CAÑADA DE GÓMEZ: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA LA EJECUCIÓN DE DOS NUEVAS PERFORACIONES DE AGUA

La presidenta de Aguas Santafesinas Anahí Rodríguez, junto al vicepresidente Alfredo Menna, y al intendente de la ciudad, Matías Chale participaron del acto de apertura de sobres para la ejecución de dos nuevas perforaciones de agua para Cañada de Gómez. Se encontraban presentes además autoridades de Aguas Santafesinas, y representantes municipales.

El acto se realizó en horas de la mañana en la Municipalidad de la ciudad.

La obra consta de la ejecución de dos nuevas  perforaciones de explotación, de aproximadamente 45 metros de profundidad, y todo lo referido la conexión del tablero eléctrico desde el que se controlarán las electrobombas sumergibles.  

Los trabajos resultan esenciales para sostener el volumen de abastecimiento de agua cruda y mantener la sustentabilidad y calidad del servicio en la ciudad.

La presidenta de Aguas señaló que: “Esta licitación tiene como objetivo mejorar la prestación que actualmente tenemos, se trata de dos nuevas perforaciones que se pondrán en funcionamiento y tableros eléctricos y se suman al sistema que ya tiene la ciudad. Con esto confiabilizamos el proceso».

Mientras que el intendente de Cañada destacó que: » esto va a mejorar el caudal y la prestación del servicio. Desde Cañada agradecemos la predisposición y el trabajo conjunto que permite concretar obras como ésta»

LAS OFERTAS

Los trabajos están divididos en la Ejecución de las perforaciones (presupuesto oficial es de$ 118.964.892,72) y Conexión del tablero eléctrico

(presupuesto oficial $ 65.574.504,85).

Ofertas para la ejecución de perforaciones

Oferta 1: Plusagua S.A. $103.085.770,00 + IVA

Oferta 2: Balaguer Perforaciones S.A. $76.86.000,00 +IVA

Las ofertas para llevar adelante los trabajos para la conexión del tablero eléctrico fueron presentadas por las firmas:

  • Oferta 1: Autron SRL.  – Oferta básica $ 64.856.872,74 + IVA 
  • Oferta 2: Inventu Train SRL.  – Oferta básica $ 52.272.272,27 + IVA  
  • Oferta 3: See Four Ingeniería SRL– Oferta básica $ 45.372.430,00 + IVA 
  • Oferta 4:. BHY S.A. – Oferta básica $ 54.749.531,98 + IVA 
  • Oferta 5: Bildtec S.A.-  Oferta básica $ 56.286.302,00 + IVA 

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

SE REACTIVÓ LA OBRA DE LA PLANTA POTABILIZADORA EN SANTA FE

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a la presidenta de Aguas Santafesinas SA, Anahí Rodríguez, supervisaron este martes las tareas de reactivación de la construcción de la nueva planta potabilizadora de Assa en la ciudad de Santa Fe.

La obra registraba un avance de cerca del 10 % cuando fue paralizada por el gobierno nacional, y las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Enrico permitieron que se la incluye entre los trabajos que Nación continuará financiando en la provincia de Santa Fe. La inversión estimada, a mayo de 2024, es de 35.000 millones de pesos.

Al respecto, Enrico señaló que “esta reactivación de obra es parte de un buen vínculo con el Gobierno nacional. Santa Fe está para ayudar” y precisó que “el avance de los trabajos no superaba el 10 %. La obra se anunció hace casi dos años, se inició en el gobierno anterior, se dejó de pagar, y la obra se detuvo”.

“En esta cuestión económica tan complicada, hemos logrado ponernos de acuerdo para retomar la obra, y que la Nación vuelva a enfocarse en el financiamiento. Y hoy ya se retoman los trabajo”, concluyó el ministro.

Por su parte, Rodríguez detalló que “es una obra estratégica para la ciudad capital, que va a permitir acompañar el desarrollo poblacional y urbanístico de Santa Fe y producir un 75 % más de agua potable. Esto va a mejorar el servicio público que brindamos a muchos barrios de la ciudad, donde hoy tenemos por ejemplo baja presión, y conectar a nuevos usuarios”.

“La obra está planificada para un crecimiento poblacional a 30 años, con lo cuál viene a solucionar muchísimo de los problemas que hoy tiene la capital con este servicio público esencial”, destacó la presidenta de la empresa.

Por último, Rodriguez valoró “la gestión del gobernador Pullaro, que ha podido, a través del diálogo, dar continuidad a una obra que nos va a cambiar la calidad de vida. Estas obras de infraestructura son fundamentales para que Aguas Santafesinas pueda extender su servicio y mejorar sus parámetros de calidad”, concluyó.

Detalles de la obra
La gerenta de Infraestructura de Aguas Santafesinas, Patricia Zago, detalló que los trabajos incluyen “una toma de captación paralela a la “Hernandez”, que es la  actual, que se va a llamar Calchines; la cañería de agua cruda, que trae el agua hasta la planta; y la vinculación entre la cañería y el acueducto actual”.

Además, se ejecutará “el módulo de potabilización en la planta de Assa, las unidades de filtración y las cisternas; también contempla la mejora de casa química, el tratamiento de lodos, cañería de descarga, y la construcción del nuevo laboratorio de control de calidad”, concluyó.

De la recorrida participaron el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, el secretario de Gestión Hídrica de la municipalidad, Felipe Franco; la supervisora de Ente Nacional de Obras y Saneamiento, Silvina Patterer; e ingenieros de la obra.

PROVINCIA LICITÓ LOS TRABAJOS PARA FINALIZAR LA ESTACIÓN DE REBOMBEO DE AGUA POTABLE SURESTE DE CASILDA

Se abrieron las ofertas de la licitación pública destinada a retomar la ejecución de la Estación de Rebombeo de agua potable (“booster”) para mejorar la presión de servicio en el sector correspondiente a los barrios Barracas y Yapeyú de la ciudad de Casilda.

La misma comenzó a ejecutarse en 2021 pero poco después, quedó paralizada. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, abrió las nuevas ofertas para retomar los trabajos y finalizar la obra.  

El acto de apertura fue encabezado por el Ministro de Obras Púbicas de la Provincia, Lisandro Enrico; y la presidenta del Directorio de Aguas, Anahi Rodríguez, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente, Alfredo Menna, y diferentes autoridades de la empresa.

Por su parte, la Municipalidad de Casilda estuvo representada por el intendente de la ciudad, Guillermo Francella; acompañado por la Secretaria de Gobierno y Gestión, Carina Bernardis.

El presupuesto oficial es de $ 342.731.243,47

La oferta para llevar adelante los trabajos fue presentada por Construcciones Tres S.R.L:

Oferta básica: $ 416.129.226,73+ IVA / Oferta alternativa: $ 404.008.957,99 + IVA

La propuesta será evaluada y analizada para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra beneficiará en forma directa a 3.000 vecinos particularmente de barrios Barracas y Yapeyú.

La obra consistía en la construcción de una estación de rebombeo en Ovidio Lagos y Catamarca ; 290 metros de cañería de impulsión, más la obra eléctrica y las instalaciones de automatismo.

La obra civil ya se encuentra ejecutada, al igual que una parte del tendido de la cañería de impulsión.

Los trabajos que restan para finalizarla consisten en la colocación de 100 metros de cañería de impulsión PVC de 160 milímetros de diámetro, bajo el cantero central y se deberán ejecutar una cámara para válvula de aire y la cámara de desagüe, con sus correspondientes empalmes. La construcción de la cámara subterránea de 16 metros cuadrados y 2 metros de profundidad. Además de la provisión y colocación de 2 bombas sumergibles, con instalación en cámara y todo lo relacionado a la telegestión, instalación eléctrica, tableros y automatismo.  

ROSARIO: SE RECIBIERON CINCO OFERTAS PARA EJECUTAR LA ESTACIÓN ELEVADORA CLOACAL EN FISHERTON NOROESTE

Cinco empresas presentaron ofertas en la licitación pública destinada a la ejecución de la Estación Elevadora de líquidos cloacales que beneficiará, en su etapa inicial, a 15 mil vecinos de Barrio Fisherton Noroeste. El presupuesto oficial de la obra era de $1.510.900.401,38.

El acto de apertura se llevo a cabo en la sala Intendencia del edificio de la ex Aduana, y fue encabezado por el ministro de Obras Púbicas, Lisandro Enrico y la presidenta del Directorio de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, que estuvo acompañada por el vicepresidente Alfredo Menna.

Por su parte, la municipalidad de Rosario estuvo representada por Eduardo Bressan secretario de Obras Públicas y Planeamiento.

El ministro Enrico señaló que la obra se ejecuta con fondos de provincia y el municipio, en el marco del Acuerdo Rosario, firmado recientemente por el intendente de la ciudad y el gobernador Maximiliano Pullaro.

LAS OFERTAS

Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas:

  • Oferta 1: Sanimat S.A.  – Oferta básica $ 1.579.616.706,82 + IVA 
  • Oferta 2: Depaoli &Trosce S.R.L.  – Oferta básica $ 1.304.501.724,97 + IVA  
  • Oferta 3: Duamak S.A – Oferta básica $ 1.288.135.123,59 + IVA 
  • Oferta 4:. Acc Construcciones S.R.L. – Oferta básica $ 1.136.979.000,00 + IVA 
  • Oferta 5: Edeca S.A.  Oferta básica $ 1.373.693.586,57 + IVA 

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

LOS TRABAJOS

La obra incluye una estación elevadora completa con todo el equipamiento electromecánico, automatismos y sistemas de telegestión, como también la construcción de una cañería de impulsión para el transporte de los efluentes desde dicha instalación al Colector Zona Oeste.

La misma estará emplazada en predio ubicado en Avda. Schweitzer y Avda. García del Cossio, con su correspondiente cañería de impulsión.

Esta obra resulta necesaria a los fines de captar los efluentes provenientes de 3.850 conexiones a la red cloacal, beneficiando en esta etapa inicial a una población actual de 15.000 vecinos. A futuro, se incorporará una nueva urbanización desarrollada por la Municipalidad de Rosario, con lo cual se prevé que la población beneficiada en su etapa final alcanzará aproximadamente a 21 mil vecinos.

La cañería de impulsión será de PVC de 315 mm y tendrá una longitud aproximada de 1.500 metros. Además está prevista la instalación de siete cámaras a lo largo del conducto. El funcionamiento de la nueva instalación contará con dos bombas y una de reserva, instalación eléctrica e iluminación general del predio, tablero eléctrico de accionamiento de bombas, un grupo electrógeno y un sistema de izaje para las bombas.

El plazo de obra es de 12 meses.