RECONQUISTA: OBRAS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y ABASTECER A NUEVOS BARRIOS

A partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta y acueducto Reconquista –obra del Gobierno provincial-, Aguas Santafesinas encara un plan de obras con el objetivo de optimizar el servicio y sumar a la red a barrios de Reconquista que aún no disponen de agua potable.

Estas obras demandan una inversión superior a los 14 millones de pesos -en esta primera etapa- a lo que se suman los materiales aportados por ASSA.

Las obras serán graduales y se extenderán a lo largo de dos años con diferentes frentes de trabajos simultáneos y complementarios.

A medida que se vayan dando las incorporaciones y anunciando la habilitación del agua potable a los nuevos sectores de la ciudad, se pondrá en marcha un plan de detección de fugas y resolución de inconvenientes que se registre en la red.

Asimismo se acompañarán estas acciones con mejoras en la red existente en el radio servido actualmente, incluyendo la renovación de válvulas y otras medidas para adaptarse al nuevo escenario prestacional.

Cabe recordar que el Acueducto Reconquista es la obra de mayor inversión del Gobierno de Santa Fe. Llevará agua potable a un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa el 9% del territorio provincial.

Las 24 poblaciones comprendidas totalizan 200 mil vecinos, estimándose que ascenderán a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

 

TRABAJOS

Ya se encuentra en ejecución dentro de la histórica planta potabilizadora de Aguas, el tendido de nuevas cañerías para mejorar el sistema de bombeo del agua a la red.

En el marco de estas acciones en la madrugada del viernes 17 de mayo de 00:00 a las 05:00 horas se interrumpirá el servicio en toda la ciudad que se abastece desde la planta potabilizadora de Bv. Irigoyen y Pietropaolo.

Los trabajos fueron programados en horario nocturno para afectar lo menos posible el suministro.

También se dispondrá un operativo de asistencia especial para los centros de salud.

Posteriormente podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular agua por unos minutos.

OTROS FRENTES DE OBRAS

Por otra parte, se inició el tendido de cañerías de refuerzo dentro del radio servido para ir incorporando barrios que aún no tienen acceso al servicio donde ya se encuentran ejecutas redes de distribución. La zona comprendida por estos trabajos está delimitado por calle 51, calle 85, pasaje 68 y Olessio.

También se está trabajando en el reacondicionamiento y mejoras en las conexiones domiciliarias existentes en los servicios autónomos hasta el momento a cargo del municipio.

 

BARRIOS MUNICIPALES

En los barrios municipales con actual dotación autónoma de agua potable, se adecuarán las redes existentes para hacerlas aptas para su oportuna vinculación a las redes a cargo de ASSA y cambio futuro en la modalidad de prestación del servicio de agua potable.

Los barrios beneficiados serán Friar, Nueva Fe, San José Obrero, Martelossi, Zulema-La Loma, Rahachaglate, San Francisco de Asís y La Cortada, alcanzando a una población de 4.000 vecinos.

Se realizarán tareas individuales sobre las conexiones domiciliarias con la renovación de cerca de 900 cajas de servicio ubicadas en vereda y las llaves maestras alojadas dentro de las mismas.

Asimismo se incorporarán 30 nuevas válvulas para la sectorización de las redes y 30 nuevos hidrantes para su limpieza.

Esta obra, que acaba de iniciarse, tendrá un plazo de ejecución de dos meses y está a cargo de la firma local Ramírez Construcciones SA.

Durante la ejecución de las tareas habrá una breve interrupción del suministro. Luego de la instalación de las nuevas cajas y llaves maestras se completará la refacción de la vereda.

Una vez que se completen estos trabajos será necesario hacer pruebas hidráulicas, corregir las fallas detectadas y desinfectar las redes.

Posteriormente se irá definiendo y comunicando la modificación del cambio en la provisión del servicio una vez que estén aseguradas las condiciones sanitarias exigidas.

En los respectivos frentes de obra se tomó contacto directo con los vecinos informándoles los trabajos a realizarse y también con entidades representativas de los barrios comprendidos.

Se recuerda a los usuarios que cualquier consulta podrán canalizarla a través de la oficina de atención personalizada de Bv.Irigoyen 1180 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs.

Centro de Atención Telefónica 24 horas  0-810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

 

 

 

SE PUSO EN MARCHA EL ACUEDUCTO RECONQUISTA

El gobernador Miguel Lifschitz puso en marcha este viernes 5 el Acueducto Reconquista, uno de uno de los once que integran la planificación del Sistema Provincial de Acueductos, que proyecta llevar agua en bloque al 100% de la población santafesina.

El Acueducto Reconquista cubre un área de 12.200 kilómetros cuadrados, que representa aproximadamente el 9% del territorio provincial, y está delimitada al este por el Río Paraná, al sur por una línea imaginaria que pasa a 10 kilómetros de las ciudades de Calchaquí y San Javier, al oeste por una segunda línea que pasa próxima a las localidades de La Gallareta y Fortín Olmos y al norte por la tercera línea que pasa por las localidades de Lanteri y Las Garzas.

Las 24 poblaciones comprendidas en ese espacio totalizan 200 mil habitantes, estimándose que ascenderá a 275 mil según lo proyectado a 30 años.

«Estamos muy felices. Hoy es un día histórico para las ciudades y para todos nosotros que somos parte de este proyecto y hemos trabajado tanto para hacerlo realidad. Este  acueducto para el norte santafesino es una obra estratégica, como fue en su momento el ferrocarril o la ruta 11», aseguró Lifschitz.

«El agua potable es indispensable para la vida de los seres humanos, y es fundamental tenerla asegurada en calidad y cantidad suficiente, para nosotros y para las próximas generaciones, porque este sistema esta garantizado para los próximos 50 años».

