SAN LORENZO: ESTAMOS RENOVANDO LA RED COLECTORA EN H. YRIGOYEN AL 2400

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está renovando la red cloacal en H. Yrigoyen al 2400 de la ciudad de San Lorenzo, obra que permitirá optimizar el servicio cloacal en el sector.

La inversión a cargo de la provincia de Santa Fe es de $ 16.130.730,98.

La obra comprende el tendido de 100 metros de cañería sobre calzada. Durante la ejecución de los trabajos, de 7 a 16 horas, permanecerá interrumpido el tránsito vehicular por Yrigoyen entre 9 de Julio y Falucho.

Cabe aclarar que las tareas no implican ninguna afectación sobre el servicio y la ejecución está a cargo de la empresa Crabsa S.A.

Obras

En el año 2024, con una inversión del gobierno provincial de más de $470 millones de pesos, Aguas Santafesinas mejoró la infraestructura y los servicios sanitarios con importantes obras en la ciudad de San Lorenzo.

En este sentido, se renovaron más de 3.100 metros de redes de agua y cloacas que permitieron mejorar el servicio a más de 480 familias, en diferentes sectores de la ciudad.

ROSARIO: EL GOBERNADOR RECORRIÓ LA OBRA DE RENOVACIÓN DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE

El gobernador Maximiliano Pullaro, la presidente de Aguas Santafesinas (ASSA), Anahí Rodríguez junto al intendente de la ciudad, Pablo Javkin recorrieron las obras del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable, que ya se encuentra en marcha en la ciudad. Los trabajos, ejecutados por ASSA representan una intervención histórica para mejorar la infraestructura de uno de los servicios básicos más importantes de la ciudad.

Durante la visita, las autoridades supervisaron la apertura y el recambio de caños en calle Pueyrredón, entre San Juan y San Luis. Esta primera etapa de obras contempla la renovación de cañerías en el sector delimitado por las calles Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia, que abarca los barrios Pichincha y Lourdes, y cuenta con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, beneficiando a 30.000 vecinas y vecinos para mejorar significativamente el servicio de distribución de agua potable.

«La renovación de las cañerías de agua de la ciudad, empezando por barrios Lourdes y Pichincha, es una obra histórica en el saneamiento de la provincia porque estamos renovando cañerías que tienen más de 100 años» remarcó Anahí Rodríguez, y destacó que «se enmarca dentro de un gran proyecto provincial que tiene como objetivo eficientizar los procesos de las empresas públicas, y en ese esquema estamos dando inicio a esta obra histórica para la ciudad».

Por su parte, el gobernador resaltó que una vez concluidos los trabajos “los corralitos que vemos permanentemente en calles y en veredas no deberían estar más o debería haber muchísimos pero muchísimos menos”, y explicó: “Los caños tienen 130 años, cuatro veces la vida útil de los mismos, y por eso se siguen rompiendo. En este caso se van a dejar de romper y va a haber una cañería nueva en toda la ciudad”.

Además, hizo hincapié en los beneficios de la novedosa técnica de cracking que se utiliza para el recambio de cañerías, señalando que «es una tecnología nueva que va por debajo de la tierra, con lo cual no rompe la vereda y no rompe la calle”. Y agregó: “Gran parte del arreglo permanente de calles que hay en la ciudad tiene que ver con las filtraciones de los caños. Por cada litro que consumimos potabilizamos 2.5 litros, eso va a dejar de suceder. Además se cambian todos los medidores, se ponen micromedidores para que cada uno tenga conciencia de lo que consume, no es justo que se mida en función de los metros cuadrados”.

Las obras permitirán lograr más eficiencia en la prestación integral del servicio -al disminuir las reparaciones de antiguas cañerías centenarias- y, en consecuencia, mejorar el nivel del servicio.Desde el comienzo de las obras días atrás, se concretó el recambio de 200 metros de caños de agua potable. 

De la recorrida participaron además el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressan; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer; y el senador provincial Ciro Seisas, además de trabajadores y personal técnico de la obra.

CRACKING

El cracking es un sistema de renovación de cañerías de última generación compuesto por un cable de tiro, máquina neumática y un expansor vibratorio con cabezal que rompe la cañería existente, dejando el túnel libre para instalar el nuevo conducto de igual o mayor diámetro. Este sistema permite el tendido de hasta 200 metros de cañería por día con un mínimo impacto ambiental.

