LA PROVINCIA INVIRTIÓ MÁS DE 870 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS PARA LA PLANTA POTABILIZADORA EN LA CIUDAD DE SANTA FE

La provincia de Santa Fe invirtió durante 2022 y lo que va del 2023 más de 873 millones de pesos para obras de mejora y mantenimiento en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que opera Aguas Santafesinas (Assa).

El presidente de Assa, Hugo Morzán, destacó que “si bien es imprescindible ampliar la producción de la planta potabilizadora para contar con agua suficiente en los próximos 30 años, una obra que tenemos en plena ejecución, también hay que mantener los sistemas históricos que seguirán funcionando. Es por eso que planteamos al gobernador Omar Perotti una serie de acciones necesarias para mejorar la eficacia de la planta actual, a la par de la nueva obra que será definitiva en cuanto a lograr la ampliación y mejora del servicio”.

Es así que, como continuidad de las obras iniciadas el año pasado en la planta histórica, actualmente se están remodelando dos filtros, con la colocación de nuevas estructuras que implican un cambio tecnológico e incrementan la superficie filtrante un 30 por ciento, lo que hace posible un mejor desempeño y calidad del proceso de potabilización. Estas obras en curso demandan una inversión superior a los 70 millones de pesos.

Anteriormente, se realizó una prueba piloto para la modificación de los falsos fondos sobre uno de los 20 dispositivos de filtración de la planta.

Además, se cuenta con la totalidad de componentes plásticos –plataformas y toberas- para continuar la modernización de otros cinco filtros, en este caso con una inversión provincial superior a los 25 millones de pesos.

También, durante 2022, se reformó la etapa de floculación del proceso de potabilización, consistente en la refuncionalización operativa de los agitadores de dichas cámaras. Esta mejora tecnológica permitió dotar a las seis cámaras existentes para la etapa de floculación, con 36 nuevos agitadores de eje vertical en lugar de los doce con que se contaba hasta ahora de eje horizontal, los que presentaban fallas operativas.

Dicha modificación es relevante ya que permite que, por agitación mecánica a bajas revoluciones, sea más eficiente la reacción obtenida por la aplicación de insumos para la clarificación del agua de río. Actualmente se está avanzando en la alimentación eléctrica definitiva para los nuevos equipos.

Otras mejoras ejecutadas en las instalaciones de la planta potabilizadora y tomas de captación de agua del río durante el 2022 son:

>> Montaje, mantenimiento y supervisión de los sistemas alternativos de refuerzo de captación de agua asociados al escenario de bajante del río

>> Reparación, armado y montaje de una de las bombas de lavado de filtros e instalación de otra nueva bomba con idéntico propósito

>> Reemplazo de una bomba de transferencia de la prerreserva hacia la reserva desde donde se presta el servicio a la red

>> Reparación de falsos fondos de 10 filtros rápidos existentes y reposición de arena del manto filtrante de los mismos

>> Limpieza del canal Sur de agua decantada e innovación sobre el mismo con la incorporación de tapas “cubre Sol” a los fines de evitar el normal desarrollo de algas que permiten evitar la frecuencia de trabajos de limpieza sobre el mismo para mantener su funcionamiento

>> Limpieza manual y sistemática en forma rotativa de los tres módulos de decantación de la planta para la remoción profunda de los barros precipitados durante el proceso convencional

>> Adquisición de dos nuevas bombas electromecánicas para el lavado manual de los decantadores

>> Reemplazo de transformadores de la Toma Hernández, montaje del nuevo puente grúa para trabajos de mantenimiento sobre el parque instalado de bombas de captación sobre el muelle, y renovación del sistema de iluminación del mismo con tecnología led

>> Trabajos de mantenimiento en los tableros eléctricos de la sala de bombeo de la planta

>> Renovación de válvulas de salida de filtros, renovación de válvulas de aire y reparación de actuadores mecánicos de accionamiento del sistema de retrolavado.

>> Puesta a punto del nuevo sistema informático de operación de proceso de la planta potabilizadora, con una interfaz gráfica clara que permite la resolución de fallas en menor tiempo

Los trabajos que se están realizando y los nuevos equipos adquiridos permiten mantener el funcionamiento de los sistemas históricos y realizar las ampliaciones que garanticen el abastecimiento para los próximos 30 años.

SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA LLEVAR AGUA POTABLE A BARRIO TOBA DE LA CIUDAD DE ROSARIO

El gobernador Omar Perotti encabezó  la apertura de sobres con las ofertas correspondientes a la licitación, ejecutada por Aguas Santafesinas, para construir nuevas redes de agua potable para barrio Toba e integrados, en el sudoeste de la ciudad de Rosario. Los trabajos incluyen los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2.

La obra tiene un presupuesto oficial de 282.306.429 pesos, un plazo de ejecución de 12 meses y permitirá mejorar el acceso al agua potable de más de 1.800 familias de ese sector. Será financiada a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Estado nacional.

