RECONQUISTA: AGUAS HABILITA LA RED DE AGUA POTABLE EN UN NUEVO SECTOR DE BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas avanza en la incorporación de nuevos sectores del barrio América a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

Conforme a lo acordado por las autoridades de la empresa con el intendente municipal, se renovaron los esfuerzos conjuntos para continuar vinculando barrios a la red pública de agua potable a partir de las posibilidades brindadas por el nuevo sistema de abastecimiento desde el acueducto y los materiales aportados por Aguas con este propósito.

En este sentido, se habilitó un nuevo sector de barrio América correspondiente al polígono delimitado por Ludueña, Pasaje 53-55, Fray Rossi y 59-Prof. Rosselli.

La red involucrada comprendió el tendido de más de 2.100 metros de nuevas cañerías distribuidoras, la ejecución de 92 conexiones y la colocación de 5 válvulas y 5 hidrantes para el mantenimiento del servicio.

Las nuevas redes beneficiarán a cerca de 400 vecinos del barrio.

Previamente se concretó la limpieza y desinfección de las cañerías de este sector y los controles de calidad necesarios para habilitar el consumo seguro del servicio vinculado a la red pública.

Para incorporar este nuevo sector fue necesario realizar siete reparaciones, tanto en cañerías distribuidoras como en conexiones domiciliarias existentes.

Este sector se suma a otro ya habilitado y se continuará trabajando en otro sector del barrio para su futura incorporación.

Cabe destacar que previamente se instalaron cinco nuevas válvulas de sectorización de la red de distribución de agua potable en el macrocentro para balancear el funcionamiento integral del sistema.

AGUAS DIAGNOSTICA SUS INSTALACIONES CON MODERNOS EQUIPOS TERMOGRÁFICOS

Aguas Santafesinas incorporó dispositivos de última generación que permiten realizar diagnósticos termográficos en equipos de bombeo e instalaciones eléctricas.

Este tipo de tecnología es clave, ya que un incremento en la temperatura de componentes eléctricos o mecánicos es un indicador temprano de una anomalía que, si no se atiende a tiempo, puede derivar en roturas graves.

Mediante estas herramientas y con inspecciones periódicas, se puede identificar puntos calientes y tomar acciones preventivas antes de que el problema evolucione y origine alguna afectación del servicio.

El primer equipo de este tipo fue adquirido hace algunos años, y recientemente se incorporó un dispositivo más sofisticado, con mayor capacidad de registro. Este equipo permite detectar puntos con alta temperatura, facilitando el mantenimiento preventivo y evitando daños mayores.

Estos dispositivos se emplean en todas las plantas potabilizadoras de Aguas Santafesinas, tanto en el suministro directo de agua potable como en los grandes sistemas de acueductos. Los operadores, capacitados en la interpretación de los datos obtenidos, son responsables de definir las acciones preventivas y correctivas para preservar las instalaciones.

Tecnología de termografía

Las cámaras térmicas utilizadas se basan en la detección de emisiones infrarrojas que todos los cuerpos generan según su temperatura. Estas emisiones se traducen en imágenes de colores que representan diferentes niveles de calor, permitiendo identificar áreas con potenciales problemas en los equipos o instalaciones analizadas. Esta información es clave para intervenir a tiempo y prevenir averías.

SE LICITARON OBRAS PARA INICIAR LA HISTÓRICA INVERSIÓN DE ASSA EN ROSARIO Y SANTE FE

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y la presidenta del directorio Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), Anahí Rodríguez, encabezaron este viernes la apertura de sobres con las ofertas para renovar cañerías de distribución de agua del casco céntrico de las ciudades de Santa Fe y zona centro de Rosario. Estas obras, que cuentan con un presupuesto de $ 11.072.955.858,10, se enmarcan en el histórico Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027 que anunció esta semana el gobernador Maximiliano Pullaro con una inversión que asciende a 87 millones de dólares.

