SAN LORENZO: SE RENUEVA LA RED CLOACAL EN BENEFICIO DE MÁS DE 11.000 VECINOS

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa con el plan de renovación de las redes cloacales de la ciudad de San Lorenzo.

En esta oportunidad se trabaja en el reemplazo de la cañería colectora ubicada en tres cuadras de calle Tucumán, entre Gral. López y Sargento Cabral.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal, ya que el reemplazo de la red en estas tres cuadras permitirá confiabilizar el servicio en una extensa superficie del sector Centro de la ciudad.

La obra cuenta con una inversión del estado provincial de casi 16 millones de pesos, beneficiando a 11.400 vecinos.

Las tareas, que comenzaron a ejecutarse el lunes 22 de agosto, se realizan por centro de calzada e incluyen el recambio de 410 metros de cañería de hormigón simple de 40 y 50 centímetros de diámetro, que será reemplazada por caños de PVC de igual diámetro. Los trabajos se ejecutan a una profundidad de 4 metros.

Por este motivo, y por un lapso estimado en 15 días, estará interrumpido el tránsito vehicular en Tucumán al 400. Se solicita circular con precaución en el sector.

Una vez finalizado este tramo se avanzará con la renovación de la red en la cuadra siguiente, Tucumán al 500, y posteriormente al 600.

Cabe aclarar que las tareas no implican afectación del servicio para los usuarios.

Los trabajos están a cargo de la empresa Crabsa S.A.

 Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual

www.aguassantafesinas.com.ar

CUATRO LOCALIDADES CUENTAN CON AGUA POTABLE AL INCORPORARSE AL ACUEDUCTO RECONQUISTA

Cerca de 8.000 vecinos y vecinas ya cuentan con agua potable luego de haberse conectado días atrás las localidades de Lanteri, Las Garzas, Flor de Oro y Guadalupe Norte al sistema del Acueducto Reconquista, operado por la provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas.

Dichas localidades se integraron a la red del acueducto regional que ya abastece a la propia ciudad de Reconquista, Avellaneda, Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta y Los Laureles.

Así en total el Acueducto Reconquista está llevando agua potable a cerca de 190.000 habitantes.

Al anunciar las vinculaciones, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que “la llegada del agua potable a estas localidades significa una mejora en la calidad de vida, resuelve un problema cotidiano que no siempre valoramos en las grandes ciudades: abrir la canilla y poder utilizar el agua sin ningún riesgo para la salud”.

Agregó que “el gobernador Omar Perotti y la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, siempre nos fijaron como prioridad avanzar con los acueductos provinciales en todo el territorio, y eso es lo que vemos cristalizado hoy”.

Por su parte, el presidente comunal de Guadalupe Norte,  Héctor Zat,  dijo que “este es un gran paso para nuestra comunidad, que comenzará a disfrutar de los beneficios de estar conectados al acueducto. Mejora notablemente el nivel de vida para los vecinos, ya que podemos garantizar calidad y abundancia de agua, al mismo tiempo que aseguramos la optimización del servicio”.

CARACTERÍSTICAS

 En Lanteri el servicio abastece a 3.300 habitantes a través de una cisterna de 280 m3 alimentada desde el Acueducto Reconquista con una cañería de 250 mm. de diámetro; en Las Garzas viven 2.000 personas, cuenta con una cisterna de 140 m3 y el agua llega por medio de un caño de 180 mm.  En Flor de Oro se surten 750 vecinos y vecinas con una cisterna de 41 m3. Finalmente Guadalupe Norte recibe el agua potable en una cisterna de 140 m3 a través de un conducto de 180 mm. de diámetro.

Cabe recordar que desde el año 2020 el gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, tiene a su cargo la operación del Acueducto Reconquista.

Cuenta con una planta potabilizadora que produce más de 100 millones de litros de agua potable por día, con una toma sobre el río Correntoso y una nueva cisterna que se alimenta desde el acueducto con una capacidad de 10 millones de litros más la antigua ya existente de 5 millones de litros.

SUMAN CONFIABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y CLOACAS LOS TRABAJOS SIMULTÁNEOS REALIZADOS AYER EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Los diversos trabajos realizados ayer en los sistemas de agua potable y desagües cloacales realizadas en la ciudad de Santa Fe por el Gobierno de la provincia –a través de Aguas Santafesinas-, permiten sumar confiabilidad y previsibilidad a servicios que deben abastecer a más de 350.000 vecinos y vecinas de la capital provincial.

 

En la jornada del domingo se completó exitosamente el operativo programado en los cuatro frentes de trabajo simultáneos previstos.

El gerente de Producción y Redes Región Norte de Aguas Santafesinas, Jorge Loreficcio, destacó que “los trabajos simultáneos en seis instalaciones distintas involucraron a más de 40 operarios de varios sectores –vale destacar su profesionalismo y compromiso- y sin dudas esto contribuye a mantener en mejores condiciones los servicios de los que somos responsables”.

 

En particular destacó al equipo de operarios y técnicos de la EPE que tuvieron a cargo el reemplazo de los trasformadores en la toma Hernández y agradeció también “la colaboración brindada en el marco de estos operativos por parte de Prefectura Naval Argentina como por el municipio de Santa Fe”.

TAREAS

 

Las tareas que se realizaron en forma simultánea consistieron en el reemplazo de los transformadores de energía de la toma Hernández a cargo de la EPE, en la planta potabilizadora se concretó la limpieza del canal Sur de agua decantada como también tareas de mantenimiento en los tableros de energía, por su parte en la Estación Elevadora Central de líquidos cloacales como también una revisión de la cañería de impulsión ubicada debajo del Puente Oroño, finalmente se reemplazó un ramal y se instaló una válvula en el Acueducto Noroeste.

 

Durante la jornada se fue recuperando en forma gradual la presión en la red de distribución.

 

Una vez que se inició el proceso de recuperación de presiones en la red se desarrolló un operativo de purgado de la misma en diferentes puntos estratégicos de la red para minimizar episodios de turbiedad.

 

ROSARIO: SE COMPLETARON IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMEINTO EN LA ESTACIÓN DE REBOMBEO «C»

Aguas Santafesinas realizó tareas de mantenimiento en la estación de rebombeo “C” de Rosario, ubicada en Dorrego y Ocampo, y que abastece a zona Centro y Sur de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de la rehabilitación de una de las grandes bombas instaladas, que tiene una capacidad de 3.000 m3/hora, lo que permite contar con una reserva estratégica en caso de que se produzca una avería en alguno de los otros cuatro equipos que están en funcionamiento y tornar así más confiable el servicio.

Dicha bomba se encuentra ubicada en un espacio confinado debajo de la vereda Este de calle Dorrego, por lo que fue necesario interrumpir el tránsito para utilizar una grúa de gran porte destinada al movimiento del equipo.

Los trabajos, que demandaron una semana, comprendieron el desmontaje del motor de la bomba, el mantenimiento del mismo y su posterior montaje, conexión y puesta en marcha.

El operativo estuvo a cargo de personal del área de Mantenimiento de Planta Potabilizadora Rosario.