SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO CANDIOTI SUR

Aguas Santafesinas continúa con el programa de mantenimiento preventivo por cuencas del sistema cloacal, focalizándose ahora las acciones en Candioti Sur para optimizar el funcionamiento del sistema.

Anteriormente se trabajó en las cuencas de la zona centro, Guadalupe, Judiciales, Ciudadela, complejo El Pozo y puerto de Santa Fe.

El sector programado de barrio Candioti Sur está conformado por una cuenca de más de 25 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 176 bocas de inspección de las redes, que abarca una población estimada en más de 10.000 usuarios.

La primera etapa de intervención consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro y estado de cámaras de registro de la red, a partir de lo cual se inició el reemplazo de más de 50 marcos y tapas de acceso donde se encontró alguna dificultad en su manipulación.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Bv. Gálvez, Av. Alem y San Luis.

Una vez que se completen las acciones en curso, se realizará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en virtud de las mayores exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas en lo que resta del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

ESTAREMOS TRABAJANDO EN CAPITÁN BERMÚDEZ Y ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento preventivo de la estación de rebombeo de agua potable de Capitán Bermúdez.

Las tareas, que se realizarán sobre las bombas de impulsión,  permiten asegurar el buen funcionamiento de los equipos, prolongar su vida útil  y confiabilizar el servicio.

Por este motivo, desde el próximo lunes 9 de junio, y por un lapso estimado en cuatro días, eventualmente podría registrarse una disminución en el suministro de agua potable en Capitán Bermúdez y zona Norte de Granadero Baigorria delimitada por: Ricchieri, río Paraná, avenida San Martín e Yrigoyen incluido barrio Santa Rita.

En caso de registrase algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos hasta que recupera su transparencia habitual.

Cabe destacar que estas tareas fueron programadas en este período del año para minimizar las molestias a los usuarios.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Aguas Santafesinas realizará trabajos programados en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Ruta 11 y avenida de Circunvalación, Granadero Baigorria.

Las tareas están relacionados con el mantenimiento preventivo en una de las unidades de potabilización.

Por este motivo, desde las 22:00 horas del sábado 3 hasta las 14:00 horas del domingo 4 de febrero se registrará baja presión en zonas Norte y Noroeste de Rosario, incluidos barrios Alberdi, La Florida, Lomas de Alberdi, Cristalería, Fontanarrosa y Celedonio Escalada.

Una vez finalizados los trabajos, se irá recuperando el nivel habitual del suministro en el sector.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones de WhatsApp 3416950008

SUMAN CONFIABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS LOS TRABAJOS SIMULTÁNEOS REALIZADOS AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Los diversos trabajos realizados ayer en los sistemas de agua potable y desagües cloacales realizadas en la ciudad de Santa Fe por el Gobierno de la provincia –a través de Aguas Santafesinas-, permiten sumar confiabilidad y previsibilidad a servicios que deben abastecer a más de 350.000 vecinos y vecinas de la capital provincial.

 

En la jornada del domingo se completó exitosamente el operativo programado en los cuatro frentes de trabajo simultáneos previstos.

El gerente de Producción y Redes Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio, destacó que “los trabajos simultáneos en seis instalaciones distintas involucraron a más de 40 operarios de varios sectores –vale destacar su profesionalismo y compromiso- y sin dudas esto contribuye a mantener en mejores condiciones los servicios de los que somos responsables”.

 

En particular destacó al equipo de operarios y técnicos de la EPE que tuvieron a cargo el reemplazo de los trasformadores en la toma Hernández y agradeció también “la colaboración brindada en el marco de estos operativos por parte de Prefectura Naval Argentina como por el municipio de Santa Fe”.

TAREAS

 

Las tareas que se realizaron en forma simultánea consistieron en el reemplazo de los transformadores de energía de la toma Hernández a cargo de la EPE, en la planta potabilizadora se concretó la limpieza del canal Sur de agua decantada como también tareas de mantenimiento en los tableros de energía, por su parte en la Estación Elevadora Central de líquidos cloacales como también una revisión de la cañería de impulsión ubicada debajo del Puente Oroño, finalmente se reemplazó un ramal y se instaló una válvula en el Acueducto Noroeste.

 

Durante la jornada se fue recuperando en forma gradual la presión en la red de distribución.

 

Una vez que se inició el proceso de recuperación de presiones en la red se desarrolló un operativo de purgado de la misma en diferentes puntos estratégicos de la red para minimizar episodios de turbiedad.