Aguas FACILITA LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE POR PEDIDO DE CONSORCIOS

Aguas Santafesinas simplificó los requisitos necesarios para que los consorcios puedan solicitar el consumo medido de agua potable y de este modo contar con una facturación unificada para todas las unidades.

Los requerimientos vigentes de Aguas establecen que la solicitud de micromedición para una propiedad horizontal (edificio, pasillo, etc.) deberá ser aprobada por “asamblea del consorcio, con la conformidad de los consorcistas, conforme las mayorías legales, de someterse al régimen de micromedición”.

Por otro lado, el solicitante deberá presentar plano de instalaciones internas según corresponda o croquis con la ubicación de las conexiones del inmueble.

Pero en caso de no existir dichos elementos, podrá “indicar expresamente a fin de programar una inspección interna de las instalaciones” por parte de Aguas.

De este modo, se allana el camino para la instalación de medidores de agua potable en el ingreso a los edificios desde la red pública, y así emitir al consorcio una única factura por el consumo, en lugar de la facturación individual por superficie de cada unidad.

Requisitos para consorcios: https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/wp-content/uploads/2019/05/Regimen-Medido.pdf

La decisión se enmarca en la política de Aguas de avanzar en la instalación de micromedidores de consumo domiciliarios, que apunta a lograr equidad en el pago del servicio y un uso racional del recurso agua potable.

Es así como desde 2017 se han instalado 46.000 micromedidores en las 15 ciudades que forman parte del área de servicio de la empresa, que se sumaron a los 145.000 ya existentes.

Además todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor en su inmueble. En este caso debe abonar un cargo hasta en 3 cuotas.

RECOMENDACIONES PARA UN CONSUMO RESPONSABLE

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos. Lo correcto es instalar una cisterna de pre reserva desde donde se eleve el agua al tanque.
  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.

 

AGUAS AVANZA CON LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Aguas Santafesinas ya instaló más de 3.100 medidores en la ciudad de Santa Fe de un total de 6.000 aparatos asignados para la ciudad en el plan 2018/19, que demanda una inversión superior a 12.000.000 de pesos, a cargo del Gobierno de Santa Fe.

El  objetivo central de este plan masivo es la preservación de este recurso esencial y una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no al

estimado.

Además la instalación de micromedidores determina cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación.

Las instalaciones culminarán a mediados de este año, pasando del 20 % actual al 26 % de cobertura.

En todos los casos, el medidor se instala en los inmuebles considerados técnicamente medibles, es decir que no se traten de propiedades horizontales o con conexiones compartidas.

Una vez cumplida la instalación de medidores de consumo de agua potable comenzará a regir la facturación por servicio medido, por lo tanto en la mayoría de los casos la primer factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos, y por lo tanto reflejará un consumo inferior al real que se apreciará a partir de las facturas subsiguientes.

Por este motivo debe hacerse un uso racional del agua desde el primer día de instalado el medidor, y  es prioritario para el vecino controlar las instalaciones internas, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

Además la instalación de estos medidores está a cargo de la empresa por lo que no representa costo alguno para los usuarios comprendidos en esta etapa. Una vez instalado el equipo, el mantenimiento y eventual reemplazo es exclusiva responsabilidad de Aguas.

 ZONAS

 Este mes se inició la instalación de cerca de 1.300 nuevos dispositivos en parte de los barrios Central Guadalupe, Guadalupe Este y se finaliza Villa Setúbal. El sector donde trabaja la empresa contratista Novello, a cargo de las instalaciones, está delimitada por Ángel Cassanello, Javier de la Rosa, Av. Alte. Brown y Pascual Echagüe.

Cabe recordar que los trabajos se realizan en vereda sin necesidad que el personal tenga que ingresar a la vivienda. En primer término se instalan en los inmuebles que disponen de caja de servicio, luego en los que deben colocarse las mismas en las veredas y finalmente las que no están visibles en superficie. Las reposiciones de veredas posteriores están a cargo de Aguas, sin cargo para los usuarios.

Ya se completó la instalación en barrio Fomento 9 de Julio y la mayor parte de Villa Setúbal. Luego se proseguirá en otros barrios donde los usuarios ya fueron notificados para que tomen los recaudos del caso con la verificación del correcto estado de sus instalaciones internas. En esta última etapa se colocarán otros cerca de 2000 equipos.

