SANTA FE EXPUSO EN LA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LAS ACCIONES QUE PERMITEN SOSTENER EL SERVICIO EN MEDIO DE LA INÉDITA BAJANTE

Representantes de la provincia de Santa Fe expusieron en la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) -celebrada la semana pasada en Cochabamba, Bolivia- las acciones desplegadas para hacer frente a la bajante más grande en siete décadas del río Paraná, sin afectar a lo largo de los últimos tres años la capacidad de producción y distribución de agua potable a más de dos millones de habitantes.

Dos jóvenes profesionales de Aguas Santafesinas, los ingenieros Esteban Cucchiara (coordinador de Producción Rosario) y Silvio Orué (jefe de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe), hablaron sobre la emergencia hídrica y las acciones llevadas adelante para mitigar las consecuencias sobre las plantas potabilizadoras de ASSA.
“El río Paraná alcanzó un nivel mínimo extraordinario en 70 años –señalaron- y para garantizar la continuidad del servicio se llevaron adelante obras en las tomas de captación con una inversión de 3.400.000 dólares, a cargo del Estado provincial y nacional”.

Para asegurar que nadie quedara sin agua potable fue necesaria la planificación y dirección interdisciplinaria de los trabajos; que el servicio de agua potable no se viera afectado durante los trabajos llevados a cabo; repensar el diseño de tomas de Captación de agua superficial y que las soluciones adoptadas fueran replicables y escalables.

“En medio de condiciones críticas, como la pandemia y la mayor bajante de la historia aun persistente; con creatividad, innovación y sinergia entre técnicos, operarios, contratistas y el apoyo de la gestión provincial, logramos darle continuidad sin alteraciones -y lo seguiremos haciendo hasta cuando sea necesario- este servicio esencial a más de dos millones de habitantes”, resaltaron.

La presentación de los representantes de Aguas detalló la importancia de los trabajos efectuados en las tomas de las plantas potabilizadoras, particularmente las que por sus características presentaron mayores desafíos: San José del Rincón, Santa Fe, Monje y Rosario.

LATINOSAN

La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) es la más importante que se efectúa en el continente cada tres años desde 2007, con el fin de posicionar el saneamiento de aguas residuales y la disposición de excretas como prioridad en los países y contribuir a los países de la región al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6) relacionado con los compromisos de agua y saneamiento.

 

ROSARIO: SE REEMPLAZÓ UNA DE LAS REJAS DE LA TOMA EN LA PLANTA POTABILIZADORA QUE ABASTECE A TRES CIUDADES

Aguas Santafesinas completó exitosamente los trabajos de readecuación de las rejas ubicadas en el conducto de captación de agua del río Paraná, en su planta potabilizadora de la ciudad de Rosario, ubicada en barrio Arroyito.

Las tareas incluyeron el reemplazo de una reja de 2,50 por 2,50 metros de tamaño y dos toneladas de peso, destinada a evitar el ingreso de sólidos a la planta desde la toma de captación sobre el río Paraná, y que constituye el primer paso en el proceso de potabilización.

Existen dos rejas, y un sistema de aparejo sobre monorriel hace posible colocar una u otra alternativamente, evitando eventuales taponamiento por los elementos que las mismas retienen. Cuentan con barras verticales de hierro, con una separación de tres centímetros entre una y otra.

En esta oportunidad se coloca una reja reacondicionada y se retiró otra para su refacción. Además, se reparó el pórtico de metal que sostiene los aparejos.

Los trabajos obligaron a detener el bombeo de agua desde la planta durante la madrugada domingo pasado.

Esta obra forma parte de una serie de mejoras operativas en desarrollo en la planta potabilizadora que abastece a más de 1.200.000 habitantes de las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez, produciendo unos 600 millones de litros de agua por día.

Los trabajos demandan una inversión de más de 36 millones de pesos a cargo del Gobierno provincial y mejorarán el sistema de captación que es uno de los más afectados con la bajante del río Paraná.

ver video

 

 

EL PRÓXIMO DOMINGO 2 SE INTERRUMPIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ROSARIO Y VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que entre las 00.00 y las 06.00 horas del próximo domingo 2 de octubre se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, para realizar trabajos programados en la planta potabilizadora de barrio Arroyito.

La obra a ejecutarse consiste en la readecuación de las rejas del canal de captación de agua del río, para lo que es necesario detener el bombeo de agua potable.

Luego de la hora indicada paulatinamente se irán recuperando los niveles de servicio.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, se supera dejando circular el agua por unos minutos.

LA OBRA
La empresa está trabajando sobre la readecuación del sistema de rejas que forman parte de la captación de agua cruda del río Paraná en la planta potabilizadora Rosario.

La misma abastece a las ciudades de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez captando un promedio de 27 millones de litros de agua por hora.

Cuenta con dos sistemas de captación de agua cruda: uno mediante bombeo desde el río y el principal, mediante el ingreso de agua por gravedad mediante un conducto de aducción de más de 2,50 metros de diámetro, que cuenta con dos rejas para impedir el ingreso de sólidos desde el río.

En esta oportunidad se trabajará en la colocación de una de las rejas recuperadas y se retirará la otra para su posterior readecuación.
Los trabajos previstos demandan una inversión de más de 36 millones de pesos a cargo del Gobierno provincial y mejorarán el sistema de captación que es uno de los más afectados con la bajante del río Paraná.
Centro de Atención al Usuario 24 horas WhatsApp 341 6 950 008
www.aguassantafesinas.com.ar

LA PROVINCIA INCORPORA UN NUEVO GRUPO ELECTRÓGENO EN LA TOMA DEL ACUEDUCTO RECONQUISTA

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, está instalando un nuevo grupo electrógeno en la toma de agua cruda del río que alimenta la planta potabilizadora del Acueducto Reconquista, sistema que abastece a cerca de 190.000 habitante del norte provincial.

Con cabecera en la ciudad del mismo nombre y operado por ASSA, el Acueducto Reconquista además lleva este servicio esencial a las localidades de Avellaneda, Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Los Laureles, Lanteri, Las Garzas, Flor de Oro y Guadalupe Norte.

El equipo evitará que eventuales cortes de energía interrumpan la captación de agua del río para potabilizar y estará en funcionamiento antes de la próxima temporada estival.

Se pondrá en marcha de forma automática, ya que en caso de ser necesario ante la interrupción del suministro de electricidad, cuenta con una llave de transferencia automática.

La inversión lograda a través del Fondo Kuwaití para el Desarrollo es de 64,5 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Santa Fe mediante una ampliación del monto de la obra a cargo de la unión transitoria Proyección Electroluz-JRC.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de un equipo marca Palmer de 800 kva. de potencia, moderna unidad autónoma e insonorizada.

El grupo fue montado con la asistencia de una grúa de gran porte sobre una plataforma de hormigón armado de 10 metros de largo por 5 metros de ancho, construida con este propósito, junto al cual se ubica un tanque de almacenamiento de combustible para su funcionamiento.

Durante lo que resta de setiembre se completará la conexión del nuevo grupo con las instalaciones existentes, incluido el cableado de media tensión correspondiente.