ROSARIO: AVANZAN LAS OBRAS CLOACALES EN FISHERTON NOROESTE

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lleva adelante la ejecución de la estación elevadora de líquidos cloacales que permitirá brindar el servicio de desagües cloacales beneficiando, en su etapa inicial, a más de 15.000 vecinos del barrio Fisherton Noroeste de Rosario.

Con una inversión que supera los $1.375 millones, aportados en su totalidad por el gobierno de la provincia de Santa Fe, los trabajos posibilitarán sumar alrededor de 3.850 conexiones domiciliarias a la red actual.

Esta inversión se lleva a cabo en el marco de las obras priorizadas en el Acuerdo Rosario, firmado oportunamente por el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximilano Pullaro.

LA OBRA

El emprendimiento incluye una estación elevadora completa con todo el equipamiento electromecánico, automatismos y sistemas de telegestión, como también la construcción de una cañería de impulsión para el transporte de los efluentes desde dicha instalación al colector zona oeste.

La nueva instalación se encuentra emplazada en la intersección de avenida Schweitzer y avenida García del Cossio.

La cañería de impulsión es de PVC de 315 milímetros de diámetro y tiene una longitud aproximada de 1.500 metros.

Además, está prevista la instalación de siete cámaras a lo largo del conducto. El funcionamiento de la estación contará con dos bombas y una de reserva, instalación eléctrica e iluminación general del predio, tablero eléctrico de accionamiento de bombas, un grupo electrógeno y un sistema de izaje para las bombas.

Esta obra resulta necesaria a los fines de captar los efluentes provenientes de la nueva red cloacal, beneficiando en esta etapa inicial a una población actual de 15.000 vecinos. A futuro, se incorporará una nueva urbanización desarrollada por la Municipalidad de Rosario, con lo cual se prevé que la población beneficiada en su etapa final alcanzará aproximadamente a 21 mil vecinos de los barrios Stella Maris, La Bombacha y Santa Rosa.

El plazo de obra es de 12 meses y se encuentra a cargo de la contratista A.C.C. Construcciones S.R.L.

VER VIDEO

RAFAELA: INAUGURAMOS LA ESTACIÓN ELEVADORA DE RESIDUOS CLOACALES EN EL BARRIO VILLA AEROCLUB

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este viernes en Rafaela el acto de inauguración de la estación elevadora de residuos cloacales, que beneficiará a más de 6.500 vecinos de los barrios Antártida Argentina, Villa Los Álamos y Villa Aeroclub, y que demandó una inversión oficial superior a los 175 millones de pesos. Las obras fueron financiadas por el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

En la oportunidad, Perotti expresó que “12 años sin obras es un freno importante, es un parate para el desarrollo inmobiliario, para la calidad de vida y la salud que la ciudad no merecía. Ponerla al día es el desafío y por eso están las inversiones, porque esas inversiones disparan otras”, afirmó.

En esa línea, el mandatario señaló que “no necesitamos que nadie nos explique lo que muchos no entendieron: la realidad de una ciudad que tiene napas altas. Muchas veces, en las gestiones, la respuesta era: ‘ya tienen como el 70% de cloacas en la ciudad’, como si el 30 % restante tuviese que esperar. Eso llevó a que los vecinos hicieran un enorme esfuerzo para encontrarle la vuelta a la posibilidad de que tengamos una ciudad que crezca e ir acompañando ese crecimiento”, explicó.

OBRAS DE ACUEDUCTOS EN MARCHA

Más adelante, el gobernador recordó que “vamos concretando la llegada del acueducto a la ciudad, con el mayor ritmo de obras que ha tenido desde su ejecución; y vamos a tener más acueductos. Ya contamos con el financiamiento para construir el acueducto biprovincial que nos va a permitir llevar el agua hasta otra zona, en el oeste de la provincia, y llegar a la ciudad de San Francisco (Córdoba)”, precisó.

En ese marco, Perotti anunció que “estamos muy cerca de llamar a licitación para la construcción del otro acueducto, en el norte, desde San Javier a Tostado. Es decir, las obras para llegar con agua potable a toda la población están en marcha”, destacó.

Asimismo, anunció que “Assa (Aguas Santafesinas SA) ya puso en marcha la licitación para el tendido de la obra para llevar el agua potable a aquellos hogares que no la tienen. Por eso, tenemos la satisfacción de acompañar este esfuerzo de los vecinos, del municipio y hacerlo mediante esta modalidad que nos permite crecer y encontrar soluciones. Y la ciudad sabe que tenemos la firme decisión de que sea parte del crecimiento integral de la provincia”, enfatizó el gobernador.

