ESPERANZA: GHILOTTI Y EL INTENDENTE MÜLLER VISITARON LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA PLANTA CLOACAL

La presidente de Aguas Santafesinas Renata Ghilotti visitó la ciudad de Esperanza y, junto al intendente Rodrigo Müller, recorrieron las instalaciones de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en virtud de la puesta en funcionamiento las obras finalizadas recientemente.

Ghilotti y Müller estuvieron acompañados por el director de Aguas Santafesinas, Darío Boscarol, el gerente Jorge Loreficcio, el jefe del distrito Oscar Ramassotti, y la secretaria de Planeamiento y Proyectos del municipio, Evangelina Pirola; la secretaria de Obras Públicas e Infraestructura, Micaela Nagel; la diputada provincial, Jimena Senn; y un grupo de concejales de la ciudad.

Anteriormente, se concretó una reunión de trabajo donde se abordaron diferentes ejes del plan de obras previsto por la empresa para mejorar y ampliar la prestación de los servicios, como también estrategias de financiamiento vinculadas a futuras ampliaciones y expansiones de la cobertura de los mismos.

En ese marco, Ghilotti expresó “la clave está en generar estos espacios de trabajo conjunto, como lo venimos haciendo en las diferentes ciudades donde Aguas tiene prestación de servicios, porque es indispensable trabajar codo a codo para tener una visión a mediano y largo plazo de las obras necesarias para la ciudad. Se trata de coordinar la planificación local con los proyectos elaborados por la empresa”.  

A su turno Boscarol resaltó que “el horizonte para Esperanza es bueno para ampliar y mejorar los servicios sanitarios sumando nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable como también avanzando en la expropiación de terrenos para la futura nueva planta de tratamiento cloacal”.

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO OBRAS EN PLANTA CLOACAL

Las autoridades recorrieron y apreciaron la puesta en funcionamiento producida días atrás de las obras iniciadas el año pasado que permiten disponer de todo el sistema de gestión de los líquidos cloacales como también mejora las condiciones ambientales para la ciudad de Esperanza.

Estas obras demandaron una inversión provincial de 560 millones de pesos que incluyó, entre otras tareas, la demolición de bocas de registro y pantallas existentes en la laguna facultativa 1 (Norte) y cañerías viejas;  el tendido de nuevas cañerías, ejecución de nuevas bocas de registro y cámara partidora para la conducción de los líquidos cloacales a la entrada y salida de todas las lagunas de tratamiento.

Además, el perfilado de taludes de ambas lagunas facultativas y ejecución del nuevo cerco perimetral olímpico de todo el predio de más de 1.400 metros de extensión.

PRÓXIMAS OBRAS

En 2024 el gobernador Maximiliano Pullaro anunció una inversión superior a los 87.000 millones de pesos para toda la provincia de Santa Fe en materia de servicios sanitarios, de los cuales 1.330 millones de pesos están destinados a la renovación de la red de agua potable y cloacal de Esperanza.

Como parte de este plan de renovación la empresa tiene previsto ejecutar en esta etapa la renovación de casi 3 kilómetros de viejas redes de agua potable, además de 12 kilómetros de redes cloacales.

Las obras previstas en las redes de cañerías y conexiones de agua potable se concentrarán en la zona centro Este de la ciudad beneficiando a unos 6.000 vecinos.

En tanto que las correspondientes a las redes cloacales se realizarán en la zona centro Norte de la ciudad beneficiando a unos 12.000 vecinos.

Hay que mencionar que la ciudad de Esperanza cuenta con más de 234 kilómetros de redes de distribución de agua potable y más de 19.000 conexiones domiciliarias y cerca de 12.000 medidores del servicio, además de casi 140 kilómetros de redes cloacales y cerca de 12.000 conexiones domiciliarias

RAFAELA: GHILOTTI ANUNCIÓ LA PRIMERA ETAPA DEL PLAN DE RENOVACIÓN DE REDES PARA LA CIUDAD

La presidente de Aguas Santafesinas Renata Ghilotti visitó la ciudad de Rafaela y, junto al intendente Leonardo Viotti, anunció el inicio de la primera etapa del plan de renovación de redes que la empresa llevará adelante en la localidad.

Ghilotti y Viotti estuvieron acompañados por el director de Aguas Santafesinas, Darío Boscarol, el gerente Fernando Lombardi,  la jefa del distrito Priscila Funes, y el secretario de infraestructura, servicios y ambiente de la municipalidad, Nicolás Asencio.   

INVERSIÓN HISTÓRICA

En 2024 el gobernador Maximiliano Pullaro anunció una inversión superior a los 87.000 millones de pesos para toda la provincia de Santa Fe en materia de servicios sanitarios, de los cuales 7.461 millones de pesos están destinados a la renovación de la red cloacal de Rafaela.

En este sentido Ghilotti expresó: “Estamos en la ciudad, después de trabajar mucho con el intendente, muy contentos porque pudimos articular el trabajo y  planificar la obra púbica que necesita la ciudad. Sólo para recordar, entre 2024 y 2025, la inversión del gobierno provincial en materia sanitaria para la ciudad supera los 2000 millones de pesos. En este caso venimos a anunciar la puesta en marcha del proceso de licitación para ejecutar la primera etapa del plan de obras que anunció el gobernador, con la renovación de dos colectores cloacales muy importante en Rafaela”.

