RECONQUISTA: ENTRA EN FUNCIONAMIENTO LA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA PLANTA POTABILIZADORA

 

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Reconquista que a partir de hoy comienzan las pruebas de puesta en funcionamiento de la nueva estación de bombeo de agua potable en la planta de Bv. Irigoyen.

 

Por este motivo, al producirse cambios en el circuito hidráulico de la red de distribución de la ciudad, podrían registrarse eventualmente episodios de disminución en la presión del servicio y/o turbiedad durante el proceso que se inicia hoy.

 

Cabe destacar que las flamantes instalaciones, comienzan a operar luego de completarse su vinculación a las salidas de bombeo existentes de la planta y la puesta a punto de todos los sistemas.

 

De este modo se podrá aprovechar toda la capacidad instalada con la nueva cisterna que recibe el agua potable desde la nueva planta del Acueducto Reconquista de 10 millones de litros.

 

En este sentido también se iniciaron trabajos de relevamiento en la red para proceder a la modelización del servicio en la ciudad.

 

En forma gradual y paulatina la nueva configuración también permitirá mejorar los niveles de prestación del servicio, y a futuro, continuar expandiendo a través de la ejecución de nuevas redes de distribución para ir completando la cobertura para toda la ciudad.

 

Las obras, que estuvieron a cargo de la UTE JCR S.A. – Proyección Electroluz S.R.L., requirieron una inversión superior a los 170 millones de pesos, como extensión del contrato de obras ejecutadas por la provincia correspondientes al nuevo sistema de acueducto Reconquista.

 

Las mismas comprendieron las obras civiles para la instalación y montaje de tres potentes bombas (dos para la operación y una de reserva) para impulsar el agua, junto a la alimentación eléctrica, los tableros y automatismos necesarios para su operación.

 

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

www.aguassantafesinas.com.ar

SANTA FE: MEJORAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA BARRIOS DEL NOROESTE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inicia las obras destinadas a mejorar el servicio de agua potable en los barrios Yapeyú, San Agustín, El Abasto, Marcos Bobbio y La Tablada de la ciudad de Santa Fe.

Estas obras demandan una inversión provincial de 7 millones de pesos.

Con esta nueva instalación se mejorará la prestación del servicio en estos barrios ubicados en el sector Noroeste de la ciudad ya que permitirá elevar la presión del agua potable a esta zona, cuya red también será independizada.

La obra se desarrolla en un espacio público en la vereda de la intersección de Av. Blas Parera y Misiones, esquina suroeste.

Incluye tres etapas durante su ejecución, una correspondiente a la construcción de una cámara de almacenamiento enterrada, otra los aspectos referidos al montaje de una bomba de impulsión, y finalmente, los sistemas de alimentación eléctrica y montaje de los dispositivos electrónicos de automatismo.

La cámara a construirse consiste en una estructura de hormigón armado enterrada de 3,5 metros de alto, 2 metros de ancho y 6 metros de largo. La misma será un recinto de 42 metros cuadrados.

La nueva instalación se alimentará desde una cañería primaria y se reimpulsará el agua gracias a una electrobomba que dispondrá de un variador de velocidad para ajustarse a los requerimientos de servicio y estará conectada a la red eléctrica con un tablero y los automatismos necesarios para su operación.

Para su funcionamiento ya se incorporó una pieza especial de vinculación a la cañería primaria existente y las válvulas correspondientes.

Ya se adquirió también la electrobomba que impulsará el líquido para potenciar el abastecimiento a la red de distribución de la zona beneficiada.

AGUAS INICIÓ UNA NUEVA ETAPA DE RENOVACIÓN DEL COLECTOR CLOACAL ESTE DE LA CIUDAD DE RAFAELA

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, inició la renovación de cerca de 1.000 metros del colector Este, que recibe los efluentes cloacales de los barrios Sarmiento, Villa Rosas,  Belgrano e Italia, con una inversión provincial superior a los 16 millones de pesos.

 

Los trabajos permitirán recuperar la capacidad de conducción de líquidos de la cañería, evitando obstrucciones y desbordes que afectan a los vecinos. Se realizarán en dos etapas y tienen un plazo de ejecución de 75 días cada una.

La obra iniciada, que se desarrolla sobre Mosconi entre Belgrano y Las Heras y luego continuará sobre Francia entre Ripamonti y Av. Santa Fe, comprende la renovación de más de 500 metros de conductos de PVC cloacal de 400 milímetros de diámetro, ubicados a casi tres metros de profundidad.

 

Además se ejecutarán tareas sobre nueve bocas de registro a lo largo de la traza de la cañería con los correspondientes enlaces y desvíos, trabajando con un by pass para no afectar la continuidad del servicio.

 

Por otra parte, también se encuentra próxima a iniciarse otra etapa consistente en el reemplazo de más de 400 metros de cañería cloacal de 355 milímetros de diámetro a desarrollarse sobre Francia entre Gimenez y Ripamonti.

 

En dicho recorrido se realizarán adecuaciones y enlaces con 5 bocas de registro, trabajando también con un sistema de by pass sobre el conducto para asegurar la continuidad del servicio.

 

Cabe indicar que anteriormente ya se ejecutó la renovación de otro tramo de cerca de 400 metros del colector que demandó una complejidad especial al atravesarse el Bv. Santa Fe y vías del FFCC. Dichos trabajos exigieron una inversión provincial cercana a los 10 millones de pesos.

 

 

SANTA FE: NUEVO EQUIPAMIENTO OPERATIVO PARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y CLOACAS

Aguas Santafesinas incorporó un conjunto de nuevo equipamiento y herramientas para mejoras operativas y mantenimiento de sus instalaciones en la ciudad de Santa Fe.

 

La adquisición de estos equipos demandó una inversión del Gobierno de Santa Fe superior a los 17 millones de pesos.

 

Dentro de las incorporaciones se destacan bombas nuevas de back up o reemplazo para estaciones elevadoras cloacales, hidroelevadora de arrastre para atención de antenas de telegestión de estas y otras instalaciones como también reposición de luminarias en columnas y mantenimiento de señalización de los predios distribuidos en la ciudad.

 

También se adquirieron equipos relacionados a diferentes etapas del proceso de potabilización, como mejoras para dosificación de insumos; el accionamiento del sistema de filtración –moderno compresor de aire comprimido y secadoras- y una electrobomba para el lavado integral de los módulos de sedimentación -en reemplazo de un equipo con más de 40 años de funcionamiento- con lo que asegura la calidad del servicio.

Además un paquete de herramientas para trabajos en los talleres propios de mantenimiento de equipos entre las que se cuentan una cámara termográfica para diagnóstico y mantenimiento preventivo de tableros eléctricos, cortadora de plasma y modernas soldadoras y compresores a pistón.

 

Todos los equipos ya fueron incorporados por la empresa y muchos de ellos ya están prestando servicio, en tanto que otros quedan en reserva como respaldo para futuros reemplazos.

 

Finalmente, hay que destacar un equipo especial polifuncional y versátil para el desarrollo de tareas de mantenimiento sobre las redes en la vía pública con diferentes accesorios que facilita las tareas sin traslado de diferentes equipos –motor de arrastre para martillos neumáticos, por ejemplo- ya que reúne en una misma unidad todas esas funcionalidades.