SE SUMÓ OTRA BOMBA EN PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO PARA HACER FRENTE A LA EXTRAORDINARIA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Aguas Santafesinas incorporó una nueva bomba centrífuga en su planta potabilizadora Rosario con el objetivo de compensar la pérdida de rendimiento de los equipos existentes por la extraordinaria bajante que está registrando el río Paraná.

Los trabajos se completaron sobre un pontón flotante ubicado en el establecimiento de French y Echeverría, donde se produce el agua potable para más de un 1.200.000 vecinas y vecinos de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

La nueva bomba fue transportada desde Granadero Baigorria por vía fluvial a bordo de una balsa provista de grúa.

Ya en funcionamiento, permite sumar más de un millón de litros de agua del río por hora al proceso de potabilización, compensando las pérdidas de rendimiento de otros equipos a raíz de la gran bajante.

Estos trabajos se concretan en el marco de la emergencia hídrica vigente, que demandó hasta el momento una inversión cercana a los 500 millones de pesos por parte del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “hasta ahora las acciones desarrolladas con el aporte de la Provincia nos permiten mantener los volúmenes necesarios de captación en las siete plantas potabilizadoras que tenemos a lo largo del río Paraná, desde Reconquista hasta Rosario. Podemos seguir abasteciendo a 1.800.000 vecinas y vecinos, pero el desafío mayor se planteará en las próximas semanas, cuando se acentúe la bajante y comencemos a ingresar en la temporada de mayores temperaturas y posiblemente de más consumo de agua”.

“Por eso –remarcó-, apelamos una vez más a nuestros usuarios para que adopten conductas positivas de consumo solidario y responsable del agua potable y así el servicio seguirá siendo sostenible en estas dificilísimas circunstancias”.

Ver Video de trabajos 

AGUAS Y EL MUNICIPIO DE ROSARIO INICIAN CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN PARA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA EN EL LAVADO DE VEREDAS

En el marco de la bajante histórica que afecta al río Paraná, Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Rosario realizan una campaña conjunta para generar conciencia alrededor del uso responsable y solidario del agua potable.

En este sentido agentes de la Secretaría de Control y Convivencia municipal están recorriendo calles de la ciudad brindando información a vecinos, vecinas y encargados de edificios respecto a los modos sostenibles para el lavado de veredas, en particular en el Centro y Macrocentro donde es mayor la densidad de propiedad horizontal.

El recorrido se realiza a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas. Acompañados por facilitadores del programa Aguas Educa de ASSA, los agentes municipales recuerdan la vigencia de la ordenanza municipal N° 8687/10, respecto a que el lavado de veredas sólo puede efectuarse con baldes o con mangueras provistas de sistema de corte (interruptores o pulsadores) apuntando a reducir el derroche de agua potable que puede implicar esa acción.

En la recorrida realizada por el sector de Bv. Oroño y Córdoba estuvieron presentes la Secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayrú, Juan Manuel Costantini, integrante del Directorio de Aguas Santafesinas y la Vicepresidenta de la empresa, Marisa Gallina.

Con respecto a la campaña vigente la funcionaria municipal sostuvo que: “la idea en esta etapa, es recordar la normativa vigente y alentar el uso de baldes y mangueras con sistemas de corte” y aclaró que “con el transcurso de los días los agentes municipales volverán sobre las zonas visitadas para inspeccionar y de ser necesario sancionar a quienes  no cumplan con la normativa”.

Se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, lo que equivale al consumo esencial de tres personas por día. Mientras que, si usamos diez baldes de agua, más que suficientes para lavar una vereda, se necesitan sólo 100 litros.

Consultado por la situación de la bajante extraordinaria del río Paraná Juan Manuel Costantini sostuvo que: “el cuidado del agua potable es imprescindible, la empresa está haciendo todo lo necesario para sostener un servicio esencial como el agua, y cada uno de nosotros con conductas sencillas y cotidianas podemos colaborar”.

GRANADERO BAIGORRIA: AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, para informarle acerca de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

 

La empresa estuvo representada por el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro, y el jefe comercial del Distrito Baigorria, Hernán Ambrosino. En el encuentro estuvo presente además el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Martín Tartarelli.

 

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que lleva adelante la empresa para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

Por su parte en intendente de la ciudad aseguró la colaboración del municipio en lo referido a la difusión del cuidado del suministro y aseguró que: “todos como usuarios debemos comprometernos para sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo cuidadoso del agua potable”.

En este sentido se acordó con Maglia trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.

Cabe recordar que Granadero Baigorria -al igual que Capitán Bermúdez y el norte de Rosario- se abastece con el Acueducto Gran Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.

AUTORIDADES DE AGUAS SE REUNIERON CON EL INTENDENTE DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ PARA EVALUAR LA SITUACIÓN POR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci para informarle acerca de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.

En el encuentro la empresa estuvo representada por Alfredo Menna, integrante del Directorio de Aguas, el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro, y el jefe del Distrito de Villa Gobernador Gálvez Alberto Juárez. Por su parte el intendente estuvo acompañado por el Secretario de Obras Públicas de la municipalidad, Fabian Nallino.

Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que se llevan adelante para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.

En este sentido el intendente sostuvo que: “estamos dispuestos a colaborar como siempre lo hemos hecho para sostener el servicio tan esencial del agua potable”.

Asimismo, desde la empresa se remarcó la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio.

Cabe recordar que Villa Gobernador Gálvez -al igual que Funes- se abastece desde la Planta potabilizadora Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.

Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.

En este sentido se acordó con el intendente Ricci trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.

BUENAS PRÁCTICAS

> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.

> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.

> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.