RUFINO: PROVINCIA LICITA OBRAS POR MAS DE $7.000 MILLONES PARA LA AMPLIACIÓN DEL SERVICIO CLOACAL

Será el jueves 9 de enero, desde las 11.30, en la sede municipal. Las empresas interesadas en presentar ofertas podrán hacerlo hasta ese horario. La obra permitirá brindar la cobertura del servicio al 100% de la ciudad.

El Gobierno Provincial, a través de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), licitará el jueves 9 de enero las obras de ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Rufino, departamento General López, que permitirán brindar el servicio al 100% de la ciudad y demandarán una inversión oficial superior a los 7000 millones de pesos. El acto se desarrollará, desde las 11.30, en el Salón Verde del edificio municipal, Italia 127. Las empresas interesadas en presentar ofertas podrán hacerlo hasta ese mismo día, antes del inicio de la actividad.

Cabe señalar que Rufino cuenta con una cobertura de la red cloacal que alcanza casi a 17 mil vecinos (86 %). Una vez finalizada las obras a licitar este 9 de enero, con la construcción de la tercera línea de las lagunas de estabilización y un horizonte de diseño planteado a 30 años, la planta tendrá la capacidad de tratar los líquidos cloacales de más de 24 mil habitantes, llegando al 100 % de la población.

LOS TRABAJOS

Actualmente, el sistema de depuración de líquidos cloacales de la localidad de Rufino consiste en un proceso de degradación de la materia orgánica presente en los líquidos cloacales, mediante procesos biológicos en lagunas de estabilización facultativas agrupadas en dos líneas de tratamiento. Cada línea de tratamiento incluye dos lagunas en serie: una laguna primaria facultativa y una laguna facultativa secundaria.

A lo ya existente se agregará la construcción de la tercera línea de lagunas. Además, se prevé la rehabilitación del desarenador de la cámara partidora; un proceso de desinfección incorporando una cámara de mezcla rápida con un agitador mecánico; y la rehabilitación de todas las cañerías de succión e impulsión de hipoclorito, incluyendo la instalación de una barrera forestal en los bordes del terreno donde se encuentran implantadas las lagunas y un sistema de recepción de camiones combinados y extracción de arenas dentro del predio.

Las obras contemplan que las dos líneas de lagunas ya existentes mejoren su funcionamiento reacondicionando las instalaciones existentes.

Estas obras demandarán una inversión oficial de 6.829.935.660,22 pesos y tienen un plazo de obra de 18 meses.

Paralelamente se avanzará con la Etapa 1 de la extensión de la red cloacal en un sector de barrio San Martín, donde se ubica la escuela Primaria N° 6426, incorporando alrededor de 300 vecinos al servicio. En este caso la obra consiste en el tendido de más de 900 metros de cañerías, la ejecución de ocho bocas de registro y 66 conexiones domiciliarias. Esta intervención cuenta con un presupuesto oficial de $ 300.373.509,01.

Para mayor información, los interesados podrán consultar los pliegos en www.aguassantafesinas.com.ar

RECONQUISTA TENDRÁ UNA PLANTA PARA DEPURAR LOS LÍQUIDOS CLOACALES DE TODA LA CIUDAD POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Este jueves, en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Reconquista, se conocieron las propuestas para la construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales para dicha localidad del departamento General Obligado. Será la primera obra de esta magnitud en la historia de la ciudad, luego de la coordinación entre la provincia y la nación.

La licitación, lanzada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), cuenta con un propuesto oficial de 1.404 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.

El acto fue encabezado por el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach; quien estuvo acompañado por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos.

Por su parte, el gobernador Omar Perotti, envió un mensaje vía streaming donde expresó su “agradecimiento al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por la colaboración permanente que ha tenido para el desarrollo de este tipo de obras tanto en agua potable como en todas las plantas depuradoras de líquidos cloacales”.

Agregó que “esta inversión de 1.400 millones de pesos es una cifra que un municipio por sí solo no puede asumir. La provincia puede estar ayudando, pero sin el complemento de Nación no podríamos estar haciendo esa planta en Reconquista”.