DECISIÓN POLÍTICA DE LLEVAR AGUA A TODAS LAS LOCALIDADES

Al respecto, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, manifestó que “el inicio de esto fue la visión política y la decisión de llevar agua del río Paraná y de ríos alternativos a todas las localidades de la provincia de Santa Fe”.

“La visión comenzó en la gestión de Hermes Binner, desarrollando un plan de once acueductos que toman en distintas localidades de la costa, la potabilizan y la llevan al interior. Ejecutado ese programa, se entendió que el norte era una prioridad. Hoy ponemos en funcionamiento la etapa de puesta a punto de la planta potabilizadora, y estimamos que este proceso puede llevar un mes de tiempo”.

Finalmente, el ministro resaltó que “terminado este proceso, va a ser Aguas Santafesinas S.A. la operadora de este sistema” y añadió que “el mismo cuenta con una red de fibra óptica sobre todo el acueducto para poder controlar la distribución en cada centro de bombeo”.

DETALLES DEL PROYECTO

El plan ejecutivo del Acueducto Reconquista fue gestionado por el entonces Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, hoy Ministerio de Infraestructura y Transporte, que contrató a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Reconquista para su elaboración.

A partir del proyecto ejecutivo, se logró licitar el Acueducto mediante cinco contratos diferentes, que se financiaron con fondos internacionales (Kuwait y OPEP) y propios de la provincia.

El primer contrato contempló la ejecución de una obra de toma de agua cruda y un primer tramo del acueducto de agua tratada; el segundo ejecutó la construcción de la planta potabilizadora; el tercero avanzó con la provisión a la denominada Zona Núcleo (ZN) o de mayor densidad de población, como el polo Reconquista-Avellaneda y el ramal Oeste, que tiene como punto final la localidad de Fortín Olmos; el cuarto llevó a cabo la obra para proveer de agua al ramal Sur 1, desde Reconquista hasta la localidad de Calchaquí pasando por Vera, entre otras; y el quinto contrato ejecutó los trabajos para abastecer a los rameles Sur 2, hasta la localidad de los Laureles, y Norte que abastece desde Avellaneda, a varias localidades como Lanteri, hasta llegar Las Garzas.

 

VER VIDEO

RECONQUISTA: CUATRO OFERTAS PARA REPOTENCIAR LA ESTACIÓN ELEVADORA CLOACAL DE BARRIO CHAPERO

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, realizó la apertura de ofertas correspondientes a la obra de repotenciación de la Estación Elevadora de líquidos cloacales Chapero de la ciudad de Reconquista.

El acto se realizó en la sede del Centro Cívico Región I y estuvo encabezado por Juan Abaca, gerente de Producción y Redes Norte de ASSA; el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el vicepresidente del  Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Osvaldo Fatala; la diputada nacional Alicia Ciciliani y el senador del departamento General Obligado, Orfilio Marcón.

El gerente Abaca explicó que «esta obra demandará cuatro meses de trabajo. Vamos a adecuar las instalaciones para la instalación de las nuevas bombas, que tienen mayor potencia (65 litros por segundo cada una). Se instalarán dos y una más de back up, se realizará un tablero nuevo para contener esta nueva energía. También vamos a reemplazar el primer tramo de cañería, en el que vamos a colocar un macromedidor y una válvula de aire, dejando instalada esta nueva estación de bombeo cloacal que nos permita incorporar nuevos usuarios hacia el sur y el oeste de la ciudad», indicó el funcionario.

Osvaldo Fatala sostuvo que “esto es parte de un compromiso de Estado, que lleva adelante el Gobierno Provincial, en materia de provisión de agua potable y saneamiento. La Provincia tiene un proyecto, no hay localidad de las 365 donde a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte o en donde presta servicios ASSA, no tenga intervención con inversiones en este tema, cumpliendo una definición política del Gobernador, Miguel Lifschitz, que el 100 % de los santafesinos tengan agua potable y accedan a las cloacas”.

Luego el intendente Vallejos destacó que «vivimos un momento muy especial, ya que es un tema que se viene trabajando hace mucho tiempo. En 2016 firmamos un convenio con Aguas Santafesinas y hoy abrimos los sobres para el inicio de este gran trabajo que se llevará a cabo gracias a distintos actores, marcando un antes y un después para Reconquista que apuesta al crecimiento, a la mejora de servicios y de calidad de vida».

LAS OFERTAS

Fueron cuatro empresas que presentaron sus ofertas (básicas sin IVA): Construcciones Tres SRL $8.372.941,48;  BHY SA $ 4.549.101,65; Deser SRL $ 1.939.583,12 y Cocyar SA $ 6.172.280,91.

Las ofertas presentadas serán analizadas por la Comisión de Evaluación y Preadjudicación de ASSA, tanto en los aspectos económicos como los ítems técnicos específicos requeridos para la ejecución de los trabajos previstos.

CARACTERÍSTICAS

La obra consiste en la renovación de las electrobombas la Estación Elevadora de líquidos cloacales Chapero, ubicada en la intersección de las calles Islas Malvinas y Fray Rossi, permitiendo de esta forma ampliar las redes de desagües cloacales en el sector Sur y Oeste de la ciudad de Reconquista.

Las dos nuevas bombas serán de mayor caudal y serán necesarias las correspondientes adaptaciones constructivas para las mismas. Además se sumará una tercer bomba de reserva para el reemplazo en casos de falla de las en operación.

Asimismo se renovará el colector de salida de los líquidos, con las válvulas de aire y retención convenientes para la seguridad del sistema, se colocará un caudalímetro electromagnético y se dotará a la estación de nuevos tableros eléctricos automatizado para la operación de la instalación.