Durante la actividad, Enrico destacó que “hoy es la primera apertura de sobres para concretar parte del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas, que consiste en el recambio de cañerías y nuevas conexiones. Este plan de obra de recambio de red de agua potable también va a llegar a las localidades de Firmat, Cañada de Gómez, Rufino, Esperanza, Rafaela, Gálvez, San Lorenzo, Granadero Baigorria y Reconquista. Con lo cual son 12 localidades donde se va a hacer esta inversión”.

Seguidamente el ministro de Obras Públicas puntualizó que “en la ciudad de Santa Fe  implica 3 kilómetros de intervención completa de la cloaca máxima en Boulevard Gálvez, que es un ducto de 1,70 metros de diámetro que hay que reparar de a tramos para no  interrumpir el servicio. Además, son más de 11.000 metros de recambio de redes de agua potable. En tanto, en Rosario, son cerca de 8.000 metros, pero con un tipo constructivo que también ha sugerido la empresa, que es sin hacer zanja, con el sistema de cracking, lo cual es muy importante”.

“Este plan implica 21 frentes de obra, en 12 localidades, con una inversión de 87 millones de dólares, que van a ser aportados íntegramente por el Tesoro de la Provincia en correlación a los cambios que viene llevando adelante la empresa ASSA”, finalizó Enrico.

Mejorar el servicio

Por su parte, Rodríguez sostuvo que “este plan es histórico para el sanitarismo de la provincia. El objetivo fundamental es la mejora de la calidad del servicio que nosotros brindamos las 24 horas de los 365 días del año. En los 10 meses que llevamos de gestión hemos trabajado con la convicción que podemos tener una empresa mejor. Para eso es necesario profundizar esfuerzos para alcanzar los niveles de eficiencia que nos piden los santafesinos”.

Por otro lado, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo que “más allá de esta gran obra, nos hemos comprometido a arreglar veredas, a arreglar calles porque nos va a rendir mucho más la inversión y pensar el plan de calles de otra manera”.

Por último, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, aclaró que “esta obra tiene 12 kilómetros de cañería, estas son las obras que no se ven, las que nadie quiere hacer porque no da votos pero si lugar a duda le mejoran y le dan una gran solución a los ciudadanos”.
Durante la actividad, llevada a cabo en la sede de ASSA en Rosario, también participaron el vicepresidente del directorio de Aguas, Alfredo Menna; y los integrantes del directorio Darío Boscarol y Juan Manuel Costantini, entre otras autoridades.

Detalle de las obras y las ofertas

En Rosario, con un presupuesto de $ 5.690.325.437,53, se renovarán 8.600 metros de cañerías de hierro fundido por método de reinserción (Craking) de la zona centro delimitada por: Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. Además se realizarán 1.800 nuevas conexiones domiciliarias.

Para ello se presentaron seis ofertas:

-Canarias Construcciones S. A. ofertó $4.248.870.783 + iva;

-La unión transitoria (UT) de Construcciones Tres S. R. K. y Protunel S. A. $4.458.714.009,15 + IVA

– Reconstrucción Caños S. A. $4.642.664.007,64 + IVA

-Brumont S. A. $4.845.616.023,63 + IVA

-Winkelmann S. R. L. $4.035.120.700 + IVA

-La UT de Pose S. A. y Tecma S. A. $3.524.235.287,30 + IVA

En tanto, en la ciudad de Santa Fe, con un presupuesto de $ 5.382.630.420,57, se renovarán casi 12 kilómetros de viejas cañerías de hierro fundido en la zona del casco céntrico y Hospital Cullen. Además se realizarán 1.576 nuevas conexiones domiciliarias, 9.837 metros de nuevas redes de PVC por apertura de calzadas y 2.088 metros de nuevas cañerías por método de reinserción.

Para estas obras se presentaron las siguientes ofertas

– Winkelman S. R. L. $4.159.603.809,24 + IVA

-La UT de Pose S. A. y Tecma S. A. $4.244.343.497,42 + IVA

HISTÓRICA INVERSIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL SERVICIO DE AGUAS Y CLOACAS

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles el Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027 en la provincia, que contempla la intervención en 12 ciudades beneficiando a más de 1 millón de usuarios, y demandará una inversión de $ 87.000 millones. Este Plan de Infraestructura y Mantenimiento contempla 21 obras y más de 66 km de cañería de agua, más de 48 km de renovación de cloacas, y 10.555 conexiones domiciliarias.