Cabe destacar que anteriormente se instalaron otros 3.000 medidores en los barrios 7 Jefes, René Favaloro y Altos del Valle.

 A PEDIDO DEL USUARIO

Desde hace nueve años Aguas coloca un medidor en todos los casos de solicitudes de nueva conexión por parte de los usuarios.

Por otra parte, todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor en su inmueble técnicamente medible.

En este caso debe abonar un cargo que para una conexión domiciliaria es de $ 1.702,27 + IVA (cuando son conexiones mayores los valores aumentan). Se puede abonar hasta en 3 cuotas cruzadas con el pago del servicio regular.

Los consorcios pueden solicitar la instalación de un medidor comunitario, previo acuerdo entre los consorcistas y abonando cargo de acuerdo a la conexión del inmueble.

Los trámites deben efectuarse en la oficina de atención personalizada ubicada en La Rioja 2458, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.

 

  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.

 

  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.

 

  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos ya que deberían disponer de una cisterna de pre reserva desde donde se eleve a los tanques domiciliarios

 

  • Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.

 

  • El medidor es un medio para regular el consumo de agua potable y una manera de preservar el recurso para fomentar la prevención del derroche.

AGUAS AVANZA CON LA INSTALACIÓN MASIVA DE MEDIDORES EN SAN LORENZO

Aguas Santafesinas (ASSA) avanza con el programa de instalación de medidores domiciliarios de agua potable en ciudades que integran su área prestacional.

En la ciudad de San Lorenzo ya se instalaron 1.200 medidores de la totalidad propuesta para la ciudad en el plan masivo, que demandará una inversión de 11.000.000 de pesos, a cargo del Gobierno de Santa Fe.

El  objetivo central de este plan masivo es la preservación de este recurso esencial, de este modo se busca lograr una mayor equidad ya que cada usuario paga de acuerdo a su consumo real y no a la superficie de la propiedad.

Además la instalación de micromedidores permite determinar cuánta agua se entrega a la comunidad y cuánta agua reciben los vecinos, permitiendo técnicamente ubicar los sectores donde puede haber problemas o fugas, para trabajar en su reparación.

Los trabajos culminarán en abril de 2019, pasando del 44 al 100 % de cobertura en los inmuebles técnicamente medibles de la localidad. En todos los casos, el medidor se instala en los inmuebles considerados técnicamente medibles, es decir que no se traten de propiedades horizontales, o con conexiones compartidas.

En estos casos, los usuarios pueden solicitar un medidor comunitario, previo acuerdo entre los consorcistas.

Desde la empresa aclaran que una vez cumplida la instalación de medidores de consumo de agua potable comenzará a regir la facturación por servicio medido por lo tanto en la mayoría de los casos la primer factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos, y por lo tanto reflejará un consumo inferior al real que se apreciará a partir de las facturas subsiguientes.

Por este motivo debe hacerse un uso racional del agua desde el primer día de instalado el medidor, y  es prioritario para el vecino controlar las instalaciones internas, ya que se deben detectar eventuales fugas que afecten el consumo y por tanto la facturación.

Además la instalación de estos medidores no representa costo alguno para los usuarios comprendidos en esta etapa. Una vez instalado el equipo, el mantenimiento y eventual reemplazo es exclusiva responsabilidad de ASSA.

RECOMENDACIONES

  • Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en la factura.
  • Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras tiene las canillas cerradas.
  • Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
  • Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos.
  • La instalación correcta es una cisterna a nivel del suelo, de donde el agua puede ser bombeada al tanque elevado de distribución.

Ante cualquier consulta los vecinos pueden comunicarse con el Centro de  Atención Telefónica 24 horas de la empresa 0810-777-2000 o personalmente en la oficina comercial de la ciudad ubicada en Bv. Urquiza 1165, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

 

EL DOMINGO 2 DE SETIEMBRE HABRÁ BAJA PRESIÓN EN RUFINO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en la instalación de un macromedidor en la cañería de ingreso de la cisterna que abastece de agua potable a la ciudad.

 Por este motivo el próximo domingo 2 de setiembre desde las 7:00 hasta las 19:00 horas se registrará baja presión en el suministro de agua potable en toda la ciudad.

 Una vez finalizados los trabajos puede registrarse algún episodio de turbiedad, el cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

 A quienes cuenten con reserva domiciliaria, se solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

 Centro de Atención Telefónica 24 Horas teléfono 0810-777-2000 web www.aguassantafesinas.com.ar