FIRMAT: ESTAMOS RENOVANDO LA RED COLECTORA EN CORRIENTES AL 900

Aguas Santafesinas S.A. informa a sus usuarios que se encuentra trabajando en la renovación de la cañería colectora cloacal en Corrientes al 900.

Esta obra que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de la red cloacal en el sector.

En esta oportunidad se trabaja sobre calzada en el recambio de ​140 metros de cañería de asbesto cemento de 160 milímetros de diámetro que fue reemplazada por caños de PVC de 200 milímetros de diámetro, lo que permitirá una mejora sustancial del servicio en esta zona.

Se estima que la obra concluirá en diez días, lapso durante el cual continuará interrumpido el tránsito vehicular en Corrientes entre avenida Santa Fe  y D. F. Sarmiento. Se solicita circular con precaución en dicho sector.

Los trabajos demandan una inversión de $ 1.300.000 pesos y están a cargo de Pibeco S.A.

ROSARIO: LA PROVINCIA LANZA LA LICITACIÓN PARA DOTAR DE DESAGÜES CLOACALES A 6.500 VECINOS DE B° BELGRANO SUR

El Gobierno de Santa Fe anunció la licitación de obra para dotar de desagües cloacales a barrio Belgrano Sur de la ciudad de Rosario, proyecto que beneficiará a 6.500 vecinos con una inversión superior a 193 millones de pesos, a cargo del Estado nacional.

El apoyo nacional es resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento de parte del Estado nacional que en abril pasado alcanzaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

“Hay una clara decisión política de priorizar las obras de saneamiento en la provincia de Santa Fe”, afirmó el gobernador Perotti al realizar el anuncio de la obra para Rosario. Y detalló que “con esto buscamos fortalecer la empresa Aguas Santafesinas, que por sí sola no tenía recursos propios para encarar estas obras. Es gestión y vinculación con el gobierno nacional para trasladar prioridades en aguas y cloacas, en saneamiento; es acuerdo con el Presidente de la Nación, con el ministro Katopodis, con el titular de Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), y a partir de allí empezamos a presentar los proyectos para la firma de este convenio y que empiecen a fluir los recursos nacionales hacia la provincia”.

Perotti agregó que “los vecinos y las ciudades necesitan del Estado provincial para que ese crecimiento sea armónico y que no deje de lado una de las instancias de cuidado sanitario y ambiental más importante, como es el sistema de saneamiento”.

“Cuando hablamos con el gobierno nacional para plantear el financiamiento de obras, una de nuestras preocupaciones centrales son las obras de cloacas y aguas. Por ello -prosiguió-, donde hay pocos recursos hay que tratar que ese recurso tenga el mayor impacto y que esa inversión llegue a los barrios, cubra aspectos de salud y genere empleo. Estas cosas son las que estamos priorizando”, añadió el gobernador.

“Por eso es bueno agradecer esta vinculación y coordinación que tenemos con el gobierno nacional y que nos permite generar estas obras. También agradecer a la gente de Aguas Santafesinas que rápidamente ha puesto en marcha estas licitaciones que va a haber en muchas localidades como para producir hechos que den respuestas a las expectativas de nuestra gente”, concluyó el primer mandatario.

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, sostuvo que “cuando encaramos estas obras hablamos de salud, porque la salud no solamente tiene que ver con la construcción de un hospital. La salud tiene que ver con que la gente tenga condiciones saludables de vida, tener agua y cloacas, son condicionantes que indica la Organización Mundial de la Salud”.

EL PROYECTO

El tendido de la red cloacal para barrio Belgrano Sur se realizará en un sector de 60 manzanas delimitado por Ituzaingó, 27 de Febrero, Circunvalación y Provincias Unidas.

El plazo de ejecución será de 14 meses; los pliegos de la licitación estarán disponibles desde el lunes próximo en el portal www.aguassantafesinas.com.ar y se prevé la apertura de las ofertas el viernes 18 de septiembre.

EN NUEVE CIUDADES

Antes de fin de este año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

La inversión prevista para estos emprendimientos en una primera etapa es cercana a los 1.500 millones de pesos, recursos que son gestionados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Las obras ya han tomado impulso al ponerse en marcha los procesos de licitación de los proyectos para Reconquista, Esperanza y Rafaela.

 

OTRAS ACCIONES EN ROSARIO

La empresa provincial Aguas Santafesinas viene desarrollando variadas acciones para optimizar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de Rosario, con inversiones en su totalidad a cargo del Gobierno provincial.

Para afrontar la extraordinaria bajante del río Paraná, se instalaron tres nuevas bombas en la planta potabilizadora de la ciudad, lo que permite incrementar un 15% la capacidad de captación. Se trata de una inversión de 17 millones de pesos por parte del Estado santafesino.