Durante la presentación, Pullaro calificó como histórico “tomar la decisión de invertir 87 millones de dólares”: “Vamos a invertir muchos recursos del tesoro provincial para resolver un problema que lleva años y décadas. Hay caños que son de 1889, y por eso hay entre hasta un 60 % de pérdidas del agua potable por la rotura de esos caños subterráneos, y por eso tantos corralitos. Entonces, estamos ante un problema que hay que asumir y resolver”, dijo mostrando los caños de hierro fundido que actualmente conducen el agua potable en las ciudades de la provincia.

Luego, recordó: “Dijimos que veníamos a administrar de manera eficiente el Estado y que debíamos hacer cosas difíciles para que en la provincia haya cambios estructurales, profundos. Administrar de manera eficiente el Estado significa también dar debates que muchas veces nos incomodan a quienes estamos gestionando el Estado”.

En ese punto recordó que “en diciembre de 2023, el 90 % de los recursos de la empresa Aguas Santafesinas eran cubiertos por el tesoro de la Provincia de Santa Fe. Hoy solamente el 40 %”.

El gobernador remarcó que la inversión anunciada se realizará “con recursos propios, porque no se ha acudido a ningún endeudamiento”, y se logrará con lo que el Gobierno provincial está “ahorrando en muchas áreas”. Luego adelantó que gracias a una “administración eficiente proyectamos que en diciembre de 2025 la empresa esté equilibrada”.

Sobre el final, Pullaro explicó: “Este plan de obras y de inversión fue llevado adelante, por supuesto, por la conducción política de la empresa, pero también por muchos empleados de Aguas Santafesinas que creen en el cambio que tienen que suceder porque quieren a la empresa, porque entienden que lo anterior no es el camino, que el populismo no va a sacar a la Argentina adelante. Agradezco a los empleados de Aguas Provinciales que están comprometidos con este proceso de cambio en Santa Fe”.

AGUAS SANTAFESINAS, ORGULLO PROVINCIAL

Por su parte, Enrico recordó que además de estas obras, “se está trabajando en un plan de inversión para ampliar la capacidad de potabilización de agua” y también “en cañería para mejorar los sistemas de cloacas en varias localidades”. Además, remarcó el trabajo de la dirección de la empresa y de sus empleados y dijo que es un “orgullo ver una empresa eficiente, como fue en otras épocas, un orgullo de nuestra provincia”, que la empresa “preste un buen servicio y que sea un referente a nivel nacional”.

Finalmente, la presidenta de la ASSA, Anahí Rodríguez, dijo: “Hemos asumido la conducción de Aguas Santafesinas con la convicción de que los recursos públicos debían ser administrados con transparencia, pero fundamentalmente con eficiencia”. “Hemos logrado una reducción cercana al 20% de los costos operativos”, detalló.

La actividad se realizó en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; entre otras autoridades provinciales, municipales y comunales.

LAS OBRAS

El proyecto contempla la renovación de la infraestructura de agua potable, cuya inversión total es de $ 29.144.838.246, y para lo que se utilizarán 66.139 metros de cañería alcanzando 8.350 conexiones de agua. Las ocho ciudades beneficiadas son Esperanza, Rufino, Rosario, Santa Fe, Casilda, Firmat, Reconquista y San Lorenzo

También se renovará la red cloacal en 12 ciudades: Rafaela, Casilda, Firmat, Cañada de Gómez, Rufino, Reconquista, Santa Fe, Gálvez, Granadero Baigorria, San Lorenzo y Rosario, con una inversión de $ 36.301.232.116, abarcando 43.701 metros de cañería y 2.205 conexiones cloacales.

El Plan presentado incluye además obras complementaria ciudad de Santa Fe, consistentes en la rehabilitación del Colector General (3.120 metros desde calles Cándido Pujato y Francia, hasta la Estación Elevadora Central); y la limpieza del Colector Principal de la Estación Elevadora, pozo Sur (1.100 metros), con una inversión de $ 21.616.718.194.