VER VIDEO

RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE: SE INICIAN OBRAS HISTÓRICAS EN ROSARIO Y SANTA FE

Son trabajos que incorporan la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. Se trata de un proyecto de vanguardia en el que el Gobierno de la Provincia invierte más de $ 87.000 millones

El Gobierno de Santa Fe, a través de ASSA, comenzó a desarrollar un plan histórico de renovación de redes de agua potable y cloacas. Se trata de un proyecto de vanguardia que dio sus primeros pasos en 2024 y se extenderá hasta 2027, con una inversión total superior a los $ 87.000 millones. Las obras iniciaron en la ciudad de Rosario y Santa Fe. Ambas intervenciones se centran en puntos estratégicos de las redes de suministro, apuntando a tener un alto impacto en la calidad de los servicios domiciliarios.

“Son trabajos que se enmarcan en el plan integral que impulsó el gobernador Maximiliano Pullaro junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, para mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades de la provincia donde ASSA presta servicio. Se trata de un tendido de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua potable y la renovación de 48 kilómetros de desagües cloacales a través de un plan de 21 obras a desarrollarse hasta el 2027”, enumeró Anahí Rodríguez, presidenta de la empresa.

Cabe señalar que las obras que se desarrollarán en las ciudades de Rosario y Santa Fe beneficiarán en forma directa a más de 67.000 usuarios, además de optimizar el servicio para otros sectores. En ambos casos la unión de empresas que los llevará adelante es Pose S.A. y Tecma S.A.

ROSARIO: MEJORAS EN LOURDES Y PICHINCHA

En Rosario los trabajos se concentran en los barrios Lourdes y Pichincha, ubicados en la zona macrocéntrica de la ciudad y delimitados por las calles Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia. En esta primera etapa se renovarán más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 rosarinos y requiriendo una inversión superior a los $ 4 mil millones.

Las obras -que ya se iniciaron esta semana- tienen un plazo de ejecución de 10 meses, y utilizarán el innovador método de reinserción de cañerías (cracking). Este sistema permite reemplazar viejos conductos deteriorados por otros de PVC con un mínimo impacto ambiental, evitando grandes aperturas en las calzadas y reduciendo un 85% la necesidad de excavaciones tradicionales.

SANTA FE: OBRAS EN CALLE SALTA

En la ciudad de Santa Fe, la primera etapa se concentrará en el macrocentro comprendiendo más de 12 kilómetros de redes a reemplazarse y más de 1.500 conexiones domiciliarias, beneficiando a más de 37.000 usuarios gracias a una inversión próxima a los $ 6 mil millones. Las obras programadas comprenden el sector delimitado por Av. Freyre, Rivadavia, J. J. Paso y Bv. Pellegrini y Bv. Gálvez, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Los trabajos comenzarán la próxima semana en calle Salta al 2600, y se extenderán hasta Av. Freyre, abarcando ocho cuadras este primer frente de obra, aprovechando la menor actividad en la zona en esta época del año.

VENTAJAS DE LA RENOVACIÓN DE REDES POR REINSERCIÓN

El método de cracking ofrece múltiples ventajas, como un menor movimiento de suelos y acopio, una escasa afectación de la circulación peatonal y vehicular, y la ausencia de interrupciones del servicio para los usuarios. Además, disminuye la posibilidad de roturas en veredas y hundimientos, garantizando un proceso más limpio y eficiente.

Así se cambiarán antiguas cañerías sin antecedentes de inversión sostenida sobre esta infraestructura, mejorando los niveles de presión del servicio al evitar la aparición de pérdidas de agua en la vía pública y la instalación de vallado necesario por las tareas de reparación que dificultan la fluidez del tránsito vehicular durante el curso de estas acciones.

VER VIDEO

RUFINO: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA AMPLIAR EL SISTEMA CLOACAL DE LA CIUDAD

Las obras tienen un presupuesto oficial que supera los 7.130 millones de pesos. Se presentaron 5 ofertas para la ampliación de las lagunas y 2 para la extensión de la red cloacal en barrio San Martín.


La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas (ASSA), junto a la municipalidad de Rufino, concretó la apertura de las ofertas para la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que permitirá brindar el servicio al 100% de la ciudad, y la extensión de la red cloacal en barrio San Martín.