“Creemos que a las grandes obras hay que hacerlas. Pero la gran obra es aquella que permite que miles de vecinos y vecinas puedan cambiar su vida cuando tienen agua potable y cloacas, cuando el saneamiento se hace realidad. Allí tenemos un respaldo a la salud de la población”, concluyó Perotti.

A su turno, el intendente local, Luis Castellano, manifestó que “Rafaela atraviesa un proceso de transformación de cara al futuro, a sus 150 años, con una enorme cantidad de obras públicas solicitadas hace mucho tiempo y que ahora se pueden llevar adelante. Esta obra es una de ellas”, sostuvo, y remarcó la “decisión del gobernador Perotti y del equipo de Assa, de avanzar con obras de cloacas en toda la ciudad”.

Por su parte, el presidente del directorio de Assa, Hugo Morzán, recordó que “desde el inicio de la gestión, el gobernador Perotti planteó el desafío de poner en valor los equipos técnicos y operativos de Assa, para saldar viejas deudas en la provincia. Y a través de sus gestiones a nivel nacional, conseguimos los fondos necesarios para realizar obras de este tipo en las 15 localidades donde la empresa presta servicios. Por eso, vamos a inaugurar prontamente, en distintos lugares, obras que permitan brindar más salud y calidad de vida a todos los santafesinos”.

Luego, la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Rafaela, Bárbara Chivallero, consignó que “hoy estamos haciendo realidad todas las obras que soñamos juntos. Agradezco a los integrantes de la vecinal, por confiar en nosotros; al equipo de Assa, que trabajó codo a codo para concretar la obra; a nuestro equipo de inspecciones de la municipalidad y a todos los que fueron parte de este proyecto. Y un especial agradecimiento al gobernador Perotti por la decisión de llevar a cabo la obra y de destinar los recursos donde deben estar”, afirmó.

Previamente, el jefe del distrito Rafaela de Assa, Luis Ambort, dijo que “hace más de 12 años que no hacemos un acto de este tipo, que no inauguramos una obra de cloacas para los rafaelinos. Se trata de una estación elevadora y un colector de 500 metros de recorrido, a través de un convenio firmado por la provincia con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Las redes cloacales de los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club van a beneficiar a más de 1.100 familias para que unos 5.000 rafaelinos puedan disponer del uso de este servicio tan elemental para la salud”, explicó.

Finalmente, en representación de los barrios beneficiados, el presidente de la comisión vecinal de Villa Los Álamos, Miguel Crispín, agradeció “a los gobiernos provincial y municipal, a Assa y a las vecinas y vecinos. Estamos convencidos de que, con el acompañamiento de la provincia y del municipio, el agua potable también será un servicio del que dispondremos a corto plazo”, aseguró.

Del acto participaron también el senador provincial, Alcides Calvo, y demás autoridades provinciales y locales, personal de ASSA, vecinas y vecinos de Rafaela y medios de comunicación, entre otros

LA OBRA

Constituye un componente indispensable para el saneamiento urbano e incide directamente en el desarrollo social, brindando mejores condiciones de salud para los habitantes. Los trabajos fueron posibles gracias a una inversión superior a 175 millones de pesos, resultado de acuerdos alcanzados conjuntamente entre los Estados nacional, provincial y municipal.

Las obras para la vinculación de las nuevas redes cloacales de los barrios Villa Aeroclub y Villa Los Álamos incluyen la estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos y telegestión necesarios para su operación.

Las nuevas redes fueron ejecutadas por la Municipalidad de Rafaela, a través de un sistema solidario de financiamiento de los propios vecinos de ambos barrios, con aportes de cañerías de la provincia, a través de Assa.

NUEVAS REDES CLOACALES EN ANTÁRTIDA ARGENTINA

Posteriormente, Perotti y Castellano habilitaron el funcionamiento de las nuevas redes cloacales en el barrio Antártida Argentina. La actividad se desarrolló en la sede de la vecinal.

Castellano explicó que “el barrio Antártida peleó mucho para tener estas obras que, gracias a la decisión política del gobernador, se financiaron en los primeros tres barrios del sur, lo cual nos permite actualmente contar el tercer módulo en funcionamiento en Antártida Argentina y continuar con los trabajos en ejecución en los barrios Brigadier López y El Bosque”.