Por su parte el intendente destacó que : “Estas importantes inversiones del gobierno provincial nos ayudan a prestar mejores servicios a los vecinos de la ciudad”.

LAS OBRAS

Como parte de este Plan de renovación la empresa tiene previsto ejecutar en esta etapa la renovación de casi 1700 metros de redes cloacales con una inversión aproximada de 2.100 millones de pesos.  

Los trabajos se realizarán en el sector más crítico, donde la cañería tiene una antigüedad de más de 50 años.

Se trata de 345 metros por Bv. Santa Fe y la renovación sobre avenida Fader de 1300 metros de uno de los colectores principales de la ciudad de gran diámetro que demandará una inversión total de 1.700 millones de pesos.

RECORRIDA

Como parte del plan de obras en curso en la ciudad, las autoridades recorrieron la obra que se está ejecutando en Tucumán entre Ameghino y Buenos Aires donde se invierten 300 millones de pesos en la renovación de la red cloacal.

Se trata del recambio de más de 350 metros de cañería de 400 milímetros de diámetro que permitirá asegurar y mejorar la prestación del servicio cloacal en la zona. Los trabajos tienen un avance del 30 por ciento.

Además, se está llevando a cabo la obra de finalización y puesta en marcha del nuevo centro de distribución de agua potable Suroeste que será abastecido por un ramal del Acueducto Desvío Arijón.

Al respecto la presidenta de Aguas aseguró que: ” Este centro permitirá ampliar e incorporar al servicio a más de 4.000 vecinos de los barrios Los Álamos y Villa Aero Club”.

Cabe recordar que la ciudad de Rafaela cuenta con una cobertura del servicio de agua potable del 99%, con 36.500 conexiones de las cuales el 93% tiene instalado medidor.

La obra en ejecución, demandó una inversión provincial superior a los 330 millones de pesos, y tiene un avance del 50 por ciento.

El conjunto de los trabajos incluye la impermeabilización interior de la cisterna, cañerías de alimentación, cañería de aspiración y sistema de bombeo y empalme a red e instalación eléctrica del sistema de automatismo.

VER VIDEO

SANTA FE: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL MACROCENTRO

Aguas Santafesinas avanza con el histórico plan de renovación de redes de distribución de agua potable para mejorar el servicio.

Las obras en ejecución en la ciudad de Santa Fe, en una primera etapa, comprenden la renovación de más de 12 kilómetros de viejas cañerías del macrocentro por nuevos conductos, incluyendo más de 1.500 conexiones domiciliarias.

Actualmente se concretó el reemplazo de más de 1.500 metros de cañerías y 220 conexiones domiciliarias renovadas.

Las tareas que están a cargo de la Unión de Empresas POSE S.A – TECMA S.A Red de Distribución de Agua, tienen un plazo de ejecución de 18 meses y demandan una inversión de $ 5.000 millones, beneficiando en forma directa a más de 37.000 usuarios.

El tendido de los nuevos conductos se ejecuta -con sucesivos frentes de obra- por el método de renovación de cañerías sin zanjeo por reinserción, conocida como “cracking”, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y molestias por estas intervenciones.

Las tareas se iniciaron por calle Salta y continuaron por Lisandro de la Torre, dejando para un momento más oportuno las cuadras correspondientes al microcentro.

El próximo sector a intervenir es por calle San Lorenzo al 2000 y luego proseguirán por esta arteria hacia el Norte.

Así se cambian viejas cañerías del radio antiguo sin antecedentes de inversión sostenida en esta infraestructura, mejorando los niveles de presión del servicio al evitar la aparición de pérdidas de agua en la vía pública.

Cabe destacar que desde el inicio de la prestación del servicio en la ciudad de Santa Fe a cargo de ASSA se renovaron a lo largo de casi 20 años poco más de 6 kilómetros de cañerías de la red de distribución de agua potable.

Todas estas obras se enmarcan en un plan integral que comprende la ejecución de trabajos para mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades con el tendido de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua potable, la renovación de 48 kilómetros de desagües cloacales a través de un plan de 21 obras a desarrollarse hasta el 2027 con una inversión provincial de 87 mil millones de pesos.

Atención al Usuario Whatsapp 341 6 950 008

VER VIDEO

ROSARIO: AUTORIDADES DE AGUAS RECORRIERON LA OBRA DE CRACKING

Avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable en la ciudad de Rosario.

La presidente de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, junto al vicepresidente de la empresa, Alfredo Menna, recorrieron e inspeccionaron los avances de la obra de renovación de redes de agua potable en Rosario, que beneficiará en un futuro a 30.000 usuarios de los barrios Lourdes y Pichincha.

Los trabajos incorporan la técnica de reinserción de cañerías (cracking), una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. La obra forma parte de un plan histórico en el que el Gobierno invierte más de $ 87.000 millones, para renovar redes de agua y cloaca a los largo de la provincia que se extenderá hasta 2027.

En Rosario, las tareas tienen un plazo de ejecución de 10 meses, y hasta el momento presentan un avance del 40%: se renovaron 3600 metros de cañerías y 750 conexiones domiciliarias, en un total de 30 cuadras del barrio Lourdes.
La inversión del Gobierno provincial para la renovación de redes de agua potable en la ciudad, supera los $4 mil millones.

VER VIDEO