SANTA FE: OPERATIVO INTENSIVO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CLOACAL EN BARRIO CANDIOTI SUR

Aguas Santafesinas continúa con el programa de mantenimiento preventivo por cuencas del sistema cloacal, focalizándose ahora las acciones en Candioti Sur para optimizar el funcionamiento del sistema.

Anteriormente se trabajó en las cuencas de la zona centro, Guadalupe, Judiciales, Ciudadela, complejo El Pozo y puerto de Santa Fe.

El sector programado de barrio Candioti Sur está conformado por una cuenca de más de 25 kilómetros de extensión, incluyendo cañerías primarias y secundarias, y 176 bocas de inspección de las redes, que abarca una población estimada en más de 10.000 usuarios.

La primera etapa de intervención consistió en la verificación de la maniobrabilidad y accesibilidad de las bocas de registro y estado de cámaras de registro de la red, a partir de lo cual se inició el reemplazo de más de 50 marcos y tapas de acceso donde se encontró alguna dificultad en su manipulación.

Los trabajos se desarrollan en un polígono irregular delimitado por Bv. Gálvez, Av. Alem y San Luis.

Una vez que se completen las acciones en curso, se realizará el rastreo de toda la cuenca con la limpieza y aspiración de toda la red con la participación de camiones de gran porte especialmente equipados para la limpieza de conductos y aspiración de bocas de inspección.

Este programa permite poner en las mejores condiciones de funcionamiento la totalidad del sector intervenido en virtud de las mayores exigencias estacionales propias del invierno que generan acciones correctivas por la mayor descarga de grasas y otros elementos que perjudican el normal funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el recorrido de toda la cuenca se mantendrá un monitoreo permanente sobre situaciones particulares que se vayan detectando para su pronta resolución.

Se prevé continuar sucesivamente sobre otras cuencas en lo que resta del año.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Además, hay que destacar que deben estar complemente independizadas las descargas de desagües pluviales respecto del sistema cloacal.

TENER EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES:

  • No tirar residuos sólidos por las cañerías: antes de lavar, limpiar en seco vajilla y utensilios.
  • No volcar aceites y grasas de frituras por la red cloacal.
  • No barrer ni baldear la basura sólida hacia las rejillas del piso.
  • Tener presente que los desperdicios ajenos al agua servida de baños, cocinas y lavaderos deben disponerse como el resto de los residuos domiciliarios.

SANTA FE: SE LICITAN OBRAS PARA INCORPORAR Y MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A LOS BARRIOS SANTO DOMINGO Y LAS LOMAS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó dos licitaciones públicas para incorporar y mejorar el acceso al servicio de agua potable a más de 4.000 vecinos y vecinas de los barrios Santo Domingo y Las Lomas de la ciudad de Santa Fe.

 

Las obras se financian a través del programa Incluir que lleva adelante el Gobierno de la Provincia y responden a históricas demandas de mejoras por parte de los habitantes de dichos barrios.

 

Se incluye el tendido de más de 5 kilómetros de nuevas cañerías de la red de distribución de agua potable, la ejecución de cerca de 1.000 nuevas conexiones domiciliarias, la instalación de hidrantes para el purgado y los empalmes necesarios a las redes existentes.

 

Tienen como plazos de ejecución cinco meses en el caso de las obras correspondientes al barrio Santo Domingo y cuatro meses para las previstas en el barrio Las Lomas.

 

La apertura de las ofertas presentadas para ejecutar las obras tendrá lugar el jueves 16 de septiembre a las 12:00 hs. en la planta potabilizadora Santa Fe, calle Gobernador Candioti 1573.

AMPLIACIÓN DE FILTROS

 

Para hacer posible la incorporación de nuevos usuarios del servicio en los barrios mencionados es necesario ampliar la capacidad de filtración de la planta potabilizadora Santa Fe.

 

Es por eso que además se está licitando la construcción de dos nuevas unidades filtrantes que sumarán 800 m3/hora a la producción, asegurando la calidad del servicio y la prestación a sectores de la zona Noroeste de la ciudad.

 

Las obras incluyen adaptaciones necesarias para vincular los nuevos filtros a la infraestructura existente, la instalación eléctrica y de todas las cañerías y válvulas necesarias para su operación, al igual que los sistemas de telecomandos y automatización de las instalaciones.

 

También se prevé la demolición de la sala de cloración existente y su reemplazo por una nueva de 15 metros cuadrados y el montaje de un tinglado de 27 metros cuadrados para la protección de dos tanques de almacenamiento de este insumo de 6000 litros cada uno.

 

Las obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses.