GÁLVEZ: SE INICIÓ LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL EN BELGRANO AL 900

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Gálvez que se inició la renovación de un tramo de la red cloacal sobre Belgrano al 900, entre Bv. 20 de Junio y Dorrego.

Esta obra forma parte del programa de renovación de redes cloacales que viene desarrollando Aguas para asegurar y mejorar el servicio en diferentes sectores de la ciudad.

El tendido de la nueva cañería de PVC se extiende por 140 metros e incluye la renovación de las conexiones domiciliarias existentes en dicho tramo.

Cabe aclarar que dichas tareas no afectan la disponibilidad del servicio para los usuarios.

Los trabajos en curso se extenderán durante 20 días aproximadamente, dependiendo su desarrollo y condiciones climáticas, y demandan una inversión provincial de más de 42 millones de pesos.

Durante su ejecución estará interrumpido el tránsito vehicular en el sector.

Cualquier consulta puede canalizarse las 24 horas por la plataforma de autogestión por mensajes de texto de Whatsapp al 341 695 0008, o bien en la Oficina Virtual en www.aguassantafesinas.com.ar.

FUNES: FIRMAN CONVENIO PARA AMPLIAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ZONA OESTE

El Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, junto con Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Funes firmaron un convenio para realizar las obras de infraestructura que permitirán llevar agua potable a zona oeste de la ciudad beneficiando a 20 mil vecinos. La obra demandará una inversión cercana a $3.800 millones.

El convenio rubricado por Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas, Renata Ghilotti, presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) y el intendente municipal Roly Santacroce, permitirá llevar agua potable a zona oeste de la ciudad con la ejecución de nuevas perforaciones, cisterna, estación de bombeo, acueductos de impulsión y obras complementarias.

Los barrios beneficiados serán, en principio, Zona 8, Zona 9, Cantegril, Don Mateo, Funes Town, La Finca II, Atardeceres y La Guillermina, alrededor de 20.000 vecinos podrán acceder al agua potable.

El estado provincial, a través de Ministerio de Obras Públicas aportará $1.400 millones para la licitación y ejecución de las obras, mientras desarrolladores privados, junto a la Municipalidad, asumirán el monto restante. Por su parte Aguas Santafesinas tuvo a su cargo la revisión y aprobación del proyecto técnico e intervendrá en la evaluación técnica y preadjudicación de las ofertas; así como en la inspección y seguimiento de la ejecución de la obra.

Una vez recibida y habilitada la obra, ASSA incorporará el Centro de Distribución Oeste a su red y se hará cargo de su operación y mantenimiento del servicio en el área beneficiada.

“Es un día muy, pero muy feliz. Estuvimos décadas esperando este momento. Le agradezco muchísimo al gobernador . Gracias a este convenio toda la zona oeste va a tener agua potable”, expresó el intendente de Funes.


Por su parte Renata Ghilotti sostuvo que: “Es muy importante para nosotros como empresa poder trabajar en forma conjunta con las municipalidades y articular el vínculo entre el estado y emprendimientos particulares. Sin duda hoy hemos avanzado en la concreción de una obra que va a cambiar la vida de mucha gente”.

SE FIRMÓ EL CONTRATO DE LA OBRA DEL COLECTOR GENERAL CLOACAL DE SANTA FE

Con un monto cercano a los 16.500 millones de pesos, este miércoles se firmó el contrato para dar inicio a una de las obras más esperadas por la ciudad. “Es una obra verdaderamente emblemática. Por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica” afirmó Ghilotti.

En el marco de un plan de inversiones que el Gobierno Provincial lleva adelante desde Aguas Santafesinas SA (ASSA), este miércoles se realizó la firma del contrato de inicio de la obra de Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal de la ciudad de Santa Fe, que va desde la zona de la cancha de Unión al club Regatas, atravesando de oeste a este la capital santafesina.

