SANTA FE: SE ABRIÓ LA OFERTA ECONÓMICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

El gobernador Miguel Lifschitz, junto con los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de Infraestructura y Transporte, José Garibay, encabezó este lunes, en la ciudad de Santa Fe, el acto de apertura de ofertas económicas para la ejecución de la Obra de Ampliación de la Planta Potabilizadora de la capital provincial.

«Este es un proyecto importantísimo para el presente y futuro de la ciudad de Santa Fe y el departamento La Capital y que asegurará la prestación del servicio de agua potable en cantidad y calidad para la actual demanda y la futura prevista, al menos, para los próximo 30 años”.

«Estas son las obras que hacen con visión de futuro los gobiernos que planifican, que piensan, se proyectan y generan las condiciones apropiadas para el desarrollo urbano y económico de una ciudad y una región».

“Algunos piensan que hacer obras es fácil. Por eso, las anuncian y prometen con tanta liviandad en tiempos de campaña. Pero llevar adelante una obra pública requiere de varios requisitos previos que no todos los equipos y gobiernos poseen”, señaló Lifschitz y explicó que «primero hay que tener una planificación que permita establecer prioridades y determinar cuáles son las obras más importantes, donde destinar los recursos”.

“Hay que saber elaborar los proyectos técnicos, porque esta es una tarea compleja, sobre todo cuando hablamos de grandes obras de infraestructura, como en este caso, y rodearse de equipos técnicos competentes y confiables».

“Hay que tener los recursos disponibles, lo cual implica decisiones políticas, pero también una gestión eficiente de las finanzas públicas y del financiamiento», consignó, y agregó que «en los últimos cuatro años destinamos partidas excepcionalmente importantes a la obra pública, es decir, priorizamos la obra y la inversión pública. Solo en 2019 tenemos previsto destinar 42.500 millones de pesos, una cifra inédita para Santa Fe y para cualquier provincia argentina, y con recursos propios”, remarcó Lifschitz.

POLÍTICA DE ESTADO

Por su parte, Garibay señaló que “esto es parte de una política de Estado que el gobierno viene desarrollando hace 12 años, en relación con la provisión de agua a todas las localidades de la provincia. Trabajamos muy fuerte los acueductos en la provincia; hace poco pusimos en funcionamiento la planta potabilizadora de Rincón para empezar a abastecer a esa localidad y que tiene la posibilidad de llegar a Colastiné; seguimos con la obra de ampliación del Acueducto Rafaela; habilitamos el Acueducto Reconquista, la planta potabilizadora y, la semana que viene, empezamos a entregar agua potabilizada a 24 localidades”, detalló.

“Y en todo este proyecto también estaba incluida la ciudad de Santa Fe, que cuenta con una planta potabilizadora que tiene sus años y no cuenta con la capacidad que requiere actualmente la ciudad, aseguró el ministro, al tiempo que recordó que “parte de la población se abastece de agua de perforaciones con un planta de ósmosis inversa”.

“A fines de 2017 Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) presentó el proyecto y el gobierno nacional nos ofreció primeramente la posibilidad de financiarlo a través de un proyecto público-privado, pero a mediados de 2018 el proyecto fue descartado y decidimos licitarlo”, explicó Garibay, y aseguró que “la nueva planta va a posibilitar el desarrollo de acueductos para llevar agua potable a todas las localidades del departamento La Capital”.

LA OFERTA
En la oportunidad, la empresa CSCEC Ltda. – PECAM S.A. – Planta Santa Fe – Unión Transitoria, cotizó la obra en $ 2.130.577.946,12, y demás documentación que conforma la propuesta económica.

PLANTA POTABILIZADORA
En la actualidad, la planta de Assa produce 8250 metros cúbicos por hora. Los nuevos módulos de tratamiento sumarán una capacidad de 6250 metros cúbicos más por hora, lo que implica un crecimiento del 75% en la capacidad de generar agua potable (se podrán producir más de 14.000 metros cúbicos por hora). Desde el gobierno proyectan que con esta ampliación se podrá garantizar el abastecimiento —a partir de las estimaciones de crecimiento demográfico— hasta 2045.

VER VIDEO 

COMIENZAN LOS TRABAJOS PARA REPARAR EL HUNDIMIENTO REGISTRADO EN URQUIZA AL 3500

El presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, anunció que hoy comienzan los trabajos de reparación del hundimiento registrado en una losa de la calzada en Urquiza al 3500.

