SE ABRIERON LOS SOBRES CON LAS OFERTAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet, participaron este jueves del acto de apertura de ofertas para la construcción de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario.

El nuevo emprendimiento aportará una notable mejora de provisión de agua potable para todo el oeste y sudoeste de Rosario, además de la ciudad de Funes, beneficiando de forma directa a más de 200 mil vecinos.

También se optimizará el servicio en el centro y sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, alcanzando a otros 400 mil vecinos.

Además la concreción de la segunda etapa del Acueducto aportará la producción de agua potable suficiente para abastecer a futuro a las localidades de Timbúes, San Lorenzo, Ibarlucea, Ricardone, Puerto San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán y Pérez.

La licitación contempla un plazo de ejecución de obras de 24 meses, con un monto de presupuesto oficial de $ 1.785.781.248.

“Esta obra es un desafío técnico y un gran trabajo de ingeniería que implica la ampliación de la planta potabilizadora con un nuevo módulo en Granadero Baigorria y un acueducto que va paralelo a la Avenida Circunvalación hasta Provincias Unidas y reforzará todo el sistema de provisión para Rosario. Así, mejorará prácticamente en su totalidad la situación de los barrios que tienen dificultades e incluso mejorará hacia el sur la provisión a Villa Gobernador Gálvez y, por otro lado, permitirá la conexión a ciudades como Pérez, Ibarlucea y Roldán que hoy tienen serias dificultades. Además, abastecerá con el agua suficiente al acueducto San Lorenzo, actualmente en marcha, que llega hasta dicha ciudad y permite mejorar toda la provisión al cordón”, indicó Lifschitz.

“Todas estas obras son parte de un plan de acueductos que está llevando adelante la provincia de Santa Fe y que es realmente impresionante por su magnitud y por la cantidad de familias que van a ser beneficiadas en todo el territorio provincial”.

“Esta obra, además, tiene un modo particular de contratación porque no es una licitación clásica sino que también incorpora un componente de financiación de parte de las empresas para acomodar la inversión de manera adecuada al presupuesto de la provincia de Santa Fe y que podamos empezarla de inmediato. En momentos en que no solo necesitamos agua sino que también necesitamos puestos de trabajo, esta modalidad viene a cumplir con los dos objetivos”, concluyó.

En tanto, Saglione expresó: “La apertura de sobres pone de manifiesto la complejidad que supone no solo la ejecución sino la propia cotización de la obra que incluye también una propuesta de financiamiento por parte de los empresas que participan. Es un mecanismo del cual esperamos resultados positivos y que podemos asumir porque Santa Fe tiene una solvencia fiscal que no es nueva, pero que además nos caracteriza en relación a lo que ocurre con las demás provincias del país”.

EMPRESAS OFERENTES

Al llamado de licitación se presentaron cinco oferentes: CSCEC LTDA – PECAM S.A.; Ludwig Pfeiffer Hoch Und Tiefbau GMBH & CO; RIVA SAIICFA – Proyección Electroluz SRL – CN SAPAG S.A, C.C.F, I.I. y E. UT; Obring S.A. – Werk Constructora SRL – Acueducto Gran Rosario UT; y Goetze Lobato Engenharia S.A.

En esta oportunidad se abrieron las ofertas técnicas de las empresas y se conocieron los montos de las garantías de ofertas. El próximo paso, una vez evaluadas las propuestas técnicas, será la apertura del sobre N°2 con las ofertas económicas para construcción definitiva de la obra.

 

CORTE DE AGUA POTABLE EN ROSARIO, VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y FUNES

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que a raíz de un desperfecto en una celda de alimentación eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía,  se encuentra interrumpido el normal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes.

Hasta tanto se supere el inconveniente se solicita realizar un uso responsable del recurso a los usuarios que cuenten con reserva domiciliaria en tanque elevado o cisterna.

Centro de Atención Telefónica 24 Horas 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

LA CASA DEL AGUA ROSARIO TE ESPERA EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

PARA DIVERTIRNOS  CON JUEGOS, LA BUSQUEDA DEL TESORO Y APRENDER TODO SOBRE EL AGUA DE LA CANILLA, LA MÁS SALUDABLE.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

VISITAS GUIADAS

Del jueves 12 al sábado 14 julio y del jueves 19 al sábado 21 de julio a las 15.00 horas

En Echeverría y French, barrio Arroyito

 Inscripción previa:

Desde su apertura en abril del 2008 La Casa del Agua Rosario recibe cada año más de 20.000 escolares.

Este espacio de aprendizaje tiene como objetivo acercar a los niños un espacio temático de información, esparcimiento y encuentro con la naturaleza alrededor de un elemento vital como el agua.

Instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná, en este espacio los niños se divierten, prenden y juegan recorriendo un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, donde a través de una serie de dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular se resalta la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

En el interior de La Casa  se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua.

 

ROSARIO: CONTINÚA A BUEN RITMO LA OBRA DE CLOACAS EN BARRIO PLATA

La provincia, a través de Aguas Santafesinas, avanza con la obra de extensión de la red de cloacas para barrio Plata, en la zona sur.

Además, allí se comenzó a construir el Acueducto Sudoeste, por lo que se espera que para el próximo verano se optimice también el servicio de agua.

La nueva red de desagües cloacales permitirá incorporar al servicio 6.000 vecinos del sector delimitado por calles Lamadrid, Lagos, Arijón y Circunvalación.

Los trabajos que se están ejecutando tienen un avance del 40 por ciento y se estima que terminarán en el tiempo previsto. El emprendimiento fue financiado por el Programa solidario e Integrador de desagües cloacales en un esfuerzo conjunto entre provincia y municipio, y demandó casi 40 millones de pesos.

Las redes cloacales son fundamentales para la salud porque mejoran la calidad de vida e higiene, y en este caso permitirán la posibilidad del posterior pavimento definitivo.

El nuevo sistema descargará los líquidos en la red existente por calle Constitución y por avenida Nuestra Señora del Rosario, continuando hacia el este de Ovidio Lagos y luego por San Martín hasta descargar en un secundario del Emisario Sur.

La red de más de 13 mil metros de cañerías de 160 y 200 milímetros de diámetro se está realizando tanto en vereda como calzada. La obra se completa con el tendido de 1.782 conexiones domiciliarias y la construcción de 86 bocas de registros, 1248 sistemas desviadores (doble cámara) para efluentes domiciliarios y 534 bocas de acceso.