En tanto, Nadia, una vecinalista, dijo que «este tipo de obras son muy necesarias. Una parte del barrio la tenía desde 2007 y hoy poder completarlo es una gran alegría. Esperamos seguir trabajando con Omar (Perotti) y Luis (Castellano) por más obras».

Con esta obra se benefician más de 1.500 vecinos y vecinas a partir del tendido de más de 5.300 metros de nuevas cañerías cloacales, la ejecución de casi 350 conexiones domiciliarias y la construcción de 60 bocas de registro de acceso a la red para su mantenimiento.

PEROTTI Y KATOPODIS RECORRIERON EL AVANCE DE OBRAS EN SANTA FE Y ESPERANZA

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron este miércoles las obras de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza en la ciudad de Santa Fe y los avances de los trabajos de ampliación del sistema cloacal en la ciudad de Esperanza, que requieren en total una inversión de $ 474.406.284.

En la oportunidad, Perotti afirmó que “invitamos al ministro a que nos acompañara en una parte de la recorrida de obras que estamos haciendo juntos en la provincia. Obras que, con el aporte nacional, nos permiten a nuestra empresa santafesina llevar adelante el mayor programa de obras de saneamiento en la historia de la provincia. Este desafío lo hacemos con la tranquilidad de hacer las cosas que nos habíamos comprometido y estamos cumpliendo”, aseguró el gobernador.

En la recorrida por las obras de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza, Perotti destacó que “la violencia tiene muchos ribetes: el no integrar a la población es una de ellas. Por eso, hay que empezar a integrar con obras de calidad y con hechos concretos; nos gusta llevar adelante un gobierno de hechos, de obras y de realidades”.

En tanto, sobre los trabajos de ampliación del sistema cloacal en Esperanza, el gobernador afirmó que estas obras “le cambian la vida a la gente. Que tengamos el mayor plan de obras de infraestructura en ejecución, también indica los años y años de retraso que la mayoría de las ciudades en la provincia vienen teniendo en el tema de saneamiento”.

“Son obras millonarias que nadie quiere hacer porque no se ven -continuó el mandatario-. Salvo en los momentos de construcción, son las que necesariamente tienen que tener el acompañamiento y una fuerte decisión política para hacerlas. Aquí se entierran millones para que cada uno de los vecinos pueda vivir mejor. Ese es el compromiso asumido: que las grandes obras de esta gestión, van a ser las miles de pequeñas obras que le cambian la vida a la gente”, finalizó Perotti.

Por su parte, el ministro Katopodis remarcó que “estas son las obras que hacen la diferencia entre vivir bien o vivir mal; son obras que cambian radicalmente la calidad de vida y el perfil de una ciudad. Aquí hay una decisión de un gobernador de llegar al 100% de agua y cloaca”, resaltó el funcionario.

Y agregó: “Esta obra, como las cientos de obras que está llevando adelante el gobernador en esta provincia y las 3.700 obras en todo el país, son una muestra de la decisión del gobierno nacional de que la obra pública en la Argentina no se frena y va a seguir siendo un eje, una prioridad y la palanca con la que vamos a seguir recuperando la economía y construir un país más justo”, finalizó el ministro de Obras Públicas de la Nación.

 

INTERVENCIÓN INTEGRAL EN EL CAMINO VIEJO

En la capital provincial se lleva adelante la primera etapa de las obras que beneficiarán a 15 mil vecinos de los barrios 20 de Junio, Santo Domingo, Juana Azurduy, Juventud del Norte y Loyola Sur, y que cuenta con una inversión de $ 204.406.284, financiada por el programa nacional Argentina Hace II.

Al respecto, el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, recordó que “me ha tocado caminar estos barrios, que atraviesa Menchaca, y veíamos tan lejos esta posibilidad de transformar el pedido en cemento, que es lo que los vecinos piden. Esto es verdaderamente transformar, de eso se trata la política: de ratificar el compromiso, que no quedó en palabras. Esto es una realidad”.

Por último, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, agradeció la presencia del ministro con quien, dijo, “hemos trabajado muy bien y muchas de las obras que hay en la ciudad tienen que ver con la articulación con Nación y provincia. Este proyecto, que estamos viendo, lo venimos hablando hace más de dos años y hoy estamos pisando asfalto en el Caminos Viejo a Esperanza; aquí es donde empezamos a romper los desequilibrios de la ciudad capital de la provincia”.

En este primer tramo los trabajos incluyen el nuevo bulevar sobre el Camino Viejo a Esperanza (hoy se llama calle Menchaca), y comprende el tramo de 700 metros que va desde su intersección con calle Gorriti hasta Larrea.

