INNOVADOR EQUIPAMIENTO PARA LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS SANTAFESINAS

El Gobierno de Santa Fe invierte en la adquisición de cabinas de seguridad biológica de nivel II para los laboratorios de control de calidad de los servicios a cargo de Aguas Santafesinas.

 

En el contexto de pandemia por Covid-19, la licitación para la compra de dicho equipamiento hace posible una innovación en las instalaciones para protección del personal de los laboratorios regionales de Aguas Santafesinas en Santa Fe y Rosario, donde se manipula muestras.

 

Los gabinetes están especialmente diseñados para el trabajo seguro del personal de los laboratorios, con altos niveles de protección durante el proceso de manipulación de las muestras que son sometidas a diferentes análisis.

 

Los interesados tienen plazo para la presentación de ofertas hasta el martes 13 de abril a las 10:00 hs.

 

Las ofertas deben presentarse en sobre único con la referencia correspondiente en Salta 1451, Rosario. La apertura de las mismas se realizará ese mismo día en la sede de la empresa.

 

Los pliegos y consultas pueden canalizarse a través del portal www.aguassantafesinas.com.ar

160.000 DETERMINACIONES

 

Los laboratorios de Aguas Santafesinas son responsables del control de la calidad del agua que la empresa potabiliza y distribuye en las 15 ciudades donde presta el servicio, así como también la que se distribuye por medio de los grandes acueductos que opera. Asimismo se controlan los efluentes líquidos vertidos al medio, que incluyen líquidos cloacales e industriales.

 

Para llevar a cabo esta tarea cuenta con dos laboratorios regionales,  ubicados en las ciudades de Rosario y Santa Fe, a los que se suma otro en Reconquista.

 

Están equipados con instrumental de alta tecnología, considerados como referentes en la especialidad dentro del ámbito nacional.

 

En ellos se realizan unas 160.000 determinaciones por año sobre muestras de aguas crudas, en proceso y tratadas, recogidas en distintos puntos de los sistemas de distribución, para medir parámetros físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos.

 

Los controles de calidad de agua abarcan todas las etapas del tratamiento de potabilización, comenzando por el agua cruda, luego en las etapas de tratamiento y a la salida de las plantas potabilizadoras o centros de distribución. La vigilancia de la calidad se extiende a todo el recorrido de las redes de agua.

 

Se controlan 79 parámetros definidos en la Ley N° 11220, además de otros específicos incorporados por iniciativa de la empresa.

 

Sobre los líquidos cloacales se efectúan aproximadamente 11.000 controles anuales, tanto de los efluentes líquidos domiciliarios como industriales, así como del efluente de las plantas depuradora de líquidos cloacales en las localidades que cuentan con las mismas.

 

AGUAS INCORPORA EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CONTROLAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE DOS MILLONES DE SANTAFESINOS

Gracias a una inversión directa del Estado santafesino de 190.000 dólares, Aguas Santafesinas adquirió equipamiento de última generación para sumar a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina.

En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 160.000 análisis anuales sobre 13.000 muestras.

Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.

También se analizan los líquidos de origen cloacal, efluentes industriales e insumos para el proceso de potabilización.

ASSA posee los laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial,  y entre los mejores del país,  contando con profesionales altamente capacitados y reconocidos a nivel internacional por su conocimiento sobre el tema.

Los flamantes artefactos son un cromatógrafo iónico y un espectrofotómetro de absorción atómica.

Ambos logran alcanzar mayor precisión y menor tiempo de repuesta  en los análisis necesarios para determinar la calidad del agua, desde su captación; durante los procesos de potabilización y en las redes.

También hacen posible el control de los líquidos cloacales y de distintos insumos.

CARACTERÍSTICAS

Si bien el laboratorio de la ciudad de Rosario (ubicado en French y Echeverría) ya contaba con equipos de características similares, la incorporación de esta tecnología de última generación permitirá hacer análisis en forma simultánea y automatizada, disminuyendo los tiempos necesarios y reduciendo los costos.