Bonet estuvo en el lugar para supervisar en el terreno el plan de trabajo que demandará alrededor de  25 días, con el objetivo de detectar una posible rotura de un conducto, proceder a su reparación y recuperar la transitabilidad de la única mano afectada de calle Urquiza.

Junto al vicepresidente de Aguas, Pablo Zaburlín, Bonet destacó que la empresa «actúa prontamente para darle solución al inconveniente detectado, poniendo todos los recursos necesarios para tal fin».

También se encontraban presentes el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio; y el jefe del distrito Santa Fe, Marcelo Sandoval.

Cabe recordar que esta intervención se inscribe en las tareas de mantenimiento que todos días encara Aguas para el correcto funcionamiento de sus redes.

Por ejemplo, se han concretado acciones similares recientemente en Estanislao Zeballos y 9 de Julio, Pedro Víttori y Cándido Pujato, Avellaneda y Padre Genesio, entre otros.

ACCIONES

El plan consiste en la colocación de un dispositivo de depresión de napas y de tablestacas para poder hacer una excavación segura del suelo existente debajo de la losa de hormigón dañada, y así llegar a una cañería cloacal ubicada a más de 4,5 metros de profundidad.

Durante esta tarea será necesario el tendido de cañerías para canalizar el agua de napa que se extraiga, ubicada de tal forma que afecte lo menos posible el tránsito vehicular.

Asimismo se dispondrá de cartelería de señalización vial y advertencias previas a los automovilistas.

Una vez que se verifique el estado de la cañería y en función de lo que allí se observe,  se procederá a reparar o renovar el tramo dañado del conducto que se presume podría haber originado este hundimiento.

Luego se controlará el correcto funcionamiento hidráulico del mismo y se comenzará con las tareas de reposición del suelo.

En primera instancia se tapará con arena, luego se colocará relleno de densidad controlada –RDC- y una vez que haya secado, se completará la refacción de la calzada de hormigón y el fraguado para restablecer la normal circulación vehicular.

 

 

BONET: “NO SON PROMESAS, SINO OBRAS EN PLENA EJECUCIÓN»

“Estamos viendo trabajos que demuestran la importancia de la planificación de políticas públicas que tienen continuidad en el tiempo y permiten brindar servicios que le facilitan la vida a la gente, y proyectos que no son promesas, son acciones que están en desarrollo. Y esto se va acá,  en las obras que está en pleno proceso de ejecución”, aseguró el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, durante una recorrida por los frentes de trabajo del Acueducto San Lorenzo, que permitirá llevar agua de río potabilizada a dicha ciudad y que mejorará el sistema de provisión de Capitán Bermúdez.

Bonet agregó que “hace seis años cumplimos con esa premisa cuando el entonces gobernador Antonio Bonfatti decidió hacer realidad el proyecto de Acueducto del Gran Rosario, la obra que ahora permite construir el acueducto a San Lorenzo. Por entonces la provincia tomó la decisión política de hacerse cargo del costo total de una obra que construimos en tiempo récord y mejoró el servicio de agua potable de 400.000 vecinos de Rosario, Baigorria y Bermúdez”.

La visita comenzó en la sede del Distrito Capitán Bermúdez de Aguas, donde Bonet estuvo acompañado por Oscar Borra (candidato a intendente del FPCyS), para concluir en el predio de la zona oeste de San Lorenzo, donde se está construyendo el centro de distribución que abastecerá a dicha ciudad.

Se espera que el Acueducto San Lorenzo esté operativo en el primer trimestre del 2020.

La inversión asciende a más de 600 millones de pesos, a cargo del Estado nacional, como parte de un acuerdo con la provincia por el cual el Estado provincial se hizo cargo de la ejecución e inversión superior a 200 millones de pesos para concretar obras de desagües cloacales en Capitán Bermúdez (barrios Celulosa y Centro Noroeste); Santa Fe (barrios San Lorenzo, Arenales y Chalet), Rosario (barrio Fisherton Este) y Villa Gobernador Gálvez (barrios Centro, Norte y Oeste).

Además por tratarse de una obra proyectada, contratada y conducida por Aguas Santafesinas, la provincia de Santa Fe asume también el costo impositivo del proyecto.

AGUA DE RÍO

La puesta en marcha en 2015 por parte de la provincia de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro) –la segunda en 130 años de historia del servicio en la región-, habilitó la posibilidad de incorporar a San Lorenzo como localidad servida por el moderno establecimiento ubicado en Granadero Baigorria.

De este modo, San Lorenzo dejará de ser abastecida con agua de perforaciones, como sucedió en toda su historia, para contar con un sistema que mayoritariamente utilizará agua de río potabilizada.