Del acto, que se desarrolló en la Planta Potabilizadora, participaron la presidenta de Assa, Renata Ghilotti, el intendente Juan Pablo Poletti, el vicepresidente Alfredo Menna, el director Darío Boscarol, el gerente general Cristian Latino, y representantes de la Unión Transitoria de empresas conformada por Sanit Engenharia Ltda. – Sucursal Argentina y Winkelmann SRL, que estarán a cargo de la obra.

La titular de Assa expresó que: “Para nosotros es una de las obras más importantes que vamos a llevar adelante en la ciudad. Esto demuestra que, con orden, equilibrio, decisión y con la definición que ha tomado el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de ordenar los números de la provincia y poner como prioridad la inversión en obra pública esto es posible, que lo estamos haciendo en la provincia con inversiones millonarias en agua y saneamiento”. Ghilotti agregó: “Es una obra verdaderamente emblemática. Por su diámetro, extensión y tecnología, es la primera en su tipo en Latinoamérica”.

La obra demanda una inversión que asciende $ 16.477.974.141,81 y el plazo de obra está previsto en 30 meses.

Por su parte, el intendente expuso que: “Es un día de muchísima alegría, esta decisión política de invertir en obras que están abajo de la tierra no se tomaron muchas veces porque justamente son obras que no se ven, pero que le solucionan la vida a la gente y desde el municipio vamos a acompañar”.

LOS TRABAJOS


La obra está prevista para desarrollarse desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe, ya que se trata del colector general que recoge los líquidos cloacales de la ciudad.

Comprende un encamisado interior del colector mediante la instalación de la manga continua en una extensión aproximada de 3.376 metros.

La intervención se realizará por tramos, comenzando por los sectores prioritarios, mediante una reconstrucción interior con una “manga continua” de fibra de vidrio con resinas poliméricas, catalizadas posteriormente a su instalación con rayos Ultra Violetas (U.V), evitándose con esta tecnología importantes aperturas y excavaciones al ejecutarse entre las bocas de registro existentes del sistema, evitando asimismo interrupciones del tránsito vehicular.

Al mismo tiempo esta metodología de trabajo tiene múltiples ventajas:

· Mayor resistencia estructural.
· Menores restricciones de accesos, desde bocas de acceso del sistema ya existentes.
· Se adapta al diámetro del conducto existente.
· Mejor respuesta hidráulica que otros sistemas.
· Instalación aún con presencia de agua de napa.
· Sistema normalizado según estándares internacionales.
· Mayor confiabilidad, utilizado en todo el mundo desde los años 90.

VER VIDEO

RECONQUISTA: SE HABILITÓ LA VINCULACIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE DEL PRIMER SECTOR DE BARRIO LORENZÓN-LOS ANDES

Aguas Santafesinas procedió hoy a dejar habilitada la red pública de provisión de agua potable un primer sector del barrio Lorenzón-Los Andes de la ciudad de Reconquista.

El sector que quedó habilitado está delimitado por las calles 75, ruta A009, calle 81 y Belgrano y comprende 120 conexiones domiciliarias.

Se estima que son beneficiados alrededor de 500 nuevos usuarios que acceden al servicio.

Previamente se realizaron las tareas de desinfección y limpieza de la nueva red de distribución de agua potable y los controles de calidad correspondientes.

Cabe recordar que de acuerdo a la normativa vigente los usuarios deben aislar toda otra fuente alternativa de abastecimiento de la red pública de agua potable.

Para incorporar este sector al servicio a cargo de Aguas fue necesario esfuerzo compartido entre el municipio, los vecinos y Aguas.

Se continúa trabajando para futuras vinculaciones de los demás sectores acordados oportunamente con el municipio.

Estas obras son posibles gracias a la mayor disponibilidad de agua potable para ampliar el servicio que permitió toda la infraestructura correspondiente al sistema del nuevo acueducto y el compromiso de la gestión del Gobierno de Santa Fe de continuar ampliando la cobertura del servicio.