El nuevo cromatógrafo iónico -de origen japonés- viene a reemplazar una versión más antigua del mismo aparato y permite optimizar el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua, al mismo tiempo que posibilita hacerlas de manera simultánea y automática.

El nuevo instrumental realiza los análisis con muestras de sólo 2 mililitros de agua, mientras que con el equipo anterior en algunas determinaciones se utilizaban hasta 250 mililitros de agua.

Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica es de origen estadounidense y reemplaza a uno anterior que fue puesto en marcha en el año 1996  y es utilizado para  detectar en forma automática bajas concentraciones de metales pesados.

Entre las mejoras de este equipamiento se encuentra su gran precisión, y la capacidad de calibrarse automáticamente.

El equipo cuenta con un dispositivo óptico y videocámara que permite observar en pantalla y en tiempo real el procesamiento de las muestras, lo que mejora la calidad de los resultados obtenidos.

Incorpora la tecnología denominada fast sequencial (FS) que permite efectuar en forma simultánea la detección de hasta cuatro metales en una misma muestra.

Los dos equipamientos adquiridos constan de modernas computadoras cuyo software controla al equipo y un sistema de preparación de muestras y muestreadores automáticos para cada una de las diferentes metodologías de análisis.

CON NUEVOS EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, AGUAS SANTAFESINAS CONTROLA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE DOS MILLONES DE VECINOS

EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA DE LA CANILLAGracias a una inversión directa del Estado santafesino de 190.000 dólares, Aguas Santafesinas adquirió equipamiento de última generación para sumar a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina. En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- ASSA completa 160.000 análisis anuales sobre 13.000 muestras.Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones; durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.También se analizan los líquidos de origen cloacal, efluentes industriales e insumos para el proceso de potabilización.ASSA posee los laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial, y entre los mejores del país, contando con profesionales altamente capacitados y reconocidos a nivel internacional por su conocimiento sobre el tema. Los flamantes artefactos son un cromatógrafo iónico y un espectrofotómetro de absorción atómica.Ambos logran alcanzar mayor precisión y menor tiempo de repuesta en los análisis necesarios para determinar la calidad del agua, desde su captación; durante los procesos de potabilización y en las redes.También hacen posible el control de los líquidos cloacales y de distintos insumos.CARACTERÍSTICASSi bien el laboratorio de la ciudad de Rosario (ubicado en French y Echeverría) ya contaba con equipos de características similares, la incorporación de esta tecnología de última generación permitirá hacer análisis en forma simultánea y automatizada, disminuyendo los tiempos necesarios y reduciendo los costos. El nuevo cromatógrafo iónico -de origen japonés- viene a reemplazar una versión más antigua del mismo aparato y permite optimizar el tiempo de respuesta en el que se obtienen las determinaciones de las diferentes muestras de agua, al mismo tiempo que posibilita hacerlas de manera simultánea y automática. El nuevo instrumental realiza los análisis con muestras de sólo 2 mililitros de agua, mientras que con el equipo anterior en algunas determinaciones se utilizaban hasta 250 mililitros de agua. Por su parte, el espectrofotómetro de absorción atómica es de origen estadounidense y reemplaza a uno anterior que fue puesto en marcha en el año 1996 y es utilizado para detectar en forma automática bajas concentraciones de metales pesados. Entre las mejoras de este equipamiento se encuentra su gran precisión, y la capacidad de calibrarse automáticamente.El equipo cuenta con un dispositivo óptico y videocámara que permite observar en pantalla y en tiempo real el procesamiento de las muestras, lo que mejora la calidad de los resultados obtenidos. Incorpora la tecnología denominada fast sequencial (FS) que permite efectuar en forma simultánea la detección de hasta cuatro metales en una misma muestra. Los dos equipamientos adquiridos constan de modernas computadoras cuyo software controla al equipo y un sistema de preparación de muestras y muestreadores automáticos para cada una de las diferentes metodologías de análisis.

Publicado por Noticias de Aguas Santafesinas S.A. en Viernes, 7 de septiembre de 2018