SE LICITÓ LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA QUE ABASTECE A LA CIUDAD DE SANTE FE

El vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini, junto con los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y de Economía, Gonzalo Saglione, encabezaron el miércoles 27 de marzo el acto de apertura de sobres para la ejecución de la ampliación de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, permitiendo aumentar su producción con una proyección de 25 años. La actividad se llevó a acabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

En la oportunidad se presentó una sola oferta técnica, por parte de la empresa CSCEC, Unión Transitoria de Empresa (UTE), conformada por la compañía China State Construction Engineering, y la rosarina Pecam.

La propuesta será evaluada a fin de constatar que cumpla con los requerimientos técnicos establecidos en el proyecto desarrollado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) para, posteriormente, proceder a la apertura de la propuesta económica.

 

AGUA POTABLE PARA TODA LA PROVINCIA

Fascendini expresó que “hace algunos años, esta provincia no tenía acueductos en funcionamiento y muchas localidades permanecían sin agua potable tomando agua del subsuelo”. En ese marco, señaló que “la decisión política de los gobiernos provinciales, a partir de 2007, fue llevar agua potable a todas las localidades de Santa Fe”.

El vicegobernador recordó que en el marco del plan provincial de construcción de grandes acueductos, “algunos ya fueron terminados, como el de Rincón; otros se encuentran en su etapa final, como el de Reconquista; y otros en plena ejecución, como el que va a Rafaela”.

“Santa Fe se destaca en el concierto de las provincias nacionales. Estamos trabajando con la provincia de Córdoba en la construcción de un acueducto compartido, llevando agua desde el río Paraná para proveer a 60 localidades de Santa Fe y otras tantas de Córdoba. Es decir que no solamente trabajamos para satisfacer las demandas de la provincia sino, también, para hacer realidad los proyectos de la Región Centro», concluyó.

Por su parte, Garibay explicó que “la característica especial de esta licitación es que el oferente, aparte de cotizar la construcción de la obra, deberá presentar una oferta de financiamiento” y aclaró que “esa propuesta financiera debe pasar por la Legislatura provincial y, en caso de que sea aprobada, el gobierno firmará dos contratos: uno con la empresa constructora y otro con la entidad financiera”. Además, la provincia “se hará cargo de la inversión para cubrir el 30% del costo de los trabajos”, añadió.

“Con la ampliación de la planta vamos a aumentar más de un 75% el caudal de suministro, lo cual mejorará la situación en Santa Fe y nos permitirá extender la distribución a las localidades de Monte Vera, Laguna Paiva y Recreo”, aseguró el ministro.

“Hace más de 100 años que la ciudad capital cuenta con esta planta potabilizadora, lo cual nos creaba dificultades en las épocas de mayor demanda. Por eso tuvimos que instalar plantas de ósmosis en algunos barrios y tomar agua de perforaciones, a través de un trabajo conjunto con ASSA para la ampliación de esta planta”, completó Garibay.

PRESENTES

Del acto participaron también, el secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata; el presidente de ASSA, Sebastián Bonnet; el senador por el departamento La Capital, Miguel Gonzalez; y el concejal santafesino Emilio Jatón, junto con demás autoridades provinciales, municipales y directivos de la empresa oferente.

LA OBRA

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial que asciende a los $ 1600 millones y cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses. El mismo consiste en la ejecución de una nueva toma de captación de agua cruda, de nuevos módulos de tratamiento, diferentes reformas y mejoras operativas en sectores de producción, nuevos acueductos y también un nuevo laboratorio de calidad.

La ampliación de la planta posibilitará una mayor producción de agua para consumo humano, con una proyección de 25 años. En la actualidad, la planta en funcionamiento operada por ASSA brinda a la red de distribución 8250 metros cúbicos por hora (m3/hora).

Con la finalización de esta nueva ampliación habrá 6250 m3/hora más, es decir, un 75% más. De esta manera, en total, los santafesinos dispondrán de 14.000 m3/hora, que permitirá garantizar agua potable, considerando el crecimiento vegetativo hasta 2045.

FIRMAT: AVANZA LA LICITACIÓN PARA INCORPORAR 2.500 VECINOS A LAS REDES CLOACALES

Tres empresas presentaron ofertas en la licitación pública destinada a tender la cañería colectora principal que permitirá dotar de desagües cloacales a barrios La Patria y La Quemada, durante un acto realizado esta mañana en la Municipalidad de dicha ciudad.

La obra es imprescindible para permitir en el futuro el tendido de las redes de cañerías domiciliarias en beneficio de 2.500 vecinos.

La colectora principal consiste en la instalación de una cañería de 31,5 cm. de diámetro y 525 metros de extensión que servirá de colector para la futura expansión de la red cloacal de los barrios La Patria y La Quemada.

El plazo de ejecución es de cuatro meses, con la inversión a cargo de la provincia de Santa Fe en su totalidad.

