CASILDA: OCHO OFERTAS PARA TENDER CAÑERÍA DE REFUERZO QUE MEJORARÁ EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN BARRIO NUEVA ROMA

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas y en conjunto con la Municipalidad de Casilda, realizó la apertura de las ocho propuestas empresarias recibidas para la construcción de la cañería de refuerzo de agua potable que beneficiará a barrio Roma, en una primera etapa.

El acto se llevó a cabo hoy en la sede municipal, encabezado por el intendente Juan José Sarasola, junto al secretario de Planeamiento Urbano, Fernando Sambrailo; el director de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna; el jefe de Distrito, Emilio Flamini y la coordinadora de Distritos Sur de la empresa, María José Ugalde.

En la oportunidad, el intendente Sarasola destacó “el esfuerzo que realiza Aguas Santafesinas y por tanto el Gobierno de Santa Fe para seguir prestando un servicio de calidad en nuestra ciudad, tanto en lo que hace al agua potable como las cloacas”. Y también resaltó “el trabajo en conjunto que llevamos adelante con el personal del Distrito de Aguas, siempre predispuesto a resolver los problemas que se presenten”.

2.000 VECINOS

El objetivo de la obra es mejorar las presiones del servicio en Nueva Roma y beneficiará a 2.000 vecinos de la zona comprendida por Bv. América, Bv. Argentino, Bv. Villada y Laprida.

La obra comprende el tendido de 1.990 metros de PVC de 250 milímetros de diámetro.

La traza de la misma se inicia en el Centro de distribución de Aguas ubicado en Ovidio Lagos al 3200 a lo largo de 400 metros dentro del predio.

Luego la cañería continúa por Bv. América hasta Chacabuco, donde se realizará uno de los tres empalmes previstos con la cañería ya existente.

A lo largo de ese trayecto, se realizarán de dos cruces de ferrocarriles, en América entre Moreno y Washington, y en la esquina de América y 25 de Mayo. La obra comprende la instalación de tres cámaras de desagüe y limpieza, y cuatros válvulas de aire.

A partir de ahora se abre un período de análisis de las ofertas hasta establecer cuál es la más conveniente para concretar la obra.

 

ACUEDUCTO CENTRO OESTE: SE REDUJO UN 60% EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN

Aguas Santafesinas desarrolló e implemento un cambio y mejora tecnológica en el uso de energía en las instalaciones del Acueducto Centro Oeste que tiene su planta potabilizadora en Monje y toma de captación en el río Coronda, abasteciendo a 60.000 vecinos en trece localidades de la provincia de Santa Fe, hasta el límite con Córdoba

Con los trabajos se logró un ahorro del 60 % del costo de energía correspondiente a iluminación del estas instalaciones a partir de obtener mayor eficiencia energética.

Además se incorporó el aprovechamiento de energía solar para algunos artefactos y baterías autónomas para “camino seguro” ante cortes de energía en lugares de trabajo estratégicos como la toma y diversos sectores de la planta potabilizadora.

También se definió ir avanzando en el recambio de luminarias de interior más eficientes a medida que sea necesaria su reposición.

Este proyecto fue ejecutado con equipos y personal propio.

La inversión que demandó esta mejora se amortiza en menos de tres años y que redunda en menores costos de energía y mayor vida útil de los artefactos

 

Otras instalaciones con energías limpias y renovables

Estas acciones se están extendiendo a otras instalaciones de ASSA como la planta potabilizadora Santa Fe y el centro de recepción de camiones atmosféricos, predio donde a su vez se instalarán paneles solares para lograr su autonomía energética.

Este proyecto a desarrollarse en el transcurso del presente año permitirá alimentar de energía a las bombas utilizadas para la descarga de líquidos cloacales provenientes de hogares que aún no cuentan con desagües cloacales, como también el funcionamiento del equipamiento interno e iluminación perimetral del centro de descarga.

Por otra parte, se han instalado termotanques solares en diferentes predios de la provincia para obtener agua caliente gracias a la energía eólica.

Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo. Entre ellas Monje, Díaz, San Genaro y San Genaro Norte, Totoras, Clason, Las Parejas, Las Rosas, Montes de Oca, Los Cardos, Bouquet, Centeno y María Susana.

El sistema operado por Assa posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.

 

VER VIDEO

RUFINO: ASSA RENUEVA LA RED COLECTORA CLOACAL EN AROMOS AL 200

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios de la ciudad de Rufino que realizará la renovación de un tramo de la red colectora cloacal ubicada en Aromos al 200.