En la oportunidad, el gobernador destacó: “Cuantas más inversiones tengamos en agua y cloacas, estamos teniendo mejor salud en toda la provincia. Por eso, la preocupación de cómo podemos avanzar en todo el territorio”.

Y subrayó: “Esta obra es una prioridad, es importante resolver este tema. Y podemos resolverlo cuando el agua está al lado, con una inversión importante

A continuación, agradeció “a toda la gente de Aguas Santafesinas por esa tarea, porque hay algo que no se negocia, que es la calidad del agua que vamos a consumir”. Y remarcó la necesidad de “cuidar el agua, porque cuesta mucho obtenerla, cuesta mucho tratarla y, si no la podemos distribuir y la cuidamos no llega el beneficio para muchos como queremos”.

Asimismo, Perotti recordó la obra de ampliación que se está desarrollando en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria: “Se está duplicando la capacidad, el doble del agua que se trata hoy, es lo que se le está incorporando allí. Esa inversión que se está haciendo es lo que después abastecerá, con un acueducto que va paralelo a la Avenida Circunvalación, a Rosario y al Gran Rosario. Más de 500.000 personas se beneficiarán con esa inversión”.

Y concluyó: “Esa obra, que no se ve, pero que la van a sentir todos los habitantes de la región, es la única alternativa para que Rosario pueda tener más niveles de presión y más barrios en la extensión de agua potable”.

AGUA POTABLE ES SALUD

Por su lado, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana, remarcó: “No tengan dudas que amamos a nuestra gente, por eso hoy estamos acá, por eso gestionamos, por eso trabajamos con Nación; este es un programa que se está llevando adelante a lo largo y lo ancho del país, reconociendo a los barrios populares”.

“Cuando hablamos de derechos humanos, el acceso al agua es uno de ellos. También por la posibilidad de tener un mejor esquema de salud, porque cuando accedemos al agua potable, nos vamos a enfermar menos”, dijo la ministra y agregó: “Agradecida de formar parte de un equipo que piensa en todos y cada uno de los santafesinos y las santafesinas, pero, sobre todo, en aquellos que más necesidades tienen”.

Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas SA, Hugo Morzán, recordó que “la ampliación de la planta de Granadero Baigorria va a permitir llevar más agua al sur de los barrios de Rosario y es fundamental para que podamos seguir trabajando en el mejoramiento del servicio”.

En el mismo sentido, el intendente Pablo Javkin, destacó que “este es un paso importante, vienen muchas obras más. Lo que va a ver la ciudad de Rosario, gracias a esta acción coordinada, en los próximos 10 meses, es una intervención muy fuerte en barrios populares y tiene que ver con un compromiso que quiero reconocer y agradecer”.

Sobre el final, Mónica Vega, vecina de barrio Roca, agradeció el acompañamiento del gobierno provincial durante la pandemia y “el desarrollo de este nuevo proyecto de agua potable”. Mientras que Julio Ávalos, vecino de barrio Moderno, destacó la importancia de la obra para los vecinos del barrio y remarcó que “esto genera confianza en la gestión provincial” y “apoyo” a todo lo “relacionado al desarrollo y a la integración de sus comunidades”.

De la actividad participaron también el secretario de Salud, Jorge Prieto; el secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial, Fernando Mazziotta; el subsecretario de Planificación del Hábitat, Ignacio Rico; y el director de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, entre otras autoridades.

LA OBRA

La obra, con un presupuesto oficial de 282.306.429,89 pesos y un plazo de ejecución de 12 meses, permitirá mejorar el acceso al agua potable de más de 1.800 familias de ocho polígonos definidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), con una extensión aproximada de 97 hectáreas: El Sol (200 familias); Amistad (150 familias); Roca (80 familias); La Cava (350 familias); Libertad (80 familias); La Tacuarita (200 familias); Quinta (350 familias); Vía Honda 2 (actual Moderno) (400 familias).

El proyecto apunta a solucionar las fugas en las redes no convencionales tendidas durante muchos años por los vecinos en dichos sectores, que perjudica tanto a la zona con servicio formal como a los barrios populares, ya que en horarios pico hay baja disponibilidad del recurso.

Las pérdidas son originadas por dos principales causas: por un lado, las conexiones no convencionales que realizan los propios vecinos a las cañerías existentes y por otro, el estado de las mangueras que trasladan el agua hasta las viviendas de los barrios populares. Al encontrarse a la intemperie cruzando calles sin la protección correcta, provocan microfugas al resecarse.

El proyecto de la red de agua potable y la ejecución de nuevas conexiones domiciliarias se ejecutará dentro de los polígonos del Renabap, mientras que la reparación de las cañerías y las conexiones domiciliarias existentes se realizará en la zona con servicio formal.  Estas dos acciones en conjunto permitirán que más de 1810 familias que residen en estos ocho barrios populares puedan acceder al agua potable de una manera más segura y  en mejores condiciones de  caudal y presión.  También al reparar las redes se mejorará el servicio en las viviendas de las zonas aledañas.

