COMIENZAN LAS TAREAS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA NUEVA BOMBA DE CAPTACIÓN DE AGUA EN PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que en la madrugada del próximo domingo realizará importantes tareas en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en French y Echeverría.

Se trata de los trabajos preliminares para el montaje de una nueva bomba de mayor capacidad que reemplazará a otra en funcionando desde hace 50 años. La renovación de este equipamiento ayudará a afrontar la inédita bajante del río Paraná, mejorando los sistemas de captación y distribución de la Planta.

Por esa razón desde las 23.00 horas de mañana sábado 16 hasta las 06.00 horas del domingo 17 se interrumpirá el suministro de agua potable en Rosario (excepto zona Norte  y Noroeste), Funes y Villa Gobernador Gálvez.

Luego de ese horario y a lo largo del día, se irán recuperando los niveles de servicio habituales en dichas ciudades.

En caso de registrarse turbiedad, dejar corriendo el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

www.aguassantafesinas.com.ar

LOS TRABAJOS

En la madrugada del domingo se realizarán tareas de renovación de válvulas como parte del armado de la nueva bomba de agua cruda que se instalará en la Planta Rosario. El montaje y la puesta a punto del nuevo equipo se realizará la próxima semana.

La bomba que será reemplazada tiene una capacidad de captación de agua del río de 3 millones de litros por hora, mientras que la nueva puede captar 5 millones de litros por hora.

Esto permitirá a la planta tener mayor capacidad de captación, y optimizar su funcionamiento en esta etapa estival de alta demanda.

OTRAS TAREAS EN ROSARIO

Además de las tareas mencionadas, dentro de la Planta Rosario se procederá a limpieza de los decantadores y la desobstrucción –con el trabajo de buzos del plantel de la empresa- de las rejas del conducto principal de la toma de agua, para recuperar capacidad de captación del río Paraná.

Aprovechando la interrupción del bombeo de agua potable en toda la ciudad, también se van a realizar trabajos preventivos y de mantenimiento en el sistema de distribución.

En la estación “C” de rebombeo de agua potable, ubicada en Ocampo y Dorrego, se cambiarán los filtros de una de las bombas y personal de redes trabajará en el recambio de una gran válvula ubicada en Biedma y Ovidio Lagos, zona sur de la ciudad.

LA PROVINCIA COMENZÓ CON OBRAS CLOACALES EN RECONQUISTA

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, comenzó la ejecución de las obras correspondientes a la expansión del servicio cloacal en los barrios General Obligado y Villa Clelia de Reconquista, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, indicó: “estas obras tienen su origen en el convenio firmado en abril del año pasado, entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional”.

Y agregó: “Hay un firme compromiso y una clara decisión política del gobernador, de trabajar coordinadamente con Nación y cada uno de los municipios, con una visión estratégica, mejorando la calidad de vida de los santafesinos con más y mejores servicios, pero también, como una política preventiva en salud y mejoramiento ambiental”.

Las obras beneficiarán a 2500 vecinos y contemplan el tendido de 7.000 metros de cañería cloacal de 160 y 200 milímetros de diámetro, la ejecución de 491 nuevas conexiones domiciliarias, 58 bocas de registro y 5 enlaces a bocas de registro existentes.

Los trabajos, que se llevan adelante en los barrios General Obligado y Villa Clelia, beneficiarán a 2500 vecinos. Además, se iniciarán obras en otros cinco barrios. Se invertirán 130 millones de pesos.

OBRAS ESPERADAS POR 30 AÑOS

Por su parte, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, se mostró satisfecho por el inicio de los trabajos: “Estamos felices por el inicio de los trabajos en General Obligado y Villa Clelia y muy expectantes por el inminente comienzo de las obras en los barrios El Zorzón, Itatí, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT, que beneficiarán a un total de 6 mil vecinos”.

Vallejos remarcó que “estas obras la estuvimos esperando por más de 30 años” y destacó “el trabajo conjunto entre el gobierno nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, presidido por Enrique Cresto, en coordinación con nuestro gobernador Omar Perotti, la ministra de Infraestructura Silvina Frana y quien preside ASSA, Hugo Morzán, junto a los equipos técnicos del municipio. Hemos logrado que estas obras comiencen en tiempo y forma y se hagan realidad, para brindarles a los vecinos este servicio tan anhelado”.

