SE ABRIERON LOS SOBRES CON LAS OFERTAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet, participaron este jueves del acto de apertura de ofertas para la construcción de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario.

El nuevo emprendimiento aportará una notable mejora de provisión de agua potable para todo el oeste y sudoeste de Rosario, además de la ciudad de Funes, beneficiando de forma directa a más de 200 mil vecinos.

También se optimizará el servicio en el centro y sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, alcanzando a otros 400 mil vecinos.

Además la concreción de la segunda etapa del Acueducto aportará la producción de agua potable suficiente para abastecer a futuro a las localidades de Timbúes, San Lorenzo, Ibarlucea, Ricardone, Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán y Pérez.

La licitación contempla un plazo de ejecución de obras de 24 meses, con un monto de presupuesto oficial de $ 1.785.781.248.

“Esta obra es un desafío técnico y un gran trabajo de ingeniería que implica la ampliación de la planta potabilizadora con un nuevo módulo en Granadero Baigorria y un acueducto que va paralelo a la Avenida Circunvalación hasta Provincias Unidas y reforzará todo el sistema de provisión para Rosario. Así, mejorará prácticamente en su totalidad la situación de los barrios que tienen dificultades e incluso mejorará hacia el sur la provisión a Villa Gobernador Gálvez y, por otro lado, permitirá la conexión a ciudades como Pérez, Ibarlucea y Roldán que hoy tienen serias dificultades. Además, abastecerá con el agua suficiente al acueducto San Lorenzo, actualmente en marcha, que llega hasta dicha ciudad y permite mejorar toda la provisión al cordón”, indicó Lifschitz.

“Todas estas obras son parte de un plan de acueductos que está llevando adelante la provincia de Santa Fe y que es realmente impresionante por su magnitud y por la cantidad de familias que van a ser beneficiadas en todo el territorio provincial”.

“Esta obra, además, tiene un modo particular de contratación porque no es una licitación clásica sino que también incorpora un componente de financiación de parte de las empresas para acomodar la inversión de manera adecuada al presupuesto de la provincia de Santa Fe y que podamos empezarla de inmediato. En momentos en que no solo necesitamos agua sino que también necesitamos puestos de trabajo, esta modalidad viene a cumplir con los dos objetivos”, concluyó.

En tanto, Saglione expresó: “La apertura de sobres pone de manifiesto la complejidad que supone no solo la ejecución sino la propia cotización de la obra que incluye también una propuesta de financiamiento por parte de los empresas que participan. Es un mecanismo del cual esperamos resultados positivos y que podemos asumir porque Santa Fe tiene una solvencia fiscal que no es nueva, pero que además nos caracteriza en relación a lo que ocurre con las demás provincias del país”.

EMPRESAS OFERENTES

Al llamado de licitación se presentaron cinco oferentes: CSCEC LTDA – PECAM S.A.; Ludwig Pfeiffer Hoch Und Tiefbau GMBH & CO; RIVA SAIICFA – Proyección Electroluz SRL – CN SAPAG S.A, C.C.F, I.I. y E. UT; Obring S.A. – Werk Constructora SRL – Acueducto Gran Rosario UT; y Goetze Lobato Engenharia S.A.

En esta oportunidad se abrieron las ofertas técnicas de las empresas y se conocieron los montos de las garantías de ofertas. El próximo paso, una vez evaluadas las propuestas técnicas, será la apertura del sobre N°2 con las ofertas económicas para construcción definitiva de la obra.

 

LA MAGIA SE ESCONDE EN EL AGUA

Aguas Santafesinas nuevamente se suma con una propuesta innovadora en la 8va. edición de la Noche de los Museos, evento turístico y cultural organizado por el gobierno de la ciudad de Santa Fe.

Este año se realizará un recorrido especial con elementos teatrales y narrativos, promoviendo a través de la diversión y la fantasía, el cuidado del agua.

La actividad fue pensada, diseñada y estará a cargo de todo el equipo educativo del Programa Aguas Educa.

Está destinada a las familias apunta a agudizar los sentidos y despertar la imaginación de los visitantes para que descubran misterios y secretos que guarda la centenaria planta potabilizadora de la ciudad.

La entrada es libre y gratuita y comenzará con una única presentación a partir de las 20:00 hs en la planta potabilizadora de Santa Fe, con ingreso por Gobernador Candioti, detrás del tanque histórico.

