EL PROGRAMA AGUAS/EDUCA LLEGÓ CON SUS PROPUESTAS A MÁS DE 40.000 PERSONAS

Aguas Santafesinas S.A. desarrolla todos los años el Programa Aguas/Educa destinado a tomar conciencia sobre la importancia de un elemento vital como es el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

Durante el 2019 las propuestas de Casa del Agua Rosario llegaron a más de 40.000 personas a través de diferentes actividades como el espectáculo educativo, las visitas guiadas, las colonias de verano, las vacaciones de invierno, visitas a Jardines de infantes, actividades para el día de la primavera o día del niño, entre otras.

Las actividades que se realizan tienen como objetivo la divulgación a nivel educativo y comunicacional de los servicios que presta la empresa.

Para esta tarea contamos con el apoyo de dos padrinos que a través de diferentes aportes nos acompañan en todas las actividades, se trata de Droguería Rosfar y del Mercado de Productores de Rosario que se comprometen año a año con el programa Aguas/Educa. 

RECORRIDO EDUCATIVO

La Casa del Agua está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas. El chalet integra el conjunto de edificios fundacionales del sistema de agua potable en la ciudad, a fines del siglo XIX, cuando la explotación del servicio estaba a cargo de la empresa británica “Rosario Water Works Company Ltd”. Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 10.000 chicos recorren La Casa del Agua.

Las visitas  se inician en un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, a partir de un «sendero de preguntas», donde a los visitantes se le anticipan los contenidos que se desarrollarán durante el recorrido: ¿qué es el agua?, ¿de dónde viene? ¿cómo se potabiliza?, ¿por qué debemos cuidarla?, etc.

La recorrida continúa en un sector de carteles participativos, construidos con dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular: el agua en el mundo; el ciclo del agua; el agua en la ciudad y el agua en nuestro cuerpo.

El recorrido externo incluye un pequeño anfiteatro donde el eje está puesto en el uso responsable del agua. En esta oportunidad, el animador y guía brindará un espectáculo a que teatralizará conductas cotidianas como la higiene personal, la limpieza hogareña, el regado de plantas, el lavado de autos, etc. resaltando la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

Mientras tanto, en el interior de La Casa del Agua se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

ACTIVIDADES Y EVENTOS

Habitualmente participan del programa educativo alumnos del nivel primario y secundario, y también se reciben contingentes de alumnos terciarios y universitarios. Desde hace un par de años se sumó  a las visitas la nueva Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

A lo largo de todo el año en el espacio educativo de ambas Plantas se reciben no solo a alumnos de instituciones de la ciudad, sino también de otras localidades como San Lorenzo, San Pedro, provincia de Buenos Aires., San Salvador, Entre Ríos, Villa Constitución, Roldán, Rafaela, La Paz, Entre Ríos, Paraná, Villa Gobernador Gálvez, Baigorria, Casilda y Cañada de Gómez.

Como parte del programa educativo los guías y animadores de Casa del Agua se acercan a diferentes jardines de infantes con un espectáculo especialmente diseñado para los más pequeños. De la misma manera llegamos a otras localidades

Desde sus comienzos La Casa del Agua Rosario estuvo presente en diferentes eventos con el stand y puesto de hidratación brindando agua potable, folletería e información con el objetivo de generar conciencia.

En el transcurso de este año se participó cada domingo en Calle Recreativa, en la bicicleteada “Bicivilizate» organizada en la Florida, en el Festival del Chamamé de Capitán Bermúdez, en los Carnavales organizados por Distritos Municipales en Rosario,  3er Maratón del Hospital Alberdi, festejos de día de los Derechos de la niñez del hospital  Victor J. Vilela.

 Como todos los años durante las vacaciones de invierno, la Casa del Agua  se sumó a las propuestas para los más chicos En esta oportunidad se ofrecieron visitas guiadas a la Planta Potabilizadora asociada a juegos, show “La Gran búsqueda de la Gema del Agua” y actividades para aprender todo sobre el agua de la canilla.

COLONIAS DE VERANO

Casa del Agua Rosario valoriza un importante incremento de seguidores en sus redes sociales debido a la continua difusión y publicación de las actividades realizadas. Si bien las visitas a la planta potabilizadora finalizaron en este año lectivo, el equipo del programa educativo ya se prepara para las colonias de vacaciones de verano. En la temporada enero- febrero 2019 el programa llegó a 31 colonias municipales, privadas y provinciales. Participaron 4510 chicos de Rosario, Funes, Roldán, Pérez, Soldini, Casilda, Luis Beltrán, Ibarlucea, Pueblo Esther y Baigorria

Para el próximo año, se planea superar el número de participantes con el objetivo de seguir concientizando el uso responsable del agua, entendiendo a la misma como un elemento vital de suma importancia.

Los interesados pueden comunicarse a través los teléfonos 341-4378521 / 341-6854398, por mail lacasadelaguarosario@aguassantafesinas.com.ar o www.facebook.com/LaCasadelAgua–Rosario , @LACASADELAGUAROSARIO vía Instagram.

 

 

ASSA RECUERDA LA NECESIDAD DE UTILIZAR ADECUADAMENTE LA RED CLOACAL

Frente a la posibilidad de que se registren temporales, Aguas recuerda a  sus usuarios que la red cloacal está diseñada para que sólo pasen por las cañerías las aguas servidas de baños, piletas de cocina y lavaderos.

