GRANADERO BAIGORRIA: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, para informarle acerca de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

 

La empresa estuvo representada por el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro, y el jefe comercial del Distrito Baigorria, Hernán Ambrosino. En el encuentro estuvo presente además el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Martín Tartarelli.

 

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que lleva adelante la empresa para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

Por su parte en intendente de la ciudad aseguró la colaboración del municipio en lo referido a la difusión del cuidado del suministro y aseguró que: “todos como usuarios debemos comprometernos para sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo cuidadoso del agua potable”.

En este sentido se acordó con Maglia trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.

Cabe recordar que Granadero Baigorria -al igual que Capitán Bermúdez y el norte de Rosario- se abastece con el Acueducto Gran Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE DE FUNES PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

La vice presidenta de Aguas Santafesinas, Marisa Gallina, junto a Juan Manuel Constantini, integrante del Directorio de la empresa, se reunieron con el intendente de Funes, Roly Santacroce con el objetivo de ponerlo al tanto de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná.

Además, en el encuentro estuvieron presentes el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro y el jefe de Distrito Funes, Fabián Abaca.

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que se llevan adelante para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

En este sentido el intendente sostuvo que: “vamos a acompañar las acciones que se tomen para sostener un servicio tan esencial para la gente como el agua potable”.

Asimismo, la vicepresidenta remarcó que frente a estas circunstancias “es fundamental trabajar en conjunto municipio y empresa, por un uso responsable y solidario del servicio”.

Cabe recordar que Funes -al igual que Villa Gobernador Gálvez- se abastece desde la Planta potabilizadora Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.

En este sentido se acordó con el intendente Santacroce trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci para informarle acerca de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

En el encuentro la empresa estuvo representada por Alfredo Menna, integrante del Directorio de Aguas, el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro, y el jefe del Distrito de Villa Gobernador Gálvez Alberto Juárez. Por su parte el intendente estuvo acompañado por el Secretario de Obras Públicas de la municipalidad, Fabian Nallino.

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que se llevan adelante para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

En este sentido el intendente sostuvo que: “estamos dispuestos a colaborar como siempre lo hemos hecho para sostener el servicio tan esencial del agua potable”.

Asimismo, desde la empresa se remarcó la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio.

Cabe recordar que Villa Gobernador Gálvez -al igual que Funes- se abastece desde la Planta potabilizadora Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.

En este sentido se acordó con el intendente Ricci trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

SE RESTABLECE PAULATINAMENTE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN GRANADERO BAIGORRIA Y CAPITÁN BERMÚDEZ

Aguas Santafesinas concluyó la reparación de una rotura en la cañería que alimenta a las ciudades de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez desde la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en avenida de Circunvalación y ruta 11.

Dado el tiempo de ausencia de provisión, los niveles habituales de servicio se irán recuperando paulatinamente a lo largo de hoy martes 22 de junio.

Mientras tanto, estamos abasteciendo con cubas móviles al Hospital Eva Perón y a otros usuarios vinculados a los servicios de salud que así lo requieren.

Las características de la avería tornaron significativamente problemáticas las tareas, haciéndose necesario armar una pieza especial de reparación, cuya instalación se realizó en el trascurso de esta mañana.

Los trabajos estuvieron a cargos de equipos de técnicos y operarios también derivados desde Rosario.

Reclamos por WhatsApp 3416950008 Oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

Video reparación