LAS OBRAS

En primer término, se están realizando las tareas de cateo sobre el terreno, previas al tendido de las cañerías que forman parte de los conductos cloacales. Los trabajos se iniciaron en Los Amigos y Chubut. Las mismas están a cargo de la firma COCYAR S.A. y tienen un plazo de ejecución de 6 meses.

MÁS BARRIOS

Por otra parte, se encuentran próximas a iniciarse las obras de expansión cloacal en los barrios El Zorzón, Itatí, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT.

En este caso se verán beneficiados 3500 vecinos y vecinas tras el tendido de 12.000 metros de cañería cloacal de 160, 200 y 250 milímetros de diámetro y la ejecución de 653 conexiones domiciliarias.

Asimismo, demandará la realización de 74 bocas de registro y 16 cámaras de acceso a cañería de impulsión, la cual dispondrá de cámara disipadora.

Además, se incorporará una nueva estación elevadora de líquidos cloacales que demandará la utilización de 35 metros cúbicos de hormigón armado. La estación estará dotada de dos bombas sumergibles y contará con sala de tableros, sala de filtros de aire, obras civiles y pavimento de acceso.

La empresa que las llevará adelante es Proyección Electroluz SRL y tienen un plazo de ejecución de 15 meses. El conjunto de las obras en los siete barrios de Reconquista demandarán una inversión estimada en 130 millones de pesos.

Las obras permitirán la incorporación al servicio de 6.000 nuevos usuarios lo que representa un incremento del 10% de la actual cobertura del radio de cloacas.

INICIAMOS UN PLAN DE OBRAS PARA MEJORAR Y AMPLIAR NUESTROS SERVICIOS

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, realizó un balance del primer año de gestión y destacó el valor de las gestiones provinciales ante el gobierno nacional. “Hoy tenemos obras en ejecución o en proceso de licitación en nueve ciudades de la provincia, por más de 2.247 millones de pesos”, indicó.

“En nuestro primer año de gestión enfrentamos desafíos inéditos, no solo en los 15 años de vida de la empresa sino en toda la historia del servicio de agua potable de la provincia, y los superamos para bien de todos nuestros usuarios”, aseguró Morzan en referencia a las consecuencias de la pandemia COVID-19 y de la extraordinaria bajante del río Paraná.

“Sabemos que este es un servicio esencial y, como tal, debemos darle continuidad y confiabilidad –dijo Morzan-. Por eso el gobernador Perotti y la ministra Silvina Frana desde un primer momento lo pusieron entre las prioridades de la gestión provincial”.

Así fue como ya en abril el gobernador Omar Perotti logró un acuerdo con el gobierno nacional, a través del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para encarar un intenso plan de obras de acceso y mejora de agua potable y saneamiento, realizando inversiones que son fundamentales para la mejora del servicio.

“Hoy tenemos obras en ejecución o en proceso de licitación en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto nacional de más de 2.247 millones de pesos”, enfatizó el presidente de Aguas, resaltando “el desempeño de nuestro personal que elaboró en pocos meses y en tiempo récord proyectos de ingeniería que fueron aprobados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)”.

Más de 100 mil santafesinos serán beneficiados por estas obras de expansión de redes o mejora de la prestación de agua potable y cloacas, emprendimientos que serán realidad a lo largo del 2021.

Mientras tanto, la extraordinaria bajante de más de un año de duración afecta en mayor o menor medida a las siete plantas potabilizadoras que la empresa tiene sobre el sistema río Paraná, tantos en ciudades abastecidas en forma directa (Santa Fe, Reconquista, Rosario etc.) como de acueductos regionales. “Nunca antes hubo una bajante tan prolongada en el tiempo; y entonces lo que normalmente podían ser medidas extraordinarias, debieron transformarse en reformas permanentes de nuestros sistemas de captación”; detalló Morzan.

Gracias a inversiones directas del Gobierno provincial, superiores a los 100 millones de pesos, las medidas adoptadas (incremento de la capacidad de captación con más bombas) lograron atender la emergencia sin afectar el servicio. “Y no quiero olvidarme del compromiso de todo el personal –agregó Morzan-, técnico, operativo, administrativo y de conducción, que afrontó este desafío inédito, logrando mantener la calidad y cantidad de siempre del servicio”.

