MAS DE 45.000 VECINOS DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ALCANZADOS POR LAS MEJORAS EN LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

El gobierno de Santa Fe encaró un plan integral de mejora del servicio de agua potable en Villa Gobernador Gálvez a partir del año 2016, que permitió superar falencias de suministro sufridas durante años en numerosos barrios, alcanzando con los beneficios a más de 45.000 vecinos. Para presentar dichas obras se realizó este viernes 28 un acto en el predio de Aguas Santafesinas  ubicado en Av San Diego 1011 de la ciudad.

En el acto presidido por el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz estuvieron presentes el senador provincial Miguel Cappiello, el presidente de Aguas Santafesinas Sebastián Bonet, el intendente de la ciudad Alberto Ricci, autoridades municipales y representantes de diferentes entidades e instituciones de la comunidad.

Una inversión cercana a los 170 millones de pesos, a lo largo de tres años, se reflejó en un incremento del 40 % de la cantidad de agua potable que se distribuye en la ciudad, incluyendo también el tendido de tres acueductos de refuerzo para las zonas oeste, sur y este; además de mejoras en el establecimiento de distribución ubicado en avenida San Diego 1011.

En los barrios Mortelari (sur) y Giglione (oeste) se registró un incremento importante en las presiones de servicio, cuando en años anteriores eran muchos los problemas de suministro particularmente durante el período estival.

Mientras que en Zona Este, ya habilitado al servicio un acueducto de refuerzo que rodea todo el predio del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, se está trabajando para optimizar las redes distribuidoras de los barrios y así reflejar la mejora en las conexiones domiciliarias.

 

AGUA POTABLE / TODAS LAS OBRAS REALIZADAS 2016/18

  • Incremento del 40 % de la producción de agua: La puesta en marcha del Acueducto Gran Rosario (planta Granadero Baigorria) permitió redireccionar agua hacia el sur, incrementando los caudales disponibles en la estación de bombeo C de Rosario (Dorrego y Ocampo). Desde allí se aumentó el envío de agua hacia Villa Gobernador Gálvez.
  • Nuevas Perforaciones y Acueducto de Vinculación: Se ejecutaron tres nuevas perforaciones dentro del predio del Parque Regional Sur, para incrementar la producción de agua a la ciudad. La obra incluyó el acueducto de vinculación de las perforaciones con la cisterna de la planta de distribución.
  • Alimentación eléctrica para nuevas perforaciones: Red de distribución eléctrica en media y baja tensión con una Subestación transformadora aérea dentro del predio de la cisterna.
  • Estación de rebombeo (booster) Oeste: Estación de rebombeo de agua y obras complementarias para mejorar la presión de servicio en el sector oeste de la ciudad, beneficiando aproximadamente a 15.000 habitantes
  • Acueducto de refuerzo para zona Oeste: Con el objeto de mejorar la prestación del servicio de agua potable en la zona Oeste se ha ejecutado una cañería de refuerzo, que consiste en la instalación de aproximadamente 2.270 m de cañería de PVC clase 6 de diámetro 250 mm. La misma mejoró la prestación del servicio en Barrio Ghiglione.
  • Estación de rebombeo (booster) Sur: Repotenciación de la Estación de bombeo ubicada en Plaza a la Madre para mejorar la presión de servicio de agua potable en el sector sur de la ciudad.
  • Acueducto de refuerzo para zona Sur: Se ejecutó una cañería de refuerzo de 1.250 metros. 8.000 vecinos beneficiados
  • Acueducto de refuerzo para zona Este: Se instalaron 500 metros de caños de diámetro 400 mm de diámetro.El conducto va desde la planta de distribución en calle Juárez entre Álvarez Thomas y Rivadavia hasta calle 3 de Febrero y Avda. Perón, rodeando el predio del ferrocarril NCA.
  • Optimización de redes de zona Este: Actualmente se trabaja en la readecuación de las redes distribuidoras de los barrios ubicados al este del predio de NCA, renovando válvulas y cañerías, para lograr el pleno funcionamiento del acueducto de refuerzo Este. 24.000 vecinos beneficiados.
  • Renovación de bombas: Se renuevan las tres bombas de la estación que distribuye al agua a toda la ciudad, que llevan más de 20 años de funcionamiento. Esta obra permitirá tener mayor capacidad de bombeo y optimizar el funcionamiento de todo el sistema de la ciudad. (en ejecución))

 

Enlace para visualizar video Obras V.G.G.

ALUMNOS DE LA ESCUELA «GENERAL SAN MARTÍN» DE CAÑADA DE GÓMEZ VISITARON LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA CIUDAD

Docentes y alumnos de 3° grado de la escuela N° 492 «General José de San Martín» visitaron hoy a la mañana la planta potabilizadora de la ciudad, para conocer todos los procesos que aseguran la calidad de nuestra agua de la canilla.

El grupo se interiorizó sobre el camino del agua, desde las 50 perforaciones que abastecen a la planta potabilizadora mediante ósmosis inversa, que reduce el nivel salino natural del agua subterránea, hasta la distribución por la red de cañerías domiciliarias.

Al agua que consumen los cañadenses se le realizan 9.700 análisis por año para controlar la calidad en todas las etapas del proceso.

Así que el agua de red se puede beber sin ningún tipo de agregado o tratamiento en cada hogar.

Porque en Cañada de Gómez el agua de la canilla es agua potable.

 

SANTA FE: COMIENZA A DISTRIBUIR AGUA POTABLE LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA NOROESTE

Aguas Santafesinas informa que, luego del período programado de ajuste de equipos a partir del 19 de septiembre comienza a distribuirse agua potable a los hogares de barrio Los Troncos –en esta primera etapa- desde la nueva planta potabilizadora ubicada en Berutti y camino viejo a Esperanza de la ciudad de Santa Fe.

Por este motivo eventualmente podría registrase algún episodio de turbiedad al modificarse las condiciones hidráulicas de la red de distribución del barrio, lo que no representa ningún riesgo y se corrige dejando circular agua por unos minutos.

También podrían detectarse pérdidas que serán relevadas y reparadas por personal de Aguas.

Cabe recordar que esta nueva planta realiza un proceso innovador y sustentable sin impacto ambiental, al evitarse el agregado de químicos, y se ejecutó con tecnología 100 % santafesina.

 

La potabilización del agua de pozo se realiza un tratamiento biológico de remoción del hierro y manganeso por medio de bacterias naturalmente presentes en agua subterránea, que aceleran la oxidación y precipitación de estos minerales para eliminarlos.

Los procesos a los que es sometida el agua, aseguran su potabilidad y aptitud para el consumo humano.

En caso de percibirse alguna diferencia de sabor es propia del agua extraída de fuentes subterráneas respecto al agua de origen superficial.

La capacidad de producción es de 1.200.000 litros diarios actuales, ampliables al poder sumarle nuevos módulos de tratamiento en el futuro para alimentar a otros barrios aledaños.

Su construcción demandó una inversión del Estado provincial superior a los 18 millones de pesos.

visualizar video

 

 

 

 

CORTE DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que a raíz de un desperfecto en una celda de alimentación eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía,  se encuentra interrumpido el normal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Hasta tanto se supere el inconveniente se solicita realizar un uso responsable del recurso a los usuarios que cuenten con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar