INNOVADOR EQUIPAMIENTO PARA LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SANTAFESINAS

El Gobierno de Santa Fe invierte en la adquisición de cabinas de seguridad biológica de nivel II para los laboratorios de control de calidad de los servicios a cargo de Aguas Santafesinas.

 

En el contexto de pandemia por Covid-19, la licitación para la compra de dicho equipamiento hace posible una innovación en las instalaciones para protección del personal de los laboratorios regionales de Aguas Santafesinas en Santa Fe y Rosario, donde se manipula muestras.

 

Los gabinetes están especialmente diseñados para el trabajo seguro del personal de los laboratorios, con altos niveles de protección durante el proceso de manipulación de las muestras que son sometidas a diferentes análisis.

 

Los interesados tienen plazo para la presentación de ofertas hasta el martes 13 de abril a las 10:00 hs.

 

Las ofertas deben presentarse en sobre único con la referencia correspondiente en Salta 1451, Rosario. La apertura de las mismas se realizará ese mismo día en la sede de la empresa.

 

Los pliegos y consultas pueden canalizarse a través del portal www.aguassantafesinas.com.ar

160.000 DETERMINACIONES

 

Los laboratorios de Aguas Santafesinas son responsables del control de la calidad del agua que la empresa potabiliza y distribuye en las 15 ciudades donde presta el servicio, así como también la que se distribuye por medio de los grandes acueductos que opera. Asimismo se controlan los efluentes líquidos vertidos al medio, que incluyen líquidos cloacales e industriales.

 

Para llevar a cabo esta tarea cuenta con dos laboratorios regionales,  ubicados en las ciudades de Rosario y Santa Fe, a los que se suma otro en Reconquista.

 

Están equipados con instrumental de alta tecnología, considerados como referentes en la especialidad dentro del ámbito nacional.

 

En ellos se realizan unas 160.000 determinaciones por año sobre muestras de aguas crudas, en proceso y tratadas, recogidas en distintos puntos de los sistemas de distribución, para medir parámetros físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos.

 

Los controles de calidad de agua abarcan todas las etapas del tratamiento de potabilización, comenzando por el agua cruda, luego en las etapas de tratamiento y a la salida de las plantas potabilizadoras o centros de distribución. La vigilancia de la calidad se extiende a todo el recorrido de las redes de agua.

 

Se controlan 79 parámetros definidos en la Ley N° 11220, además de otros específicos incorporados por iniciativa de la empresa.

 

Sobre los líquidos cloacales se efectúan aproximadamente 11.000 controles anuales, tanto de los efluentes líquidos domiciliarios como industriales, así como del efluente de las plantas depuradora de líquidos cloacales en las localidades que cuentan con las mismas.

 

RECONQUISTA: COMENZARON LAS OBRAS CLOACALES PARA LOS BARRIOS ITATÍ, EL ZORZÓN, SANTA ROSA, DON PEPITO Y DISTRITO IT

Aguas Santafesinas comenzó las obras para la expansión del servicio cloacal en los barrios Itatí, El Zorzón, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional en la ciudad de Reconquista.

 

Las obras iniciadas tienen un plazo de ejecución de 15 meses y están a cargo de la firma Proyección Electroluz SRL.

 

Una vez finalizadas se verán beneficiados 3.000 vecinos tras el tendido de 12.000 metros de cañería cloacal y la ejecución de 653 conexiones domiciliarias.

 

El emprendimiento es resultado concreto del convenio firmado el año pasado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional.

 

LA OBRA

 

El proyecto demanda la realización de 74 bocas de registro y 16 cámaras de acceso a cañería de impulsión, la cual dispondrá de cámara disipadora.

 

Además se incorporará una nueva estación elevadora de líquidos cloacales con la utilización de 35 metros cúbicos de hormigón armado. La estación estará dotada de dos bombas sumergibles y contará con sala de tableros, sala de filtros de aire, obras civiles y pavimento de acceso.

 

Por otra parte, cabe recordar que prosiguen las obras en los barrios Villa Clelia y Gral. Obligado que beneficiarán a 2.000 vecinos, contemplan el tendido de 7.000 metros de cañería cloacal de 160 y 200 mm de diámetro, la ejecución de 491 nuevas conexiones domiciliarias y 58 bocas de registro y 5 enlaces a bocas de registro existentes.

 

Las mismas están a cargo de la firma COCYAR S.A. y tienen un plazo de ejecución de 6 meses.

 

El conjunto de las obras mencionadas demandarán una inversión estimada en 130 millones de pesos.

 

Las obras permitirán la incorporación al servicio de 6.000 nuevos usuarios lo que representa un incremento del 10% de la actual cobertura del radio de cloacas.

 

AGUAS INICIÓ UNA NUEVA ETAPA DE RENOVACIÓN DEL COLECTOR CLOACAL ESTE DE LA CIUDAD DE RAFAELA

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inició la renovación de cerca de 1.000 metros del colector Este, que recibe los efluentes cloacales de los barrios Sarmiento, Villa Rosas,  Belgrano e Italia, con una inversión provincial superior a los 16 millones de pesos.

 

Los trabajos permitirán recuperar la capacidad de conducción de líquidos de la cañería, evitando obstrucciones y desbordes que afectan a los vecinos. Se realizarán en dos etapas y tienen un plazo de ejecución de 75 días cada una.

La obra iniciada, que se desarrolla sobre Mosconi entre Belgrano y Las Heras y luego continuará sobre Francia entre Ripamonti y Av. Santa Fe, comprende la renovación de más de 500 metros de conductos de PVC cloacal de 400 milímetros de diámetro, ubicados a casi tres metros de profundidad.

 

Además se ejecutarán tareas sobre nueve bocas de registro a lo largo de la traza de la cañería con los correspondientes enlaces y desvíos, trabajando con un by pass para no afectar la continuidad del servicio.

 

Por otra parte, también se encuentra próxima a iniciarse otra etapa consistente en el reemplazo de más de 400 metros de cañería cloacal de 355 milímetros de diámetro a desarrollarse sobre Francia entre Gimenez y Ripamonti.

 

En dicho recorrido se realizarán adecuaciones y enlaces con 5 bocas de registro, trabajando también con un sistema de by pass sobre el conducto para asegurar la continuidad del servicio.

 

Cabe indicar que anteriormente ya se ejecutó la renovación de otro tramo de cerca de 400 metros del colector que demandó una complejidad especial al atravesarse el Bv. Santa Fe y vías del FFCC. Dichos trabajos exigieron una inversión provincial cercana a los 10 millones de pesos.

 

 

SANTA FE: NUEVO EQUIPAMIENTO OPERATIVO PARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y CLOACAS

Aguas Santafesinas incorporó un conjunto de nuevo equipamiento y herramientas para mejoras operativas y mantenimiento de sus instalaciones en la ciudad de Santa Fe.

 

La adquisición de estos equipos demandó una inversión del Gobierno de Santa Fe superior a los 17 millones de pesos.

 

Dentro de las incorporaciones se destacan bombas nuevas de back up o reemplazo para estaciones elevadoras cloacales, hidroelevadora de arrastre para atención de antenas de telegestión de estas y otras instalaciones como también reposición de luminarias en columnas y mantenimiento de señalización de los predios distribuidos en la ciudad.

 

También se adquirieron equipos relacionados a diferentes etapas del proceso de potabilización, como mejoras para dosificación de insumos; el accionamiento del sistema de filtración –moderno compresor de aire comprimido y secadoras- y una electrobomba para el lavado integral de los módulos de sedimentación -en reemplazo de un equipo con más de 40 años de funcionamiento- con lo que asegura la calidad del servicio.

Además un paquete de herramientas para trabajos en los talleres propios de mantenimiento de equipos entre las que se cuentan una cámara termográfica para diagnóstico y mantenimiento preventivo de tableros eléctricos, cortadora de plasma y modernas soldadoras y compresores a pistón.

 

Todos los equipos ya fueron incorporados por la empresa y muchos de ellos ya están prestando servicio, en tanto que otros quedan en reserva como respaldo para futuros reemplazos.

 

Finalmente, hay que destacar un equipo especial polifuncional y versátil para el desarrollo de tareas de mantenimiento sobre las redes en la vía pública con diferentes accesorios que facilita las tareas sin traslado de diferentes equipos –motor de arrastre para martillos neumáticos, por ejemplo- ya que reúne en una misma unidad todas esas funcionalidades.