Si la red con la que cuenta la ciudad es solo cloacal,  la misma no está diseñada ni corresponde que colecte el agua de lluvia.

Al recibir caudales de lluvia para los que la red no fue construida, pueden producirse desbordes de aguas servidas en la calzada e incluso en conexiones domiciliarias.

Es por eso que los desagües de agua de lluvia y patios deben hacerse hacia la calle y no estar conectados a cañerías o cámaras cloacales .

Además  es necesario  mantener limpios de hojas y otros residuos las canaletas y rejillas de los desagües pluviales de las viviendas, para evitar taponamientos y desbordes en caso de precipitaciones.

Tampoco deben arrojarse a los desagües cloacales ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que puedan obstruir las cañerías, las cuales terminan siendo perjudicial para todos los vecinos.

La responsabilidad de ASSA sobre el mantenimiento del sistema solo alcanza a las instalaciones ubicadas en la vía pública hasta la línea municipal o de edificación.

Los inconvenientes que se originan en el interior de las viviendas deben ser resueltos por sus propietarios

Centro de Atención al Usuario 24 horas teléfono 0810-777-2000 www.aguassantafesinas.com.ar

 

AGUAS BRINDA UN ESPECTÁCULO EDUCATIVO PARA LAS ESCUELAS DE CASILDA

Aguas Santafesinas está desarrollando una serie de actividades en la ciudad de Casilda para tomar conciencia sobre la calidad del servicio y los acciones necesarias para realizar un uso responsable y solidario de agua potable.

En este sentido capacitadores del programa Aguas/educa estuvieron trabajando a través de charlas y juegos en las escuelas primarias con el objetivo de concientizar a los niños acerca del cuidado de un elemento tan importante como el agua.

Esta actividad que llegó a 10 escuelas y casi 3.000 chicos, tiene su cierre el viernes 13 de setiembre a las 10.00 horas en el teatro Dante Alighieri, con un show educativo denominado: “ ¿Y si además de Agua tomamos conciencia?”.

Más allá de las actividades en las escuelas, técnicos de calidad de Aguas Santafesinas mantuvieron un encuentro con personal médico de los centros de salud municipales de Casilda, con el objetivo de tener presente que en la ciudad el agua se puede utilizar sin ningún tratamiento o agregado una vez que llega a cada hogar. De la misma manera Aguas recibió en su laboratorio de Rosario a una delegación de vecinos que visitaron las instalaciones y pudieron ver cómo se trabaja para cuidar la calidad del servicio.

AGUA DE LA CANILLA, AGUA POTABLE

El agua que se distribuye por la red de cañerías en Casilda es agua potable, y puede beberse sin necesidad de hervirla o filtrarla, constituyendo una garantía como factor de salud pública.

El agua potable de Casilda es de calidad natural porque se extrae del acuífero Puelche, un yacimiento subterráneo de agua dulce de 230.000 kilómetros cuadrados situado bajo las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe.

Allí el agua dulce está confinada por arenas y arcillas a una profundidad de 120 metros. En el área de Casilda el acuífero Puelche tiene bajos niveles de sales, que no hacen necesarios tratamientos como la ósmosis inversa para el agua distribuida en la ciudad.

Además para asegurar la calidad de agua de la canilla, desde las perforaciones donde se capta el agua, en todo el proceso de potabilización y hasta que llega a cada vivienda de Casilda, Aguas completa más de 3.600 análisis anuales en sus laboratorios de última generación tecnológica.

Cabe destacar que en Casilda el 98 % de la población es abastecida por Aguas Santafesinas, lo que constituye una garantía de calidad y salud.

En el período 2012/19 el Gobierno de Santa Fe lleva invertidos 138 millones de pesos en Casilda a través de Aguas Santafesinas, con el objetivo de mantener la calidad y extender el alcance de sus servicios.

 

CASA DEL AGUA ROSARIO RECIBIÓ A MÁS DE 1.500 PERSONAS ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Como cada año durante el receso invernal el programa educativo Aguas/educa presentó un espectáculo destinado a los más pequeños. Este año se trató de la gran búsqueda de “la gema del agua”.

Del jueves 11 al sábado 13 julio y del jueves 18 al sábado 20 de julio recibimos en la Planta Potabilizadora Rosario más de 1.500 personas que se sumaron a la propuesta invernal. Hubo juegos, show y actividades para aprender todo sobre el agua de la canilla, la más saludable. Este espacio de aprendizaje tiene como objetivo acercar a los niños un espacio temático de información, esparcimiento y encuentro con la naturaleza alrededor de un elemento vital como el agua.

También en la ciudad de Santa Fe se concretaron actividades especiales y juegos en las vecinales de los Villa del Parque y Barranquitas, el Centro Deportivo de Jerárquicos Salud, y el cierre fue en El Alero de Cnel. Dorrego con el espectáculo “La gran búsqueda de la Gema del Agua”.

 

Casa del Agua

Desde su apertura en abril del 2008 La Casa del Agua Rosario recibe cada año más de 50.000 escolares.

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua.

Instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná, en este espacio los niños se divierten, prenden y juegan recorriendo un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, donde a través de una serie de dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular se resalta la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

En el interior de La Casa  se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

 

VER VIDEO