AGUAS Y EL MUNICIPIO DE ROSARIO INICIAN CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN PARA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA EN EL LAVADO DE VEREDAS

En el marco de la bajante histórica que afecta al río Paraná, Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Rosario realizan una campaña conjunta para generar conciencia alrededor del uso responsable y solidario del agua potable.

En este sentido agentes de la Secretaría de Control y Convivencia municipal están recorriendo calles de la ciudad brindando información a vecinos, vecinas y encargados de edificios respecto a los modos sostenibles para el lavado de veredas, en particular en el Centro y Macrocentro donde es mayor la densidad de propiedad horizontal.

El recorrido se realiza a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas. Acompañados por facilitadores del programa Aguas Educa de ASSA, los agentes municipales recuerdan la vigencia de la ordenanza municipal N° 8687/10, respecto a que el lavado de veredas sólo puede efectuarse con baldes o con mangueras provistas de sistema de corte (interruptores o pulsadores) apuntando a reducir el derroche de agua potable que puede implicar esa acción.

En la recorrida realizada por el sector de Bv. Oroño y Córdoba estuvieron presentes la Secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayrú, Juan Manuel Costantini, integrante del Directorio de Aguas Santafesinas y la Vicepresidenta de la empresa, Marisa Gallina.

Con respecto a la campaña vigente la funcionaria municipal sostuvo que: “la idea en esta etapa, es recordar la normativa vigente y alentar el uso de baldes y mangueras con sistemas de corte” y aclaró que “con el transcurso de los días los agentes municipales volverán sobre las zonas visitadas para inspeccionar y de ser necesario sancionar a quienes  no cumplan con la normativa”.

Se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, lo que equivale al consumo esencial de tres personas por día. Mientras que, si usamos diez baldes de agua, más que suficientes para lavar una vereda, se necesitan sólo 100 litros.

Consultado por la situación de la bajante extraordinaria del río Paraná Juan Manuel Costantini sostuvo que: “el cuidado del agua potable es imprescindible, la empresa está haciendo todo lo necesario para sostener un servicio esencial como el agua, y cada uno de nosotros con conductas sencillas y cotidianas podemos colaborar”.

EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA LA PROVINCIA LANZÓ LA WEB www.aguaseduca.ar

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, lanzó el sitio web www.aguaseduca.ar como parte del programa Aguas Educa, destinado a seguir formando a los chicos y chicas de toda la provincia en el uso responsable y solidario de este elemento esencial.

El acto realizado en la planta potabilizadora Rosario se efectuó con consonancia con la celebración del Día Mundial del Agua y contó con la  participación de las ministras de Educación, Adriana Cantero; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. También se sumaron el director provincial de Desarrollo Territorial – Zona Sur del Ministerio de Desarrollo Social, Camilo Scaglia; la vicepresidenta de Aguas Santafesinas, Marisa Gallina; los directores Juan Manuel Costantini y Oscar Barrionuevo (secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias Rosario) y gerentes y trabajadores de la empresa.

 

Al referirse al lanzamiento, la ministra Cantero destacó que “la problemática del agua es una increíblemente actual, es uno de los recursos naturales más valiosos que tenemos y no nos damos cuenta de ese patrimonio impresionante que tenemos, y es muy importante que aprendamos a  cuidarlo” para agregar que “el agua es un eje para trabajar desde lo educativo e interdisciplinario, nos permite incorporar todo, la política, la plástica, las ciencias naturales, la organización económica todo está relacionado con la problemática del agua. Cuando nació el programa Aguas/educa también era ministra en ese momento  y ahora  estoy viendo todo el desarrollo que ha tenido el programa, tenemos que ir por algo más que todo ese trabajo  no sea un tema sólo de Aguas, sino que comprometa al sistema educativo. Entonces esa vinculación en tramas, seguramente va a hacer que trabajemos conjuntamente”.

Por su parte, Silvina Frana, a través de un mensaje -ya que debió cumplir compromisos de su gestión en otra ciudad- resaltó que “en esta gestión provincial, Aguas es una empresa comprometida con la realidad, que plasma un trabajo comprometido e inédito, para concientizar a nuestras generaciones y a las futuras sobre un recurso que no abunda. Quiero felicitar a los funcionarios y empleados de Aguas por esta iniciativa.  Es la mejor forma de honrar este Día Mundial del Agua”.

Erika Gonnet celebró luego que “este proyecto esté encarado por gente joven que se involucra en el desarrollo de actividades en donde un recurso tan importante como el agua, es sin duda un motivo que nos une y nos invita a ser parte y trabajar juntos”.

La nueva web www.aguaseduca.ar tiene como objetivo constituirse en una herramienta de aprendizaje y de recursos para las actividades que despliega el programa Aguas Educa de Aguas Santafesinas, destinado a todos los niveles educativos.

Durante el 2020 las actividades llegaron de manera virtual a más de 6.000 niños y niñas de toda la provincia.

La página es una herramienta de trabajo para los docentes y alumnos y alumnas, dado que Aguas es la única empresa de saneamiento del país que lleva realiza una comunicación presencial y directa con las escuelas. Esa comunicación se daba antes de la pandemia, con visitas a los dispositivos educativos: los espacios Aguas Educa de Rosario y de Santa Fe; más la presencia en otras ciudades del área de servicio. La pandemia, con el cese de la presencia de docentes y estudiantes en las escuelas, planteó un gran desafío que se superó gracias a la continuidad que las mismas escuelas, los mismos docentes y los mismos niños y niñas tomaron como propio para el programa: la virtualidad.

AGUAS EDUCA VIRTUAL

Aguas Santafesinas desde el inicio de la pandemia por COVID-19 adaptó y reformuló las propuestas de su programa educativo durante el 2020 con el objetivo de generar conciencia alrededor del uso del agua potable con responsabilidad y solidaridad.

