AGUAS IMPLEMENTA UN PLAN PREVENTIVO ANTE ALERTAS METEOROLÓGICAS

Aguas Santafesinas (Assa) implementa un plan preventivo para reducir el impacto de lluvias abundantes en su sistema pluviocloacal.

Si bien la empresa realiza de manera habitual y programada la limpieza de las 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad a su cargo, ahora dispone de un plan preventivo basado en alertas meteorológicas tempranas que le permite actuar hasta 48 antes de las tormentas.

El objetivo del mismo es garantizar la capacidad de escurrimiento de los sumideros en función de la previsión de lluvias intensas, reduciendo obstrucciones, acumulaciones de hojas residuos y anegamientos en la vía pública.

IMPLEMENTACIÓN

El plan se basa en acciones de prevención diseñadas por grado de alerta (amarilla, naranja y roja) que se pone automáticamente en marcha a partir del monitoreo de reportes meteorológicos que indican el nivel de precipitaciones esperado.

Dentro de las tareas que se realizan se encuentran la inspección y limpieza preventiva de sumideros en zona criticas históricas anticipándose a la lluvia, y la verificación de estado de tapas de sumideros y rejillas.

Las tareas se realizan con capataces en recorrido permanente detectando anegamientos y priorizando zonas críticas y avenidas principales del micro y macro, área donde la empresa tiene a su cargo el mantenimiento del sistema pluviocloacal. 

Se trabaja con camiones desobstructores en dos turnos y una cuadrilla operativa en recorrido permanente. Cuando el nivel de alerta lo requiere se refuerzan con hasta siete camiones en la calle, personal y guardia permanente.

Además el operativo se coordina con Defensa Civil y otras áreas de obras públicas de la municipalidad para dar respuesta inmediata.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas sólo es responsable de los desagües cloacales.

Cuando grandes cantidades de agua caen en poco tiempo, el terreno y los conductos se saturan y el sistema de drenaje no puede evacuar el exceso lo que provoca que el agua se acumule. 

Por esto, más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Atención al Usuario WhatsApp 341 6 950 008  o www.aguassantafesinas.com.ar

Ver Video

ROSARIO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS BOCAS DE TORMENTA

Aguas Santafesinas lleva adelante un operativo de limpieza de alrededor de 5.400 bocas de tormenta del Centro y Macrocentro de la ciudad de Rosario, con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Desde el mes de febrero la empresa despliega esta actividad de limpieza que ya se efectuó en la zona comprendida por avenida Pellegrini, bulevar Oroño y el río.

En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

La basura se deposita en bolsas que son recogidas por un vehículo al final de cada jornada.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, en días siguientes se realiza la desobstrucción con los equipos especiales de la empresa.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

Cabe destacar que el operativo incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Aguas.

La red combinada de desagües pluviocloacales, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

VER VIDEO

ROSARIO: OPERATIVO DE LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas trabaja en un operativo de limpieza de 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad de Rosario, con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Desde mediados de mes la empresa despliega esta actividad de limpieza que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Aguas. Esta limpieza se hace de manera sistemática cada año, pero por primera vez se dispone de un módulo combinado propio que permite realizar el trabajo de manera directa con personal de la empresa y no a través de un contratista. 

Hasta el momento el operativo ha abarcado el relevamiento y limpieza de las bocas de tormenta ubicadas en zona norte, para avanzar luego en el resto de los sectores.

En cada una de las esquinas, el personal retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, en días siguientes se realiza la desobstrucción o reposición según corresponda.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp teléfono 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

ver video

ROSARIO: AGUAS AVANZA CON EL OPERATIVO DE LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA EN CENTRO Y MACROCENTRO

Aguas Santafesinas lleva adelante un operativo de limpieza de 5.300 bocas de tormenta del Centro y Macrocentro de la ciudad de Rosario, con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

Desde mediados de mayo la empresa despliega esta actividad de limpieza que incluye todo el sistema pluviocloacal a cargo de Aguas y se efectúa gracias a una inversión cercana a los 3 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.

Hasta el momento el operativo ha abarcado el relevamiento y limpieza de las bocas de tormenta ubicadas en zona Centro y ahora se trabaja en el sector de Avellaneda y Génova, en zona norte, y de avenida 27 de Febrero hacia el sur.

En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.

La basura se deposita en bolsas que son recogidas por un vehículo al final de cada jornada.

En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, en días siguientes se realiza la desobstrucción o reposición con los equipos especiales de la empresa.

Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

La red combinada de desagües pluviocloacales del Centro y Macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.

CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.