LICITAMOS EL MANTENIMIENTO DEL ACUEDUCTO DE DESVÍO ARIJÓN

Aguas Santafesinas está licitando los trabajos de mantenimiento del sistema del Acueducto de Desvío Arijón que abastece a doce localidades de la provincia.

La licitación pública N° 1591 tiene un presupuesto oficial próxima a los 190 millones de pesos para un plazo contractual de 12 meses.

La contratación incluye reparación de fugas en conducciones, cámaras de válvulas, demoliciones de pavimentos, excavaciones mecánicas y manuales, bacheos y trabajos afines en el área de prestación.

La licitación tiene plazo de presentación de ofertas hasta las 10:00 del lunes 15 en Dpto. de Licitaciones Públicas en Salta 1451, Rosario.

Los pliegos y consultas se pueden canalizar en el portal web de la empresa  www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas se realizará el lunes 15 a partir de las 10:00 en Salta 1451, Rosario.

Características del sistema

Este acueducto posee una planta potabilizadora en las inmediaciones de Desvío Arijón, entre la Autopista Santa Fe-Rosario y la Ruta Nac. N° 11.

El sistema actualmente posee dos módulos de potabilización que alimentan a trece localidades vinculadas por dos ramales troncales. El primero de ellos corresponde a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé.

El segundo, de 130 kilómetros de extensión y 5 estaciones de rebombeo, llega a Matilde, Sa Pereyra, San Carlos Norte, San Carlos Sur, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana.

Posee un muelle de toma sobre el río Coronda que impulsa el agua cruda hasta la planta a través de un acueducto casi 2,5 kilómetros de extensión.

Los dos módulos de tratamiento en operación tienen una capacidad media diaria de producción de 100 millones de litros y se encuentra en ejecución el tercero de similares características para continuar sumando otras localidades al sistema en el futuro.

AGUAS LICITA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO SISTEMAS DE ACUEDUCTOS DE REGIÓN NORTE

Aguas Santafesinas está licitando los trabajos de mantenimiento de los sistemas de acueductos que opera en la región Norte de su área prestacional.

La licitación pública N° 1574 tiene un presupuesto oficial superior a los 200 millones de pesos para un plazo contractual de 12 meses.

La contratación incluye reparaciones de fugas en conducciones, cámaras de válvulas, demoliciones de pavimentos, excavaciones mecánicas y manuales, bacheos y otros trabajos afines a ejecutarse sobre los Acueductos de Reconquista y del Norte Santafesino –Villa Ana-.

La licitación tiene plazo de presentación de ofertas, a opción de los oferentes, hasta las 16:00 del miércoles 13 en el Dpto. Licitaciones Públicas en Salta 1451, Rosario; o indistintamente hasta las 11:00 del jueves 14 en Dpto. de Licitaciones y Compras Centralizadas en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

Los pliegos y consultas se pueden canalizar en el portal web de la empresa www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas se realizará el jueves 14 a partir de las 11:00 en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

Acueductos de la región Norte:

En la región Norte Aguas Santafesinas opera dos de los seis acueductos construidos por el Gobierno de la Provincia.

Actualmente con ambos acueductos, que suman más de 500 kilómetros de conductos, se benefician de la provisión de agua potable 25 localidades que totalizan más de 200 mil habitantes.

La mayoría de las intervenciones de mantenimiento necesarias sobre estos sistemas se efectúan en zonas rurales distantes de los centros urbanos.

Además, demandan muchas veces una gran complejidad logística asociada al traslado de equipos –retro excavadoras-, acceso a zonas bajas con presencia de agua, sumado a la participación de una empresa especializada en termo-fusión del polietileno de alta densidad de grandes dimensiones.

Cabe recordar que las localidades abastecidas son las responsables de la operación y prestación local del servicio -comunas-municipios-cooperativas-, al igual de lo que sucede con los demás sistemas donde Aguas actúa como proveedor “mayorista”.

Los sistemas de grandes acueductos son diseñados, licitados e inspeccionados por el Gobierno de la Provincia, que luego los transfiere a Aguas para su operación.

LICITACIÓN PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN ACUEDUCTOS DE LA REGIÓN NORTE

Aguas Santafesinas está licitando los trabajos de mantenimiento de los sistemas de acueductos que opera en la región Norte de su área prestacional.

La licitación pública N° 1574 tiene un presupuesto oficial superior a los 200 millones de pesos para un plazo contractual de 12 meses.

La contratación incluye reparaciones de fugas en conducciones, cámaras de válvulas, demoliciones de pavimentos, excavaciones mecánicas y manuales, bacheos y otros trabajos afines a ejecutarse sobre los Acueductos de Reconquista y del Norte Santafesino –Villa Ana-.

La licitación tiene plazo de presentación de ofertas, a opción de los oferentes, hasta las 16:00 del miércoles 13 en el Dpto. Licitaciones Públicas en Salta 1451, Rosario; o indistintamente hasta las 11:00 del jueves 14 en Dpto. de Licitaciones y Compras Centralizadas en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

Los pliegos y consultas se pueden canalizar en el portal web de la empresa  www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas se realizará el jueves 14 a partir de las 11:00 en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

ACUEDUCTOS DE LA REGIÓN NORTE

En la región Norte Aguas Santafesinas opera dos de los seis acueductos construidos por el Gobierno de la Provincia.

Actualmente con ambos acueductos, que suman más de 500 kilómetros de conductos, se benefician de la provisión de agua potable 25 localidades que totalizan más de 200 mil habitantes.

La mayoría de las intervenciones de mantenimiento necesarias sobre estos sistemas se efectúan en zonas rurales distantes de los centros urbanos.

Además, demandan muchas veces una gran complejidad logística asociada al traslado de equipos –retro excavadoras-, acceso a zonas bajas con presencia de agua, sumado a la participación de una empresa especializada en termo-fusión del polietileno de alta densidad de grandes dimensiones.

Cabe recordar que las localidades abastecidas son las responsables de la operación y prestación local del servicio -comunas-municipios-cooperativas-, al igual de lo que sucede con los demás sistemas donde Aguas actúa como proveedor “mayorista”.

Los sistemas de grandes acueductos son diseñados, licitados e inspeccionados por el Gobierno de la Provincia, que luego los transfiere a Aguas para su operación.

SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO CANDIOTI SUR

Aguas Santafesinas continúa con el programa de mantenimiento preventivo por cuencas del sistema cloacal, focalizándose ahora las acciones en Candioti Sur para optimizar el funcionamiento del sistema.

Anteriormente se trabajó en las cuencas de la zona centro, Guadalupe, Judiciales, Ciudadela, complejo El Pozo y puerto de Santa Fe.

El sector programado de barrio Candioti Sur está conformado por una cuenca de más de 25 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 176 bocas de inspección de las redes, que abarca una población estimada en más de 10.000 usuarios.

La primera etapa de intervención consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro y estado de cámaras de registro de la red, a partir de lo cual se inició el reemplazo de más de 50 marcos y tapas de acceso donde se encontró alguna dificultad en su manipulación.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Bv. Gálvez, Av. Alem y San Luis.

Una vez que se completen las acciones en curso, se realizará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en virtud de las mayores exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas en lo que resta del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.