Sin dudas, el otro gran desafío del año fue mantener la calidad del servicio en el marco del COVID-19. “Desde el inicio de la pandemia, en Aguas Santafesinas nos fijamos objetivos claros: Asegurar la prestación de un servicio esencial para la prevención del COVID-19, como es el agua potable, a más de dos millones de santafesinos en 40 ciudades. Y preservar a nuestros trabajadores por ser el recurso imprescindible para la prestación de los servicio. Ambos los cumplimos ampliamente”, aseguró Morzan.

Y eso gracias a que se trabajó para la puesta en marcha de más de 30 protocolos con medidas de prevención, tanto para empleados como para proveedores, usuarios etc.; medidas para garantizar los insumos necesarios de producción y distribución de agua potable, así como mantenimiento de plantas, redes y sistemas; el cumplimiento estricto de las medidas de prevención, en particular las distintas fases de cuarentena establecidas por las autoridades, el seguimiento constante de los casos de contagio que se dieron entre el personal, cumpliendo medidas de aislamiento inmediato para evitar la propagación del virus; y abriendo nuevos canales de atención para los usuarios, como Whatsapp; página web, redes sociales, etc.

Finalmente, Morzan dijo que “este verano no es fácil para nuestro servicio, teniendo en cuenta que persiste la bajante del río; la pandemia sigue siendo una amenaza; y que las obras de mejora que iniciamos todavía están en ejecución. Por eso apelamos al compromiso de nuestros usuarios para realizar un uso solidario y responsable del agua potable, porque la capacidad de producción de nuestras plantas tienen límites que no podemos superar. Pero los santafesinos pueden estar tranquilos que estamos trabajando para mejorar en todos los aspectos de nuestras prestaciones, gracias al compromiso de una conducción provincial a cargo de Omar Perotti, que conoce bien la necesidad de llegar con agua potable y saneamiento de calidad a todos los santafesinos”.

RECONQUISTA: COMENZARON LAS OBRAS CLOACALES EN LOS BARRIOS GENERAL OBLIGADO Y VILLA CLELIA, QUE BENEFICIARÁN A 2.000 VECINOS Y VECINAS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, comenzó la ejecución de las obras correspondientes a la expansión del servicio cloacal en los barrios General Obligado y Villa Clelia, que se ejecutan con fondos del Estado Nacional.

En primer término, se están realizando las tareas de cateo sobre el terreno, previas al tendido de las cañerías que forman parte de los conductos cloacales. Los trabajos se iniciaron en Los Amigos y Chubut.

Estas obras que beneficiarán a 2.500 vecinos y vecina, contemplan el tendido de 7.000 metros de cañería cloacal de 160 y 200 milímetros de diámetro, la ejecución de 491 nuevas conexiones domiciliarias, 58 bocas de registro y 5 enlaces a bocas de registro existentes.

Las mismas están a cargo de la firma COCYAR S.A.  y tienen un plazo de ejecución de 6 meses.

Por otra parte, se encuentran próximas a iniciarse las obras de expansión cloacal en los barrios El Zorzón, Itatí, Santa Rosa, Don Pepito y Distrito IT.

En este caso se verán beneficiados 3.500 vecinos y vecinas tras el tendido de 12.000 metros de cañería cloacal de 160, 200 y 250 milímetros de diámetro y la ejecución de 653 conexiones domiciliarias.

Asimismo demandará la realización de 74 bocas de registro y 16 cámaras de acceso a cañería de impulsión, la cual dispondrá de cámara disipadora.

Además se incorporará una nueva estación elevadora de líquidos cloacales que demandará la utilización de 35 metros cúbicos de hormigón armado. La estación estará dotada de dos bombas sumergibles y contará con sala de tableros, sala de filtros de aire, obras civiles y pavimento de acceso.

La empresa que las llevará adelante es Proyección Electroluz SRL y tienen un plazo de ejecución de 15 meses.

El conjunto de las obras mencionadas demandarán una inversión estimada en 130 millones de pesos.

Las obras permitirán la incorporación al servicio de 6.000 nuevos usuarios lo que representa un incremento del 10% de la actual cobertura del radio de cloacas.

El emprendimiento es resultado concreto del convenio firmado en abril pasado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia, con un presupuesto de más de 1.450 millones de pesos, aportados por el Estado nacional.