Aguas Santafesinas incorporó una nueva bomba de captación de agua cruda en la toma Hernández ubicada sobre el río Santa Fe para abastecer la planta potabilizadora Ing. Marcial Candioti.
La nueva bomba ya instalada y en operación, confiabiliza dicha instalación de cara al inicio de la temporada estival para asegurar la prestación del servicio y reemplaza a una de las existentes de más de 40 años de antigüedad.
Esta bomba forma parte de un conjunto de dos nuevos equipos marca KSB de 2.000 metros cúbicos nominales por hora cada una, reservando la otra ya recepcionada, como alternativa para reemplazo de otra de las que se encuentran en funcionamiento actualmente en esta toma.
La adquisición de ambas bombas demandó una inversión provincial superior a los 200 millones de pesos.
La nueva bomba representa un 20 por ciento del volumen de agua cruda captada por las dos tomas que dispone la ciudad de Santa Fe –incluida la toma del río Colastiné-
El proceso de montaje del equipo, a cargo de operarios y técnicos de Aguas, contó con la asistencia técnica de un especialista de la firma proveedor que asesoró en todas las instancias del mismo.
Cabe resaltar que ante el incremento de la demanda es fundamental la responsabilidad de los usuarios de priorizar los usos esenciales y ser solidarios en el aprovechamiento del servicio.
La obra corresponde a la tercera licitación del ambicioso plan de renovación de redes anunciado por el Gobernador
Tres empresas presentaron ofertas como parte de la licitación pública del Gobierno de Santa Fe -a través de Aguas Santafesinas- destinada renovar el colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo que va desde calle Campbell hasta Liniers, en zona Noroeste de la ciudad.
La obra forma parte del conjunto del plan de inversiones anunciadas por el gobierno provincial para rehabilitar y renovar redes de agua potable y de cloacas en el trienio 2024 – 2027 en las localidades donde Aguas presta servicio.
El acto de apertura se realizó hoy por la mañana en el Distrito Municipal Noroeste. Participaron la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, el vicepresidente Alfredo Menna, el subsecretario de obras públicas de la municipalidad de Rosario, Juan M. Ferrer, y la directora del distrito Sabrina Martínez.
Además estuvieron presentes la concejala Anahí Schibelbein y la gerenta del Nodo Rosario, Isabel Mattiuzzi quién dio detalles de los trabajos a ejecutarse.
En esta oportunidad la presidenta de Aguas resaltó que “esta obra está dentro del plan histórico de renovación de redes y rehabilitación de agua y cloaca que anunció el gobernador hace unas semanas atrás.
«La eficiencia del servicio que brindamos pasa también por la infraestructura, y entendiendo esto nuestro gobernador decidió renovar lo que no se ve, lo que generalmente no hace la política, y dispuso recursos para Aguas Santafesinas, más de 87 millones de dólares para que los próximos 30 meses podamos cumplir con ese plan”.
Además, destacó que: “Esta es la tercera licitación que hacemos en ese marco, el segundo proyecto para Rosario, que va a tener un gran impacto en el servicio cloacal para la zona Noroeste de la ciudad”.
Por su parte el subsecretario de obras públicas de la municipalidad mencionó que “para nosotros es fundamental tener este tipo de obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y establecer un vínculo con las empresas de servicio asegura que los recursos que se pongan desde la empresa y el estado municipal lleguen de mejor manera al territorio”.
LA OBRA
La obra tiene un presupuesto oficial de 909.085.212,17 pesos y consiste en la renovación del colector cloacal Vélez Sarsfield en el tramo que va desde calle Campbell hasta calle Liniers, en zona Noroeste de la ciudad.
Se realizará mediante la colocación de un conducto nuevo de PVC de 500 milímetros de diámetro sobre la traza existente entre Campbell y Rouillón, y en una nueva traza entre Rouillón y Liniers.
La longitud a reemplazar es de aproximadamente 850 metros, de los cuales casi 510 metros deberán ser colocados en la misma posición que el conducto existente.
También contempla la obturación del conducto y de las bocas de registro que deban ser sacadas de servicio. El plazo de obra es de 5 meses
El nuevo colector aumentará la capacidad de escurrimiento y evitará desbordes de los líquidos cloacales.
Aguas Santafesinas realizará tareas programadas de mantenimiento en uno de los módulos del sistema de potabilización de planta Rosario, ubicada en barrio Arroyito.
Para efectuar los trabajos será necesario disminuir la presión habitual de salida a la red de agua potable.
Por este motivo desde las 22:00 horas del domingo 10 de noviembre hasta las 8:00 horas del lunes 11 de noviembre puede registrarse baja presión de agua potable en zonas Centro, Sur y Sudoeste de Rosario.
