ROSARIO: LOGRÓ REPARARSE LA BOMBA QUE SE HABÍA AVERIADO EL MARTES POR LA TARDE

Aguas Santafesinas informa que luego de intenso trabajo a cargo de personal de la empresa, se logró reparar en tiempo récord la bomba de captación de agua del río que se había averiado la tarde del martes 12, generando baja presión en el servicio de agua potable en zona sur, suroeste y Macrocentro de Rosario, además de Villa Gobernador Gálvez y Funes.

De todos modos, dada la despresurización que sufrió gran parte de la red de distribución, los niveles preexistentes de servicio recién se recuperarán a lo largo de la madrugada y de parte del día miércoles 13 de mayo.

Por ello es conveniente continuar realizando un uso solidario y responsable del servicio de agua potable, sin derrochar.

ACUEDUCTO CENTRO OESTE: BOMBA DE REFUERZO PARA CAPTAR MÁS AGUA EN LA PLANTA DE MONJE

Aguas Santafesinas puso en funcionamiento una bomba de captación de refuerzo en el muelle de extracción de agua del río Coronda, como parte del sistema de la planta ubicada en Monje que abastece de agua potable a 70.000 vecinos en 13 localidades del Centro provincial.

La maquinaria se incorporó ante la extraordinaria bajante que se registra en todo el sistema del río Paraná.

Esta bomba tiene un rendimiento de 1.500 metros/cúbicos hora y permite mejorar la capacidad de captación y bombeo disponible en el muelle hacia la planta potabilizadora distante unos 7 kilómetros al oeste del río Coronda.

El Acueducto Centro Oeste cuenta con una planta potabilizadora en Monje que produce para 13 localidades:

-Monje

-Díaz

-San Genaro

-Clason

-Centeno

-Totoras

-Las Rosas

-Las Parejas

-Los Cardos

-Bouquet

-Montes de Oca

-María Susana

-Salto Grande

El acueducto abastece a un total de 70.000 vecinos. Aguas Santafesinas entrega el agua potable como proveedor mayorista a cooperativas o municipios, que a su vez lo distribuyen a los usuarios domiciliarios de cada localidad.

El sistema cuenta con una extensión de 230 kilómetros de cañerías para llegar a cada ciudad y dispone de dos cisternas de rebombeo para elevar el agua a más de 70 metros de altura topográfica, casi en el límite con la provincia de Córdoba.

Aguas Santafesinas también opera los acueductos Desvío Arijón; Villa Ana; San José del Rincón y Reconquista.

Cabe recordar la necesidad de hacer un uso prudente y solidario del agua potable que lleva a los hogares en el marco de la pandemia por Coronavirus donde es una aliada para el cuidado de la salud pública.

VER VIDEO DE LOS TRABAJOS

Aguas INSTALA BOMBAS SUPLEMENTARIAS EN LA PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO PARA AFRONTAR LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ

Aguas Santafesinas realizó en la mañana viernes 24 de abril la instalación de dos nuevas bombas suplementarias de extracción en la toma de la planta potabilizadora ubicada en barrio Arroyito.

Los equipos fueron trasladados por vía fluvial y están siendo colocados  en un pontón flotante para ponerlos en funcionamiento en caso de que se requiera compensar la pérdida de rendimiento hidráulico de las bombas existentes,  debido a la extraordinaria bajante del río Paraná.

Las dos bombas permiten sumar una captación de un millón de litros por hora más para su potabilización y distribución a Rosario, Funes  y Villa Gobernador Gálvez.

Mientras se efectúan los trabajos en la Planta Rosario, es necesario reducir el ritmo de producción de la planta, por lo que eventualmente a lo largo de la jornada de hoy  puede registrarse una merma en la presión del servicio de agua potable en algunos puntos de la ciudad, particularmente en las zonas periféricas más alejadas de las estaciones de bombeo.

Cabe recordar que el Norte de Rosario, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez son abastecidos desde la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Rondeau y Ruta 11. En este caso, el régimen de captación de agua del Paraná no sufre afectación por la bajante.

PLANTAS

Aguas Santafesinas cuenta con siete plantas potabilizadoras  que se abastecen directamente desde el río Paraná o de cursos de agua de dicho sistema: Reconquista, Santa Fe, Rincón, Desvío Arijón, Monje (Acueducto Centro-oeste), Granadero Baigorria (Acueducto Gran Rosario) y Rosario.

En todos los casos, hasta el momento cuentan los caudales para sostener la producción y distribución de agua potable habitual, ya sea porque algunas plantas no sufren afectación por la bajante o en otras se toman medidas para compensar la merma de rendimiento de los equipos de bombeo.

De todos modos, se sigue día a día la evolución de la bajante del río, a los fines de poner en marcha nuevas acciones previstas, y mantener en el mejor nivel posible la prestación del servicio de agua potable.

Igualmente se solicita realizar un uso racional, responsable y solidario del servicio a todos los vecinos de las ciudades abastecidas.

 

EL USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE HACE POSIBLE UN MEJOR SERVICIO PARA TODOS

Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se reflejan en un alta demanda de este servicio esencial.

La empresa está trabajando con toda la capacidad de sus sistemas de captación, potabilización y distribución de agua potable.

Por eso es necesario el uso responsable y solidario del agua potable, evitando derroches innecesarios.

 

PILETAS DE LONA

Debemos evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria.

Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días (ver infografía adjunta).

También debemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

BUENAS PRÁCTICAS

  • No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
  • Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
  • Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche. Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
  • No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
  • No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
  • Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
  • En caso de localizar una fuga de agua potable en la vía pública, nuestros usuarios pueden notificarla a través del Centro de Atención 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o aguassantafesinas.com.ar