La suspensión de actividades educativas presenciales llevó a la alternativa de mantener el vínculo con cientos de escuelas que realizaban las visitas a las plantas, ahora a través del streaming con aulas virtuales, para permitir el intercambio de saberes y el diálogo entre los guías educativos y los estudiantes de distintos niveles.

Particularmente en el último trimestre se realizaron como experiencia pionera a nivel nacional un ciclo de charlas virtuales ofrecidas por las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas y concretadas con la partcipación de los chicos y sus docentes desde sus casas, tanto por la mañana como por la tarde.

En este ciclo se concretaron cerca de 200 charlas virtuales realizadas a través de las plataformas de comunicación digital más usadas por las escuelas en este contexto y alcanzaron la participaron de más de 6.500 alumnos de todos los niveles del sistema educativo formal que estuvieron a cargo de los equipos de animadores del programa Aguas Educa.

Con las charlas virtuales se llegó, además de las ciudades directamente a cargo de Aguas, a otras localidades de la provincia como Emilia, Santo Tomé, Matilde, Totoras, Teodelina y Alvear, entre otras.

Una mención especial merecen las dramatizaciones ofrecidas para el primer ciclo con los personajes Lola y Timoteo que realizaron 30 presentaciones on line con juegos y consejos y demostraciones prácticas para que apliquen los chicos en sus hogares con sus familias.

De este segmento participaron establecimientos de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Rafaela, Esperanza y San Lorenzo.

 

A partir de la pandemia se reforzó el trabajo sobre las redes sociales con mensajes de valorización del agua para el cuidado de la salud y los consejos frente al COVID y trivias para promover la participación con sorteo de obsequios. Además se realizaron videos con propuestas de experimentos, cuidado del ambiente y reciclado durante las vacaciones de invierno.

Asimismo se confeccionaron cuadernillos con información sobre las características peculiares del servicio en cada localidad a cargo y una guía de actividades didácticas, experimentos y juegos enviadas a los docentes para desarrollar con sus alumnos a distancia. Con esta modalidad se llegó a más de 300 escuelas con la propuesta para que los docentes puedan abordar desde casa con sus alumnos desde sus hogares.

También se presentó la propuesta de Aguas Educa Virtual en las 4° Jornadas Nacionales de Agua y Educación, que también se realizaron en formato virtual, que se erigió en el único programa de empresas de agua potable del país que cuenta con aulas virtuales en directo y capacitadores en función de guías educativos.

Desde hace unos años también se comenzó a trabajar en forma proactiva e intensiva con presencia en las diferentes redes sociales incorporando también estas plataformas para potenciar mensajes y visibilidad de las acciones: Twitter, Facebook e Instagram.

Durante el año que finaliza se duplicaron los seguidores en estas redes a partir de la intensificación de mensajes y propuestas participativas.

Contenidos educativos a los que se puede acceder desde diferentes plataformas de comunicación digital:

https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

https://www.instagram.com/aguaseducarosario/

https://www.instagram.com/aguaseducasantafe/

https://www.facebook.com/aguaseducasantafe

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15

Whatsapp Aguas Educa Santa Fe: +54 342 5 110780

Whatsapp Aguas Educa Rosario: +54 341 6 854398

 

 

 

 

 

 

 

EL MERCADO DE PRODUCTORES DE ROSARIO RENOVÓ SU PADRINAZGO DE LA CASA DEL AGUA ROSARIO

El Mercado de Productores de Rosario renovó su padrinazgo de La Casa del Agua Rosario para el año 2020, haciendo así posible que más de 20.000 niños y niñas sigan disfrutando de una merienda saludable durante las visitas a ese espacio de educación y entretenimiento alrededor de un elemento esencial para la vida.

Durante una visita realizada a La Casa del Agua (en la planta potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas) junto a directivos del Mercado ubicado en 27 de Febrero y Cafferata, su administrador Gustavo Suleta anunció que “continuaremos apoyando esta iniciativa tan importante, el programa educativo de Aguas Santafesinas. El agua potable es tan imprescindible como la alimentación saludable con frutas y verduras. Y qué mejor que estar junto a los niños y niñas que vienen a este espacio”.

Desde 2013 el Mercado de Productos dona más de 1.500 kilos anuales de frutas de estación para las meriendas saludables que se entregan tanto en La Casa del Agua como en otras actividades del programa “Aguas/educa”,  incluyendo La Calle Recreativa Rosario.

El grupo fue recibido por el gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas, Guillermo Lanfranco, y miembros del equipo de La Casa del Agua Rosario.

RECORRIDO EDUCATIVO

La Casa del Agua Rosario está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario (barrio Arroyito) de Aguas Santafesinas.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos recorren La Casa del Agua, tomando conocimiento de los procesos necesarios para la producción y distribución de agua potable, y la necesidad de realizar un uso responsable y solidario de este recurso.

En el marco del programa “Aguas/educa” desde tres años se sumó  a las visitas la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

A lo largo de todo el año en el espacio educativo de ambas Plantas se reciben no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como San Lorenzo, San Pedro, provincia de Buenos Aires., San Salvador, Entre Ríos, Villa Constitución, Roldán, Rafaela, La Paz, Entre Ríos, Paraná, Villa Gobernador Gálvez, Baigorria, Casilda y Cañada de Gómez, Sunchales, Alcorta, Ricardone, entre otras.

LA CASA DEL AGUA ROSARIO

Teléfonos 0341-4378521 / 0341-6854398

lacasadelaguarosario@aguassantafesinas.com.ar

https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/

Instagram: @LACASADELAGUAROSARIO