DÍA MUNDIAL DEL AGUA: AGUAS SUBTERRÁNEAS, HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE

Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, este año con el foco global puesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en “aguas subterráneas, hagamos visible lo invisible”.

Por eso recordamos el gran aporte de las fuentes subterráneas en la provincia, necesarias para la provisión de agua potable a más de 300.000 santafesinos y santafesinas en el área de servicio de la empresa.

Hoy en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe (Gobernador Candioti 1500) presentamos una maqueta dinámica que simula el funcionamiento de una perforación, destinada a las visitas educativas que realizan las escuelas a dicho establecimiento.

La maqueta fue confeccionada por técnicos del departamento de Recursos Subterráneos de Aguas Santafesinas, encabezados por el ing. Darío Rivero.

De esta primera recorrida participarán alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela Dante Alighieri.

Esta actividad apunta a valorar el agua de perforación con la consigna “cuidar el agua subterránea también es cuidar el agua potable”.

 

Mañana las actividades se desarrollarán en el espacio “Aguas educa” ubicado en la planta potabilizadora de la ciudad de Rosario (French y Echeverría), donde se dará inicio al ciclo lectivo de visitas educativas, en forma presencial después de dos años de actividades virtuales.

En este caso, se contará con la presencia de alumnos y alumnas de 5° grado de la escuela provincial N° 115 “Provincia de Salta”.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

A nivel mundial 2.500 millones de personas consumen agua de origen subterráneo.

La ONU destacó que “la vida no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Es por ello que debemos protegerlas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso”. (más info en https://www.worldwaterday.org/)

En el caso particular de la provincia de Santa Fe, en ASSA tenemos a nuestro cargo la operación de 232 perforaciones de entre 40 y 120 metros de profundidad, que permiten abastecer de agua potable a más de 300.000 habitantes en nueve ciudades.

Como parte del proceso de potabilización, al agua subterránea se le agrega cloro para asegurar su desinfección. Y en los casos que son necesarios, se la somete a un proceso de separación de sales, principalmente el sistema de ósmosis inversa.

Igualmente, muchas perforaciones van siendo reemplazadas por agua de río potabilizada, como parte de los grandes acueductos provinciales: Reconquista, Desvío Arijón, Rincón, Desvío Arijón, Centro Oeste y Gran Rosario.

TRABAJOS PROGRAMADOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE MONJE

Aguas Santafesinas informa que realizará tareas de montaje de una pieza especial en su planta potabilizadora del Acueducto Centro Oeste, que abastece a trece localidades y está ubicada en Monje.

Las tareas forman parte de las acciones tendientes a asegurar y sostener la prestación del suministro de agua potable en el marco de la bajante del río Coronda, donde se encuentra ubicada la toma de agua cruda de dicha Planta.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo desde la Planta para efectuar los trabajos, el jueves 17 de marzo de 7 a 15 horas se interrumpirá el bombeo de agua potable hacia las cisternas de las 13 localidades abastecidas a través del Acueducto Centro Oeste: Monje, Díaz, San Genaro; San Genaro Norte, Clason, Totoras, Salto Grande, Centeno, Las Rosas,Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca y María Susana.

Los trabajos consisten en el vaciado de la cañería de agua cruda de 500 milímetro de diámetro y  7 kilómetros de longitud, el montaje de pieza especial sobre fin de cañería, y el montaje de dos válvulas esclusas. Luego se procederá al llenado y purgue de troncal.

En el lapso de los trabajos dichas localidades se abastecerán con suministro de agua potable proporcionado por sus propias perforaciones.

Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo.

El sistema operado por Aguas posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.

 

 

 

SANTA FE: AGUAS CONSTRUIRÁ UNA NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 200 MIL VECINOS

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó la apertura de sobres de la licitación destinada a ampliar la capacidad de producción de agua potable en la ciudad de Santa Fe, con un horizonte de crecimiento de la población hasta el 2050.

El acto estuvo presidido por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitad de la provincia, Silvina Frana,  el presidente de Aguas, Hugo Morzán, y la vicepresidenta Marisa Gallina. quienes abrieron la única oferta correspondiente a la empresa Cocyar SA, que cotizó la suma de $ 277.985.535,30 de pesos.

Al respecto, Frana destacó que “se están dando respuestas a demandas y necesidades históricas como lo fue la ampliación de la planta potabilizadora de la capital santafesina y ahora esta estación de bombeo que beneficiará a más de 200 mil vecinos de la ciudad, una vez que ambas obras estén finalizadas”; al tiempo que indicó que “estas son las obras emblemáticas, las que le hacen bien a la gente, las que resuelven el día a día de miles de personas y que significan una mejora en salud y calidad de vida porque mejora la prestación del servicio de agua potable”.