Por otro lado, se trabaja en la instalación de una nueva bomba de gran porta que reemplazará a equipos que llevan 60 años de funcionamiento, y se mejora el sistema de dosificación de cloro, fundamental en el proceso de potabilización. En este caso, el Gobierno provincial invierte alrededor de 70 millones de pesos

Otra acción importante que se está desarrollando es un operativo preventivo de limpieza de 5.000 bocas de tormenta en el Centro y Macrocentro de la ciudad, el área de desagües pluviales operados por la empresa. En tanto el resto de la ciudad es jurisdicción de la Municipalidad de Rosario.

El gobierno provincial lleva a cabo también en la ciudad la ampliación de los puntos de monitoreo a distancia de la presión de agua, lo que permite reportar datos en forma automática e instantánea. De esta manera, rápidamente pueden detectarse problemas en redes y alcanzar soluciones.

Las diversas acciones del gobierno provincial alcanzan a barrios populares, donde se llevan adelante mejoras de las condiciones de acceso al agua potable en sectores fuera del radio servido. Para ello se realiza la instalación de tanques para que los vecinos puedan contar con agua segura, como así también renovación de puntos de conexión irregulares sobre cañerías de Aguas Santafesinas.

RUFINO: OBRA PARA OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA POTABILIZADORA

El Gobierno de Santa Fe, a través Aguas Santafesinas, lanzó la licitación pública N° 809/20 para realizar importantes obras de mantenimiento y mejora en la planta potabilizadora de la ciudad de Rufino.

El  agua captada a través de perforaciones que se trata mediante el método de ósmosis inversa, presenta una matriz salina que con el paso del tiempo afecta piezas metálicas de los equipos en la primera etapa del proceso, cuando justamente se procede a la desalinización.

Por eso, el objetivo de la obra es mejorar la planta potabilizadora, realizando cambios en materiales y en el proceso de tratamiento para asegurar la durabilidad de los equipos existentes.

El presidente de Aguas, Hugo Morzan, destacó que “las obras de mantenimiento y de mejora son fundamentales para sostener en condiciones un servicio tan esencial como el agua potable, más aún en el contexto de esta pandemia. Tenemos directivas claras del gobernador Omar Perotti y de la ministra de Infraestructura y Empresas Públicas, Silvina Frana, respecto a trabajar para llegar a más vecinos con los servicios, y también sostener los niveles de calidad a los ya abastecidos por la empresa”.

La apertura de las ofertas se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de setiembre a las 14:00 horas en la sede de Aguas Santafesinas ubicada en Salta 1471, ciudad de Rosario.

TRATAMIENTO

La planta potabilizadora de agua en  la ciudad de Rufino hace posible el tratamiento adecuado para sumar agua filtrada (con nivel salino reducido) a la que se extrae de los pozos .

Se trata de un sistema de desalinización del agua mediante la tecnología de ósmosis inversa, apto para la producción de 100 metros cúbicos/hora, incluyendo las instalaciones de pre y post tratamiento necesarias, así como todos los componentes requeridos para su adecuada operación.

Cada módulo tiene una capacidad de producción de agua permeada de 50 m3/hora, incluyendo dos líneas de flujo compuestas por una bomba de baja, un tren de pre filtración y una bomba de alta para cada uno de los módulos, los cuales pueden operar en forma individual o simultánea. La dosificación de productos químicos anti incrustantes se realiza en forma individual en cada línea antes del ingreso a cada bomba de baja.

Además cuenta con bombas de reserva, de modo tal que puedan entrar en operación en reemplazo de cualquiera de las bombas operativas.

El agua permeada es conducida, previa cloración, al tanque elevado de almacenamiento existente para luego ser distribuida a través de la red de la ciudad.

Rufino se ubica a la vanguardia del saneamiento en la provincia de Santa Fe, ya que también cuenta con una planta de tratamiento de líquidos cloacales.

 

PEROTTI: “ESTAS SON OBRAS QUE MEJORAN LACALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS VECINOS»

Lo aseguró el gobernador durante el acto de apertura de sobres donde se licitaron las obras de ampliación y mejoras del servicio cloacal para Rafaela. Los trabajos alcanzan a cinco barrios, beneficiarán a 10.000 vecinos y demandarán una inversión de 260 millones de pesos.

El gobernador Omar Perotti presidió este jueves el acto de apertura de sobres con ofertas para dos licitaciones de obras de expansión e infraestructura básica para la ampliación y mejoras del servicio cloacal en la ciudad de Rafaela. Las tareas beneficiarán a 10.000 vecinos de los barrios Antártida Argentina, Brigadier López, Tierra de Pioneros, Aeroclub y Los Álamos. “Hay una clara decisión política de priorizar las obras de saneamiento en la provincia de Santa Fe”, afirmó el primer mandatario.

