NUEVAS REDES DE CLOACAS PARA LOS BARRIOS SAN LORENZO Y CHALET DE SANTA FE

Aguas Santafesinas comenzó la segunda etapa correspondiente a las nuevas redes cloacales para los barrios San Lorenzo y Chalet que beneficiarán a más de 2.000 vecinos y demanda una inversión provincial superior a los 20 millones de pesos.

Los trabajos comprenden el tendido de más de 2.000 de cañerías colectoras cloacales, ejecución de más de 500 conexiones domiciliarias y la construcción de 27 nuevas bocas de registro para acceso al sistema.

Asimismo serán cegados 425 pozos negros existentes en la vía pública y que serán interceptados por las conexiones y se concretarán 9 enlaces a la red existente.

Para concretar el conjunto de las tareas será necesario el movimiento de suelo equivalente a la carga de 350 camiones volcadores.

Asimismo se realizará el acondicionamiento de todo el sistema con el rastreo de las colectoras y bocas de registros construidas para la posterior habilitación del servicio a los nuevos usuarios.

La obra estará a cargo de Brumont SRL y tendrá un plazo de ejecución de 5 meses.

 

 

Características generales de la obra ejecutada previamente

Anteriormente se había ejecutado y dejado en funcionamiento un 65 por ciento del sistema planificado inicialmente. Ahora en esta segunda etapa se sumaron otras cuadras para completar la trama del servicio en el sector.

En este orden se destaca el tendido de más de 5 kilómetros de cañerías colectoras, 629 conexiones domiciliarias, cegado de 248 pozos negros ubicados en la vía pública  y 37 bocas de registro ejecutadas, además de los correspondientes empalmes a la red existente.

FUNES: SE FINALIZÓ LA OBRA CLOACAL DE LA ZONA CATASTRAL 5

 El viernes 21 de septiembre, quedó inaugurada el último sector que habilita completamente la obra cloacal en Zona 5 de la ciudad de Funes.

Asistieron al encuentro vecinos, miembros de la comisión vecinal, concejales, secretarios municipales, el Intendente Diego León Barreto, el presidente de Aguas Santafesinas (ASSA) Ing. Sebastián Bonet, y el presidente de la vecinal Mario Moreno.

El emprendimiento a cargo de la Municipalidad de Funes se hizo posible gracias a la obra de la Estación Elevadora Cloacal que está en funcionamiento desde el año pasado, y que fue ejecutada por Assa con el financiamiento del Estado provincial.

Tal como lo destacó el presidente de la empresa Sebastián Bonet  “así es como se avanza en infraestructura que suma a la calidad de vida de la gente, esta obra es un esfuerzo conjunto de la empresa, el gobierno municipal y provincial, que hoy se concreta en una mejora para los vecinos de Funes”.

La obra beneficia a 700 familias que sumadas a las a la conexiones habilitadas a principio de año totalizan más de 1100 beneficiarios. El cuadrante que sintetiza la etapa 4 se establece entre las calles Vélez Sarsfield al sur, López al oeste, Garrone al norte y Tucumán hacia el este.

Cabe destacar que La Zona 5 es la primera zona catastral en la ciudad que posee obras cloacales sin pertenecer a ningún barrio privado.

LA RENOVACIÓN DEL ACUEDUCTO TARRAGONA-RUFINO SUMÓ 720 MIL LITROS DE AGUA POTABLE POR DÍA AL SERVICIO

La primera etapa de la obra de renovación del Acueducto Tarragona tornó más confiable el servicio de agua potable para toda la ciudad de Rufino, brindándole mayor previsión y mejorando el caudal que llega a través de este conducto.

Desde la habilitación del tramo renovado de cinco kilómetros se recuperan aproximadamente 720 mil litros de agua por día que se perdían por fugas existentes en la antigua cañería.

Antes de la obra de renovación el conducto recibía el aporte de más de 50 perforaciones, a los que se agregan unos 80 metros cúbicos/hora producidos por la planta potabilizadora, para completar el volumen de agua que es distribuido a toda la ciudad.

Desde la habilitación de la renovación se produjo un ahorro significativo de agua que posibilitó sacar de funcionamiento dos perforaciones manteniendo el mismo caudal de agua que se bombea a la ciudad.

Desde el Distrito de ASSA en Rufino precisaron que “ tenemos mayor disponibilidad de agua que nos va a permitir enfrentar el próximo verano de manera más eficiente, contando también con mayor recuperación en el rebombeo de agua hacia la ciudad”.

En este sentido además destacaron que al sacar de funcionamiento por un tiempo algunas perforaciones se produce un ahorro de energía.

LA OBRA

El conducto que desde perforaciones en la zona rural transporta parte del agua que se consume en la ciudad de Rufino se hizo gracias a una inversión de 23 millones de pesos a cargo del Gobierno Provincial.

Cabe recordar que el Acueducto Tarragona fue construido a mediados del siglo XX, con una extensión de 18 kilómetros desde el paraje del mismo nombre hasta la ciudad de Rufino, en paralelo a la ruta 33.

Con el paso de los años, las frecuentes roturas que sufría el Acueducto –con los consecuentes cortes de servicio- hizo necesario encarar un proyecto de renovación.

Así es como finalmente en la actual gestión de gobierno provincial se recambió un tramo del Acueducto que se extiende desde el inicio próximo a la Estación Tarragona hasta las cercanías del pozo Nº 19,  alcanzando una longitud total de cinco kilómetros, con un diámetro de 355 milímetros de cañería de PVC.

Sobre esta cañería se colocaron cuatro cámaras de desagüe y cinco válvulas de aire.

Además de una serie de ramales  a fin de poder vincular los pozos a la nueva traza.

MÁS AGUA POTABLE PARA ZONA NORTE DE GRANADERO BAIGORRIA

Se concretó la firma del contrato para la construcción de un nuevo acueducto de refuerzo de agua potable que tiene como objetivo mejorar la prestación del servicio que reciben 15 mil vecinos de zona norte de Granadero Baigorria.

Los principales beneficiados serán los vecinos de barrio Santa Rita y de manera indirecta los de barrio Litoral.

El nuevo conducto se extenderá de norte a sur, desde el tanque ubicado en el Centro de Distribución de Capitán Bermúdez, avenida San Lorenzo y Ecuador, hasta empalmar con una cañería ya existente por Riccheri, calle límite entre Baigorria y Bermúdez.

Se ha planificado la instalación de una cañería de más de 1.000 metros de PVC de 250 milímetros de diámetro.

Sobre el acueducto se proyectan dos empalmes -con sus correspondientes válvulas esclusas- que se harán uno en el inicio sobre la cañería de 300 milímetros ubicada  en la bajada del tanque del predio de Capitán  Bermúdez y el empalme final sobre la cañería de PVC de 200 milímetros de diámetro por calle Riccheri.

La obra demandará una inversión de $ 6.800.000 pesos, aportados en su totalidad por el Estado provincial.

Estará a cargo de la empresa EGEA S.R.L.  y tiene un plazo de ejecución de tres meses, para entrar en servicio el próximo verano.

Cabe aclarar que Granadero Baigorria (al igual que Capitán Bermúdez) se abastece de agua potable desde la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en avenida Circunvalación y ruta 11, lo que  permitió incrementar  la presión y nivelar los caudales de agua potable, mejorando el suministro toda la ciudad.

En el caso particular de zona norte la cañería de refuerzo mejorará el servicio al aumentar la capacidad de conducción de agua potable.