Por esta razón a partir de mañana 12 de abril, y debido al desarrollo de los trabajos, estará reducido el tránsito vehicular por Aromos entre Carballeira y Pje. Peatonal Norte por lo que se solicita circular con precaución por dicho sector.

Los trabajos incluyen la renovación de 110 metros lineales de cañería de asbesto cemento de 150 milímetros de diámetro que será reemplazada por nuevos caños de 200 milímetros. Además se renovarán 100 metros del Pje. Peatonal Sur entre Olmos y Tilos.

El objetivo es asegurar la continuidad del servicio y mejorar el funcionamiento del sistema cloacal.

Las tareas necesarias se extenderán por un lapso estimado en 40 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

La obra estará a cargo de la empresa contratista Conymat y demandará una inversión estimada en $ 1.500.000.

Recordamos nuestro Centro de Atención Telefónica 24 horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

SE PUSO EN MARCHA EL ACUEDUCTO RECONQUISTA

El gobernador Miguel Lifschitz puso en marcha este viernes 5 el Acueducto Reconquista, uno de uno de los once que integran la planificación del Sistema Provincial de Acueductos, que proyecta llevar agua en bloque al 100% de la población santafesina.

El Acueducto Reconquista cubre un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa aproximadamente el 9% del territorio provincial, y está delimitada al este por el Río Paraná, al sur por una línea imaginaria que pasa a 10 kilómetros de las ciudades de Calchaquí y San Javier, al oeste por una segunda línea que pasa próxima a las localidades de La Gallareta y Fortín Olmos y al norte por la tercera línea que pasa por las localidades de Lanteri y Las Garzas.

Las 24 poblaciones comprendidas en ese espacio totalizan 200 mil habitantes, estimándose que ascenderá a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

«Estamos muy felices. Hoy es un día histórico para las ciudades y para todos nosotros que somos parte de este proyecto y hemos trabajado tanto para hacerlo realidad. Este  acueducto para el norte santafesino es una obra estratégica, como fue en su momento el ferrocarril o la ruta 11», aseguró Lifschitz.

«El agua potable es indispensable para la vida de los seres humanos, y es fundamental tenerla asegurada en calidad y cantidad suficiente, para nosotros y para las próximas generaciones, porque este sistema esta garantizado para los próximos 50 años».

DECISIÓN POLÍTICA DE LLEVAR AGUA A TODAS LAS LOCALIDADES

Al respecto, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, manifestó que “el inicio de esto fue la visión política y la decisión de llevar agua del río Paraná y de ríos alternativos a todas las localidades de la provincia de Santa Fe”.

“La visión comenzó en la gestión de Hermes Binner, desarrollando un plan de once acueductos que toman en distintas localidades de la costa, la potabilizan y la llevan al interior. Ejecutado ese programa, se entendió que el norte era una prioridad. Hoy ponemos en funcionamiento la etapa de puesta a punto de la planta potabilizadora, y estimamos que este proceso puede llevar un mes de tiempo”.

Finalmente, el ministro resaltó que “terminado este proceso, va a ser Aguas Santafesinas S.A. la operadora de este sistema” y añadió que “el mismo cuenta con una red de fibra óptica sobre todo el acueducto para poder controlar la distribución en cada centro de bombeo”.

DETALLES DEL PROYECTO

El plan ejecutivo del Acueducto Reconquista fue gestionado por el entonces Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, hoy Ministerio de Infraestructura y Transporte, que contrató a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Reconquista para su elaboración.

A partir del proyecto ejecutivo, se logró licitar el Acueducto mediante cinco contratos diferentes, que se financiaron con fondos internacionales (Kuwait y OPEP) y propios de la provincia.

El primer contrato contempló la ejecución de una obra de toma de agua cruda y un primer tramo del acueducto de agua tratada; el segundo ejecutó la construcción de la planta potabilizadora; el tercero avanzó con la provisión a la denominada Zona Núcleo (ZN) o de mayor densidad de población, como el polo Reconquista-Avellaneda y el ramal Oeste, que tiene como punto final la localidad de Fortín Olmos; el cuarto llevó a cabo la obra para proveer de agua al ramal Sur 1, desde Reconquista hasta la localidad de Calchaquí pasando por Vera, entre otras; y el quinto contrato ejecutó los trabajos para abastecer a los rameles Sur 2, hasta la localidad de los Laureles, y Norte que abastece desde Avellaneda, a varias localidades como Lanteri, hasta llegar Las Garzas.

 

VER VIDEO