Las redes se harán con caños de diámetro 50 mm. colocados a 40 cm. de profundidad, protegidas por un alisado de cemento, que las familias también podrán utilizar como vereda.

OFERTAS

Durante el acto licitatorio, se presentaron tres siguientes ofertas económicas para ejecutar la obra de construcción de nuevas redes de agua potable para los barrios El Sol, Amistad, Roca, La Cava, Libertad, La Tacuarita, Quinta y Vía Honda 2 (actual Moderno):

>> La primera oferta estuvo a cargo de la empresa Tiguan S.A. y cotizó los trabajos en 279.574.854,04 pesos.

>> La segunda fue de la firma Construcciones Tres S.R.L. en 407.466.809,31 pesos.

>> La tercera y última oferta es de Duamax S.A. por un monto de 409.772.677,52 pesos.

ANTECEDENTES

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, a partir de 2020 asumió una nueva visión respecto a los barrios populares fuera de los radios oficialmente servidos por la empresa provincial. Así, se encaró un intenso accionar de tareas de mejora de acceso al agua potable que alcanzó hasta el momento a más de veinte barrios populares, principalmente en la ciudad de Rosario, en beneficio de alrededor de 2.000 familias.

 

ROSARIO: EN TRABAJO CONJUNTO CON VECINAS Y VECINOS SE MEJORÓ EL ACCESO AL AGUA POTABLE DE MÁS DE 60 FAMILIAS EN BARRIO NUEVO ALBERDI

Más de 60 familias de barrio Nuevo Alberdi cuentan con un mejor acceso al agua potable luego de los trabajos realizados por el área de Relaciones con la Comunidad de Aguas Santafesinas.

Las tareas se desarrollaron en un sector fuera del radio formal de cañerías de la empresa, cuya intervención implica mejoras en el servicio de vecinos y vecinas, y también reducción de pérdidas de agua potable, lo que termina beneficiando a los usuarios formales del barrio.

Cabe destacar el compromiso de los propios habitantes en las tareas desarrolladas, sumándose con su esfuerzo en el desmalezamiento, excavaciones, tendido de cañerías y conexiones.

Los trabajos efectuados en el barrio popular incluyeron el desmalezamiento de un sector donde se encontraron numerosas fugas en cañerías antirreglamentarias; la reparación de las mismas; el tendido de 760 metros de cañerías y la ejecución de nuevas conexiones a 60 familias.

Además de Aguas Santafesinas, vecinos y vecinas, la acción contó con el aporte de la Municipalidad de Rosario; del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR y de integrantes de la organización Ciudad Futura.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “a partir de la gestión de Omar Perotti, asumimos una nueva visión sobre el servicio en barrios populares, con el compromiso de hacer realidad el derecho de acceso al agua en las mejores condiciones posibles. Como empresa tenemos responsabilidades directas con todos los usuarios formales; pero no podemos eludir la existencia de miles y miles de vecinos y vecinas conectados en barrios populares que terminan siendo también usuarios, informales, sin registro en nuestra base de datos, pero usuarios al fin del agua potable”.

Agregó que “cuando mejoramos el acceso al agua en esos barrios populares, trabajando en conjunto con la gente, también mejoramos el servicio en los barrios formales vecinos, al reducir fugas, levantar presiones y evitar posibles contaminaciones reemplazando las conexiones hechas de forma casera”.

Desde 2019 en adelante, Aguas intervino en más de 25 barrios populares, mejorando el acceso al agua potable de cerca de 2.500 familias.

VIDEO

 

SAN LORENZO: SE RENUEVA LA RED CLOACAL EN BENEFICIO DE MÁS DE 11.000 VECINOS

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa con el plan de renovación de las redes cloacales de la ciudad de San Lorenzo.

En esta oportunidad se trabaja en el reemplazo de la cañería colectora ubicada en tres cuadras de calle Tucumán, entre Gral. López y Sargento Cabral.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal, ya que el reemplazo de la red en estas tres cuadras permitirá confiabilizar el servicio en una extensa superficie del sector Centro de la ciudad.

La obra cuenta con una inversión del estado provincial de casi 16 millones de pesos, beneficiando a 11.400 vecinos.

Las tareas, que comenzaron a ejecutarse el lunes 22 de agosto, se realizan por centro de calzada e incluyen el recambio de 410 metros de cañería de hormigón simple de 40 y 50 centímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de igual diámetro. Los trabajos se ejecutan a una profundidad de 4 metros.

Por este motivo, y por un lapso estimado en 15 días, estará interrumpido el tránsito vehicular en Tucumán al 400. Se solicita circular con precaución en el sector.

Una vez finalizado este tramo se avanzará con la renovación de la red en la cuadra siguiente, Tucumán al 500, y posteriormente al 600.

Cabe aclarar que las tareas no implican afectación del servicio para los usuarios.

Los trabajos están a cargo de la empresa Crabsa S.A.

 Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.ar