Las tareas comprenden la conversión de calle Menchaca en una avenida de doble carril, con cantero central de separación con bici-senda que se incorpora a la red de carriles exclusivo para ciclistas de la ciudad de Santa Fe y asimismo un espacio para peatones, logrado mediante un piso de hormigón con terminación de piso de alisado ferrocementado.

Además, se prevé la colocación de luminarias y cámaras de seguridad a lo largo de toda la arteria, tareas de entubado a lo largo del corredor de la arteria en cuestión, más realización de tareas de saneamiento ambiental e hídrico en toda la zona de influencia.

CLOACA MÁXIMA EN ESPERANZA

El gobernador Perotti y el ministro Katopodis visitaron durante la mañana la ciudad de Esperanza, donde recorrieron los avances de la obra de la Cloaca Máxima, que cuenta con un presupuesto de 270 millones de pesos y un plazo de obra de 10 meses. Los trabajos incluyen la colocación de 3.200 metros de cañería y permitirán la ampliación del sistema a 3.500 lotes.

En la oportunidad, la intendenta de esa ciudad, Ana María Meiners, agradeció “la visita grata del ministro Katopodis y de nuestro gobernador”, y añadió que “nos enorgullece poder mostrar la obra que hemos conseguido”.

A su turno, el presidente de Aguas Santafesinas SA., Hugo Morzán, explicó que “se trata de una obra que viene a saldar una deuda importante, tanto ambiental como sobre el desarrollo de esta ciudad, porque nos va a permitir dar efectivo saneamiento a todos los efluentes cloacales de esta ciudad e incorporar a distintos barrios de la ciudad con el servicio de cloacas”.

Finalmente, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, destacó que “esta obra demuestra el compromiso que había asumido en su momento el gobernador Omar Perotti con todos los habitantes de Esperanza y del departamento Las Colonias para transformar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Los trabajos en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias incluyen la renovación de colector máximo, para evitar vertido de líquidos cloacales a canal pluvial; y la ejecución de la cañería de impulsión y colector cloaca máxima hasta el nuevo ingreso a la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.

En tanto, la planta depuradora contará con una estación elevadora que impulsará los líquidos cloacales a un nuevo desarenador con dos canales de funcionamiento; una cámara de descarga de camiones atmosféricos con reja de limpieza manual; ingreso para cada laguna anaeróbica; y salas de tableros eléctricos y oficinas, laboratorio.

Asimismo, se contempla también el tendido de 800 metros de la línea aérea de media tensión trifásica de energía eléctrica para alimentar las nuevas instalaciones.

Por último cabe mencionar que, en las primeras horas de este miércoles, el gobernador y el ministro nacional inauguraron una obra de ampliación de la red de agua potable en barrio Nueva Roma, de la ciudad de Casilda. Los trabajos fueron el resultado de un convenio firmado en abril de 2020 entre el gobierno santafesino y la Nación. Benefician a 6.300 vecinos y vecinas de la zona, con una inversión de 52 millones de pesos.

RECONQUISTA: SE INAUGURA LA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE QUE ABASTECERÁ A TODA LA CIUDAD

El sábado 9 de octubre, a las 16:00 horas, quedará inaugurada la nueva Estación de Bombeo de Agua Potable de la ciudad de Reconquista, una obra concretada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe que hará posible optimizar el servicio en toda la ciudad; incorporar miles de nuevos usuarios y dar respuestas en el futuro al crecimiento urbano.

Con una inversión de 250 millones de pesos, la obra fue ejecutada en la planta potabilizadora ubicada en bv. Yrigoyen y Pietropaolo,  a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Las flamantes instalaciones permitirán maximizar el aprovechamiento de la nueva cisterna de 10 millones de litros, que recibe agua potable desde la planta del Acueducto Reconquista.

En forma gradual y paulatina la estación de bombeo también hará posible mejorar los niveles de prestación del servicio y en el futuro continuar expandiendo la prestación gracias al tendido de nuevas redes de distribución en lo que resta de la ciudad.

La obra fue ejecutada por la UTE JCR S.A. – Proyección Electroluz S.R.L. como extensión del contrato de obras ejecutadas por la provincia correspondientes al nuevo sistema de acueducto Reconquista.

Incluyó las obras civiles para la instalación y montaje de tres potentes bombas (dos para la operación y una de reserva) para impulsar el agua, junto a la alimentación eléctrica, los tableros y automatismos necesarios para su operación.

 

VERVIDEO