Están todos invitados a conocer los misterios encantados de la planta de Santa Fe.

 

Aguas Educa en 2018

En lo que va del año participaron de las actividades educativas del Programa Aguas Educa 2850 personas en la ciudad de Santa Fe.

Además se continuó enriqueciendo e incorporando dispositivos y equipamiento para mejorar esta propuesta de divulgación sobre los servicios de ASSA y la concientización acerca de su correcto uso.

En este sentido se puede destacar:

  • Se colocó nueva cartelería en el recorrido por la planta potabilizadora, con infografías especialmente diseñadas
  • Se realizaron intervenciones de pintura artística y decorado sobre elementos presentes en la planta.
  • Se colocó una válvula en el ingreso a la planta por la calle Gobernador Candioti (ingreso de las visitas), como distintivo del ingreso y elemento decorativo e histórico.
  • El ciclo de visitas a la planta comenzó con una actividad especial, educativa y recreativa, por el “Día Mundial del Agua” el 22 de marzo, de la cual participaron los alumnos de 5° grado de la escuela J. M. Bialik de Santa Fe.
  • Se participó nuevamente como auspiciante del concurso fotográfico organizado por la Fac de Ing. y Ccs Hídricas de la UNL “El agua en imágenes 2018”.
  • Actividad especial por Día de la Tierra con la Esc. San Francisco y el 05 de junio Día Mundial del Medioambiente con Esc Jesus Resucitado de Alto verde también realizamos actividad con Natalia Liponetzky, miembro del Museo Provincial de Ciencias Naturales.
  • Instalación nuevo equipamiento audiovisual (sonido, cañón, pantalla, mini pc y mini consola de audio)
  • Acto de plantación simbólica de árboles en la planta potabilizadora Sta Fe con Mtrio Ambiente de la Pcia por Día Mundial del Ambiente
  • Se realizaron actividades para el receso de invierno con chicos del Movimiento Los Sin Techo y CILSA en los barrios San Agustín, Loyola y La Esmeralda respectivamente.

La Casa del agua Santa Fe

Es un espacio educativo emplazado en el histórico barrio Candioti donde se encuentra la Planta Potabilizadora de agua de Santa Fe. Muy cerca se encuentran el puerto de la ciudad,  una de las tomas de captación de agua dulce, el famoso Puente Colgante y el viaducto Oroño.

Aquí se desarrolla el programa educativo en la ciudad capital, a través del cual se busca promover el conocimiento y la toma de conciencia sobre la importancia del uso racional del recurso, y generar una cultura del no derroche.

Las visitas se realizan a cargo de guías especializadas en horarios y días preacordados con reserva de turnos.

Los visitantes recorren las instalaciones y cada etapa del proceso necesario para brindar el servicio de agua potable las 24 horas del día, los 365 días del año.

Un espacio de aprendizaje e interacción: La sala de filtros es un espacio operativo y didáctico a la vez,  ubicado en el “corazón” de la planta, cuenta con las instalaciones necesarias para enriquecer la experiencia de la visita. En este sentido, es el punto receptivo de los contingentes, en la cual se accede a soportes audiovisuales y lúdicos.

Así mismo, se busca propiciar en los visitantes  la apropiación del espacio como un bien de todos, por eso se brinda la posibilidad de realizar actividades lúdicas en las extensiones verdes con las que cuenta la planta, favoreciendo también el contacto con la naturaleza y la valoración de las actividades al aire libre.

Dato curioso: El famoso tanque elevado metálico, integra el patrimonio histórico de la ciudad. Más de 100 años pasaron de su construcción y se impone por su tamaño y su historia como punto destacado del barrio Candioti Sur.

Contacto: 0342-5110780

www.facebook.com/casadelaguasantafe

Instagram: casadelagua.santafe

MAS DE 45.000 VECINOS DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ALCANZADOS POR LAS MEJORAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe encaró un plan integral de mejora del servicio de agua potable en Villa Gobernador Gálvez a partir del año 2016, que permitió superar falencias de suministro sufridas durante años en numerosos barrios, alcanzando con los beneficios a más de 45.000 vecinos. Para presentar dichas obras se realizó este viernes 28 un acto en el predio de Aguas Santafesinas  ubicado en Av San Diego 1011 de la ciudad.