Para ello se aprovechará el acueducto existente que lleva agua desde la Planta del Acgro hasta Capitán Bermúdez y desde allí se impulsará el agua hasta el futuro establecimiento de distribución San Lorenzo.

Actualmente Capitán Bermúdez cuenta con una cisterna de 5.000 metros cúbicos que es alimentada desde Granadero Baigorria a través de una cañería de 600 mm de diámetro de 5 kilómetros de longitud.

El proyecto contempla la impulsión desde la cisterna semienterrada de almacenamiento de 5.000 metros cúbicos de Capitán Bermúdez hasta la cisterna del nuevo centro de distribución de San Lorenzo, mediante un acueducto de hierro dúctil de 600 milímetros de diámetro y 10.600 metros de longitud.

La construcción del acueducto a San Lorenzo hará posible que 47.000 vecinos de esa ciudad reciban por primera vez en su historia agua potabilizada proveniente del río Paraná.

También permitirá en etapas posteriores abastecer con agua potable a Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Timbúes y Ricardone, beneficiando a un total de 157.000 vecinos.

EXITOSO OPERATIVO DENTRO DE LA PLANTA POTABILIZADORA RECONQUISTA

Aguas Santafesinas informa que se completó exitosamente la serie de trabajos realizados entre el viernes y el pasado sábado consistentes en la adecuación de las instalaciones de la actual planta potabilizadora para su alimentación por el sistema del nuevo Acueducto.

Las tareas realizadas comenzaron en la madrugada del viernes 17 con la colocación de una válvula exclusa para la futura desafectación de una vieja cañería que interfería la continuidad en el tendido de nuevas cañerías de impulsión de agua potable a la red de distribución de la ciudad.

Durante la mañana del viernes se concretó una inspección ocular del interior de la cisterna en operación de la planta y una revisión general del conducto de salida con vistas a futuras maniobras sobre la misma para continuar otras etapas de remodelación de las instalaciones de bombeo del agua tratada a la red.

Asimismo se concretó la apertura de un orificio sobre uno de los tabiques de la cisterna para la colocación de un pasamuro a través del cual posteriormente se colocó una cañería para su futura vinculación a la nueva reserva de agua potable ya construida dentro de la planta.

Una vez finalizadas estas acciones se hormigonó el pasamuro y se apuntaló el terreno donde se estuvieron realizando estas tareas, tomando todos los recaudos por tratarse de trabajos confinados y en profundidad, además de lo particular del accionar de buzos profesionales pertenecientes al plantel de ASSA.

Además se colocó sobre la cañería para la futura vinculación entre las cisternas una válvula que posibilitará continuar con otros trabajos ya programados.

Por otra parte, el equipo de la empresa responsable de las obras del nuevo sistema finalizó una intervención consistente en la colocación de una pieza especial de salida a la superficie de uno de los nuevos conductos para bombear a la red existente de la ciudad.

Del conjunto de los trabajos realizados participaron más de una veintena de personas entre técnicos y operarios de ASSA y de la contratista a cargo de las obras del acueducto, y los buzos que prestaron asistencia previa.

Cabe destacar que durante el lapso en que se fueron llevando adelante las tareas se tomaron los recaudos necesarios para minimizar la afectación del servicio a los usuarios.

Transformación del sistema de agua potable en Reconquista

Las acciones mencionadas forman parte del plan de trabajo previsto como parte de la puesta en funcionamiento de la nueva planta y acueducto Reconquista –obra del Gobierno provincial-, que posibilitará optimizar el servicio y sumar a la red a barrios de Reconquista que aún no disponen de agua potable.

Estas obras demandan una inversión superior a los 14 millones de pesos -en esta primera etapa- a lo que se suman los materiales aportados por ASSA.

Las obras se desarrollan con varios frentes de trabajo simultáneos y complementarios. La puesta en servicio de las nuevas instalaciones será en forma gradual y se extenderá a lo largo de dos años según lo estimado previamente.

Hay que mencionar que el conjunto de los trabajos a cargo de ASSA se irán poniendo en funcionamiento una vez que comience a se ponga en funcionamiento el abastecimiento desde la nueva planta potabilizadora correspondiente al sistema del acueducto Reconquista.

Cabe recordar que el Acueducto Reconquista es la obra de mayor inversión del Gobierno de Santa Fe. Llevará agua potable a un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa el 9% del territorio provincial.

Las 24 poblaciones comprendidas totalizan 200 mil vecinos, estimándose que ascenderán a 275 mil según lo proyectado a 30 años.