Presentaron ofertas –las que serán analizadas para su posterior adjudicación- las firmas PIBECO S.A.;  PyP SERVICIOS CIVILES y BRUMONT S.A.

El acto de apertura de ofertas fue encabezado por el intendente de Firmat, Lionel Maximino; el gerente de la Región Sur de Aguas, Ramiro Maurig; y el jefe del Distrito Firmat de la empresa, Cristian Latino.

LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES PARA CIUDADES DEL NORTE DEL GRAN ROSARIO

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto ejecutivo para construir una planta depuradora de líquidos cloacales para las ciudades de San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín. También se anunció que se prevé tender las redes cloacales para servir a los vecinos de barrios Morando, 2 de Abril, Rivadavia. Bouchard, Villa Felisa y José Hernández, ubicados en el sur de la ciudad de San Lorenzo.

Los anuncios se hicieron durante un acto en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el intendente de San Lorenzo;, Leonardo Raimundo; el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet,  y el director de Investigaciones Patrimoniales del Ministerio de Seguridad y ex intendente de la ciudad de Carcarañá, Ramón Soques.

Al destacar la importancia de los temas tratados, el ministro Garibay detalló que “realizamos un repaso de los trabajos de saneamiento que llevamos adelante en la ciudad de San Lorenzo y además anunciamos nuevas obras de cloacas como las que vamos a ejecutar en los barrios del sur, porque entendemos a la infraestructura como un eje para el desarrollo de la población;  en este sentido expandiremos la red de cloacas y además estamos llegando con un acueducto para proveer a San Lorenzo con agua del río Paraná».

Por su parte, el intendente Raimundo resaltó la fuerte presencia del gobierno provincial en la ciudad con inversiones en infraestructura sanitaria “luego de que durante varias décadas no se pusiera un peso en la ciudad en ese sentido”. También le dio relevancia al hecho de que “esta gestión siempre ha respondido a nuestras solicitudes, buscando soluciones para los problemas que planteamos”.

PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL

Históricamente se señaló la necesidad de incorporar instalaciones de tratamiento de los efluentes cloacales previo a su vertido al río Paraná.

Ahora, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Santa Fe, por primera vez en 130 años de servicios de agua potable y saneamiento en la región, se cuenta con un proyecto de ingeniería detallado para la depuración de los líquidos cloacales antes de volcarlos al río Paraná.

De este modo se avanza en políticas de preservación del medio ambiente y se cuenta con una herramienta concreta para gestionar las fuentes de financiamiento necesarias destinadas a la construcción de una obra en gran escala como la que se proyecta.

La iniciativa se denomina “Planta Depuradora Cloacal Aglomerado Gran Rosario Norte” y se estima que será necesaria una inversión aproximada de 850 millones de pesos.

El sistema permitirá tratar los líquidos de una población estimada de 60.000 vecinos en la primera etapa, con proyección de funcionamiento a 40 años (160.000 vecinos).

La programación de obras establece que en una primera etapa se tratarán los líquidos cloacales de San Lorenzo y Capitán Bermúdez. Luego,  Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín se incorporarán al sistema en el año diez del proyecto. Mientras que Granadero Baigorria continuará volcando sus efluentes al sistema de la ciudad de Rosario.

 

OBRAS NECESARIAS

El sistema cloacal proyectado se compone de redes troncales a gravedad, estaciones elevadoras con sus correspondientes impulsiones, la planta de tratamiento y la descarga del líquido tratado al río Paraná.

El proyecto desarrollado implica la ejecución un sistema troncal de conducción de líquidos cloacales de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, de los cuales 12.700 metros corresponden al transporte del líquido crudo y 5.350 metros para el efluente tratado.

El sistema de tratamiento para la planta depuradora seleccionado es el de lechos percoladores. Consiste en la depuración biológica de los efluentes cloacales por medio de lechos percoladores de alta carga, con relleno plástico, en una sola etapa, y con el fin de cumplimentar con los parámetros de vuelco recomendados por la Ley 11.220 de la provincia de Santa Fe.

 

 

 

 

RAFAELA: ESTAMOS RENOVANDO LA RED CLOACAL

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que comenzó la apertura de la calzada para renovar un tramo de 50 metros de extensión de un colector cloacal de 400 milímetros de diámetro en Mosconi entre Av. Santa Fe y Belgrano.

Por esta obra se cruzará trasversalmente Av. Santa Fe en dos etapas. La primera se interrumpirá el tránsito de la mano que va de Oeste a Este. Una vez habilitado dicho tramo se hará lo propio con la segunda etapa hasta llegar a la cámara de boca de registro existente.

 Los trabajos iniciados se extenderán durante alrededor de siete días corridos, dependiendo de las condiciones climáticas.

 Se solicita circular con precaución por dicho sector.

 Centro de Atención Telefónica 0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar