ROSARIO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Aguas Santafesinas realizará trabajos programados en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Ruta 11 y avenida de Circunvalación, Granadero Baigorria.

Las tareas están relacionados con el mantenimiento preventivo en una de las unidades de potabilización.

Por este motivo, desde las 22:00 horas del sábado 3 hasta las 14:00 horas del domingo 4 de febrero se registrará baja presión en zonas Norte y Noroeste de Rosario, incluidos barrios Alberdi, La Florida, Lomas de Alberdi, Cristalería, Fontanarrosa y Celedonio Escalada.

Una vez finalizados los trabajos, se irá recuperando el nivel habitual del suministro en el sector.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

​A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones de WhatsApp 3416950008

SUMAN CONFIABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS LOS TRABAJOS SIMULTÁNEOS REALIZADOS AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Los diversos trabajos realizados ayer en los sistemas de agua potable y desagües cloacales realizadas en la ciudad de Santa Fe por el Gobierno de la provincia –a través de Aguas Santafesinas-, permiten sumar confiabilidad y previsibilidad a servicios que deben abastecer a más de 350.000 vecinos y vecinas de la capital provincial.

 

En la jornada del domingo se completó exitosamente el operativo programado en los cuatro frentes de trabajo simultáneos previstos.

El gerente de Producción y Redes Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio, destacó que “los trabajos simultáneos en seis instalaciones distintas involucraron a más de 40 operarios de varios sectores –vale destacar su profesionalismo y compromiso- y sin dudas esto contribuye a mantener en mejores condiciones los servicios de los que somos responsables”.

 

En particular destacó al equipo de operarios y técnicos de la EPE que tuvieron a cargo el reemplazo de los trasformadores en la toma Hernández y agradeció también “la colaboración brindada en el marco de estos operativos por parte de Prefectura Naval Argentina como por el municipio de Santa Fe”.

TAREAS

 

Las tareas que se realizaron en forma simultánea consistieron en el reemplazo de los transformadores de energía de la toma Hernández a cargo de la EPE, en la planta potabilizadora se concretó la limpieza del canal Sur de agua decantada como también tareas de mantenimiento en los tableros de energía, por su parte en la Estación Elevadora Central de líquidos cloacales como también una revisión de la cañería de impulsión ubicada debajo del Puente Oroño, finalmente se reemplazó un ramal y se instaló una válvula en el Acueducto Noroeste.

 

Durante la jornada se fue recuperando en forma gradual la presión en la red de distribución.

 

Una vez que se inició el proceso de recuperación de presiones en la red se desarrolló un operativo de purgado de la misma en diferentes puntos estratégicos de la red para minimizar episodios de turbiedad.

 

UNA MUJER REALIZA POR PRIMERA VEZ TAREAS DENTRO DE UN GRAN EMISARIO CLOACAL

Ginette Germain es ingeniera ambiental, tiene 33 años, y es la primera mujer en Aguas Santafesinas que realiza un descenso para efectuar tareas dentro de un gran emisario cloacal que integra el servicio de desagües de Aguas Santafesinas.

 

Con los equipos y medidas de seguridad adecuadas, Ginette bajó en la desembocadura del Emisario Sur de la ciudad de Rosario –ubicada en zona portuaria-, como parte de los estudios para la reconstrucción del tramo final del conducto y el diseño de una futura planta de tratamiento de líquidos cloacales.

 

Como en otras tareas antes exclusivas del género masculino, en Aguas Santafesinas se va incrementando la participación de mujeres en pie de igualdad en áreas técnicas y operativas.

 

“Más allá de mi experiencia personal, quiere destacar que dentro de la empresa hay muchas mujeres realizando tareas que antes estaban reservadas a los hombres y eran impensadas para ellas”, destacó la joven profesional.

 

Ginette forma parte del departamento de Gestión Ambiental de la Gerencia de Infraestructura, Técnica y Calidad, encargado de las mediciones de efluentes.

 

El trabajo también fue realizado por Fernando Marchini, supervisor especializado del área de Vertidos Industriales.

 

Esas acciones sirven para el planeamiento y evaluación en áreas técnicas.

 

En el caso del Emisario Sur, el conducto de más de cuatro metros de diámetro se encuentra ubicado a diez metros de profundidad.

 

Las tareas incluyeron la colocación de dispositivos de registro autónomos para conocer los caudales durante un lapso preestablecido.

 

Los equipos permiten obtener información real de nivel y la velocidad de circulación de los efluentes por el conducto.

 

En una primera instancia el personal con equipos de protección desciende a través de las bocas de registro de inspección y coloca los dispositivos en el conducto estudiado.

 

De igual modo se retira cuando se completa la medición preestablecida.

 

Una vez relevada la información, se efectúa un análisis de gabinete para el diagnóstico del sistema, tomando como referencia la bibliografía técnica y en función de ello se elabora un informe interno.

 

Video: https://youtu.be/UTnVPiO_zZ0

PLAN INCLUIR: AGUAS SANTAFESINAS CONTINÚA MEJORANDO EL SISTEMA CLOACAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas está iniciando obras en una importante estación elevadora de la red de desagües cloacales de la ciudad como parte de su programa de mantenimiento de instalaciones y en el marco las acciones del Plan Incluir.

En esta oportunidad las obras se desarrollarán en la estación elevadora cloacal Río Salado, ubicada en Gbdor. Menchaca y Estado de Israel, que integra las 30 necesarias para la operación del servicio en la ciudad de Santa Fe debido a sus peculiaridades topográficas.

Esta obra demanda una inversión provincial superior a los cinco millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 180 días.

Los trabajos previstos en la obra comprenden reparación de los portones de ingreso, el reemplazo de las aberturas metálicas, mejoras en los dos caminos de acceso al predio y en veredas perimetrales, el reemplazo de parte del cerco olímpico perimetral, ampliación y reparación de la cubierta y cielorrasos, y renovación de las instalaciones eléctricas del edificio.

Además se incluye el reemplazo de tapas de las cámaras de acceso, arreglo de revoques, la pintura completa de la edificación y la limpieza general del predio.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso del servicio cloacal para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten las instalaciones, a los usuarios y el ambiente.

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir tiene como eje de gestión la intervención sobre los barrios y la población más vulnerable, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en los lugares donde hay mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil, y con obras de infraestructura.

Del programa participan los ministerios de Desarrollo Social; Seguridad; Salud; Educación; Infraestructura; Ambiente y Cambio Climático; Cultura; Gestión Pública; la Secretaría de Estado de Igualdad y Género; la Empresa Provincial de la Energía (EPE); Aguas Santafesinas S.A. (Assa); municipios, comunas y organizaciones sociales.