En el acto presidido por el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz estuvieron presentes el senador provincial Miguel Cappiello, el presidente de Aguas Santafesinas Sebastián Bonet, el intendente de la ciudad Alberto Ricci, autoridades municipales y representantes de diferentes entidades e instituciones de la comunidad.

Una inversión cercana a los 170 millones de pesos, a lo largo de tres años, se reflejó en un incremento del 40 % de la cantidad de agua potable que se distribuye en la ciudad, incluyendo también el tendido de tres acueductos de refuerzo para las zonas oeste, sur y este; además de mejoras en el establecimiento de distribución ubicado en avenida San Diego 1011.

En los barrios Mortelari (sur) y Giglione (oeste) se registró un incremento importante en las presiones de servicio, cuando en años anteriores eran muchos los problemas de suministro particularmente durante el período estival.

Mientras que en Zona Este, ya habilitado al servicio un acueducto de refuerzo que rodea todo el predio del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, se está trabajando para optimizar las redes distribuidoras de los barrios y así reflejar la mejora en las conexiones domiciliarias.

 

AGUA POTABLE / TODAS LAS OBRAS REALIZADAS 2016/18

  • Incremento del 40 % de la producción de agua: La puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario (planta Granadero Baigorria) permitió redireccionar agua hacia el sur, incrementando los caudales disponibles en la estación de bombeo C de Rosario (Dorrego y Ocampo). Desde allí se aumentó el envío de agua hacia Villa Gobernador Gálvez.
  • Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Se ejecutaron tres nuevas perforaciones dentro del predio del Parque Regional Sur, para incrementar la producción de agua a la ciudad. La obra incluyó el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna de la planta de distribución.
  • Alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Subestación transformadora aérea dentro del predio de la cisterna.
  • Estación de rebombeo (booster) Oeste: Estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector oeste de la ciudad, beneficiando aproximadamente a 15.000 habitantes
  • Acueducto de refuerzo para zona Oeste: Con el objeto de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la zona Oeste se ha ejecutado una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 2.270 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 250 mm. La misma mejoró la prestación del servicio en Barrio Ghiglione.
  • Estación de rebombeo (booster) Sur: Repotenciación de la Estación de bombeo ubicada en Plaza a la Madre para mejorar la presión de servicio de agua potable en el sector sur de la ciudad.
  • Acueducto de refuerzo para zona Sur: Se ejecutó una cañería de refuerzo de 1.250 metros. 8.000 vecinos beneficiados
  • Acueducto de refuerzo para zona Este: Se instalaron 500 metros de caños de diámetro 400 mm de diámetro.El conducto va desde la planta de distribución en calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia hasta calle 3 de Febrero y Avda. Perón, rodeando el predio del ferrocarril NCA.
  • Optimización de redes de zona Este: Actualmente se trabaja en la readecuación de las redes distribuidoras de los barrios ubicados al este del predio de NCA, renovando válvulas y cañerías, para lograr el pleno funcionamiento del acueducto de refuerzo Este. 24.000 vecinos beneficiados.
  • Renovación de bombas: Se renuevan las tres bombas de la estación que distribuye al agua a toda la ciudad, que llevan más de 20 años de funcionamiento. Esta obra permitirá tener mayor capacidad de bombeo y optimizar el funcionamiento de todo el sistema de la ciudad. (en ejecución))

 

Enlace para visualizar video Obras V.G.G.

ALUMNOS DE LA ESCUELA «GENERAL SAN MARTÍN» DE CAÑADA DE GÓMEZ VISITARON LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA CIUDAD

Docentes y alumnos de 3° grado de la escuela N° 492 «General José de San Martín» visitaron hoy a la mañana la planta potabilizadora de la ciudad, para conocer todos los procesos que aseguran la calidad de nuestra agua de la canilla.

El grupo se interiorizó sobre el camino del agua, desde las 50 perforaciones que abastecen a la planta potabilizadora mediante ósmosis inversa, que reduce el nivel salino natural del agua subterránea, hasta la distribución por la red de cañerías domiciliarias.

Al agua que consumen los cañadenses se le realizan 9.700 análisis por año para controlar la calidad en todas las etapas del proceso.

Así que el agua de red se puede beber sin ningún tipo de agregado o tratamiento en cada hogar.

Porque en Cañada de Gómez el agua de la canilla es agua potable.