Asimismo, el mandatario santafesino remarcó que “esta obra nos va a permitir poner al día la cuidad y absorber el crecimiento de Reconquista a 30 años; por lo que nos parece una apuesta fuerte de la provincia que ha llevado la ejecución con el aporte técnico de Hugo Morzán, con la colaboración de los técnicos del municipio y la preocupación permanente del intendente de poner al día la ciudad, de tener una planta con las exigencias ambientales y que nos dé una proyección de futuro”.

Finalmente destacó que “estas son las obras básicas con las que se gana calidad de vida en cada hogar, que ayudan a la salud de la población, las que durante muchos años nadie hace porque son caños que se entierran. Son 1.400 millones de pesos que van a estar debajo, que nadie va a estar viendo cuando recorran la ciudad, pero todos van a poder estar disfrutando de una mejor calidad de vida en sus viviendas”.

Seguidamente, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, a través de un mensaje, dijo que “esto es el producto de una gestión mancomunada de Nación, provincia y municipio, que tiene como objetivo contar con una vida digna y un sistema de saneamiento verdadero para el Norte de la provincia” y destacó que “a pesar de la pandemia y de un montón de dificultades, nunca se perdió la agenda para un mejor vivir de santafesinas y santafesinos, para poner a la provincia de pie como pregona nuestro gobernador”.

En tanto, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, dejó su saludo y señaló que “es una enorme satisfacción licitar esta obra. El gobernador Perotti militó mucho este proyecto hasta que se hizo realidad; una obra que va a generar mucho empleo en la región y dejará una ciudad sustentable con agua potable y tratamiento cloacal con un 100 % de cobertura”.

DEUDA HISTÓRICA

Más adelante, Corach dijo que “esta obra además de ser una gran alegría es un compromiso con el hacer, con el futuro, con la calidad de vida de cada uno de los habitantes. Esto es un compromiso con el arraigo de la gente porque la gente quiere quedarse por voluntad en el lugar donde nació y creció. Quiere tener las condiciones para crecer y desarrollarse, y que los hijos no se tengan que ir en contra de sus deseos”.

Asimismo, Morzan, resaltó que “es una satisfacción como reconquistense estar saldando esta deuda histórica con la ciudad, después de más de cien años. Esto es resultado del trabajo conjunto de los técnicos de Aguas y de la Municipalidad y del respaldo que nos brindó el gobernador Perotti a través del acuerdo suscripto con el ministro nacional Katopodis”.

Po último, el intendente Vallejos agradeció que “hayamos podido concretar obras muy importantes con estas gestiones nacional y provincial. Barrios que se incorporan al servicio de cloacas; con obras a punto de finalizarse o en ejecución. Llegamos con el servicio a más de 10 mil vecinos. Y mantenemos el objetivo de llegar al 100 por ciento de la ciudad con este servicio”.

OFERTAS

Las ofertas presentadas fueron de ECOSUR BAHIA S.A. ($ 1.261.023.582,60); C&E CONSTRUCCIONES S.A. ($ 1.583.243.108,86); DYCASA Sociedad Anónima ($ 1.566.016.935,33); RIVA SAIICFA ($ 1.224.000.000,00); José Cartellone Construcciones Civiles S.A. ($ 1.313.869.000,00); JCR S.A. ($ 1.448.000.000,00) y LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A. ($ 1.321.546.486,28).

LAS OBRAS

La nueva planta depuradora evitará la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y contribuirá al saneamiento del sistema hídrico receptor del efluente.

También admitirá futuras ampliaciones de servicio cloacal de manera sostenible y sustentable con el ambiente estando diseñada para atender una población proyectada a 30 años; con construcción en etapas.

Estará ubicada en un predio de 41 hectáreas lindero al camino viejo al Puerto, con espacio para una futura segunda etapa y alejado 2,5 km. al Este del ejido urbano.

Las obras a ejecutar comprenden:

  • Tratamiento mediante sistema convencional de lagunas anaeróbicas y facultativas.
  • Línea de tratamiento del líquido compuesta por instalaciones para la recepción y control de camiones atmosféricos, cámara de rejas; desarenador; estación elevadora; lagunas anaeróbicas y facultativas con impermeabilización; desinfección; equipamiento para medición de caudal.
  • Dos colectores principales, uno para interceptar la cloaca máxima actual que descarga al arroyo El Rey y otro para transportar los efluentes desde la estación de bombeo de barrio Chapero.
  • Conformación de cortina forestal del predio.

LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DEPURADORA DE LÍQUIDOS CLOACALES PARA CIUDADES DEL NORTE DEL GRAN ROSARIO

El Gobierno de Santa Fe presentó el proyecto ejecutivo para construir una planta depuradora de líquidos cloacales para las ciudades de San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín. También se anunció que se prevé tender las redes cloacales para servir a los vecinos de barrios Morando, 2 de Abril, Rivadavia. Bouchard, Villa Felisa y José Hernández, ubicados en el sur de la ciudad de San Lorenzo.

Los anuncios se hicieron durante un acto en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo, encabezado por el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el intendente de San Lorenzo;, Leonardo Raimundo; el presidente de Aguas Santafesinas, Sebastian Bonet,  y el director de Investigaciones Patrimoniales del Ministerio de Seguridad y ex intendente de la ciudad de Carcarañá, Ramón Soques.

Al destacar la importancia de los temas tratados, el ministro Garibay detalló que “realizamos un repaso de los trabajos de saneamiento que llevamos adelante en la ciudad de San Lorenzo y además anunciamos nuevas obras de cloacas como las que vamos a ejecutar en los barrios del sur, porque entendemos a la infraestructura como un eje para el desarrollo de la población;  en este sentido expandiremos la red de cloacas y además estamos llegando con un acueducto para proveer a San Lorenzo con agua del río Paraná».

Por su parte, el intendente Raimundo resaltó la fuerte presencia del gobierno provincial en la ciudad con inversiones en infraestructura sanitaria “luego de que durante varias décadas no se pusiera un peso en la ciudad en ese sentido”. También le dio relevancia al hecho de que “esta gestión siempre ha respondido a nuestras solicitudes, buscando soluciones para los problemas que planteamos”.

PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL

Históricamente se señaló la necesidad de incorporar instalaciones de tratamiento de los efluentes cloacales previo a su vertido al río Paraná.

Ahora, gracias a esta iniciativa del Gobierno de Santa Fe, por primera vez en 130 años de servicios de agua potable y saneamiento en la región, se cuenta con un proyecto de ingeniería detallado para la depuración de los líquidos cloacales antes de volcarlos al río Paraná.

De este modo se avanza en políticas de preservación del medio ambiente y se cuenta con una herramienta concreta para gestionar las fuentes de financiamiento necesarias destinadas a la construcción de una obra en gran escala como la que se proyecta.

La iniciativa se denomina “Planta Depuradora Cloacal Aglomerado Gran Rosario Norte” y se estima que será necesaria una inversión aproximada de 850 millones de pesos.

El sistema permitirá tratar los líquidos de una población estimada de 60.000 vecinos en la primera etapa, con proyección de funcionamiento a 40 años (160.000 vecinos).

La programación de obras establece que en una primera etapa se tratarán los líquidos cloacales de San Lorenzo y Capitán Bermúdez. Luego,  Fray Luis Beltrán, Ricardone y Puerto General San Martín se incorporarán al sistema en el año diez del proyecto. Mientras que Granadero Baigorria continuará volcando sus efluentes al sistema de la ciudad de Rosario.

 

OBRAS NECESARIAS

El sistema cloacal proyectado se compone de redes troncales a gravedad, estaciones elevadoras con sus correspondientes impulsiones, la planta de tratamiento y la descarga del líquido tratado al río Paraná.

El proyecto desarrollado implica la ejecución un sistema troncal de conducción de líquidos cloacales de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, de los cuales 12.700 metros corresponden al transporte del líquido crudo y 5.350 metros para el efluente tratado.

El sistema de tratamiento para la planta depuradora seleccionado es el de lechos percoladores. Consiste en la depuración biológica de los efluentes cloacales por medio de lechos percoladores de alta carga, con relleno plástico, en una sola etapa, y con el fin de cumplimentar con los parámetros de vuelco recomendados por la Ley 11.220 de la provincia de Santa Fe.