Santafesinas y las vecinales de los barrios Puente Gallego y Tío Rolo,  del distrito Sudoeste de Rosario,  firmaron un convenio de colaboración destinado a trabajar de manera conjunta  alrededor de los servicios sanitarios que presta la empresa provincial.

El acuerdo fue suscripto por Carina Ríos, presidenta de la vecinal Sargento Cabral (Puente Gallego), Carlos Bertín,  presidente de la vecinal Tío Rolo y el gerente de Comunicación de Aguas, Guillermo Lanfranco.

A través de convenios similares suscriptos con más de veinte vecinales de la ciudad, las mismas canalizan requerimientos y las propuestas que quieran efectuar los vecinos de su jurisdicción, en lo referente  al servicio de agua potable y cloacas que brinda Aguas.

 

Lo que se busca es sostener un activo  canal de vinculación con el barrio, para informar a los vecinos sobre las acciones previstas por la empresa, acceder a la tarifa social, distribuir las facturas del servicio y concretar campañas que apunten a un uso responsable y solidario de los servicios.

Rosario posee uno de los movimientos vecinalistas más importantes del país,  de ahí que la relación con estas entidades se vuelva primordial en la vinculación directa de Aguas con los vecinos.

Más de cien entidades tienen personería jurídica y se encuentran en plena actividad, abarcando prácticamente la totalidad del territorio de la ciudad.