El acto tuvo lugar en el Salón Verde del municipio y fue presidido por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, la senadora provincial, Leticia Di Gregorio, el secretario de infraestructura productiva, Federico Carballeira, el vicepresidente de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna y el intendente municipal, Natalio Lattanzi.

La vicegobernadora destacó que “cada obra que estamos haciendo, como éstas que nos convocan hoy, salen de los impuestos de todos los santafesinos. Impuestos que se cuidan bien y van adonde tienen que ir. Nuestro desafío es poder resolver los problemas que tiene la provincia, porque al final del día la política no importa si no le solucionamos los problemas a la gente”.


Por su parte Lisandro Enrico indicó que en Santa Fe hay mucho esfuerzo ordenando la economía, reduciendo el déficit y poniendo el foco en obras. En este orden señalo “hoy estamos en Rufino porque el gobierno de Santa Fe, el gobernador, apenas asumió tomó un compromiso y destinó 7000 millones de pesos del presupuesto para resolver la vieja cuestión de la ampliación de las lagunas facultativas, realmente nos pone muy contentos, sobre todo en este momento del país donde la obra pública esta parada”.


A su turno, Natalio Lattanzi agradeció la visita de las autoridades y resaltó que “es muy importante lo que está pasando hoy en Rufino y lo que va a seguir pasando, quizás nos falta para llegar a mañana, pero hoy tenemos un gran presente que nace justamente del trabajo conjunto”.


Finalmente el vicepresidente de ASSA, Alfredo Menna dio detalles de las obras y agregó que “venimos a cumplir una deuda histórica con la ciudad para cubrir la necesidad de los vecinos ampliando la planta depuradora con un horizonte a 30 años.”

LAGUNAS FACULTATIVAS

Actualmente Rufino cuenta con una cobertura de la red cloacal que alcanza al 86 % de la población. Una vez finalizada la construcción de la tercera línea de las lagunas de estabilización y con un horizonte de diseño planteado a 30 años, la planta tendrá la capacidad de tratar los líquidos cloacales de más de 24 mil habitantes.

El sistema de depuración de líquidos cloacales de la localidad de Rufino consiste en un proceso de degradación de la materia orgánica presente en los líquidos cloacales, mediante procesos biológicos en lagunas de estabilización facultativas agrupadas en dos líneas de tratamiento. Cada línea de tratamiento incluye dos lagunas en serie: una laguna primaria facultativa y una laguna facultativa secundaria.

A lo ya existente se agregará la construcción de la tercera línea de lagunas. Además, se prevé la rehabilitación del desarenador de la cámara partidora; un proceso de desinfección incorporando una cámara de mezcla rápida con un agitador mecánico; y la rehabilitación de todas las cañerías de succión e impulsión de hipoclorito, incluyendo la instalación de una barrera forestal en los bordes del terreno donde se encuentran implantadas las lagunas y un sistema de recepción de camiones combinados y extracción de arenas dentro del predio.El plazo de obra es de 18 meses.

LAS OFERTAS RECIBIDAS

Oferta N°1: Oreste Durante S.A. $ 4.978.217.837,36 + IVA

Oferta N°2: Pirámide Constructora S.A $4.872.242.929,39 + IVA

Oferta N°3 Malov Infraestructura S.A.S: $4.797.887.468,79 +IVA

Oferta N°4 Constructora Beton S.R.L. $4.870.419.917,33 +IVA

Oferta N°5 Pose S.A.-Tecma S.A –UTE $6.291.324.676,96 +IVA

CLOACAS EN BARRIO SAN MARTÍN

Paralelamente, se licitó la extensión de la red cloacal en barrio San Martín Etapa I, donde se ubica la Escuela Primaria N° 6426 “Club de Leones”, incorporando alrededor de 300 vecinos al servicio.

En este caso la obra consiste en el tendido de más de 900 metros de cañerías, la ejecución de ocho bocas de registro y 66 conexiones domiciliarias. Esta intervención cuenta con un presupuesto oficial de $ 300.373.509,01. – IVA incluido -, y tendrá un plazo de ejecución de 2 meses.

Para esta obra se presentaron las siguientes ofertas:

Oferta N° 1 : Malov Infraestructura SAS $211.006.184,02 + IVA

Oferta N°2 : Alfano Hermanos S.R.L. $231.730.036,00 +IVA

Las ofertas serán evaluadas y analizadas para definir su posterior adjudicación.

VER VIDEO