
ESTAREMOS TRABAJANDO EN CAPITÁN BERMÚDEZ

Aguas Santafesinas puso en funcionamiento una bomba de captación de refuerzo en el muelle de extracción de agua del río Coronda, como parte del sistema de la planta ubicada en Monje que abastece de agua potable a 70.000 vecinos en 13 localidades del Centro provincial.
La maquinaria se incorporó ante la extraordinaria bajante que se registra en todo el sistema del río Paraná.
Esta bomba tiene un rendimiento de 1.500 metros/cúbicos hora y permite mejorar la capacidad de captación y bombeo disponible en el muelle hacia la planta potabilizadora distante unos 7 kilómetros al oeste del río Coronda.
El Acueducto Centro Oeste cuenta con una planta potabilizadora en Monje que produce para 13 localidades:
-Monje
-Díaz
-San Genaro
-Clason
-Centeno
-Totoras
-Las Rosas
-Las Parejas
-Los Cardos
-Bouquet
-Montes de Oca
-María Susana
-Salto Grande
El acueducto abastece a un total de 70.000 vecinos. Aguas Santafesinas entrega el agua potable como proveedor mayorista a cooperativas o municipios, que a su vez lo distribuyen a los usuarios domiciliarios de cada localidad.
El sistema cuenta con una extensión de 230 kilómetros de cañerías para llegar a cada ciudad y dispone de dos cisternas de rebombeo para elevar el agua a más de 70 metros de altura topográfica, casi en el límite con la provincia de Córdoba.
Aguas Santafesinas también opera los acueductos Desvío Arijón; Villa Ana; San José del Rincón y Reconquista.
Cabe recordar la necesidad de hacer un uso prudente y solidario del agua potable que lleva a los hogares en el marco de la pandemia por Coronavirus donde es una aliada para el cuidado de la salud pública.
Aguas Santafesinas realizó en la mañana viernes 24 de abril la instalación de dos nuevas bombas suplementarias de extracción en la toma de la planta potabilizadora ubicada en barrio Arroyito.
Los equipos fueron trasladados por vía fluvial y están siendo colocados en un pontón flotante para ponerlos en funcionamiento en caso de que se requiera compensar la pérdida de rendimiento hidráulico de las bombas existentes, debido a la extraordinaria bajante del río Paraná.
Las dos bombas permiten sumar una captación de un millón de litros por hora más para su potabilización y distribución a Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez.
Mientras se efectúan los trabajos en la Planta Rosario, es necesario reducir el ritmo de producción de la planta, por lo que eventualmente a lo largo de la jornada de hoy puede registrarse una merma en la presión del servicio de agua potable en algunos puntos de la ciudad, particularmente en las zonas periféricas más alejadas de las estaciones de bombeo.
Cabe recordar que el Norte de Rosario, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez son abastecidos desde la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Rondeau y Ruta 11. En este caso, el régimen de captación de agua del Paraná no sufre afectación por la bajante.
PLANTAS
Aguas Santafesinas cuenta con siete plantas potabilizadoras que se abastecen directamente desde el río Paraná o de cursos de agua de dicho sistema: Reconquista, Santa Fe, Rincón, Desvío Arijón, Monje (Acueducto Centro-oeste), Granadero Baigorria (Acueducto Gran Rosario) y Rosario.
En todos los casos, hasta el momento cuentan los caudales para sostener la producción y distribución de agua potable habitual, ya sea porque algunas plantas no sufren afectación por la bajante o en otras se toman medidas para compensar la merma de rendimiento de los equipos de bombeo.
De todos modos, se sigue día a día la evolución de la bajante del río, a los fines de poner en marcha nuevas acciones previstas, y mantener en el mejor nivel posible la prestación del servicio de agua potable.
Igualmente se solicita realizar un uso racional, responsable y solidario del servicio a todos los vecinos de las ciudades abastecidas.
Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se reflejan en un alta demanda de este servicio esencial.
La empresa está trabajando con toda la capacidad de sus sistemas de captación, potabilización y distribución de agua potable.
Por eso es necesario el uso responsable y solidario del agua potable, evitando derroches innecesarios.
PILETAS DE LONA
Debemos evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria.
Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días (ver infografía adjunta).
También debemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.
BUENAS PRÁCTICAS