ASSA INCORPORA ENZIMAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA CLOACAL

Aguas Santafesinas comenzará a trabajar con la incorporación de complejos enzimáticos para mejorar el mantenimiento preventivo del sistema cloacal de la ciudad de Santa Fe.

Las enzimas son compuestos biológicos que favorecen y catalizan el accionar de las bacterias que degradan las grasas presentes en los desechos cloacales, evitando la formación de sólidos que ocasionan obstrucciones y dificultades en el funcionamiento del sistema.

El producto a utilizar está especialmente formulado para los desagües cloacales, probado y utilizado en otras ciudades, y se aplica a través de las bocas de inspección y mantenimiento de las redes en una formulación líquida.

Son enzimas de bacterias “subtillis” que naturalmente se encuentran en el ambiente y que no son patógenas, es decir no representan riesgos para el ser humano y son biodegradables.

Además la formulación a aplicar cumple con las normativas estipuladas por IRAM y la ANMAT.

Este tipo de tratamiento con complejos biológicos es equivalente al que se aplica en las plantas depuradoras de líquidos cloacales.

Características técnicas

El producto a aplicar en las redes es un concentrado enzimático para degradar carbohidratos, proteínas y lípidos de cadena corta en líquidos residuales de tipo doméstico e industriales.

Se obtiene a partir del “Bacillus Subtilis”, el cual es reconocido por ser una fuente segura de enzimas desde el punto de vista de la salud con un extenso y bien documentado registro histórico de sus aplicaciones en alimentos y productos de limpieza doméstica.

Actúa favoreciendo el desarrollo de toda la flora microbiana en el sistema a tratar, debido a que los microorganismos presentes cuentan con una mayor disponibilidad inmediata de nutrientes y en consecuencia acelerando el proceso degradador en su conjunto.

Metodología de trabajo

Para llevar adelante esta metodología de trabajo en cada ciudad donde se fue implementando, en una primera instancia se realiza una selección de los puntos donde se intervendrá y se inspeccionan las bocas de registro para confirman que estén operativas.

Luego de verificar el acceso al sistema, se planifica y ejecuta la limpieza de toda la red cloacal del sector y las correspondientes bocas de registro para lograr la mayor efectividad al momento de colocar las enzimas.

Una vez que se comienza el proceso de colocación de enzimas en el primer mes, esta tarea se repite en cada uno de los puntos todas las semanas. En el segundo mes pasar a ser quincenal y a partir del tercer mes se inicia la instancia de mantenimiento que implica la reposición mensual.

Durante el proceso en marcha se van desarrollando en forma sistemáticas tareas de seguimiento y control para comprobar la eficacia de las medidas.

Esta metodología se inició en la ciudad de Santa Fe y tras confirmar los beneficios del funcionamiento del servicio se extendió a las demás ciudades de la región Norte: Gálvez, Esperanza, Reconquista y Rafaela.

MANTENIMIENTO DE REDES EN ZONA CENTRO DE ROSARIO

Aguas Santafesinas S.A informa a sus usuarios que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable, para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por este motivo hoy lunes 26 de agosto desde las 19:00 hasta las 22:00 horas trabajará en el sector de la zona centro delimitado por Santa Fe, Servando Bayo, Casilda y río Paraná.

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en algunas esquinas del citado sector, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

Recordamos nuestro Centro de Atención al Usuario 24 Horas, teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

MANTENIMIENTO DE REDES EN ZONA CENTRO DE ROSARIO

Aguas Santafesinas S.A informa a sus usuarios que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable, para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Por este motivo el viernes 23 de agosto desde las 19:00 hasta las 22:00 horas trabajará en el sector de la zona centro delimitado por San Juan, Servando Bayo, Santa Fe, avenida Belgrano, J.M de Rosas, Zeballos, Dorrego y San Juan.


Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en algunas esquinas del citado sector, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.


Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 Horas, teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

 

 

AL LIMPIAR Y DESINFECTAR LOS TANQUES Y CISTERNAS DOMICILIARIOS MANTENEMOS LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Aguas Santafesinas recuerda la conveniencia de realizar una periódica y adecuada limpieza de cisternas y tanques de almacenamiento domiciliarios, a fin de que el agua potable suministrada a través de la red pública mantenga la calidad también dentro de cada casa.

ASSA distribuye agua potable controlada a través de 200.000 determinaciones anuales realizadas en sus laboratorios, pero en cada domicilio la calidad depende de los usuarios, ya que el mantenimiento de las instalaciones sanitarias internas es de su responsabilidad.

En lo que hace a las cisternas o tanques elevados de agua potable es conveniente realizar la limpieza al menos una vez al año, preferentemente cuando el consumo es menor, es decir antes de la temporada estival.

Los reservorios también deben estar provistos de una tapa de cierre correcto, convenientemente sellada y fijada para que no ingresen pájaros, insectos, alimañas, basura, polvo, etc. que afecten la calidad del agua.

Además el orificio de ventilación del tanque, en la salida debe tener tela mosquitera del menor diámetro posible.

INSTRUCCIONES

Para la limpieza y desinfección de tanques o cisternas, es conveniente ajustarse a la siguiente técnica:

  1. Vaciar el tanque dejando una cierta cantidad de agua que permita lavar con un cepillo el fondo, paredes y tapa/techo.
  2. Luego del lavado, vaciarlo completamente y enjuagar una o más veces, asegurando la eliminación de todo residuo visible. En posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
  3. Ingresar agua en el tanque hasta 20-30 cm. de altura y agregar agua lavandina concentrada (Proporción: dos litros de agua lavandina por cada 500 litros de capacidad del tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
  4. Lavar bien todas las paredes del tanque hasta su borde superior, dejando actuar el agua con cloro por lo menos tres horas.
  5. Eliminar el agua clorada –evitando cualquier uso- haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio.
  6. Una vez vacío, agregar 30 cm. de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
  7. Llenar nuevamente el tanque y deja correr agua por cada una de las canillas durante 5 minutos para enjuagar.
  8. Finalmente puede llenarse el tanque para ponerlo en servicio.