ROSARIO: AGUAS REHABILITA UN TRAMO DEL COLECTOR CORRIENTES CON UN MODERNO SISTEMA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, rehabilitará un tramo del colector cloacal Corrientes que recoge los líquidos de un amplio sector de la zona Centro de la ciudad, beneficiando en forma directa a 30 mil habitantes.

La intervención se realizará con un moderno sistema de última generación que reduce el impacto ambiental, evita realizar aperturas de pavimento a “cielo abierto” y reduce los costos.

Los trabajos consisten en el encamisado del colector utilizando una técnica no invasora que permite renovar las tuberías sin romper la calzada con la introducción de un conducto flexible interior, que posteriormente se rigidiza con un tratamiento de “curado” y sellado.

Por este motivo el próximo miércoles 27 de septiembre desde las 7:00 hasta las 22:00 horas del jueves 28 de septiembre, permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por:

·         Corrientes al 1700 (entre Cochabamba y avenida Pellegrini)

·         Pasco al 1300 (entre Entre Ríos y Corrientes)

·         Paso al 1400 (entre Corrientes y Paraguay)

Cabe aclarar que no habrá ninguna afectación sobre los servicios domiciliarios.

CÓMO SE REALIZA

El método consiste en introducir por la boca de registro en la cañería a rehabilitar una manga previamente impregnada con resinas, que luego se expande mediante la inyección por dentro de aire a presión, copiando la superficie de la tubería existente.

Una de las características principales del método de saneamiento no destructivo es la de permitir al revestimiento ser introducido en el conducto por las entradas existentes de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

Terminada la inserción del revestimiento, la resina es polimerizada mediante la aplicación de un tren de luces ultravioletas en el interior de la manga. Este tren se desplaza a lo largo del tramo a una velocidad constante y controlada asegurándose de que la alineación de la fuente lumínica esté centrada. Todo el proceso está supervisado y regulado desde un panel de control del dispositivo de tratamiento ultravioleta.

Al finalizar la polimerización, se logra un nuevo conducto estructural de características mecánicas excepcionales y notable resistencia a los agentes químicos. La superficie interna realizada resultará muy lisa y por eso, además de mejorar el flujo de los fluidos, impedirá la formación de sedimentos. Las características estructurales de esta manga permiten conseguir espesores mínimos, evitando de esta manera sensibles reducciones de las secciones de pasajes de los fluidos.

Los trabajos serán llevados a cabo por la empresa Reconstrucción Caños S.A. (Forever Pie) especializada en este tipo de tecnología innovadora. Una vez finalizado este sector se avanzará sobre Corrientes entre avenida Pellegrini y Montevideo.

SE HABILITÓ EL ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN – RAFAELA: UNA OBRA QUE RESUELVE EL ACCESO AL AGUA POTABLE

Con una inversión de 14 mil millones de pesos, se beneficiarán más de 142 mil habitantes del departamento Castellanos.

El gobernador Omar Perotti inauguró este viernes el acueducto Desvío Arijón – Rafaela, que abastecerá de agua potable a más de 142 mil habitantes de la región. Previamente, entregó 357 celulares a alumnos de escuelas rurales en Bella Italia.

Los trabajos, en los que se invirtieron 14 mil millones de pesos provenientes del Fondo Abu Dabi, OFIP y el gobierno provincial, abastecerá a las localidades de Rafaela, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana.

En la oportunidad, Perotti señaló que “cuando hablamos de salud, la primera instancia es ver si hacemos un hospital, pero la salud empieza con el agua, con los servicios sanitarios. Allí es donde estamos haciendo realmente una expansión plena y acercando salud a cada vivienda”.

“Nos mintieron durante muchísimos años y esto es algo que no le hace bien a la política. Hubo años y años donde no se cuidó la salud; donde a la ciudad no se le permitió crecer ni desarrollarse. Muchísima gente tuvo que pagar sus lotes mucho más caros o no pudo comprarlos porque los que estaban habilitados eran lugares donde había agua potable y los otros no”.