Más adelante, la ministra resaltó que “estas demandas históricas comienzan a resolverse en medio de una pandemia, en un momento donde Aguas y muchas localidades le pusieron el hombro a la bajante del río Paraná”, concluyó.

Por su parte, Morzán indicó que “por instrucción del gobernador Omar Perotti esta obra forma parte de una importante inversión del gobierno provincial, acompañada por el programa Nacional PROARSA, con la que licitamos la ampliación de la planta potabilizadora de barrio Candioti de Santa Fe, por más de 4 mil millones de pesos, que va a permitir casi duplicar la producción de agua potable con un horizonte de crecimiento de la población de la ciudad hasta el 2050. Esta Estación de bombeo forma parte de esa estructura porque va a permitir llevar el agua a los barrios del sur y la actual estación de bombeo va a abastecer a la zona norte de la ciudad”.

“Con una inversión de 284 millones vamos a poder, finalizada la ampliación de la planta potabilizadora, tener disponible la estación de bombeo que es el elemento técnico esencial para tener agua potable disponible y con presión en la red de distribución”, concluyó el presidente de Aguas.

LAS OBRAS
Las obras consisten en la construcción de una Estación de bombeo de agua potable con potentes bombas que se incorporarán, cuatro en total, tres operativas más una de backup.

La iniciativa cuenta con el aporte del ENOHSA –Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento- y demandará una inversión de más de 284 millones de pesos y un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

La nueva Estación de bombeo estará conectada a la reserva de agua tratada existente en la actual planta y dispondrá de un nuevo el colector de bombeo hacia las cañerías primarias de salida de planta, el puesto de control, puente grúa para movimiento interno de las grandes bombas, sistemas de alimentación y transformador de energía de media tensión y demás instalaciones de apoyo y control.

Esta instalación estará destinada a alimentar las redes de distribución de la zona centro-sur de la ciudad, de los barrios República del Oeste y Centenario, Alfonso, Chalet, San Lorenzo, Roma y Arenales, independizando la actual capacidad de bombeo existente que pasará a estar exclusivamente destinada a la zona norte incrementado la oferta de servicio a ese sector que es hacia donde se expandió la ciudad y así mejorar la prestación del servicio.

MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Con las obras licitadas para ampliar la capacidad de producción de agua potable, también se prevé la incorporación de tres nuevos grupos electrógenos de gran porte para poder mantener el servicio en casos de fallas en el suministro eléctrico: un nuevo grupo para la nueva estación de bombeo Sur, otro a instalarse en la nueva Toma de captación de agua cruda y uno más destinado a las unidades de producción.

Estos grupos generadores se sumarán a los cuatro existentes en etapas críticas del proceso como son rebombeo La Guardia, las tomas de Colastiné y toma Hernández y el existente en la impulsión de planta.

Finalmente, dentro de este conjunto de inversiones destinadas a minimizar interrupciones en nuestro servicio de agua por problemas de suministro eléctrico, está prevista la ejecución de una obra que permitirá confiabilizar la alimentación de energía para la Planta y la nueva Toma, sumando una nueva línea de energía de red desde la estación transformadora de EPE “Santa Fe Centro”. Esta segunda alimentación en media tensión permitirá que estos puntos críticos tengan tanto alimentación primaria desde “Transformadora Calchines” como de “Santa Fe Centro”, aportándole al sistema una redundancia de alimentación y una robustez inédita en la continuidad del servicio.

ROSARIO: EL PRÓXIMO DOMINGO 26 SE REGISTRARÁ BAJA PRESIÓN EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ZONA NORTE Y NOROESTE DE LA CIUDAD

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que la Empresa Provincial de la Energía trabajará en la cabina eléctrica de media tensión que abastece a la Planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Colectora y Circunvalación de Granadera Baigorria.

Por este motivo, y dada la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico dentro de la instalación, el próximo domingo 26 de diciembre de 8:00 a 14:00 horas se verá afectado el normal bombeo de agua potable registrándose baja presión en zona Norte y Noroeste de Rosario, barrios Celedonio Escalada, Cristalería, La Florida, Nvo. Alberdi y Lomas de Alberdi.

Una vez finalizados los trabajos puede registrarse algún episodio de turbiedad, el cual se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria, se solicita realizar un uso cuidadoso del recurso.

Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp teléfono 341 6 950 008