Los trabajos demandarán una inversión de 260 millones de pesos, monto que será aportado por el Estado nacional en el marco del convenio firmado en abril pasado entre el gobernador y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para realizar obras de acceso al agua potable y saneamiento cloacal en nueve ciudades de la provincia. El presupuesto total es de más de 2.200 millones de pesos.

El mandatario provincial destacó que “esta es una primera etapa de obras en la ciudad” en lo referido a saneamiento, inversiones que continuarán “muy pronto con el avance que el equipo técnico va realizando para poder garantizar cualquier situación de ampliación futura. Esto quiere decir, poder ponernos no solamente al día, sino también ponernos adelante del desarrollo de la ciudad, de sus barrios y de su urbanización. Es una satisfacción poder estar aquí y dar respuestas concretas”.

GESTIÓN PARA LA LLEGADA DE RECURSOS

Perotti explicó que “esto es parte de una gestión inicial de fortalecer la empresa Aguas Santafesinas (Assa), que por si sola no tenía recursos propios para encarar estas obras. Es gestión y vinculación con el gobierno nacional para trasladar prioridades en aguas y cloacas, en saneamiento; es acuerdo con el Presidente de la Nación, con el ministro Katopodis, con el titular de Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), y a partir de allí empezar a presentar los proyectos para la firma de este convenio y que empiecen a fluir los recursos nacionales hacia la provincia”.

En este sentido el gobernador recordó que la presentación de proyectos “tuvo que tener trabajo contrarreloj de actualizaciones, porque también es justo decirlo: son decisiones políticas que se toman o se dejan pasar, y había localidades que tenían sus proyectos, pero que había que actualizarlos porque tenían muchísimos años de retraso. Esas son las cosas que ojalá no vuelvan a suceder nunca más: cómo se frena muchas veces el acompañamiento, el crecimiento y el desarrollo de distintas localidades cuando la provincia no acompaña”.

Finalmente, Perotti agregó que “los vecinos y las localidades necesitan del Estado provincial para que ese crecimiento sea armónico y que no deje de lado una de las instancias de cuidado sanitario y ambiental más importante, como es el sistema de saneamiento”.

El acto se realizó en el cine-teatro Belgrano de la ciudad de Rafaela y del mismo participaron también el intendente Luis Castellano; y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas SA, Hugo Morzán; los senadores nacional, Roberto Mirabella, y provincial, Alcides Calvo; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Botero, junto a concejales, el jefe de distrito de Aguas de Rafaela, Luis Ambort, e integrantes de comisiones vecinales, entre otros.

LAS OBRAS QUE LOS VECINOS NECESITAN

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, señaló que pasaron “más de 12 años sin que Aguas Santafesinas haga obras de cloacas”, y celebró la posibilidad de “recibir el respaldo de mirar hacia adelante con esperanza, haber planteado un proyecto de 100 por ciento de cloacas para la ciudad, para que todos los barrios puedan ser incluidos. Arrancar por estas dos licitaciones, que tienen montos importantes, allí es donde se ve esa fluidez de respaldo para las obras que se necesitan en el territorio, para las obras que los vecinos necesitan y reclaman”.

Mientras, el senador Alcides Calvoafirmó que “es una gran alegría que después de casi más de una década la ciudad de Rafaela reciba este aporte para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, y agregó que “es digno destacar que estas obras abran la posibilidad para luego hacer un verdadero proceso de expansión de nuevas conexiones y nuevos beneficiarios”. En este sentido, reconoció que “hay que recorrer varios años hacia atrás para ver un proceso de obra pública realmente tan importante, no solamente para Rafaela sino para toda la región”

Finalmente, Hugo Morzán agregó que el convenio firmado con Nación incluye una obra que “de la planta depuradora de servicios cloacales y la construcción del cuarto módulo”. Esa “ampliación de la planta de tratamiento cloacal demandará una inversión de 450 millones de pesos, proyecto que ya fue aprobado por el Enohsa y están en elaboración los pliegos licitatorios para llevar adelante esta obra”.

DETALLE DE LOS TRABAJOS

Las obras de expansión permitirán incorporar al radio servido de cloacas a los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y Tierra de Pioneros. Para ello se tenderán 22 kilómetros de cañerías cloacales, y se harán 1.000 conexiones domiciliarias y 250 bocas de registro.

Asimismo, se incluye la infraestructura básica para la ejecución, en una segunda etapa, de nuevas redes cloacales domiciliarias de los barrios Aeroclub y Los Álamos, donde se tenderán 2.500 metros de cañería de impulsión, se construirá una estación elevadora de efluentes con todas sus dependencias, cañería de impulsión y automatismos, y telegestión necesarios para su operación.

Video