SÁBADO 17: ESTAMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA ROSARIO

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que realizará tareas impostergables en la toma de la Planta potabilizadora de Rosario.

Por este motivo, el sábado 17 de junio entre las 22.30 y las 0.30 hs. del domingo 18 se interrumpirá el suministro de agua potable en zonas Centro, Sur y Suroeste de Rosario, además de Villa Gobernador Gálvez.

Luego de esa hora paulatinamente se irán recuperando los niveles habituales de prestación.

Atención al usuario por mensaje de Whatsapp 3416950008

TRABAJOS PROGRAMADOS EN LA PLANTA POTABILIZADORA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

Aguas Santafesinas informa que realizará trabajos programados en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Ruta 11 y avenida de Circunvalación, en Granadero Baigorria.

Los trabajos están relacionados con el mantenimiento preventivo en una de las unidades de potabilización.

Por este motivo, desde las 0:00 hasta las 8:00 horas del sábado 3 de junio se registrará baja presión en zonas Norte y Noroeste de Rosario, incluidos barrios Alberdi, la Florida, Lomas de Alberdi, Cristalería, Fontanarrosa y Celedonio Escalada.

Una vez finalizadas las tareas, se irá recuperando el nivel habitual del suministro en el sector. En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reserva domiciliaria se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso. Reclamos y Gestiones a través del WhatsApp 341 6 950 008.

FIRMAT: SE INCORPORA UNA NUEVA BOMBA PARA OPTIMIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

La provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas suma una nueva bomba de impulsión desde la cisterna a la red de distribución de agua potable de Firmat.

La obra demandará una inversión del Estado provincial de 13 millones de pesos.

Actualmente el sistema de impulsión de agua potable de la ciudad cuenta con tres bombas que entregan a la red aproximadamente 330.000 litros/hora de agua potable. Las mismas fueron instaladas en el año 1999 cuando se inauguró la cisterna.

Luego de 24 años se instala una cuarta bomba que sumará 110.000 litros/hora, lo que permitirá preservar la vida útil de los equipos y la capacidad de bombeo en caso de avería de algún equipo, confiabilizando así todo el sistema.

En palabras del jefe de Distrito, Damián Carlucci, “esta obra nos va a permitir asegurar el servicio para nuestros usuarios, ya que vamos a tener mayor capacidad para afrontar mermas de presión”.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, desde las 0.00 hasta las 6.00 de la mañana del miércoles 1° de marzo se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad.

Luego de ese horario se irá recuperando el nivel habitual del suministro.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando correr el agua unos minutos.

LA OBRA

Las tareas, que estarán a cargo de la empresa contratista Pibeco S.A., se realizarán en dos etapas por la complejidad que presentan.

Se trabajará en la parte civil de la obra que consiste en el vaciado del pozo de bombeo de aproximadamente 7 por 7 metros, a una profundidad de 6 metros, el tendido de la cañería de impulsión de hiero dúctil, y la instalación de la nueva bomba marca Sulzer, que ya quedará operativa.

En una etapa posterior se trabajará sobre la automatización de la misma.

LA PROVINCIA INVIRTIÓ MÁS DE 870 MILLONES DE PESOS EN MEJORAS OPERATIVAS PARA LA PLANTA POTABILIZADORA EN LA CIUDAD DE SANTA FE

La provincia de Santa Fe invirtió durante 2022 y lo que va del 2023 más de 873 millones de pesos para obras de mejora y mantenimiento en la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que opera Aguas Santafesinas (Assa).

El presidente de Assa, Hugo Morzán, destacó que “si bien es imprescindible ampliar la producción de la planta potabilizadora para contar con agua suficiente en los próximos 30 años, una obra que tenemos en plena ejecución, también hay que mantener los sistemas históricos que seguirán funcionando. Es por eso que planteamos al gobernador Omar Perotti una serie de acciones necesarias para mejorar la eficacia de la planta actual, a la par de la nueva obra que será definitiva en cuanto a lograr la ampliación y mejora del servicio”.

Es así que, como continuidad de las obras iniciadas el año pasado en la planta histórica, actualmente se están remodelando dos filtros, con la colocación de nuevas estructuras que implican un cambio tecnológico e incrementan la superficie filtrante un 30 por ciento, lo que hace posible un mejor desempeño y calidad del proceso de potabilización. Estas obras en curso demandan una inversión superior a los 70 millones de pesos.

Anteriormente, se realizó una prueba piloto para la modificación de los falsos fondos sobre uno de los 20 dispositivos de filtración de la planta.

Además, se cuenta con la totalidad de componentes plásticos –plataformas y toberas- para continuar la modernización de otros cinco filtros, en este caso con una inversión provincial superior a los 25 millones de pesos.

También, durante 2022, se reformó la etapa de floculación del proceso de potabilización, consistente en la refuncionalización operativa de los agitadores de dichas cámaras. Esta mejora tecnológica permitió dotar a las seis cámaras existentes para la etapa de floculación, con 36 nuevos agitadores de eje vertical en lugar de los doce con que se contaba hasta ahora de eje horizontal, los que presentaban fallas operativas.

Dicha modificación es relevante ya que permite que, por agitación mecánica a bajas revoluciones, sea más eficiente la reacción obtenida por la aplicación de insumos para la clarificación del agua de río. Actualmente se está avanzando en la alimentación eléctrica definitiva para los nuevos equipos.

Otras mejoras ejecutadas en las instalaciones de la planta potabilizadora y tomas de captación de agua del río durante el 2022 son:

>> Montaje, mantenimiento y supervisión de los sistemas alternativos de refuerzo de captación de agua asociados al escenario de bajante del río

>> Reparación, armado y montaje de una de las bombas de lavado de filtros e instalación de otra nueva bomba con idéntico propósito

>> Reemplazo de una bomba de transferencia de la prerreserva hacia la reserva desde donde se presta el servicio a la red

>> Reparación de falsos fondos de 10 filtros rápidos existentes y reposición de arena del manto filtrante de los mismos

>> Limpieza del canal Sur de agua decantada e innovación sobre el mismo con la incorporación de tapas “cubre Sol” a los fines de evitar el normal desarrollo de algas que permiten evitar la frecuencia de trabajos de limpieza sobre el mismo para mantener su funcionamiento

>> Limpieza manual y sistemática en forma rotativa de los tres módulos de decantación de la planta para la remoción profunda de los barros precipitados durante el proceso convencional

>> Adquisición de dos nuevas bombas electromecánicas para el lavado manual de los decantadores

>> Reemplazo de transformadores de la Toma Hernández, montaje del nuevo puente grúa para trabajos de mantenimiento sobre el parque instalado de bombas de captación sobre el muelle, y renovación del sistema de iluminación del mismo con tecnología led

>> Trabajos de mantenimiento en los tableros eléctricos de la sala de bombeo de la planta

>> Renovación de válvulas de salida de filtros, renovación de válvulas de aire y reparación de actuadores mecánicos de accionamiento del sistema de retrolavado.

>> Puesta a punto del nuevo sistema informático de operación de proceso de la planta potabilizadora, con una interfaz gráfica clara que permite la resolución de fallas en menor tiempo

Los trabajos que se están realizando y los nuevos equipos adquiridos permiten mantener el funcionamiento de los sistemas históricos y realizar las ampliaciones que garanticen el abastecimiento para los próximos 30 años.