ROSARIO: AGUAS CONTINÚA CON EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE BOCAS DE TORMENTA

Aguas Santafesinas continúa trabajando en el mantenimiento y limpieza de las bocas de tormenta de la ciudad con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas, dentro del radio del Centro y Macrocentro que es responsabilidad de la empresa.

En ese sentido se realizó un operativo que abarcó el sector de zona sur delimitado por calles Virasoro, Garay, Maipú y Buenos Aires, donde días pasados se registraron anegamientos por la intensidad de las precipitaciones.

La empresa relevó el estado de treinta sumideros de la zona y sus respectivas cañerías colectoras, detectándose inconvenientes para el normal escurrimiento del agua en:

  • Virasoro y Maipú
  • Rueda y San Martín
  • Rueda y Maipú
  • Rueda y Laprida
  • Gaboto y Laprida
  • Gaboto y Buenos Aires
  • Garay y Laprida

Las tareas consistieron en el retiro de los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que se encontraron en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta, y  en caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, se procedió a la desobstrucción con los equipos especiales de la empresa.

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Cada domicilio debe tener separados los desagües cloacales (conectado a la red cloacal) de los pluviales (salida al cordón de la vereda).

La red combinada de desagües pluviocloacales del denominado “radio antiguo” (Centro y Macrocentro), a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de cañerías que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.

ASSA REFUERZA LA INSPECCIÓN DE LOS SUMIDEROS EN CENTRO Y MACROCENTRO DE ROSARIO

Ante los pronósticos de alerta meteorológico para la región la empresa Aguas Santafesinas refuerza la inspección de las bocas de tormenta en su área prestacional, (centro y macrocentro de la ciudad), con el objetivo de optimizar su funcionamiento cuando se registran lluvias y aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.

En cada una de las esquinas, las cuadrillas retiran los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta, y  en caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, en días siguientes se realiza la desobstrucción con los equipos especiales de la empresa.

De constatarse averías en el sistema, se harán las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.

Cabe destacar que la empresa trabaja permanentemente no sólo en la tarea de limpieza sino también en las renovaciones de sumideros y de marcos y rejas de bocas de tormenta.

Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.

En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.) ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

La red combinada de desagües pluviocloacales del denominado “radio antiguo” (Centro y Macrocentro), a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de cañerías que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agregan las aguas de lluvias en caso de precipitaciones.