Una vez finalizadas las tareas, paulatinamente se irá recuperando el nivel habitual del servicio en dichas zonas. A quienes cuenten con reservas domiciliarias se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.
En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.
La nueva gestión invierte más de $6.500 millones en la planta potabilizadora más grande de la provincia
El Gobierno de Santa Fe lleva invertido más de $6.500 millones en obras de mejora y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez y parte de Funes.
Se trata de obras que estaban pendientes y que son fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio de una planta que tiene más de 135 años y que distribuye a la red aproximadamente 600 millones de litros de agua potable por día.
La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, compra de equipos generales hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.
La presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodríguez, destacó que “desde hace muchos años están pendientes estas obras que son fundamentales para sostener la operatividad de la planta Rosario, y asegurar la calidad del agua potable, un valor irrenunciable de este servicio esencial”.
También resaltó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de aportar los recursos necesarios, en medio de la crisis que estamos viviendo, para que Aguas brinde servicios de calidad de acuerdo a las expectativas de sus usuarios”.
En este sentido, en lo que va del 2024, Aguas Santafesinas se encuentra ejecutando en simultáneo cuatro obras fundamentales para garantizar la operatividad y el servicio.
LAS OBRAS
CONFIABILIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN DE AGUA CRUDA DEL RÍO PARANÁ
Con una inversión de más de $550 millones, se incorporaron cinco bombas centrífugas y repuestería para confiabilizar la captación de agua cruda desde su toma ubicada sobre el río Paraná.
Las tareas se concretaron en el marco de la emergencia hídrica, por lo que cada bomba aporta 1.000.000 de litros de agua cruda por hora. Actualmente, tres equipamientos se encuentran en funcionamiento, y dos quedaron de respaldo para utilizar en caso de desperfectos o averías.
Para la instalación del nuevo equipamiento fue necesario realizar el traslado, posicionamiento y fondeo de un nuevo pontón flotante y retiro del viejo, además de las adecuaciones de flotabilidad, barandas, pasarelas y caños y bridas de aspiración.
Además, se fabricó y montó en la toma suplementaria un puente grúa de 3 toneladas de capacidad que quedó para el montaje y desmontaje del equipamiento. Finalmente se adquirieron tableros nuevos para asegurar la instalación eléctrica de cada bomba.
RECUPERACIÓN DE CAJAS DE FILTRACIÓN
Renovación total de tres unidades de filtros, con una inversión inicial que supera los $1.200 millones, es un paso fundamental en el proceso de potabilización del agua que se extrae del río Paraná.
Por las unidades filtrantes pasa el agua decantada, proceso fundamental para garantizar la calidad del agua, previo a la distribución del agua potable.
En efecto, los filtros B, C y D representan un 80 % del total de agua que se potabiliza.
Cabe aclarar que estos filtros fueron construidos en el 1900, por lo que la obra no solo requiere la rehabilitación civil, sino también el recambio de todos los accesorios mecánicos que permiten la filtración y la carga del nuevo manto filtrante con arena específica.
REHABILITACIÓN TOTAL DE LA CAÑERÍA DE AGUA DE LAVADO DE FILTROS “D”
Con un presupuesto inicial de más de $1500 millones, avanzó una de las obras más críticas y postergadas: la renovación de la cañería de agua de lavado de la batería de filtros D, por la que pasa más de 50% del agua potable que se entrega a la red.
Los trabajos consisten en el tendido de una nueva cañería de agua para el lavado de los 12 filtros, que funciona los 365 días del año, sólo deteniéndose unas horas cada día para su limpieza.
El agua de lavado asegura la correcta limpieza de todos los filtros y la continuidad del proceso en los parámetros adecuados.
La obra incluye el tendido de 70 metros de cañerías de 600 milímetros de diámetro y 1200 metros de cañería de 500 milímetros, además del reemplazo de 18 válvulas, 1 caudalímetro y demás accesorios.
MEJORAS EN EL SISTEMA DE ALCALINIZACIÓN
Luego de 25 años, comenzó la obra para readecuar una de las dos líneas de preparación de cal que funciona sin modificaciones desde esa época.
Este insumo es fundamental para la calidad del servicio de agua potable, por lo que su actualización resulta clave. La obra tiene un plazo de ejecución de 15 meses y un monto estimado que ronda los $ 1.800 millones. Los trabajos incluyen toda la obra civil, la Instalación de cuatro nuevas líneas de conductos para la conexión entre la cisterna y los saturadores, y los recursos energéticos y de automatismo necesarios para la obra.
OTRAS INVERSIONES
Además se invirtió más de $1700 millones en equipos y repuestos necesarios para mejorar la operatoria diaria, como caudalímetros, válvulas, variadores de velocidad y también mantenimiento edilicio de la planta, que cuenta con un predio de más de 4 hectáreas.