La alimentación a la ciudad de Rafaela desde la planta de Desvío Arijón implicará un importante cambio en las características del agua potable de la ciudad, reduciendo niveles de salinidad y haciendo posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano. Actualmente, alcanza al 95 % de la ciudad, y permitirá extender la prestación al 100 %.

PRESENTE Y FUTURO

La ministra de Infraestructura, Servicio Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que “hoy 140 mil vecinas y vecinos acceden a un derecho humano que es acceder al agua potable de calidad, lo cual no es un dato menor. Esto tiene que ver con gestión y decisión política. Y en este gobierno hubo una decisión de trabajar a lo largo y a la ancho de la provincia llevando este derecho humano a muchos lugares del territorio, sin importar el color político”.

En tanto, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, indicó que “llega el agua potable a la ciudad y para nosotros es agua bendita porque hace muchos años que venimos luchando y reclamando por el agua a distintos gobernadores. Y en esta oportunidad, por la decisión política de Omar (Perotti) se realizó esta obra. Esto es presente y futuro. Presente, porque vamos a empezar a tener veranos más aliviados y a cuidar este recurso; y futuro, porque ahora se van a autorizar los loteos con el agua potable incluida”.

A su turno, el senador Alcides Calvo, expresó que «creo que a veces restan decir palabras y mirar los hechos, es una semana especial, histórica para Rafaela y la región. Una obra que costó e implicó muchas gestiones, municipales y provinciales, tres décadas donde vemos al gobernador, que a su vez fue intendente, legislador, pasaron 30 años para que se pueda hacer esto realidad. Creo que es fruto de mucha gente, pero para que se logren estos objetivos hay que tener decisión política, ponerle gestión, pasión, cuando el corazón actúa con la mente, la cabeza y uno entiende que son las carencias y las necesidades, esto es lo que se planteó, como otras cosas asumimos compromisos, y nuestro gobernador lo está cumpliendo».

También estuvieron presentes el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; los secretarios de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, y de Coordinación de Proyectos, Claudio Vissio; los senadores provinciales, Alcides Calvo y Rubén Pirola; el diputado nacional, Roberto Mirabella; y el presidente de Aguas Santafesinas S.A. (Assa), Hugo Morzán, junto con demás autoridades provinciales, locales y de la región, alumnos y docentes de establecimientos educativos, vecinas y vecinos y medios de comunicación.

ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN – RAFAELA

El acueducto toma agua del río Coronda en la localidad de Desvío Arijón, donde se amplió la planta potabilizadora y se construyó una nueva estación de bombeo.

El agua potabilizada es transportada a través de 130 kilómetros de cañería troncal hasta Rafaela y 50 kilómetros de cañerías secundarias que abastecen a las localidades de Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana.

El agua que llega desde Desvío Arijón hasta Rafaela es impulsada por cuatro estaciones de bombeo, que son necesarias para vencer el desnivel de 83 metros existente entre las localidades. Están ubicadas en Matilde, San Carlos Centro, San Mariano y Angélica.

En Rafaela, para almacenar el agua proveniente del acueducto, se construyó una nueva cisterna con capacidad de 5 millones de litros, que se suma a la existente de 10 millones de litros; y en la zona rural oeste, sobre la calle Santos Dumont, también se tendió un refuerzo que llega al norte de la ciudad en el barrio Mora.

A lo largo de los 180 km de extensión del acueducto, se incorporó un tendido de fibra óptica, para la telegestión de la obra; y un recurso invaluable para dotar de internet de alta calidad a cada una de las localidades beneficiadas, a través del programa Santa Fe Más Conectada.

Además, con fondos del mismo financiamiento ya comenzó una nueva ampliación de la planta potabilizadora de Desvío Arijón. La concreción de esta obra permitirá continuar el acueducto desde Rafaela hacia las localidades de Roca, Egusquiza, Lehmann, Ataliva, Sunchales y Tacural.

TRABAJOS PERMANENTES DE MANTENIMIENTO DEL SERVICIO CLOACAL EN ESPERANZA

En lo que va del presente año, entre otras acciones, se atendieron 330 reclamos por inconvenientes cloacales, de los cuales 110 corresponden a obstrucciones domiciliarias y 120 a limpieza de colectoras domiciliarios y colectoras, para este último caso se limpiaron más de 2500 metros de conductos cloacales.

Por otra parte, también se realizan trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo para asegurar el funcionamiento del sistema con grandes equipos especiales adquiridos por la empresa con este propósito.

En el pasado mes se concretaron estas acciones en la nueva estación elevadora de líquidos cloacales ubicada en barrio Oeste, sector donde también se trabajó en otros puntos al igual que en puntos estratégicos de barrio Norte.

Asimismo, está previsto desarrollar estas tareas en distintas ubicaciones en los barrios Oeste, Este y centro.

Cabe destacar que entre las tareas de mantenimiento concretadas esta semana se encontró una importante obstrucción en el sistema en Avellaneda y Mitre producto de la acumulación indebida de estopa y otros sólidos que imposibilitan el normal escurrimiento de los líquidos cloacales por el sistema.

BUEN USO DE LAS CLOACAS

Es conveniente recordar la importancia de hacer un buen uso de este servicio para evitar inconvenientes tanto en la red como en estas instalaciones donde solo deben descargarse los líquidos cloacales de los domicilios provenientes de baños, cocinas y lavaderos, evitando el ingreso de elementos sólidos y tóxicos que afecten estas instalaciones, la salud de los usuarios y el medio ambiente.

También es clave que las viviendas cuenten con la ventilación a los 4 vientos en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública y que todos los artefactos deben contar con sus respectivos sellos hidráulicos también para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

En caso de requerir asistencia pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario 24 horas por WhatsApp: +54 341 695-0008

VIDEO DE AGUAS EDUCA SOBRE BUEN USO DE CLOACAS

ROSARIO: AVANZA LA OBRA DEL COLECTOR CORRIENTES

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, trabaja en la rehabilitación de un importante colector cloacal  que recoge los líquidos de un amplio sector de la zona centro. Los trabajos se realizan por calle Corrientes entre Cochabamba y Montevideo.

El  objetivo de la obra es mejorar el estado de los colectores cloacales de grandes diámetros que se encuentran bajo esta arteria de la ciudad, beneficiando en forma directa a 30 mil habitantes.

El emprendimiento financiado por el Estado provincial demanda una inversión de más de 69 millones de pesos y está a cargo de la empresa Reconstrucción de Caños S.A. (Forever Pipe), especializada en este tipo de intervenciones.

Debido a los trabajos desde el 11 de julio estará interrumpido el tránsito vehicular por Corrientes entre Cochabamba y avenida Pellegrini.

LA OBRA

Una de las características principales que tendrá la obra es que se trabajará en la reconstrucción de la cañería sin la ejecución de zanjas.

Este método no destructivo permite introducir el revestimiento en el conducto por las entradas existentes, sin necesidad de realizar grandes aperturas de calzada, de manera más simple y rápida que los otros métodos de reparación tradicionales.

Los trabajos se realizarán en dos frentes. El primero involucra el sector comprendido por calle Corrientes entre Cochabamba y avenida Pellegrini donde ya se instaló una cañería subsidiaria en calzada paralela al cordón, y se trabaja en la segunda ubicada sobre el lado oeste de la cuadra. También se realizarán cuatro bocas de registro en calzada a una profundidad de 2,50 metros.

El segundo tramo de la obra consiste en la reparación de dos sectores puntuales, ubicados por Corrientes entre Cochabamba y Montevideo, necesarios para recuperar la sección transversal de los conductos en cada uno de ellos.

Finalizado esto se procederá a rehabilitar todo el conducto cloacal de hormigón con la metodología no destructiva.  Este sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas consiste en la introducción de un conducto flexible interior que posteriormente se rigidice y selle el conducto.

Cabe aclara que no habrá afectación del servicio cloacal para los usuarios del sector, ya que los conductos seguirán trabajando con normalidad.