CASILDA: AGUAS RENUEVA LA RED COLECTORA EN CALLE FRAY LUIS BELTRÁN AL 2000

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte $22.000.000 en la renovación de la red colectora ubicada en calle Fray Luis Beltrán al 2000.

Los trabajos, que se ejecutan por vereda impar, incluyen la renovación de 85 metros lineales de cañerías que serán reemplazadas por un conducto de mayor diámetro.

El objetivo de la obra es mejorar el funcionamiento del sistema cloacal en el sector. Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular se encuentra habilitado, aunque se solicita circular con precaución en la zona.

La obra tiene un plazo de ejecución estimado en 20 días, y está a cargo de la empresa Cammarata Construcciones.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008

GHILOTTI VISITÓ LA PLANTA DE AGUAS EN GÁLVEZ Y RECORRIÓ OBRAS

En 2024, durante su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia anunciaron una inversión superior a los 87.000 millones de pesos para toda la provincia de Santa Fe. A la Ciudad de Gálvez se destinarán 2.600 millones.

La presidenta de Aguas Santafesinas Renata Ghilotti visitó la ciudad de Gálvez en el marco del plan de obras que lleva adelante la empresa en la localidad.

Ghilotti, junto a la Jefa del Distrito Silvina Gugliotta y la dirigente local Betiana Balbo, recorrieron la obra de renovación de la red cloacal iniciada sobre calle 1ra. Junta, entre Av. Newbery y Necochea, que permite asegurar y mejorar la prestación del servicio cloacal.

Esta obra consiste en la renovación de 130 metros de conductos, con un plazo de ejecución de 20 días aproximadamente y forma parte del plan de renovación de redes que viene realizando la empresa.

Desde el inicio de esta gestión ya se concretó la renovación de más de 800 metros de conductos cloacales. En estos primeros 6 meses de 2025 está prevista la renovación de más de 400 metros, con nuevos conductos de PVC de 160 milímetros de diámetro y con una inversión superior a los 120 millones.

Las intervenciones programadas se concretarán sobre: Belgrano entre Dorrego y Bv. 20 de Junio, Balcarce entre Bv. 20 de Junio y 1ra. Junta, y Coulín y Dorrego.

También se viene realizando la renovación de las redes cloacales en la zona céntrica en la que se ejecuta un doble tendido por veredas y que demanda una inversión provincial de 140 millones de pesos.

INVERSIÓN HISTÓRICA

Estas obras se suman a las que tiene previstas ejecutar la empresa como parte del Plan de Renovación de Redes que dispuso el gobierno provincial, que en el caso de la ciudad de Gálvez, prevé en el período 2025-2027 la renovación de más de 12 kilómetros de redes cloacales, más de 1.000 conexiones domiciliarias de este servicio con un presupuesto aproximado de 2.630 millones de pesos.

OTRAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO

Como parte del plan de obras en curso se trabaja y se ejecutan obras por más de 600 millones de pesos correspondientes a la infraestructura de los servicios cloacales y de agua potable que benefician a la totalidad de los galvenses.

Se encuentra con un 50 por ciento de avance la obra de “Sostenibilidad del sistema de tratamiento de la laguna anaeróbica” que se desarrolla con una tecnología innovadora por medio de geoformas textiles para filtración de barros sin afectar la continuidad del servicio.

Por otra parte, tiene un 65 por ciento de avance la obra civil de las nuevas instalaciones de cloración al final del tratamiento de depuración.

Al respecto también se avanza con renovación eléctrica y automatización del nuevo sistema de cloración de la planta cloacal.

En cuanto a las mejoras concretadas en el servicio de agua potable cabe destacar la ejecución de dos nuevas perforaciones de captación, junto a la puesta en valor y rehabilitación integral del tanque elevado de distribución del servicio de agua potable a la ciudad.

RUFINO: AVANZA OBRA PARA MEJORAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A 10 MIL VECINOS

Se trata de una obra que permitirá incrementar la presión habitual del suministro en la zona Oeste de la ciudad.

Aguas Santafesinas (ASSA) informa que avanza la obra de ejecución de una cañería de refuerzo para mejorar las presiones al Oeste de la ciudad de Rufino.

Hasta el momento se realizó el tendido de 300 metros de cañerías de una obra que consiste en la colocación de 640 metros de conductos de PVC de 315 milímetros de diámetro.

La traza de la cañería se extiende por calle 25 de Mayo hasta Manuel A. Roca, luego, continúa pasando debajo de las vías del Ferrocarril ramal San Martín hasta calle Bv. Belgrano. En este último tramo se encuentran las vías de FFCC bajo las cuales el conducto se instalará dentro de un caño camisa para protegerlo.

El nuevo conducto empalmará inicialmente con una cañería ubicada por 25 de Mayo entre Jujuy y Julián S. Sosa.

Además, está previsto la ejecución de otros dos empalmes con sus correspondientes válvulas en la intersección de Bv. 9 de Julio y Remedios de Escalada, y en la intersección de Bv. Belgrano y Manuel A. Roca.

Este emprendimiento, a cargo de la empresa Malov Infraestructuras S.A.S., demanda una inversión por parte del gobierno de la provincia de casi $435 millones y tiene un plazo de ejecución de 5 meses.

RECONQUISTA: SE HABILITÓ LA VINCULACIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE DEL ÚLTIMO SECTOR DEL BARRIO AMÉRICA

Aguas Santafesinas finalizó la vinculación –concretada por etapas- del barrio América a la red de agua potable de la ciudad de Reconquista.

Conforme a lo acordado por las autoridades de la empresa con el intendente municipal,  se mantienen los esfuerzos conjuntos para continuar vinculando nuevos barrios a la red pública de agua potable a partir de las posibilidades brindadas por el nuevo sistema de abastecimiento desde el acueducto y las acciones desplegadas por Aguas con este propósito.

El nuevo sector habilitado está delimitado por las calles 69, 75, Rossi y San Martín.

La red vinculada al suministro de Aguas comprende 2.632 metros de cañerías, 81 conexiones domiciliarias, 8 válvulas de sectorización de la red y un hidrante para la limpieza de las instalaciones.

Se estima que son beneficiados alrededor de 800 vecinos que acceden al servicio, completando la totalidad de acceso al suministro de barrio América.

Previamente se trabajó en la puesta a punto de la nueva red, los empalmes de vinculación; además de la limpieza, desinfección y controles de calidad con los laboratorios de la empresa para asegurar su aptitud para el consumo.